778
MEMORIAS 5, 6 y 7 de junio de 2012 Mazatlán, Sinaloa, México. XI XVII Congreso Internacional y Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

MEMORIAS CONGRESO ANCA.indd

Embed Size (px)

Citation preview

  • MEMORIAS5, 6 y 7 de junio de 2012Mazatln, Sinaloa, Mxico.

    XIXVII

    Congreso Internacional y

    Congreso Nacional deCiencias Ambientales

  • Dr. Rafael Villalobos PietriniPresidente Honorario

    UNAM

    M. en C. Gustavo Pedraza AboytesPresidente

    Universidad Autnoma de Quertaro

    M. en C. Isidoro Beltrn VerduzcoTesorero

    Universidad Autnoma Indgena de Mxico

    Dra. Mara Guadalupe Ibarra CeceaSecretaria

    Universidad Autnoma Indgena de Mxico

    VOCALES

    Mtro. Rodrigo Gonzlez EnrquezInstituto Tecnolgico de Sonora

    Dr. Arturo Coln CruzDr. Delfino Madrigal Uribe

    Dr. Carlos Alberto Prez RamrezUniversidad Autnoma del Estado de Mxico

    Dra. Laura Sampedro RosasDr. Justiniano Gonzlez Gonzlez

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Dr. Alberto Jos Gordillo MartnezDra. Griselda Pulido Flores

    Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo

    M. en C. Antonio Aranda RegaladoM. en C. Miguel ngel Rico Rodrguez

    M. en C. Gustavo Pedraza AboytesUniversidad Autnoma de Quertaro

    Dra. Laura Ortiz HernndezDr. Enrique Snchez Salinas

    Universidad Autnoma del Estado de Morelos

    Dr. Gunther GeisslerDr. Miguel ngel Valera Prez

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla

    Dr. Pedro Rafael Valencia QuintanaM. en C. Jos Mariano R. Montiel Gonzlez

    M. en C. A. Juana Snchez AlarcnUniversidad Autnoma de Tlaxcala

    Dra. Sandra Gmez ArroyoDr. Rafael Villalobos Pietrini

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Dr. Stefan Waliszewski KubiakUniversidad Veracruzana

    Dr. en C. Raudel Ramos OlmosUniversidad Autnoma de Baja California

    M. en C. Hermilo Santoyo ReyesUniversidad Autnoma de Baja California Sur

    M. en C. Evaristo Mndez GmezInstituto Tecnolgico del Mar Mazatln

    Dra. Mara del Carmen Martnez ValenzuelaUniversidad de Occidente, Los Mochis.

    Dr. Manuel Sosa CerecedoDr. Toretcho Lebeque

    Universidad Autnoma de Chihuahua

    Biol. Alberto Pereira CoronaBiol. Benito Prezas HernndezUniversidad de Quintana Roo

    Dr. Ignacio Villanueva FierroCIIDIR-IPN DurangoDr. Marn Villa Ibarra

    ITESCA

    Mtro. Hctor Duarte TaglesCESUES

    Mtra. Gisela Campos ngelesInstituto Tecnolgico Agropecuario de Oaxaca

    Dra. Ma. Guadalupe Ibarra CeceaDr. Gustavo Enrique Rojo Martnez

    Universidad Autnoma Indgena de Mxico

    Dra. Alba Yadira Corral AvitiaM. en C. Katya Aime Carrasco Urrutia

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    DIRECTORIOANCA

    ANCA

    ACADEMIA NACIONAL DE

    CIENCIAS AMBIENTALES

    ACADEMIA NACIONAL DE

    CIENCIAS AMBIENTALES

  • XI CONGRESO INTERNACIONAL Y XVII CONGRESONACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

    1 edicin, Mxico, 2012.

    D.R. Gustavo Enrique Rojo Martnez, Rosa Martnez Ruiz, Mara Guadalupe Ibarra Cecea, Hilda Susana Azproz Rivero, Benito Ramrez Valverde, Hugo Humberto Pia Ruiz, Salvador Martn Medina Torres, Estuardo Lara Ponce, Eduardo Andres Sandival Forero y Jess Jasso Mata.

    Diseo de portada: Gustavo E. Rojo Martnez.

    Foto: Playa El Maviri, Topolobampo, Ahome, Sinaloa, Mxico (Norma Adilene Leyva Rojo, 2012).

    ISBN: 923-546-687-4

    Los resumenes de la presente memoria fueron dictminados por el sistema de pares ciegos.

    Impreso y hecho en Mxico.Prind and made in Mxico.

    Publicado por:

    Academia Nacional de Ciencias Ambientales

    Universidad Autnoma Indgena de MxicoCoordinacin General de Investigacin y PostgradoBenito Jurez # 39, C. P. 81890.Tels. (698) 89 2 12 06.Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. www.uaim.edu.mx

    La presentacin y disposicin en conjunto de las Memorias del XI Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional son propiedad de la Academa Nacional de Ciencias Ambientales y la Universidad Autnoma Indgena de Mxico. Ninguna parte de esta obra puede ser fotocopiada ni reproducidas total o parcialmente por ningn otro medio o mtodo sin la autorizacin por escrito de los editores.

  • Tecnologa y Biotecnologa AmbientalDra. Rosa Martnez RuizDra. Hilda Susana Azproz Rivero

    Recursos NaturalesDr. Benito Ramrez Valverde

    Etnoecologa y Patrimonio Biocultural Dr. Eduardo Andrs Sandoval Forero

    Contaminacin Ambiental Dr. Estuardo Lara Ponce

    Toxicologa y Salud AmbientalDr. Salvador Martn Medina Torres

    Ambiente y Valores Dr. Hugo Humberto Pia Ruiz

    Gestin AmbientalDr. Jess Jasso Mata

    Qumica Ambiental Dr. Mara Guadalupe Ibarra Cecea

    Dr. Gustavo Enrique Rojo Martnez

    COMIT CIENTFICO

    Coordinador General

    Coordinadores de reas Temticas

  • v

    COMIT ORGANIZADOR

    Presidente Ejecutivo del CongresoC. Rector de la Universidad Autnoma

    Indgena de MxicoM. en C. Guadalupe Camargo Orduo

    Presidente Honorario del CongresoC. Rector de la Universidad de

    OccidenteM. en C. Guillermo Aron Snchez

    Coordinadora General

    Dra. Mara Guadalupe Ibarra Cecea

    Comit de FinanzasM. en C. Isidoro Beltrn Verduzco

    Comit de CursosLic. Mario Antonio Flores Flores

    Comit de atencin a foraneos / hospedaje y transporte

    Dra. Milagros de la Caridad Cong Hermida

    M. en C. Lizbeth Flix MirandaLic. Claudia Concepcin Olivas Olivo

    Comit de registros/sedeLic. Yesenia Castro Acosta

    Ing. Javier Felipe Soto HerediaM. en C. Elia Carmina Cota Montes

    Comit de difusinProf. Mario Castro Valenzuela

    Comit de relacionesIng. Cristbal Sols Villegas

    Comit de logsticaM. en C. Vctor Manuel Hernndez

    FierroM. en C. Edgar Ren Morales CampasM. en C. Erasmo Miranda BojorquezM. en C. Ivn Noel lvarez SnchezLic. Mara de Lourdes Osuna Moreno

    Pgina WebJulin Octavio Romn Valenzuela

    Comit de patrocinadores/standsIng. Guadalupe Higuera Torres

    M. en C. Claudia Selene Castro EstradaLic. Vanessa Uras Verduzco

  • vi

  • CONTENIDOPrlogo...................................................................................................

    Mesas de trabajo...................................................................................

    Tecnologa y Biotecnologa Ambiental

    Orales..........................................................................................................................................Carteles.......................................................................................................................................

    Recursos Naturales

    Orales..........................................................................................................................................Carteles......................................................................................................................................

    Etnoecologa y Patrimonio Biocultural

    Orales..........................................................................................................................................Carteles......................................................................................................................................

    Contaminacin Ambiental

    Orales..........................................................................................................................................Carteles......................................................................................................................................

    Toxicologa y Salud Ambiental

    Orales..........................................................................................................................................Carteles.......................................................................................................................................

    Ambiente y Valores

    Orales..........................................................................................................................................Carteles......................................................................................................................................

    Gestin Ambiental

    Orales.........................................................................................................................................Carteles.......................................................................................................................................

    Qumica Ambiental

    Orales..........................................................................................................................................Carteles.......................................................................................................................................

    Pgs.ix

    1

    29

    37

    65

    85

    123

    163

    215

  • NOTA IMPORTANTEPara la elaboracin de los resmenes de este Congreso se proporcionaron a las autores instrucciones especfi cas, con la intencin de facilitar el manejo de la informacin y brindar un documento homogneo. En algunos casos fue necesario ajustar el contenido al formato proporcionado, sin embargo, la informacin original no se modifi c, aunque pudieron haberse cometido algunos errores tipogrfi cos, el contenido de los resmenes es responsabilidad exclusiva de los autores. Por otro lado, la Academia Nacional de Ciencias Ambientales y la Universidad Autnoma Indgena de Mxico, no avalan la efectividad de los productos ni de los accesorios que se mencionan por nombre comn o marca comercial en algunos trabajos, como tampoco pueden respaldar ni certifi car la validez de los experimentos y resultados.

  • ix

    PRLOGO

    Con la organizacin y realizacin del XI CONGRESO INTERNACIONAL Y XVII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES, asi como con la presentacin de las Memorias, del libro Recursos Naturales y Contaminacin Ambiental y el Nmero especial de la revista cientfi ca Ra Ximhai; productos de la actividad que realiza la comunidad cientfi ca nacional e internacional, la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA), cumple una parte de sus objetivos: promover la interaccin de los diversos sectores que estan involucrados en el mbito, facilitar el intercambio de informacin y experiencias entre especialistas y contribuir a la formacin y capacitacin de sus miembros o personas interesadas.

    El testimonio escrito que representan estas memorias, incluye ms de 600 trabajos entre orales y carteles, cuyos temas versan sobre aspectos de Tecnologa y Biotecnologa Ambiental, Recursos Naturales, Etnoecologa y Patrimonio Biocultural, Contaminacin Ambiental; Toxicologa y Salud Ambiental, Ambiente y Valores, Gestin Ambiental y Qumica Ambiental.

    Queremos expresar nuestro ms profundo reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones nacionales e internacionales, as como a las personas cuya colaboracin y apoyo fue de vital importancia en la organizacin de las diversas actividades del Congreso, en particular, deseamos reconocer el magnifi co trabajo y apoyo de las autoridades, acadmicos y alumnos de la Universidad Autnoma Indgena de Mxico.

    Especial reconocimiento merece todos los miembros organizadores del comit local, creemos con certeza que participaron en un evento de trancendencia para la UAIM, para Sinaloa, para Mxico y para el mundo.

    ATENTAMENTE

    Dr. Gustavo Enrique Rojo Martnez*Coordinador del Comit Cientfi co y vocal del ANCA.

    *Doctor en Ciencias Forestales por el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Estado de Mxico. Maestro en Ciencias en Ciencias Forestales por la Universidad Autnoma Chapingo. Ing. Agrcola especialista en Agroecosistemas por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Profesor Investigador en el Programa Forestal y Desarrollo Sustentable de la Universidad Autnoma Indgena de Mxico. Director de la revista Ra Ximhai de la UAIM. Correo electrnico: [email protected].

  • rea Temticarea Temtica

    Biotecnologa y TecnologaBiotecnologa y Tecnologa

    Coordinadoras:Coordinadoras:Dra. Rosa Martnez Ruiz Dra. Rosa Martnez Ruiz Dra. H.Susana Azproz RiveroDra. H.Susana Azproz Rivero

  • xii

  • 1

    Dra. Rosa Martnez RuizDoctora en Ciencias en Biotecnologa Forestal por el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, Estado de Mxico. Maestra en Ciencias en Ciencias Forestales por la Universidad Autnoma Chapingo. Ingeniera Agrcola especialista en Agroecosistemas por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Profesora Investigadora en el Programa Forestal y Desarrollo Sustentable de la Universidad Autnoma Indgena de Mxico. Perfi l Deseable del PROMEP-SEP. Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnlogos. Subdirectora de la revista Ra Ximhai de la UAIM. Coordinadora Nacional de la Red de Biotecnologa de la FAO.Correo electrnico: [email protected]

    Dra. Hilda Susana Azproz RiveroRealiz sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Agricultura hoy Universidad Autnoma Chapingo obtuvo el ttulo de Ingeniero Agrnomo especialista en Industrias. Realiz estudios de Postgrado en la Universit Degli Studi di Bologna, en Bologna, Italia y obtuvo la Especializacin en la Conservacin de Productos Hortofrutcolas por medio Refrigeracin y Atmsfera Controlada. Posterior mente en la Universidad de Nancy I, Nancy, Francia obtuvo el Diploma de Estudios Profundos en Nutricin, Ciencia de la Alimentacin y Bioqumica Aplicada, equivalente al Grado de Maestra. En 1989 obtuvo en la Universidad de Paris XI. Orsay, Francia, el Diploma de Doctor en Ciencia (Ph. D.). Coordinadora acadmica de la Maestra y Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales de la Universidad Autnoma Indgena de Mxico. Correo Electrnico: [email protected].

  • 2

  • 3

    OralesOrales

    10 Aniversario

  • 4

  • 5

    ABSORCIN DE Cd POR LIRIO ACUTICO

    Mara del Carmen Jimnez-Molen, Adriana Jacobo y Mercedes Lucero Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Mxico

    Facultad de Ingeniera-CIRA. Cerro de Coatepec s/n. C.U., 50130 Toluca, Mxico. Tel.: 52-722-2965550 ext.115. Fax: ext.126 E-mail: [email protected]

    Palabras clave: Cadmio, absorcin, lirio acutico.

    Introduccin. El fuerte desarrollo industrial ha generado grandes cantidades de aguas residuales con numerosos componentes nocivos para la salud, entre los que se encuentran los metales pesados, de especial inters por su toxicidad y permanencia en el ambiente. De todos ellos, slo Cd est considerado como sustancia peligrosa prioritaria en aguas naturales por la legislacin europea (1). Entre las tecnologas para eliminar metales de aguas residuales, la fi torremediacin se est convirtiendo en una buena alternativa debido a su bajo costo, sus benefi cios estticos y su naturaleza no intrusiva. Adems, ciertas plantas son hiperacumuladoras de metales, siendo una de las ms conocidas el lirio acutico. Sin embargo, la efi ciencia de este mtodo puede ser funcin de las condiciones ambientales. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue estudiar la infl uencia de la concentracin y el pH iniciales de la disolucin sobre la absorcin de Cd por lirio acutico. Materiales y Mtodos. Cada planta individual de Eichhornia crassipes, se pretrat siguiendo la metodologa propuesta en (2) y se coloc en un Erlenmeyer con 900mL de agua destilada a la que se le ajust el pH a 3, 5 y 7; y la concentracin de Cd a 1, 5, 10 y 130mg/L. Cada experimento se realiz por triplicado. El pH se sigui potenciomtricamente y la concentracin de Cd en la solucin remanente se determin por absorcin atmica. Por esta misma tcnica, se obtuvo la concentracin fi nal de Cd en las diferentes secciones de la planta (tras su digestin cida), con lo que se pudo calcular la traslocacin y el Factor de Bioconcentracin, FBC. Resultados y discusin. Cualquiera que fuese el pH y la concentracin iniciales, el lirio acutico pudo neutralizar el medio, a excepcin del experimento de 130mg/L. En el experimento de 1mg/L, la absorcin inicial sigui el orden pH 3 (62.6%) > pH 7 (52.5%) > pH 5 (47.5%), aunque al fi nal del experimento la absorcin fi nal fue similar (90%). Esta secuencia se repite en el experimento a 5mg/L, tanto en la absorcin inicial como fi nal. Tendencia que se rompe con 10mg/L, donde la mayor absorcin inicial y fi nal la presenta el pH 5, con un 73.5% y un 95%, respectivamente. Con 130mg/L, se obtuvo un comportamiento muy similar con los pH cidos; mientras que la absorcin a pH 7 se vio retrasada. Sin embargo, al aumentar el tiempo de contacto (6d), se alcanz una absorcin del 99.6%. La seccin de la planta que ms acumul Cd fue la raz. As, el porcentaje de traslocacin no super el 2%, a excepcin del experimento de 10mg/L a pH 3, con un 5.6%. En cuanto el FBC en raz y planta completa, se encontr por encima de 1000 (condicin para ser considerada planta hiperacumuladora), a excepcin de los experimentos con 130mg/L bajo un relativamente corto tiempo de contacto (25h). Conclusiones. La capacidad buffer del lirio se afect por la concentracin inicial. La velocidad de absorcin inicial fue funcin tanto de la concentracin como del pH inicial. El metal mostr una defi ciente traslocacin. El lirio puede ser considerado hiperacumulador de Cd. La fi torremediacin de Cd por lirio acutico es una alternativa viable en aguas residuales industriales al sobrevivir a bajos valores de pH (3) y altas concentraciones de metal (>100mg/L). Agradecimientos: Por el fi nanciamiento, a la UAEMex (2005/2005; 3120/2011) y al CONACYT (91184).

  • 6

    Bibliografa.Lessmann, D. (2009). Curso Freshwater restoration ecology. ININ. Salazar, Mxico, 23-27 de febrero de 2009.

    Jimnez-Molen, M.C., Mota, M.T. y Ascencio, J.A. (2010). Manganese absorption by water hyacinth and its study as a raw material in nanotechnology. Trans. Ecol. Environment. 135:27-37.

    EVALUACIN DEL POTENCIAL FITORREMEDIADOR DE Phaseolus vulgaris, Triticum vulgare y Helianthus annus PARA

    METALES PESADOS EN UN CULTIVO HIDROPNICO A NIVEL DE INVERNADERO

    Estrella Cndido Alarcn, Esther M. Garca Amador, Ma. Socorro Orozco Almanza y Raquel Baez Santos.

    Laboratorio de Contaminacin y Fitorremediacin de suelos, Unidad de Investigacin en Ecologa Vegetal, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Direccin: Batalla del 5 de mayo s/n Esq. Fuerte de Loreto, Colonia Ejrcito de Oriente. C.P. 09230 Mxico, D. F. Telfono 56230754, Fax: 56230768, E-mail: [email protected], [email protected]

    Palabras clave: remediacin de Suelos, fi toextraccin, metales pesados.

    Introduccin. El mayor problema ecolgico, social y econmico que enfrenta la humanidad hoy en da es la contaminacin ambiental. (2), en especial por metales pesados por su persistencia en el medio, ya que el tiempo de residencia de los metales pesados en el suelo ronda los miles de aos y por tanto, representan un riesgo permanente para la salud ambiental y humana (2), debido a su capacidad de bioacumulacin (1, 2), lo que a la larga ha propiciado la prdida de suelos agrcolas con la consecuente baja en la produccin alimentaria. Por lo que, surge la necesidad de tratar, descontaminar y remediar suelos contaminados por metales pesados (4) para poder seguir haciendo uso de ellos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad fi torremediadora de trigo, girasol y frijol para recuperar suelos contaminados con Cu, Cd, Ni, Pb y Zn; en base a los ndices de tolerancia (4) y al factor de translocacin (4). Materiales y Mtodos. Se realiz a nivel de invernadero en contenedores con agrolita y riego a capacidad de campo con solucin nutritiva para el testigo y el tratamiento consisti en agrolita con solucin nutritiva en una mezcla de metales pesados (Cu, Cd, Zn, Ni, Pb) en una concentracin crtica. Se midi semanalmente altura, nmero de hojas, fl ores y frutos; al fi nal de la semana 14 se cosech; las plantas se lavaron, secaron a 50C hasta peso constante y se digirieron con una mezcla tricida (3) y se ley en absorcin atmica. Resultados y discusin. Se observ que el trigo y el girasol presentaron en el tratamiento una sobrevivencia del 60%; adems de que el crecimiento fue similar (40 cm) y en el frijol una altura de 75 cm. De las tres especies, solo el trigo lleg a fructifi car y los girasoles una fl or incipiente. En las tres especies se obtuvo que la concentracin acumulada en los diferentes rganos es txica (1), a nivel de raz lleg hasta 2345 mg/kg en Zn, 787.1 mg/kg para Cu, 427.1 mg/kg para Ni, 764.2 mg/kg de Pb y 445 mg/kg de Cd y en parte area 837.4 mg/kg de Zn, 63.5 mg/kg de Cu, 248.0 mg/kg de Ni 340.5 mg/kg de Pb y 106.7 mg/kg de Cd. Por lo que se consideran acumuladoras de estos metales pesados y de acuerdo al ndice de tolerancia y el factor de translocacin (4), obtenidos, se determin que las tres especies son aptas como acompaantes de otras especies hiperacumuladoras de metales pesados para ayudar

  • 7

    en la descontaminacin de un sitio. Conclusin. Las tres especies son altamente tolerantes para Cd, Cu, Zn, Ni y Pb y se pueden considerar como fi torremediadoras.

    Bibliografa.Kabata-Pendias, A., Pendias, H. (1992). Trace elements in soils and plants. 2nd ed. CRC Press. Boca Ratn, Florida.

    365pp.

    Navarro-Avi, J.P., Aguilar Alonso, I., Lpez-Moya, J.R. (2007). Aspectos bioqumicos y genticos de la tolerancia y acumulacin de metales pesados en plantas. Ecosistemas. 16 (2): 10-25.

    Radojevic, M., Bashkin, V. N. (1999). Practical environmental analysis. The Royal Society of Chemistry. Cambridge, UK. 466P.

    Zhang, X., Xia, H., Li, Z., Zhuang, P., Gao, B. (2010). Potential of four forage grasses in remediation of Cd and Zn contaminated soils. Bioresource Technology 101: 20632066.

    ELECTROREMEDIACIN DE SUELOS CONTAMINADOS CON MERCURIO, PROVENIENTES DE LA MINA EL ALACRN

    CUENCA DEL RO SAN JORGE, DEPARTAMENTO DE CRDOBA-COLOMBIA

    Erick Lpez-Barboza, Jos L. Marrugo-Negrete y Javier A. Ruiz-Guzmn

    Universidad de Crdoba, Colombia. Cra 6 # 76 103 Montera. Cdigo postal 354. Correo electrnico: [email protected]. Laboratorio de Toxicologa y Gestin Ambiental, Grupo de Aguas Qumica Aplicada y Ambiental.

    Palabras claves: electrocintica, agentes complejantes, mercurio.

    Introduccion. Uno de los metales con mayor impacto sobre los ecosistemas y de mayor preocupacin a nivel mundial debido a su toxicidad para la vida silvestre y los humanos, es el mercurio (Hg). En la cuenca del ro San Jorge, desde el siglo XVIII se han venido desarrollando diversas actividades mineras entre las cuales est la extraccin artesanal de oro utilizando el proceso de amalgamacin con Hg, ocasionando la contaminacin de los suelos y aguas de esta cuenca (1). El objetivo de esta investigacin fue evaluar a nivel experimental la efectividad del proceso de remedicin electrocintica en suelos contaminados con Hg provenientes de la mina de oro el Alacrn en la cuenca de Rio San Jorge. Materiales y Mtodos. Se realiz una caracterizacin fi sicoqumica del suelo para conocer las condiciones de trabajo. El proceso de remediacin se realiz bajo un diseo factorial evaluando dos niveles de concentracin (0.01 y 0.05 M) de soluciones de KI y NaCl como agentes complejantes del Hg para facilitar su movilidad y dos voltajes (30 y 40 V). La concentracin total de Hg (Hg-T) y su especiacin se midieron en diferentes intervalos de tiempo en cada tratamiento. Las concentraciones de Hg se cuantifi caron por espectroscopia de absorcin atmica (2) y su especiacin por el mtodo de extraccin secuencial (3) antes y despus del procedimiento electrocintico. Resultados y discusin. El suelo present una textura franco arcillo limoso, pH cido (4.12 0.03), contenido promedio de materia orgnica (3.30 0.26%), bajo contenido de sales (Conductividad = 2.21 0.05 dS/m), alta capacidad de intercambio catinico (30.80 2.50 meq/100g suelo), condiciones ligeramente reductoras (potencial redox = 199.67 3.06) y una concentracin de Hg de 3.05

  • 8

    0.04 g/g peso seco (ps) clasifi cado como contaminado (0.2 - 100 g Hg/g ps) (4). El Hg fue removido hacia el nodo presumiblemente por la formacin de complejos aninicos (HgCl4

    2- y HgCl3-) y (HgI3- y HgI2-) para suelos tratados con NaCl y KI respectivamente. Se alcanzaron porcentajes de recuperacin de Hg-T de hasta 38% luego de 5 das en suelos tratados con NaCl (0.05 M y 40 V) y 98.7% despues de 7.5 horas en suelos tratados con KI (0.05 M y 40 V). El Hg no extrado fue redistribuido en las fracciones F1 (soluble en agua) y F2 (soluble en cido) en los tratamientos con NaCl y en todas las fracciones (F1, F2, F3 = complejos orgnicos, F4 = asociado a xidos de hierro y manganeso y F5 = asociado a sulfuros) en los tratamientos con KI. Conclusin. La solucin de KI se muestra como prometedora para la remocin del Hg en el suelo siendo necesarios futuras investigacin a mayor escala. Agradecimientos. Al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin de Colombia COLCIENCIAS y la Universidad de Crdoba, Colombia por la fi nanciacin (Proyecto 1112-489-25604).

    Bibliografa.Marrugo J y Lans E. (2006). Impacto ambiental por contaminacin con nquel, mercurio y cadmio en aguas, peces

    y sedimentos en la cuenca del ro San Jorge, en el Departamento de Crdoba. Informe Final. Ofi cina de Investigaciones, Universidad de Crdoba, Colombia.

    USEPA, U.S. Environmental Protection Agency. (1988). Method 7471B for determination of mercury in solid or semisolid waste, Ohio.

    Bloom N, Preus E, Katon J and Hiltner M. (2003). Selective extractions to assess the biogeochemically relevant fractionation of inorganic mercury in sediments and soils. Analytica Chimica Acta. 479: 233-248.

    Jimnez M. (2008). Desarrollo de mtodos analticos para especiacin de mercurio y su aplicacin a la comarca de Almadn. [Tesis doctoral]. Universidad de Castilla la Mancha, Espaa.

    TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROCEDENTES DE CULTIVO DE JITOMATE HIDROPNICO PARA SU INTEGRACIN A LA

    SOLUCIN NUTRITIVA

    Rosa Anglica Guilln-Garcs1, Adhara Lesli Vital Gonzlez 1, Luciano Sandoval Yoval2 y Erika Viviana Miranda Mandujano2

    1Universidad Politcnica del Estado de Morelos. Boulevard Cuauhnhuac #566, Col. Lomas del Texcal, Jiutepec, Morelos CP 62550. Correo electrnico: [email protected]. 2 Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua. Boulevard Cuauhnhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Mor.

    Palabras clave: lixiviados, hidropona, recirculacin

    Introduccin. En nuestro pas los productores que usan sistemas hidropnicos han realizado diversos intentos por recircular los lixiviados excedentes teniendo como resultado una excesiva acumulacin de sales en el sustrato utilizado como soporte de races de la planta(1), provocando de esta manera que se contine con la prctica de desechar el excedente de la solucin nutritiva que se utiliza (lixiviado) ocasionando la contaminacin de suelos y cuerpos de agua por los nutrientes presentes en los lixiviados(2), por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo establecer y evaluar un tren de tratamiento para lixiviados procedentes de cultivo de jitomate hidropnico para su integracin a la solucin nutritiva. Materiales y Mtodos. La evaluacin

  • 9

    se realiz durante los meses de febrero a junio de 2011 (1er ciclo) y en los meses de agosto a diciembre del mismo ao (2do ciclo) durante el desarrollo de cultivo de jitomate hidropnico en un invernadero con cubierta de polietileno blanco lechoso al 30% calibre 720 galgas con una ventana cenital en un cultivo de jitomate, para evaluar el proceso de tratamiento de los lixiviados durante el desarrollo del cultivo se consideraron parmetros de campo, fi sicoqumicos, presencia de macro y micronutrientes en agua de abastecimiento, lixiviados y solucin nutritiva compuesta por 80 % de solucin nutritiva fresca y 20 % de lixiviados. Resultados y Discusin. Se dise y construy un tren de tratamiento de lixiviados para su recirculacin al proceso de desarrollo del cultivo de jitomate. Se monitoreo durante los ciclos de cultivo la acumulacin de sales en el sistema de riego, obteniendo un coefi ciente de efectividad 1.030.12 valor que lo clasifi ca como un sistema de riego en ptimas condiciones (1). Durante el desarrollo del cultivo se aplicaron 12 riegos por da distribuyendo as el total de solucin nutritiva compuesta por 80 % de solucin nutritiva fresca y 20 % de lixiviados, de la cual se recuper el 20 % como lixiviados. Obteniendo una conductividad elctrica entre 3.5 mS cm -1 hasta 6 mS cm -1 (3). Durante la evaluacin del tratamiento no se tuvo una acumulacin de sales en los lixiviados por lo que el factor de recirculacin se mantuvo durante el cultivo fue de 20 % con respecto a la solucin nutritiva. Asimismo el rendimiento obtenido fue de 340 ton/ha similar al mximo rendimiento reportado para este cultivo en un sistema hidropnico (3). Conclusiones: El sistema de tratamiento y recirculacin de los lixiviados de los cultivo de jitomate hidropnico permiti recircular el 100 % de los lixiviados obtenidos, reutilizando el agua y los fertilizantes empleados, manteniendo una conductividad elctrica promedio durante el ciclo de 6 mS/cm y evitando la acumulacin de sales en los sustratos. Obteniendo un mximo de rendimiento en el cultivo de jitomate hidropnico con la tecnologa propuesta.

    Bibliografa. Alarcn, A. L (2001) Manejo de la solucin nutritiva y diagnstico en cultivos sin suelo. II Jornadas tcnicas sobre

    cultivos sin suelo. Consejera de Agricultura, Agua y Media Ambiente de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia. Serie Jornadas y Congresos 12: 69-93.

    Economic and Social Development Department (2012) FAO Statistical Yearbook 2012, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome disponible en la world wide web www.fao.org/index_es.htm./ http://faostat.fao.org/?lang=es. Consultado el 27 de abril de 2012.

    Baixauli, C. y Aguilar, J (2002) Cultivo sin suelo de hortalizas. Aspectos prcticos y experiencias. Ed. Generalitat Valenciana. Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentacin. Valencia, Espaa. pp. 110.

    DESCRIPCIN DE LA DINMICA DEL CARBONO DE SISTEMAS CAFETALEROS DE LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA

    Orellana R. Gustavo1; Linares F. Gladys2; Ticante R. Jos A2.; Valera P. Miguel A.2

    Tamariz F. Jos V.2; Sandoval S. Mara de L.3 y Garca C. N.4

    1Doctorado en Ciencias Ambientales, BUAP. 2Posgrado en Ciencias. Ambientales y Dpto. en Ciencias. Agrcolas, BUAP.3Facultad en Ciencias de la Computacin. BUAP. Universidad Autnoma de Ciencias. Facultad de Ciencias 14 Sur 6301. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue., Mxico C.P. 72470. Correo electrnico: [email protected]

    Palabras clave: cambio climtico, materia orgnica del suelo.

  • 10

    Introduccin. El cambio climtico se plantea como un problema ambiental que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema social y econmico existente y la disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras (1). El manejo de los suelos en zonas rurales repercute en el cambio climtico. Esto se debe al papel que desempea el suelo en la captura y retencin de carbono orgnico, es decir, puede ser secuestrador o emisor dependiendo del uso que se le d. El conocimiento de la dinmica del carbono en suelos de sistemas agrcolas y forestales es lo que permitir disear estrategias para reducir el CO2 atmosfrico. El objetivo de este trabajo es describir la dinmica del carbono retenido por el suelo a travs del tiempo en sistemas cafetaleros de la Sierra Norte de Puebla. Materiales y Mtodos. A partir de un modelo que propone relaciones de transformacin de la materia orgnica en cidos hmicos y flvicos, y la transferencia de CO2 a la atmsfera, se plantea que la dinmica comienza por la acumulacin de materia orgnica fresca en la superfi cie (primer reservorio) y la acumulacin de detritos vegetales en el subsuelo (segundo reservorio); posteriormente, la materia se descompone y fl uye hacia los reservorios de cidos hmicos y cidos flvicos (tercero y cuarto reservorios) donde se defi ne la acumulacin o prdida de carbono. Este modelo, sustentado en el anlisis de caractersticas fsico - qumicas del suelo (2) y en la aproximacin de variables medioambientales (temperatura y precipitacin) mediante funciones de distribucin de probabilidad dependientes del tiempo (3), permite describir la dinmica del carbono a travs del tiempo en los cafetales al sol y a la sombra de la Sierra Norte de Puebla. Inicialmente se calculan las temperaturas medias y las precipitaciones medias mensuales, a partir de datos observados en los diferentes puntos de muestreo y se ajustan leyes de probabilidad que permiten transformar el valor medio de carbono del suelo y expresarlo a travs del tiempo. Resultados y discusin. Dada la existencia de cafetales al SOL y a la SOMBRA, y la comprobacin, a travs del test de Anderson-Darling y de grfi cos de normalidad, de que las temperaturas y las precipitaciones mensuales se ajustaban aproximadamente a una distribucin normal, se obtuvieron grfi cos del comportamiento, durante un ao, del carbono orgnico en los reservorios de cido hmicos y de cidos flvicos Se constat que en los dos tipos de cafetales y en los reservorios de cidos hmicos y flvicos, el carbono crece hasta alcanzar su mximo en los meses de verano y luego decrece. Conclusiones. Para poder hacer predicciones bien fundamentadas de la capacidad de secuestro de carbono, y poder saber de qu manera afectan las distintas formas de manejo de los cafetales al ciclo de carbono, es necesario contar con modelos que describan la dinmica del carbono a travs del tiempo.

    Bibliografa. IPCC, 1992 Cambio climtico: las evaluaciones del IPCC de 1990 y 1992. (http://www.ipcc.ch/ipccreports/1992%20

    IPCC%20Supplement/IPCC_1990_and_1992_Assessments/Spanish/ipcc_90_92_assessments_far_full_report_sp.pdf ltima consulta 13 Diciembre 2011)

    Ticante Roldn, J.A. 2000. Investigaciones edafolgicas sobre el estado de degradacin de agrosistemas cafetaleros y otros agrosistemas en la Sierra Norte de Puebla. Tesis de Maestra. UNAM, Mxico D.F.

    Gustavo Orellana Rivadeneyra, Mara L. Sandoval Sols, Gladys Linares Fleites, Norma E. Garca Caldern, Jos V. Tamariz Flores. (2012). Descripcin de la dinmica de carbono en suelos forestales mediante un modelo de reservorios. Avances en Ciencias e Ingeniera ACI: VOL. 3(1), pp. 123-135 (ISSN: 0718-8706).

  • 11

    COBERTURA UNIVERSAL DEL AGUA 2030 REGIN HIDROLGICO-ADMINISTRATIVA IX GOLFO NORTE

    3Joel Gutirrez, Lilia Hernndez Jorge Fernndez Virginia Vargas y Juan Trevio

    Universidad Autnoma de Tamaulipas. Facultad de Ingeniera y Ciencias. Centro Universitario. Ciudad Victoria, Tamaulipas, Mxico. CP 87000. Comisin Nacional del Agua. Regin Hidrolgico-Administrativa IX Golfo Norte 3 Autor de correspondencia. Privada Jacintos # 1420 Fraccionamiento Campestre Cd. Victoria, Tamaulipas. [email protected].

    Palabras clave: cobertura, agua, golfo-norte.

    Introduccin. Dentro del Sistema Nacional de Planeacin Hdrica, se formul el Programa Hdrico 2030 para la Regin Hidrolgico-Administrativa IX Golfo Norte (RHA IX GN), sustentado en estudios tcnicos prospectivos, conocimiento de la problemtica regional y proceso de planeacin con los involucrados en la gestin del agua. La RHA IX GN se ubica en la vertiente noreste del Golfo de Mxico, comprende parte de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Quertaro, San Luis Potos, Tamaulipas y Veracruz. La problemtica hdrica en la regin se caracteriza por sobreexplotacin de algunas cuencas y acuferos, contaminacin de cauces y cuerpos de agua, falta de cobertura de agua potable, alcantarillado y saneamiento y riesgos en centros de poblacin y zonas productivas a sequas e inundaciones catastrfi cas. El presente trabajo tiene como objetivo difundir los resultados y estrategias del eje rector Cobertura Universal de la agenda del agua 2030 para la RHA IX GN (1). Materiales y Mtodos. La RHA IX GN realiz un anlisis tcnico prospectivo que establece la poltica de sustentabilidad hdrica. Este proceso se bas en el anlisis multidisciplinario de la problemtica, para determinar la brecha hdrica de cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado. En la identifi cacin de soluciones tcnicas, econmicas, sociales, polticas y ambientales se consideraron la a los actores polticos, econmicos y sociales, que incluye los tres rdenes de gobierno, empresarios, agricultores, acadmicos, investigadores, medios de comunicacin y la poblacin en general (1). Resultados y discusiones. En la RHA IX GN respectivamente 895,000 y 1590,000, habitantes no cuenta con los servicios de agua potable y alcantarillado. Al ao 2030, se estima que la brecha de servicios de agua potable se incremente a 1612,000 habitantes y a 2307,000 para alcantarillado, concentrndose en comunidades rurales. Para asegurar que en el 2030 la regin reciba servicios de agua y alcantarillado en cantidad y calidad sufi cientes, se requerir invertir 12,445 millones de pesos, aplicando el 72 % en el medio rural. Se debern canalizar 5,590 millones de pesos para agua potable y 6,855 para alcantarillado. Los proyectos de infraestructura que impactan directamente en el incremento de coberturas son: ampliacin de la red urbana de agua potable, nuevos pozos profundos y someros, as como ampliacin del alcantarillado urbano y rural (1). Conclusiones. Para asegurar el servicios de calidad de agua potable y alcantarillado a toda la poblacin y especialmente a la vulnerable, se plantearon las estrategias siguientes: Incrementar la cobertura de agua potable y alcantarillado urbana y rural; establecer el marco regulatorio para servicios de agua; aplicar tecnologas al suministro de agua y saneamiento bsico para la poblacin vulnerable; fortalecer el fi nanciamiento de servicios de agua en la poblacin vulnerable; implantar programas para el desarrollo socioeconmico sustentable de la poblacin vulnerable; fortalecer la capacidad de planeacin, construccin, operacin, mantenimiento, comercial y jurdica de los servicios de agua, as como, la capacidad de gestin del usuario, la fi nanciera y administrativa de los servicios de agua. (1) Agradecimientos. La Universidad Autnoma de Tamaulipas agradece a la Comisin Nacional de Agua por la invitacin para

  • 12

    participar en el proceso de planeacin de la Agenda del Agua 2030.

    Bibliografa. CONAGUA (Comisin Nacional del Agua), 2012. Programa Hdrico Regional Visin 2030. Regin Hidrolgico-

    Administrativa IX Golfo Norte. Editor: Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mxico, D.F.

    DESACTIVACIN DE HUEVOS DE HELMINTO POR DIXIDO DE CLORO

    Nicols Arizmendi Galicia, Rosa Nelly Arroyo Daz, Nstor Guevara Garca y Lorenzo Heyer Rodrguez

    Facultad de Ingeniera y Ciencias, Centro Universitario Victoria, Cd. Victoria, Tamaulipas C.P. 87149. [email protected]

    Palabras clave: helmintos, desinfeccin, bioslidos.

    Introduccin. Al paso de las distintas etapas del tratamiento biolgico de aguas residuales se generan bioslidos, los cuales representan un riesgo para la salud, ya que pueden contener organismos patgenos, entre ellos huevos de Ascaris lumbricoides, este es un helminto intestinal con una supervivencia prolongada en el ambiente (1). Para la utilizacin o disposicin segura de estos bioslidos se requiere un proceso de estabilizacin y desinfeccin, que desactive los huevos de helminto. Entre los agentes desinfectantes disponibles se encuentra el dixido de cloro (ClO2), el cual tiene un alto potencial esterilizante en un corto tiempo de contacto, adems de ser un efectivo agente oxidante (2). El objetivo de este estudio fue el evaluar la utilizacin de dixido de cloro (ClO2) para la desactivacin de huevos de helminto en bioslidos de una planta de tratamiento de agua residual. Materiales y Mtodos. El efecto del ClO2 sobre los huevos de helmintos se determino en digestores a escala piloto, donde se colocaron 19 L de licor de lodos activados de la planta tratadora de aguas residuales Colector Mainero de Cd. Victoria, Tamaulipas. A los digestores se le adicion una dosis de 15.83 mg/L de ClO2 y se dejo actuar durante 2 horas. Al trmino del tratamiento se tom una muestra de 1 L de licor y se fi ltr a travs de papel Whatman No 1, el fi ltrado se coloc en charolas de unicel para su secado a temperatura ambiente. Para la viabilidad de huevos de helmintos se utiliz la tcnica de sedimentacin espontnea en tubo (3) utilizando cloruro de metileno como colorante supravital. La observacin de los huevos de helminto se realiz en el microscopio a 40X. Los huevos viables permanecen sin teir y los no viables se tien con el azul de metileno. Resultados y discusin. Los huevos encontrados en las muestras de los bioslidos, a las cuales se les aplic el tratamiento de desinfeccin con ClO2, todos estaban teidos con el colorante, lo que indica que eran huevos no viables. En las muestras control, sin adicin de ClO2, los huevos permanecieron sin teir indicando que estos seguan activos. El anlisis estadstico de los resultados de viabilidad de huevos de helmintos mediante una tabla de contingencia de 2 x 2 indic que la no viabilidad de los huevos de helmintos est asociada con la aplicacin de ClO2 (p>1.3 x 10-5). Conclusiones. La adicin de dixido de cloro a una concentracin de 16 mg/L inactivo los huevos de Ascaris lumbricoides presentes en los bioslidos de la planta tratadora de aguas residuales Colector Mainero de Cd. Victoria, Tamaulipas. Utilizando la desinfeccin con ClO2 es posible obtener un bioslido que puede ser utilizado para la enmienda de suelos y de esta forma evitar los costos de

  • 13

    disposicin en un cementerio de materiales peligrosos.

    Bibliografa.Jimnez, B., Barrios, J.A. y Maya, C. 2000. Class B Biosolids production from wastewater sludge with high pathogenic

    content generated in an advanced primary treatment. Water Science and Technology, 42 (9): 103-110.

    Deininger RA, Ancheta A, Ziegler A. Desinfeccin con dioxido de cloro. Simposio regional sobre calidad del agua: desinfeccin efectiva. CEPIS/OPS. Lima. 1998; 1-14.

    Pajuelo-Camacho G., Lujn-Roca D., Paredes-Prez B., Tello-Casanova R., 2006. Aplicacin de la Tcnica de Sedimentacin Espontnea en Tubo en el Diagnstico de parsitos Intestinales. Revista Biomdica, 17(2):96-101.

    FENANTROL COMO SUBPRODUCTO DE LA BIOTRANSFORMACIN DEL FENANTRENO POR Mucor rouxii IM80

    Rosalina Magalln Snchez, Teresa Rodrguez, Elvira Ros, Gustavo Medina, Carlos Cruz y Fernando J. Esparza Garca

    Departamento de Biotecnologa y Bioingeniera, CINVESTAV-IPN, Av. Instituto Politcnico Nacional # 2508, CP. 07600, Mxico D.F. Correo electrnico: [email protected].

    Palabras clave: biotransformacin, 9 fenantrol, Mucor rouxii.

    Introduccin. El presente trabajo est basado, en la importancia que representa para los estudios ambientales el conocimiento de los procesos de biotransformacin de los hidrocarburos provenientes del petrleo, como son los compuestos aromticos policclicos (HAPs) derramados en el suelo. En este estudio la especie fngica Mucor rouxii IM-80, los HAPs y otros contaminantes ambientales txicos han sido transformados por monooxigenasas y epxido hidrolasas de hongos en ensayos realizados bajo condiciones de laboratorio controladas (1). El fenantreno es el ms simple de los HAPs que tiene las regiones K y baha en su estructura. La regin de baha se forma entre los carbonos 4 y 5, mientras que la regin K se forma entre los carbones 9 y 10. La importancia de estas regiones estriba en el hecho de que el ataque enzimtico es especfi co en alguna de ellas dependiendo del microorganismo y la enzima producida (2). En particular, en la biotransformacin de hidrocarburos aromticos policclicos que es catalizada por monooxigenasas, cuya actividad incluye la eliminacin de hidrgenos del hidrocarburo e insercin biolgica de oxigeno, lo cual puede conducir a la apertura de los anillos aromticos (3). El objetivo del presente trabajo es demostrar la capacidad del hongo Mucor rouxii IM80 para biotransformar a la molcula del fenantreno. Materiales y Mtodos. Esporas de Mucor rouxii IM-80, se inocularon a matraces erlenmeyer de 125 ml con 25 ml/ matraz de medio YPG incubndose por 24 h a 30 C y 150 RPM. Pasadas las 24 h de incubacin se adicion 0.5 ml de fenantreno disuelto en metanol HPLC a una concentracin 50 ppm, se incub durante 72 y 96 h. Al trmino de esta incubacin se separ el micelio del caldo de cultivo por fi ltracin, se efectu la extraccin del hidrocarburo en el micelio y en el caldo de cultivo con 50 ml de cloroformo. Los extractos obtenidos del caldo de cultivo se concentraron a sequedad y el residuo se disolvi con 3 ml de metanol HPLC. El extracto se analiz por HPLC con un detector UV-DAD a 254nm con una columna Hypersil Green PAH de 250x4.6 mm, fase mvil acetonitrilo-agua 60:40, con un tiempo de retencin de 15 minutos. Resultados y discusin. Las muestras

  • 14

    correspondientes a las 72 y 96 h de tiempo de incubacin se analizaron por HPLC (UV-DAD), junto con una muestra del estndar de fenantreno, y un estndar de 9-fenantrol uno de los posibles subproductos, adems de las correspondientes muestras testigos o blancos de 72 y 96 h de tiempo de incubacin. A partir de los sustratos aadidos se formaron compuestos que fueron excretados al medio de cultivo durante la incubacin como productos de la biotransformacin del fenantreno. Conclusiones. Los espectros de los subproductos presentaron diferencias, en cuanto el tiempo de retencin (rf) con relacin al testigo de fenantreno comprobando que el hongo Mucor rouxii IM-80 tiene la capacidad enzimtica de biotransformar al fenantreno en las condiciones de incubacin ensayadas a un producto ms polar.

    Bibliografa.Guerrero A. (2009). Efecto de la Presencia de Fenantreno sobre la Expresin de Protenas y la Actividad Enzimtica

    Radical de Cyperus Hermaphroditus. Polibotnica (nm. 27): pg. 105.

    Ortiz A. (2004). Biodegradacin de hidrocarburos en suelos: Efecto de la adicin de cosubstratos gaseosos. Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias, Universidad Autnoma Metropolitana-Iztapalapa. Divisin de Ciencias Bsicas e Ingeniera. Mxico, pgs. 34, 36.

    Zazueta R. (2008). Oxigenasas paso inicial en la Biodegradacin de Hidrocarburos por la cepa YR-1 de Mucor circinelloide. Ide@s CONCYTEG Ao 3 Nm.37, pgs. 38, 39.

    REMOCIN DE LA CARGA ORGNICA INDUCIDA POR ENDOSULFAN A TRAVS DE BACTERIAS AISLADAS DE LODOS

    RESIDUALES

    Mariana Romero Aguilar1, 2, Enrique Snchez Salinas1, Angeluz Olvera Velona1, Juan Carlos Snchez Meza2 y Ma. Laura Ortiz Hernndez1

    1Centro de Investigacin en Biotecnologa, Universidad Autnoma del Estado de Morelos Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, C. P. 62210, Cuernavaca, Mor., correo electrnico: [email protected], 2Facultad de Qumica, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Paseo Coln Esq. Paseo Tollocan. Toluca, Edo. Mex. C.P. 50120 Tel:(722) 2-17-38-90

    Palabras clave: endosulfn, DQO, remocin.

    Introduccin. el endosulfn es un plaguicida utilizado en Mxico en una gran variedad de cultivos para los que est recomendado, adems de utilizarse en diversos estados del pas, en los que se destacan Baja California, Chihuahua, Colima, DF, Morelos, Nuevo Len, Quintana Roo, San Luis Potos, Sinaloa y Veracruz (Alegria et al. 2008). Puede ser degradado por varias vas: a) hidrlisis del endosulfn a endosulfn diol por va enzimtica, b) formacin de monoaldehdo por el metabolismo bacteriano y c) oxidacin, siendo el metabolito resultante sulfato endosulfn. Es un compuesto bioacumulable y en los humanos es neurotxico, hematotxico, inmunotxico y genotxico; afecta a los riones e hgado. Para su eliminacin se han diseado diferentes estrategias, entre las cuales destaca el tratamiento biolgico (Kumar y Philip 2006). Este trabajo tiene como objetivo evaluar la capacidad de bacterias aisladas para remover la carga orgnica inducida por el endosulfan en el medio de cultivo, a travs de la medicin de la Demanda Qumica de Oxigeno (DQO), como una medida indirecta para inferir su degradacin. Materiales y Mtodos. Se aislaron microrganismos de muestras ambientales de dos plantas de tratamiento

  • 15

    de aguas industriales, una de ellas ubicada en el Estado de Mxico (LMex) y otra en el estado de Morelos (LMor). Con las cepas aisladas se realizaron dos cinticas de crecimiento bacteriano utilizando matraces Erlenmeyer de 125 mL con 50 mL de medio de sales minerales; se adicion endosulfan previamente disuelto en metanol y acetona grado HPLC a una concentracin de 50 mg/L; el plaguicida constituy la nica fuente de carbono. Un tratamiento adicional consisti en la adicin de glucosa (1 g/L). Los matraces fueron inoculados con los microrganismos aislados y se incubaron por 7 das a 30C en agitacin (120 rpm). La DQO fue cuantifi cada a travs del Mtodo EPA, que consiste en una digestin en sistema cerrado, para lo cual se tomo un mL de muestra cada 12 horas, se centrifugo a 15000 rpm durante 10 min para sedimentar el material biolgico y realizar la determinacin de la DQO del sobrenadante. Posteriormente se realiz una digestin con dicromato de potasio-cido sulfrico y el resultado obtenido se compar con una curva de calibracin. Resultados y Discusin. La remocin de DQO generada por las bacterias aisladas de LMor fue en promedio de 78. y en aquellos cultivos con adicin de glucosa fue de 69.3 %. Para el caso de los microrganismos aislados de LMx, la remocin fue de 74.9% y de 76.6 % con y sin glucosa, respectivamente. Conclusiones: La capacidad de remocin de la carga orgnica por las bacterias aisladas en los dos lodos residuales utilizados, fue alta, independientemente de la adicin de glucosa, lo que sugiere una remocin del plaguicida por la accin de los microorganismos. Es necesario comprobar estos resultados a travs de mediciones de la concentracin del plaguicida a diferentes intervalos de tiempo.

    Bibliografa.Alegria, H. A., Wong, F., Jantunen, L. M., Bidleman, T. F., Figueroa M. S., Bouchot, G. G., Ceja-Moreno, V., Waliszewski,

    S. M., Infanzon R. l. 2008.Organochlorine pesticides and PCBs in air of southern Mexico (20022004). Atmospheric Environment 42:88108818

    Kumar, M. and Philip, L. 2006. Endosulfan mineralization by bacterial isolates and possible degradation pathway identifi cation. Bioremediation Journal. 10 (4): 179-190

    LACASAS DEL HONGO Pleorutus djamor COMO POTENCIAL BIORREMEDIADOR DE AGUAS ARTIFICIALMENTE

    CONTAMINADAS CON COLORANTES TEXTILES

    Mariana Snchez Merino1, Rafael Valera Perez1, Eduardo Torres Ramrez2,3, Mara Lioba Osnelda Villegas-Rosas2,3 y Alejandro Isaas Augusto Alonso Caldern1

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Facultad de Ingeniera Qumica (1), Posgrado en Ciencias Ambientales (2) y Centro de Qumica (3) del Instituto de Ciencias. Edif. 103G del Complejo de Ciencias, Ciudad Universitaria, Col. San Manuel, CP: 72570, Puebla, Puebla, Mxico. Correo electrnico: [email protected]

    Palabras clave: biorremediacin, colorantes, agua.

    Introduccin. Actualmente muchos efl uentes industriales son vertidos al ambiente sin recibir un tratamiento previo contaminando seriamente el agua a niveles preocupantes, como es el caso de los colorantes utilizados en la industria textil, ya que son txicos para la fl ora y fauna, afectan la fertilidad del suelo, as mismo los productos de la degradacin parcial de ellos son mutagnicos y carcinognicos poniendo en peligro muchas de las formas de vida (1,2). El objetivo de esta investigacin fue obtener enzimas lacasas a partir del crecimiento del hongo Pleorutus djamor

  • 16

    en diferentes fuentes orgnicas y medio de cultivo lquido, para su potencial aplicacin en la remocin de colorantes textiles en aguas artifi cialmente contaminadas. Materiales y Mtodos. En un medio de cultivo lquido se probaron las fuentes orgnicas bagazo de chayote, residuo de soya, all bran y cha a las temperaturas de 23 y 28C para el crecimiento del hongo Pleurotus djamor para la produccin de lacasas. Mediante cromatografa de intercambio aninica se obtuvo un concentrado de protenas y posteriormente las fracciones con actividad lacasa. Aquella con el mayor valor de actividad enzimtica fue parcialmente purifi cada y probada en la remocin de los colorantes azul solofenil (AzSo), azul maxiln (AzMa), azul cibann (AzCi), azul erionil (AzEr) y azul terasil (AzTe) en agua artifi cialmente contaminada a concentraciones de 50, 100 y 200 ppm. Resultados y discusin. Los resultados mostraron el mayor crecimiento del hongo Pleurotus djamor en la fuente orgnica Cha en las condiciones de estudio. Los valores de actividad lacasa logrados fueron de 5.0 U/mL y 24.65 U/mL (3) a las temperaturas de 23 y 28C, respectivamente. Una de las fracciones con mayor actividad enzimtica fue parcialmente purifi cada e incrementndose su valor hasta 504.95 U/mL. Los porcentajes de remocin logrados con esta fraccin fueron para: AzSo (50 ppm) de 27.04%, AzCi (50 a 200 ppm) del 54.73 al 63.12%, AzEr (50 a 200 ppm) del 32.62 al 38.52%, AzTe (50 a 200 ppm) del 10.0 al 15.94% y para AzMa (50 ppm) de 0.85. De stos se puede observar que los mejores valores fueron para AzCi y AzEr. Aunque los porcentajes de remocin son bajos, es importante mencionar que se est utilizando una fraccin lacasa con baja actividad enzimtica, la cual puede ser incrementada s se contina con su purifi cacin. Conclusiones. De las fuentes orgnicas probadas la Cha fue la que present mejor crecimiento del hongo Pleurotus djamor y los mejores valores de actividad lacasa. La enzima parcialmente purifi cada logr remover a los colorantes estudiados aunque a valores bajos, sin embargo abre la posibilidad de utilizar a las lacasas de este hongo como potencial biorremediador de aguas artifi cialmente contaminadas con colorantes textiles para su reuso. Agradecimientos. A la Vicerrectora de Investigacin y Estudios de Posgrado de la BUAP por el fi nanciamiento de los proyectos (VIRM-NAT11-I y VIRM-NAT12-89)

    Bibliografa. Nilsson R, Nordlinder R, Wass U, Meding B, Belin L (1993). Asthma, rhinitis and dermatitis in workers exposed to

    reactive dyes. Br. J. Ind. Med. Vol. (50). pp: 6570.

    Claus, H., Faber, G., and Konig, H. (2002). Redox-mediated decolorization of synthetic dyes by fungal laccases. Appl. Microbiol. Biotechnol. Vol. (59). pp: 672678.

    Ptter J., en Peroxidases; (1974). Methods of enzymatic analysis, Hans Uldrich Bergmeyer. Academic Press, 2da. Ed. Vol. (II). pp: 685-689.

    EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LAS PROPIEDADES DE MATERIALES CARBONOSOS MEDIANTE MICROSCOPA

    ELECTRNICA DE BARRIDO

    Mara Elena Alvarado Diaz1, Arturo Coln Cruz1, Dora Alicia Solis Casados2, Alfredo Rafael Vilchis-Nestor2 y Vctor Snchez Mendieta

    1Universidad Autnoma del Estado de Mxico. Facultad de Qumica. Laboratorio 14 de Ciencias Ambientales. Paseo Colon esq. Paseo Tollocan S/N, Col. Residencial Coln, C. P. 50180. Toluca, Estado de Mxico. [email protected]. [email protected]. 2Centro Conjunto de Investigacin en Qumica Sustentable UAEM-UNAM, Carretera Toluca-Atlacomulco Km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca, Estado de Mxico, C. P. 50200.

  • 17

    Palabras Clave: material carbonoso, pirlisis y lodo residual

    Introduccin. El subproducto de los tratamientos de aguas residuales son los lodos residuales. Estos lodos son la principal problemtica que tiene cualquier planta tratadora de aguas residuales [1], ya que involucra diferentes etapas para su tratamiento (generacin, produccin, recoleccin, almacenamiento, transporte, alternativas de tratamiento hasta que llega a su disposicin fi nal), lo cual tiene un alto costo monetario y ambiental [2]. Una alternativa que ha tomado gran auge, es la obtencin de materiales carbonosos a partir la pirolisis de los lodos residuales a 550 C [3 y 4] para aplicarse como sorbentes para el tratamiento de aguas residuales. Materiales y mtodos. Lodos residuales se secaron a temperatura ambiente y se pirolizaron a diferentes temperaturas (400, 500, 600 y 700 C / 1 hora). El material carbonoso obtenido a 600C se activo aadiendo acido fosfrico a dos diferentes concentraciones (1:1 y 1:1/2 de carbn por solucin de cido) en % volumen y con tres diferentes temperaturas (temperatura ambiente, 100C y 150C / 1 hora). Estas variaciones analizaron mediante Microscopia Electrnica de Barrido. Resultados y discusin. Se presentan los resultado obtenidos de la pirlisis de los lodos residuales secos y los resultados aplicando diferentes temperaturas, adems de su activacin respectiva con cido fosfrico, con ello, se obtuvieron 4 materiales carbonosos similares a un carbn comercial para el tratamiento de aguas residuales, los materiales carbonosos provenientes de las temperaturas de 400, 500, 600 y 700 C, presentan propiedades morfolgicas, texturales, estructurales y superfi ciales diferentes, segn el anlisis por microscopa electrnica de barrido. El material carbonoso present una rea superfi cial especfi ca en un rango de 14 a 32 m2/g, una densidad promedio de 356 kg/m3, un ndice de yodo de 325 mg/g, un ndice de azul de metileno de 2 mg/g y un ndice de melaza nulo (sin sorcin), Conclusin. El tratamiento trmico a diferentes temperaturas mostr un material microporoso, mesoporoso y con algunos macroporos, por lo cual, se concluye que los materiales carbonosos son microporoso.

    Bibliografa.Norma ofi cial mexicana NOM-052-ECOL-93, que establece las caractersticas de los residuos peligrosos, el listado de

    los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, publicada en el Diario Ofi cial de la Federacin el 22 de octubre de 1993.

    Norma Ofi cial Mexicana NOM-004-SEMARNAT-2002, Proteccin Ambiental.-Lodos y bioslidos.- Especifi caciones y lmites mximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposicin fi nal, publicada en el Diario Ofi cial de la Federacin el 15de agosto de 2003.

    Coln Cruz Arturo. (2007). Obtencin de un carbn activado proveniente de la pirolisis de lodos residuales y su evaluacin como material de sorcin. Tesis doctoral. Facultad de Ingeniera. UAEM,

    Toluca, Mxico.

    Torres-Prez J., Solache-Ros M., Coln-Cruz A., (2008). Sorption and desorption of dye remazol yellow onto a Mexican surfactant-modifi ed clinoptilolite-rich tuff and a carbonaceous material from pyrolysis of sewage sludge Water, Air, and Soil Pollution, Vol. 187 (1-4), pp 303-313.

  • 18

    ANLISIS POR PCR-DGGE DE LA DINMICA POBLACIONAL MICROBIANA, DURANTE LA DIGESTIN ANAEROBIA DE

    RESIDUOS AGROINDUSTRIALES (MANGO, PAPAYA Y PLTANO)

    Ma. Elena Gonzlez-Snchez1, Sergio Prez Fabiel2, Gustavo Yaez-Ocampo2 y Ricardo Bello Mendoza3

    1 Ingeniera en Tecnologa Ambiental, 2Cuerpo Acadmico de Ingeniera Ambiental Aplicada, Universidad Politcnica de Chiapas, Calle Eduardo J. Selvas S/N col. Magisterial, C.P. 29078 Fax 01 (961) 61 2 04 99. 3 Laboratorio de Biotecnologa Ambiental y Agroecolgica, El Colegio de la Frontera Sur, A.P. 36, Tapachula, Chiapas, C.P. 30700. E-mail: [email protected] [email protected]

    Palabras clave: metano, digestin anaerobia, residuos agroindustriales.

    Introduccin. La metanizacin de residuos agroindustriales (RA), involucra la participacin de bacterias y arqueobacterias de manera sinrgica, a fi n de degradar la materia orgnica hasta metano mediante su hidrlisis, acidognesis, acetognesis y metanognesis [1]. Durante este proceso, conocido como digestin anaerobia (DA), las poblaciones microbianas, as como la actividad enzimtica cambian dinmicamente [2]. El objetivo del trabajo fue caracterizar la dinmica poblacional, a travs de PCR-DGGE, en el proceso de DA sobre RA (mango, papaya y pltano) generados en el Estado de Chiapas. Materiales y Mtodos. Se realizaron experimentos tipo batch en biorreactores de 120 mL de capacidad, con un volumen de trabajo de 80 mL, incubados a 35C de temperatura y con agitacin a 120 rpm. Como inculo microbiano se us lodo anaerobio de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales. Se establecieron 5 tratamientos con los diferentes RA, todos en medio de sales minerales: 1): biorreactor con residuos de mango (BRM), 2) biorreactor con residuos de papaya (BRP), 3) biorreactor con residuos de pltano (BRPL), 4) lodo anaerobio y medio mineral como control negativo (RC-) y 5) medio de acetatos y glucosa como control positivo (RC+). Todos los ensayos se realizaron por duplicado. Para la caracterizacin de la dinmica poblacional, se extrajeron muestras de DNA usando el Kit ZR Soil Microbe DNA de cada uno de los tratamientos usando Mineprep (Zymo Research Corporation, Irvine, CA, U.S.A) el cual fue posteriormente analizado por medio de la tcnica de PCR-DGGE. Se monitore durante 63 das la produccin de metano con un cromatgrafo de gases Clarus 500 (Perkin Elmer) equipado con una columna capilar Supel-Q PLOT y un detector de ionizacin de llama (FID). Resultados y discusin. El anlisis por PCR DGGE indic la presencia de eubacterias durante los 63 das de DA en todos los tratamientos. Se observ mayor diversidad en las poblaciones de arqueobacterias para los tratamientos RC+, BRM y BRP, es probable que este resultado se deba a la composicin bromatolgica del residuo de mango y papaya. A pesar de ello, la mayor la produccin de metano se logr en la DA de residuos de pltano con 68 mg CH4/gDQO lo que sugiere que la dinmica microbiana fue estable. Conclusiones. La dinmica poblacional fue efectivamente estudiada por el mtodo de PCR DGGE, para los cinco tratamientos. En la digestin anaerobia de residuos de mango y papaya se observ la mayor diversidad en arqueobacterias. Con la dinmica poblacional mostrada durante la digestin anaerobia de estos residuos agroindustriales, se logr una produccin efi ciente de 68 mg CH4/gDQO. Agradecimiento. Financiamiento PROMEP proyecto UPCHS-PTC-045.

    Bibliografa.Weiland P. (2010). Biogas production: current state and perspectives. Appl. Microbiol. Biotechnol. 85:849860

  • 19

    Tabatabaei M. Zakaria M. Rahim R. y Wright A. (2009). PCR-based DGGE and FISH analysis of methanogens in an anaerobic closed digester tank for treating palm oil mill effl uent. Electr. J. of Biotechnol. 12(3):1-12

    EVALUACIN DEL RENDIMIENTO HIDRULICO A PARTIR DEL ESTUDIO CINTICO E HIDRODINMICO DE LAS LAGUNAS DE

    ESTABILIZACIN COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

    PhD. Jacipt Alexander Ramn Valencia y Ing. Martha Leonor Pealosa Otero. Grupo de Investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo (GIAAS) Programa de Ingeniera Ambiental Universidad de Pamplona (Colombia). Ciudadela Universitaria. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Correo elctronico: [email protected].

    Palabras claves: gestin y tratamiento del agua, hidrodinmica y lagunas de estabilizacin.

    Introduccin. En el ao 2009, Colombia contaba con 237 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en 235 municipios, lo que representaba una cobertura de 21% en poblacin. Al fi nalizar el 2008 el nmero de plantas aument a 401 en 345 municipios, alcanzando una cobertura de 31%, incluyendo 10 sistemas en construccin. Pese a este esfuerzo, que resulta importante, todava hay 753 municipios sin plantas lo que equivale al 69% de la poblacin del pas. Los datos anteriores representan para Colombia una alta defi ciencia en la cobertura de TAR, es por esto que, las lagunas de estabilizacin es una de las alternativas que ms se acerca a reunir condiciones econmicas, tanto por su bajo costo como su fcil construccin y operacin [1]. En la implementacin de esta lagunas, se encuentran algunos problemas de funcionamiento, entre los cuales se aprecian efi ciencias de remocin y/o comunidades de organismos presentes no esperados, como resultado en la mayora de los casos, de concepciones defectuosas del proyecto a nivel de diseo, como tambin a una aplicacin inadecuada de ingeniera de construccin y de mantenimiento que usualmente es el resultado de falta de supervisin a nivel de operacin [2]. El objetivo del trabajo fue evaluar el grado de rendimiento hidrulico del sistema de lagunas de estabilizacin como tratamiento de aguas residuales urbanas a partir del estudio de la hidrodinmica y cintica de degradacin de la materia orgnica, que permita evaluar el funcionamiento de sistemas existentes, establecer criterios de diseo y defi nir la interrelacin de los factores ambientales y los problemas en su funcionamiento como resultado de concepciones defectuosas y propiciados por su localizacin y/o aspectos de operacin y mantenimiento [3]. Materiales y Mtodos. Para cumplir al mximo los objetivos especfi cos propuestos se plantea realizar la siguiente metodologa, la cual incluye en primer lugar un diagnstico preliminar de la zona a estudiar y recopilacin de la literatura, posteriormente se contempla la obtencin de informacin primaria, mediante muestreos de campo y trabajo de laboratorio, siguiendo protocolos estandarizados se realiz una caracterizacin fsico, qumica y biolgica a los vertimientos que descargan sus aguas a las lagunas de estabilizacin directamente, seguidamente se hizo el estudio del rendimiento hidrulico de los sistemas de tratamiento de lagunaje por medio del estudios de la hidrodinmica que contempla modelo de dispersin del fl ujo detectando las caractersticas del fl ujo, las reas muertas y los cortocircuitos; y comportamiento de la cintica de degradacin de la materia orgnica utilizando metodologas apropiadas por medio de anlisis datos y procesamiento de modelos matemticos determinando el grado de remocin del sustrato y rendimiento celular. Por ltimo, se propone un modelo de gestin integrado utilizando los sistemas de tratamiento de aguas residuales de lagunaje, como alternativa de solucin a

  • 20

    la problemtica ambiental que generan los vertimientos de aguas residuales. Resultados y Discusin. Para la toma de muestras y determinaciones analticas, se han realizado un total de seis muestreos en las lagunas de estabilizacin en los siguientes puntos: entrada del agua bruta (AB), salida de las las lagunas y al fi nal del vertimiento. Las determinaciones analticas realizadas han sido: Oxgeno disuelto, slidos en suspensin totales (SST), demanda qumica de oxgeno (DQO), demanda bioqumica de oxgeno (DBO5), fsforo total (PT) y nitrgeno total Kjeldahl (NTK). Los mtodos analticos han sido extrados del Standard Methods for the Examination of Water [4]. Los modelos utilizados para el diseo de lagunas normalmente estn compuestos por el submodelo hidrulico y balances de masa con trminos de generacin y remocin de masa afectados por constantes cinticas [5]. A pesar de ser las lagunas de estabilizacin el mtodo ms ampliamente usado en el tratamiento de aguas residuales no se haban realizado estudios para determinar los valores de los coefi cientes cinticos para las condiciones locales, necesarias para optimizar el diseo, la construccin y el funcionamiento posterior. Al no contarse con estos coefi cientes, se adoptan los que resultan de zonas con caractersticas climticas similares, lo que conlleva a resultados poco confi ables, generalmente traducidos en mayores costos y bajos rendimientos. En este proyecto se realizo el estudio cintico utilizando tres modelos los cuales fueron el descrito por MICHAELIS-MENTEN; MARAIS Y SHAW y WHENER Y WHILHELM (FLUJO ARBITRARIO) [6]. El estudio hidrodinmico de las lagunas ubicadas en el municipio de los patios, se basa en la aplicacin de los modelos de balance de poblacin. El estudio del fl ujo en las lagunas se realiz por medio de la aplicacin de las curvas de distribucin de tiempos de residencia (RTD). Seguidamente se aplicaran los modelos de balance de poblacin para estimar los tiempos medios de residencia terico y experimental obtenidos para cada caudal; adems de evaluar las anomalas de fl ujo , analizando la posible existencia de cortocircuitos, canalizaciones y zonas muertas por medio de las funciones de distribucin de edad (E), F() y I()) [7]. Por ltimo, se aplicaron los modelos de balance de poblacin para fl ujo pistn con diferentes grados de dispersin y tanque de mezcla completa en serie, como tambin, los modelos combinados para fl ujo no ideal, buscando el modelo que mejor se ajuste a los datos experimentales obtenidos y describa el comportamiento del fl ujo del fl uido en las lagunas [8]. Para llevar a cabo el estudio se representaron los datos experimentales de tiempo y concentracin de trazador generados a la salida de la laguna facultativa, se obtienen las curvas de distribucin donde se muestra la variacin de la Rodamina WT con el tiempo. Conclusiones. Con la cintica de MICHAELIS MENTON, se determina la concentracin de sustrato que produce la mitad del mximo crecimiento, Ks, para la primera laguna de 170,28 y para la segunda laguna de 265,34. Indicando en la segunda laguna hay una velocidad de remocin mayor que en la primera laguna, debido a la descomposicin aerbica de la materia orgnica, entrando 67,13 de COS, debido a la carga en la entrada al sistema ha sido removida en gran parte por la laguna facultativa. El estudio hidrodinmico de las lagunas permite comprobar la similitud en la varianza y el mdulo de dispersin adimensional. Por lo tanto, se puede considerar que para la segunda laguna la dispersin pequea y para la primera laguna es elevada demostrando que existe muy poca desviacin respecto al fl ujo pistn y mezcla completa respectivamente con este modelo resulta apropiado la explicacin del comportamiento hidrodinmico para la laguna de oxidacin con tendencia a un reactor en fl ujo mezcal completa, caso contrario a la laguna facultativa a un reactor tanque continuo. En la primera laguna se observa una tendencia de distribucin del fl ujo muy irregular, lo cual evidencia la existencia de espacios muertos y cortocircuitos, debido a la presencia de elevados los picos de distribucin cerca de indicando que el trazador a la salida de la laguna aparece despus de lo esperado, porque una parte del fl uido se encuentra regiones estancadas donde el fl uido se mueve lentamente, existiendo muy poco volumen de zona activa.

  • 21

    Bibliografa.Romero, Jairo Alberto (2008). Tratamiento de Aguas Residuales Teora y Principios de Diseo. Santaf de Bogot:

    Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera.

    Yanez, F. (1982). Avances en el Tratamiento de Aguas Residuales por Lagunas de Estabilizacin. Centro Panamericano de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, Per: CEPIS. pp.2.

    Saenz, Rodofo (1993). Consideraciones en relacin con el uso de Lagunas de Estabilizacin para el Tratamiento de Aguas Residuales. Repindex. Pp 70-81.

    Apha (2005). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 25th edition. American Public Health Association, Washington, D.C:

    Escalante Violeta, Mendiola Rodrguez, Balderas Juventino (1996). Constantes Cinticas en Lagunas de Estabilizacin. XXV Congreso Interamericano de Ingeniera Sanitaria y Ambiental. Mxico. Tomo I, pp. 1-7.

    Martnez, Sergio (2005). Cintica Qumica y Reactores. Tratamiento de Aguas Residuales con MATLAB. Barcelona, Espaa: Editorial Revert

    Fogler, H. S. (1999) Elements of Chemical Reaction Engineering. Prentice Hall, Nueva Jersey.

    Levenspiel, O. (1986) The Chemical Reactor Omnibook. Cap. 60, Ed. Revert. Barcelona.

    EFECTO DE LA CARGA ORGNICA Y TIEMPO DE RETENCIN HIDRULICO EN EL DESEMPEO DE UN REACTOR UASB

    ALIMENTADO CON VINAZAS TEQUILERAS

    Roco Cortez-Aguilar, Luis Corbal Robles y Gustavo Davila-Vazquez*

    Av. Normalistas No. 800, Col. Colinas de la Normal, CP 44270, Guadalajara, Jalisco, Mxico. *Correo electrnico: [email protected]. Centro de Investigacin y Asistencia en Tecnologa y Diseo del Estado de Jalisco (CIATEJ, A.C.).

    Palabras clave: hidrgeno, vinazas, tequila.

    Introduccin. Los requerimientos energticos de la sociedad se ven satisfechos por los combustibles fsiles, pero estos no son renovables y su uso excesivo est aumentando los niveles de CO2 en la atmsfera. El Hidrgeno (H2) podra ser una alternativa energtica, ya que cumple con caractersticas de ser limpio porque genera calor y vapor de agua como productos de su combustin, adems este posee un alto rendimiento energtico gravimtrico, 2.75 veces mayor que el de los hidrocarburos. El objetivo de este trabajo fue determinar la carga orgnica y el tiempo de retencin hidrulico de un reactor UASB alimentado con vinazas tequileras en la transicin hacia la produccin de hidrgeno. Justifi cacin. La produccin de H2 por va fermentativa tiene la ventaja de emplear diversos tipos de sustratos, aprovechndose residuos orgnicos, aguas residuales, azcares derivados de biomasa, etc., lo cual lo hace renovable (1). La industria del tequila genera aguas residuales (vinazas) producto de la destilacin del mosto de agave fermentado, en el orden de 1,870 millones de litros de vinazas al ao. Estas vinazas poseen caractersticas peculiares que las convierten en sustratos interesantes para la produccin de H2 y a la fecha han sido poco estudiadas con dicho fi n. Materiales y Mtodos. Las vinazas utilizadas tenan una concentracin de materia orgnica de 40.8 g DQO/L. Se tom el 30% de lodos anaerobios granulares como inculo con respecto al volumen de trabajo del reactor (1.2 L) que presentaban 2.14% (P/P) de SSV. Se establecieron 2 factores experimentales [carga

  • 22

    orgnica (CO) expresada como g DQO/L.d y Tiempo de retencin hidrulico (TRH) en horas] de los cuales se tuvieron 9 tratamientos: A) CO de 5 con TRH de 36, 24, 12, y 6 h. B) TRH de 12 h con CO de 10, 20 y 30. C) TRH de 24 h con una CO de 15 y D) TRH de 6 h con CO de 20. El sistema se oper a un pH de 7 y a una temperatura de 37C1. Se monitorearon diariamente los parmetros de pH, acidez, alcalinidad y produccin de gas. Tambin se determin DQO tres veces por semana (2). La produccin de biogs (H2) se midi por medio de una columna de desplazamiento tipo Mariotte. Resultados y discusin. Durante la operacin en TRH de 12 horas con CO 5 g DQO/L.d se observ un descenso en la produccin de biogs, pas lo contrario cuando se aument la CO de 30 g DQO/L.d bajo ese mismo TRH. Con respecto a la remocin de DQO fue notable que a CO bajas (5 g DQO/L.d) y TRH largos (36 h) se obtuvo la mayor remocin, y la menor remocin se mostr a CO ms altas (15 g DQO/L.d) y TRH ms cortos (24 h). En CO altas (30 g DQO/L.d) baj el pH alrededor de 6 y la acidez aument, sin embargo la alcalinidad en TRH de 6 horas fueron ms bajas con respecto a todas las condiciones de operacin. Lo cual es indicativo que el sistema se encuentra en condiciones acidognicas. Conclusiones. La produccin de biogs, la acidez, la alcalinidad, y la remocin de DQO se vio infl uenciada por la carga orgnica alimentada al reactor y el efecto era dependiente del TRH. Resultados similares han sido obtenidos por Buitrn y Carvajal, aunque operando bajo un sistema diferente (3). Se encontr que entre mayor sea la CO y cuanto menor sea el TRH, mayor ser la produccin de biogs y la acidez del sistema. Estas condiciones son indicativas de la predominancia de la acidognesis sobre la metanognesis y abren una ventana de oportunidad para realizar experimentos de optimizacin. Agradecimientos. Al CIATEJ, por el fi nanciamiento otorgado para la realizacin de este proyecto.

    Bibliografa.Lpez-Lpez A., Dvila-Vzquez G., Len-Becerril E., Villegas-Garca. E., Gallardo-Valdez J., 2010. Tequila vinasses:

    generation and full scale treatment processes. Rev Environ Sci Biotechnol 9(2):109116.

    APHA, AWWA and WPCF, 1989. Standard methods for examination of water and wastewater. Clesceri, Greenberg A.E., Rhodes T.R. American Public Health Association, 17th ed. American Water Works Association and Water Environment Federation, Washinton D.C. pag-pag.

    Buitrn G., Carvajal C., 2010. Biohydrogen production from Tequila vinasses in an anaerobic sequencing batch reactor: Effect of initial substrate concentration, temperature and hydraulic retention time. Bioresource Technol. 101 (23): 9071-9077.

    CAMBIOS DEL CARBONO ORGNICO EN EL SUELO ENTRE 1987 - 2009EN UNA ZONA DE TEZIUTLN, PUEBLA,

    MXICO.

    Linares F. Gladys1; Valera P. Miguel A.1 y Castillo M. Maribel2

    1Posgrado en Ciencias. Ambientales y Dpto. en Ciencias. Agrcolas, BUAP. 2Doctorado en Ciencias Ambientales, BUAP.14 Sur 6301. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue., Mxico C.P. 72470. Correo electrnico: [email protected].

    Palabras clave: cambio climtico, secuestro de carbono en suelo.

  • 23

    Introduccin. Las investigaciones sobre cambio climtico son de extraordinaria importancia para el ser humano. El incremento de la concentracin de carbono atmosfrico durante la segunda mitad del siglo XX ha planteado la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El anlisis de los sumideros terrestres pone de manifi esto que los suelos constituyen un reservorio de gran capacidad y es necesario que se produzca un incremento en el conocimiento sobre la capacidad del sumidero edfi co. A pesar de la importancia del secuestro de carbono para la mitigacin del cambio climtico, su evaluacin se encuentra muy limitada en muchas zonas del mundo, en particular, en los suelos de la Sierra Norte de Puebla (1). El objetivo de este trabajo es estimar la cantidad almacenada de carbono orgnico en el suelo (COS) en una zona de Teziutln, Puebla, Mxico, en dos momentos alejados del tiempo y determinar los cambios producidos. Materiales y Mtodos. Cuando se considera una metodologa para determinar cambios de COS, tenemos que enfrentarnos al problema de tratar de detectar un cambio pequeo, esto es, cambio de COS neto sobre el tiempo en un nmero grande, o sea, en almacenes de carbono en el suelo. Existen diferentes mtodos para determinar los cambios en las existencias de COS, pero aqu utilizamos el denominado enfoque de inventarios repetidos (2), por considerarse que es el que genera datos ms confi ables en perodos largos de tiempo, como es el caso de este trabajo. El enfoque de inventarios repetidos est basado en mediciones directas del carbono orgnico en muestras de suelo tomadas por dos inventarios sucesivos sobre un largo perodo, esto es, muchos aos. El mtodo considerado, tiene en cuenta los siguientes aspectos: diseo muestral apropiado a los objetivos, preparacin y anlisis qumicos de las muestras, clculo del COS y, fi nalmente, la comparacin estadstica del COS en el lapso de tiempo considerado. Resultados y discusin. Del anlisis de algunos estadsticos descriptivos para el COS, en los dos aos considerados, puede apreciarse que la media de COS en el ao 2009 es mayor que en el ao 1987. Al establecer el modelo lineal general se obtuvo un coefi ciente de determinacin (R2 = 97.95%) alto, lo que indica un buen ajuste de los datos al modelo. Los valores de p emprico son casi cero para todas las comparaciones realizadas en los tres factores considerados (ao, horizontes y perfi l). Debe enfatizarse, por ser nuestro principal objetivo de investigacin, que existe diferencia signifi cativa entre las medias del COS almacenado en 1987 y el almacenado en 2009. Conclusiones. El enfoque de inventarios repetidos ha sido un mtodo efectivo para determinar los cambios medios de COS en una zona pequea de Teziutln, Puebla, Mxico. Pudo apreciarse un incremento de COS, estadsticamente signifi cativo, en 2009 comparado con 1987. Agradecimientos. Proyecto VIEP 2012.

    Bibliografa.Linares G, Valera M.A. y Castillo M. (2009). Opcin de mitigacin del cambio climtico: secuestro de carbono en suelos

    de la Sierra Norte de Puebla, Mxico. VII Convencin Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, I Congreso de Cambio Climtico. Ciudad de la Habana. Cuba. 6 al 10 de julio de 2009. .pg. 618-628.

    Rodeghiero, M, Heinemeyer, A., Bellamy, P. (2010). Determination of soil carbn stocks and changes. En: Soil Carbon Dynamics. An Integrated Methodolog. Kutsch, W. L. Bahn, M. and Heinemeyer, A. Cambrige University Press, UK, 49-75.

  • 24

    EFECTO DE LA CONCENTRACIN DE SULFURO EN UN PROCESO DESNITRIFICANTE CON p-CRESOL EN CONDICIONES DE

    SALINIDAD

    Ramss Bonola-Rendn, Edna R. Meza-Escalante*, Erika Mendoza, Diego Miranda y Germn E. Devora-Isiordia.

    Instituto Tecnolgico de Sonora. Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente 5 de febrero 818 sur, Cd. Obregn, Son., Mex. Tel: (644) 4109000 ext. 2108. Fax: 4109000 ext. 1261 *[email protected].

    Palabras clave: desnitrifi cacin, organolitotrfi co, salinidad.

    Introduccin. Existen aguas residuales de difcil tratamiento debido a la presencia de compuestos nitrogenados, azufrados y orgnicos (1). Aunado a esto, muchos procesos industriales generan aguas residuales salinas como los de la produccin de pesticidas, herbicidas, farmacuticos, productos alimenticios, curtido de pieles, y los procesos de extraccin de petrleo y gas (2). Los mtodos biolgicos para el tratamiento de aguas residuales generan productos fi nales ms compatibles con el ambiente, lo que los convierte en un mtodo ms efi ciente comparado con los procesos fi sicoqumicos que requieren de un alto costo y de un sitio de disposicin fi nal de desechos (3). Desde que se inici su estudio, las bacterias halfi las y halotolerantes han demostrado ser un grupo de extremfi los de gran inters en el campo de la degradacin de residuos txicos, ya que constituyen una importante alternativa a los tratamientos biolgicos para aquellos procesos industriales que generan aguas residuales salinas (2). Se han realizado estudios que demuestran la gran efectividad de la desnitrifi cacin de eliminar compuestos orgnicos, azufrados y nitrogenados en conjunto (1). El objetivo del presente estudio es el de evaluar el efecto del incremento de la concentracin de S2- en el proceso desnitrifi cante halotolerante con p-cresol. Materiales y Mtodos. Se realizaron cinticas de consumo en condiciones de salinidad del 0.5% con nitrato, p-cresol y sulfuro, variando las concentraciones del sulfuro (20, 50 y 100 ppm). Los ensayos en lote se llevaron a cabo por duplicado con un volumen de trabajo de 60 ml inoculados con 1 g SSV/L de un consorcio desnitrifi cante halotolerante con un perodo de incubacin de 48 h. Se realizaron mediciones a distintos tiempos de compuestos carbonados medidos como DQO, sulfuro mediante el mtodo iodomtrico y de compuestos nitrogenados (NO3

    -, NO2-) por la tcnica de la columna reductora de nitratos. Resultados y discusin. Se tuvo

    registro de altas efi ciencias de consumo de nitrato (ENO3- mayores al 92 %) en las pruebas con las dos concentraciones ms bajas de sulfuro (20 y 50 ppm S2-) y una efi ciencia de aproximadamente del 54% en la de 100 ppm S2-. En cuanto a las fuentes de energa se observaron efi ciencias altas de consumo de sulfuro y de DQO en presencia de 20 y 50 ppm de sulfuro. Conforme aumentaron las concentraciones de sulfuro se observ una disminucin en las efi ciencias de consumo y las velocidades especfi cas de los tres sustratos. Conclusiones. Se puede llevar a cabo la eliminacin simultnea de p-cresol y sulfuro dentro de un proceso desnitrifi cante con condiciones salinas. Se obtuvieron registros de una posible inhibicin en la reduccin del nitrato debido al incremento en la concentracin de sulfuro a 100 ppm. Agradecimientos. Los autores agradecen a PROMEP por el fi nanciamiento de esta investigacin.

    Bibliografa.Meza-Escalante, E.R., Texier, A.-C., Cuervo-Lpez, F., Gmez, J. and Cervantes, F.J. 2008. Inhibition of sulfi de on the

    simultaneous removal of nitrate and p-cresol by denitrifying sludge. Journal of Chemical Technology and

  • 25

    Biotechnology. 83(3):372-377.

    Ramrez, N., Sandoval, A.H., Serrano J.A. (2004). Las bacterias halfi las y sus aplicaciones biotecnolgicas. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 24: 1-2

    Cervantes, F., Prez J., Gmez, J. (2000). Avances en la eliminacin biolgica del nitrgeno de las aguas residuales. Rev. Lat. Microbiol. 42: 73-82

    EVALUACIN DE UNA MEZCLA DE COMPUESTOS FENLICOS EN PRESENCIA DE SULFURO EN UN PROCESO DESNITRIFICANTE

    Diego O. Escoboza-Barcel, Edna R. Meza Escalante, Jorge Saldvar Cabrales y Germn E. Dvora Isiordia

    Instituto Tecnolgico de Sonora. Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente. 5 de febrero 818 sur, Cd. Obregn, Son., Mex. Tel: (644) 4109000 ext. 2108. Fax: 4109000 ext. 1261 [email protected].

    Palabras clave: compuestos fenlicos, desnitrifi cacin, sulfuro.

    Antecedentes. La diversifi cacin de las industrias ha creado un aumento en la produccin de compuestos xenobiticos, los cuales difi cultan el tratamiento de los mismos. Esto es debido a la complejidad qumica que presentan pues poseen altas concentraciones de materia orgnica, adems de compuestos fenlicos, amoniaco y sulfuro, entre otros. Estos compuestos, liberados a cuerpos de agua sin tratamiento previo, representan problemas graves al ambiente y a la salud humana. De todos los mtodos de tratamiento fsicos y biolgicos, la desnitrifi cacin biolgica es tanto tcnica y econmicamente superior a otros mtodos de tratamiento de efl uentes contaminados por compuestos de nitrgeno, azufre y carbono (1, 2). Aunque el sulfuro se considera un inhibidor de varios procesos biolgicos, ste puede ser usado como una fuente de energa en la desnitrifi cacin, obtenindose altas efi ciencias de remocin en presencia de compuestos orgnicos. Sin embargo, existen pocos estudios acerca del consumo de una mezcla de compuestos fenlicos en presencia de sulfuro (3, 4). El presente trabajo tiene como objetivo la evaluacin del efecto de una mezcla de compuestos fenlicos en presencia de sulfuro en un proceso desnitrifi cante. Materiaes y Mtodos. Se usaron como unidades experimentales botellas serolgicas de 160 mL de capacidad (60 mL fase lquida), con una concentracin de 1 g SSV/L de biomasa, la cual se obtuvo de un reactor UASB en estado estacionario alimentado con acetato como fuente de carbono. Con ellas se realizaron cinticas de consumo de o-cresol y fenol en presencia de sulfuro, por duplicado. Las concentraciones fueron: 45 mg C de o-cresol/L, 45 mg C de fenol/L, y 20 mg de sulfuro/L. Se ajust la concentracin de NO3

    - necesaria para oxidar completamente a las fuentes reductoras en una relacin estequiomtrica. Las botellas se fl ujaron con He y fueron incubadas a 30 C con agitacin constante de 200 rpm durante 48 horas. A cada unidad experimental se le realizaron las siguientes mediciones, a diferentes intervalos de tiempo: Materia orgnica (como DQO, mtodo Hach), nitrogenados (NO3

    -, NO2-, mediante

    la tcnica de la columna reductora de nitratos) y sulfuro (mtodo yodomtrico). Resultados y discusin. El reactor en continuo operado como fuente de inculo para los experimentos en lote, mostr efi ciencias de consumo de los sustratos mayores al 78% y 90% para nitrato y DQO, respectivamente. Adems las pruebas en lote con los diferentes compuestos fenlicos en presencia de sulfuro, mostraron consumo de ambas fuentes de energa por parte del consorcio desnitrifi cante. Conclusiones. El consorcio obtenido mostr la capacidad de llevar a cabo el proceso desnitrifi cante organolitotrfi co consumiendo la materia orgnica utilizada (fenol y

  • 26

    o-cresol) as como la fuente inorgnica de energa (sulfuro), lo cual sera de mucha utilidad para tratar efl uentes principalmente aquellos relacionados con la explotacin y refi nacin de petrleo.

    Bibliografa. Beristain-Cardoso, R., Texier, A.C., Field, J.A. y Gmez, J. (2009). Effect of initial sulfi de concentration on sulfi de and

    phenol oxidation under denitrifying conditions. Chemosphere 74(2): 200-205.

    Mahmood, Q., Zheng, P., Cai, J., Wu, D., Hu, B. y Li, J. (2007). Anoxic sulfi de biooxidation using nitrite as electron acceptor. J Hazard Mater. 147: 249-256

    Meza-Escalante, E.R., Texier, A.C., Cuervo-Lpez, F., Gmez, J. y Cervantes, F.J. (2008). Inhibition of sulfi de on the simultaneous removal of nitrate and p-cresol by denitrifying sludge. J Chem Technol Biotechnol. 83(3): 372-377.

    Sierra-Alvarez, R., Guerrero, F.; Rowlette, P., Freeman, S. y Field, J.A. (2005). Comparison of chemo-, hetero- and mixotrophic denitrifi cation in laboratory-scale UASBs. Water Sci Technol. 52(1-2): 337-342.

    DISEO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LAS AGUAS RESIDUALES DE AUTO-LAVADO

    Y. Chvez-Pasos1, A. Gonzlez-Galvan1, M. R. Cruz-Daz1*, J. Cardoso2a, I. Gonzlez2b1 Divisin de Ing. Qumica y Bioqumica, Tecnolgico de Estudios Superiores de Ecatepec

    (TESE).

    2a Departamento de Fsica, rea de polmeros y 2b Depto de Qumica. Universidad Autnoma [email protected].

    Palabras clave: efl uentes de auto-lavados, prueba de jarras y prototipo de coagulacin-fl oculacin.

    Introduccin. En Mxico, la mayora de los centros de auto-lavado utilizan agua tratada para el proceso de lavado, y en ocasiones tambin emplean agua potable de la red de distribucin municipal, llegando a gastar de 129 a 177 L por vehculo; mientras que en el servicio completo de camiones de 10 Ton, emplean alrededor de 600 a 800 L durante 1.5 h, y para un triler se requieren 1100 a 1200 L en un tiempo de 3.5 h [1,2]. Los efl uentes de las aguas residuales generadas en estos negocios requieren un pre-tratamiento, de al menos una trampa de slidos y un separador de aceite, antes de ser enviados al drenaje de acuerdo a la norma 02 de SEMARNAT (NOM002-SEMARNAT-1998 [3]); sin embargo, este pre-tratamiento no soluciona el problema, d