16
Periódico Católico Provincial Ejemplar Catorcenal Domingo 24 de Junio de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No. 106 P A S T O R A L D E L A C O M U N I C A C I Ó N PROVINCIA ECLESIASTICA DE TLALNEPANTLA ´ Pág. 2 ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS La v z del past r CELEBRA UNIÓN FEMENINA CATÓLICA 100 AÑOS DE VIDA MANIFIESTO CIUDADANO POR LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA MÁRTIRES DE LA IGLESIA: ¿QUIÉNES SON LOS MÁRTIRES? Pág.12 LA FIESTA DE LAS FIESTAS “EL SANTO JUBILEO” Pág. 05 Pág. 15 Pág. 04

mensajero106

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: mensajero106

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

Periódico Católico Provincial • Ejemplar Catorcenal Domingo 24 de Junio de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No. 106

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

Pág. 2

ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIASLa v z del past r

ALERTAN POR RIESGOS DEL INVIERNO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO

Pág. 12

CELEBRA UNIÓN FEMENINA CATÓLICA 100 AÑOS DE VIDA

MANIFIESTO CIUDADANO POR LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

MÁRTIRES DE LA IGLESIA: ¿QUIÉNES SON LOS MÁRTIRES?

Pág.12

LA FIESTA DE LAS FIESTAS “EL SANTO JUBILEO”

Pág. 05

Pág. 15Pág. 04

Page 2: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´2 La voz del Pastor

DIRECTORIO

+ Juan Manuel Mancilla Sánchez

Obispo de Texcoco

Encuentro Mundial de las Familias

Obispos Fundadores

Mons. Carlos Aguiar R.

Arzobispo de Tlalnepantla

Mons. Ricardo Guízar D.

Arzobispo de Tlalnepantla

Emérito

Mons. Francisco Ramírez N.

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Efraín Mendoza Cruz

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Guillermo Ortiz M.

Obispo de Cuautitlán

Mons. Héctor Luis Morales Sánchez

Obispo de Nezahualcóyotl

Mons. Guillermo Francisco Escobar

Galicia

Obispo de Teotihuacán

Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez

Obispo de Texcoco

Mons. V. René Rodríguez G.

Obispo Auxiliar de Texcoco

Mons. Luis Artemio Flores C.

Administrador Apostólico

de la Diócesis de Valle de Chalco,

Obispo de Tepic Nayarit

DIRECTOR GENERAL

Mons. Luis Artemio Flores Calzada

DIRECTOR EN TURNO

Pbro. Miguel Ángel Zárate Galindo

COLABORADORES

Equipo de la Pastoral de la

Comunicación de la Provincia

Eclesiástica de Tlalnepantla.

Mensajero es una publicación catorcenal de

la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla.

Se distribuye en la Arquidiócesis

de Tlalnepantla, y en las Diócesis

de Cuautitlán, Ecatepec, Texcoco,

Teotihuacán, Netzahualcóyotl y

Valle de Chalco

Queremos conocer tu opinión,

envíanos un email a:

[email protected]

Consulta nuestra edición en línea:

En cada portal Diocesano

Registro en trámite

El Santo Padre Benedicto XVI fue a Milán para presi-dir el Encuentro Mundial de las Familias.

Allí estuvo cerca, escuchó y dialogó con familias de los cinco continentes.

Los esposos le abrieron su corazón. Pudieron contarle sus experiencias, alegres y llenas de esperanza algunas, otras marcadas por el dolor y las incertidumbres.

Algo que nos impresionó fue comprobar que el Santo Padre hablaba y respondía sin apuntes ni libreta. Respondía con naturalidad y prontitud.

Lo sentimos como alguien que conoce y respeta profun-damente a las familias y que como Príncipe de los Apósto-les, nos ofrecía el camino mejor. Nos contó de su familia, de cuando era niño y asistía con sus papás y hermanos a la Santa Eucaristía de los domingos. Nos hizo saber que la celebración cristiana del domingo fue para sus padres y para él mismo una fuente inagotable de vida y unidad.

La asistencia a Misa es para él de los recuerdos más her-mosos de su vida.

Sin duda alguna nos quiso dar ese mensaje: la Eucaristía, sobre todo la que se celebra los domingos es una fuente, es regalo que marca el corazón y la vida; que fundamenta co-rrectamente a las familias.

El Santo Padre nos quiere como familia en la Sagrada Eucaristía. Nos insistió que solo la participación asidua y fervorosa en la Eucaristía nos puede librar de la estructura del pecado que tanto hiere a los hogares.

Allí se nos ofrecen todos los buenos recursos que una familia necesita para poder consolidarse:

• El encuentro

• El perdón y la armonía

• La escucha

• La alabanza y alegría

• El alimento, y todo ello en Jesucristo que realizó la victoria sobre el pecado, la desconfian-za, la división, el egoísmo, la dureza de corazón, la crueldad y el abismo de la muerte.

Esto nos lleva a nosotros los obispos y sacerdotes, a los fieles comprometidos y catequistas, a evangelizadores y mi-sioneros, a realizar una gran campaña de reconversión y re-greso a la Sagrada Eucaristía.

Así como en esta celebración Cristo depositó su Cuerpo, su Sangre y todo su Ser, en la familia Dios quiso depositar lo más sagrado de Él mismo: la persona, la pareja, el amor, la vida, la armonía, la educación, el crecimiento, la seguri-dad, el perdón, la solidaridad y por qué no, la plenitud.

• La participación asidua y fervorosa en la Eucaristía nos puede librar de la estructura del pecado que tanto hiere a los hogares

Page 3: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 3TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

Por: Sofía L. Godínez, comunicadora parroquial

El sacerdote es de Dios y para Dios

Retiro de MonaguillosPor: Padres y Seminaristas del equipo de Promoción del Seminario.

“Retiro Diocesano de la Pastoral Proseminario”

Por: Verónica López Ortega, comunicadora parroquial.

Texcoco, Estado de México a 15 de junio de 2012. En el marco de la solemnidad del Inmacu-

lado Corazón de María, se llevó a cabo en la Catedral de Texcoco la Ordena-ción Sacerdotal de tres Diáconos.

En el interior de la sacristía, Mons. Juan Manuel Mancilla, obispo de Tex-coco bendijo el cáliz que acompaña-rá a cada uno de los ordenados en el desempeño de su ministerio al servicio de los fieles. Posteriormente en el inte-rior de la santa iglesia Catedral inició la celebración eucarística, en la cual el Pbro. Jaime Rivas Aldama, rector del Seminario Diocesano presentó a los aspirantes al sacerdocio que después de haber recibido una formación in-tegral –humana, espiritual, intelectual y pastoral- solicitan el Sacramento del Orden Sacerdotal.

Felipe Hernández Hernández, Fr. Martín Alejandro Torres Muñoz y Fr. Antonio Muñiz Espinoza, en un rito solemne que incluyó su profesión de fe, la oración consagratoria e imposición de manos del Obispo, así como del Presbiterio diocesano presente (sobre la cabeza de los ordenados), fueron ungidos con el Santo Crisma, y final-mente recibieron la Ordenación Sacer-dotal de manos de Mons. Juan Manuel Mancilla.

La comunidad contemplativa de los Amigos de Jesús, cuyo lema es “Misio-

neros de la felicidad” y promueven las vocaciones para el Señor, Dios Uno y Trino siendo Amigos de Jesús, se hizo presente y celebró esta bendición de Dios y acompañaron en su proceso de formación a los nuevos sacerdotes, que de ahora en adelante actuarán “In per-sona Christi” (en la persona de Cristo).

En su homilía Don Juan Manuel los invitó a entregarse totalmente a Dios, a ser perseverantes en la oración para que no se distraigan con cosas del mundo, a mostrar obediencia a su Obispo, a imitar y tener como centro de vida a Cristo, “porque el sacerdote es de Dios y para Dios” enfatizó, puso en las manos de la santísima Virgen María el ministerio de estos jóvenes sacerdotes. Agradeció el apoyo y re-conoció la importancia que los grupos pro-seminario y los sacerdotes forma-dores tienen en este proceso.

Finalmente, el pueblo de Dios real-mente conmovido y emocionado, al ser testigo de la realización de tan bello sacramento, se acercó a felicitar a los sacerdotes recientemente ordenados y consagrados al servicio de Dios, prepa-rados y destinados a consagrar, bende-cir, ungir, perdonar, y con delegación del obispo confirmar, en el nombre de Cristo mismo.

De Izquierda a derecha Fr. Antonio Muñiz Espinoza, Mons. Juan Manuel Mancilla, Fr. Martín Alejandro Torres Muñoz y Felipe Hernández Hernández.

El sábado 07 de julio del presente se realizará un retiro en el que se convoca a participar a todos los niños o adolescentes que presten su servicio apostólico

como monaguillos en las comunidades parroquiales de la Diócesis de Texcoco.

Esta actividad se desarrollará en instalaciones del Seminario Diocesano de Texcoco (Tulantongo). El horario de entrada es a las 10:00 a.m. y la salida a las 5:00 p.m. Los asistentes al retiro deberán traer ropa de deporte, cuaderno, Biblia, lunch para compartir y una cooperación de $ 20.00.

Se solicita a los párrocos que confirme a la brevedad la asistencia de los mo-naguillos que enviará a este retiro a los teléfonos (01595) 4 12 99 y 95 5 32 15 del Seminario.

Tulantongo, Texcoco a 17 de junio de 2012. Los días 16 y 17 de ju-

nio, la pastoral pro-seminario, convocó a sus agentes de pastoral provenientes de las cuatro vicarías episcopales de la Diócesis de Texcoco a un retiro en el Seminario Diocesano, ubicado en Re-forma No. 29, en Tulantongo, Munici-pio de Texcoco, Estado de México.

Los temas que enriquecieron este encuentro fueron “La Fe Regalo de Dios” a cargo del seminarista de Isac Pacheco, “La Fe en Cristo Nuestra Es-peranza” impartido por el seminarista Iván García; también se realizaron al-gunas dinámicas y trabajo en equipo; el tercer tema “La Fe, Impulso del Es-píritu a la Misión” fue dictado por el Pbro. Salustio Santamaría, ecónomo del Seminario

Los equipos pro-seminario se reti-raron a vivir una Hora Santa y dentro de la Eucaristía de conclusión, el ecó-nomo felicitó a los equipos y los impul-só a seguir apoyando al Seminario no sólo con material y recursos económi-

cos sino también siendo cercanos a los sacerdotes formadores y seminaristas. Los exhortó a buscar incansablemen-te vocaciones religiosas, ya que se en-cuentran escasas, resaltó la importan-cia del sacerdote y como vale la pena seguir apoyando a formar sacerdotes.

Fe, Esperanza y Misión para caminar conforme a la voluntad de Dios

Page 4: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´4 TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

La fiesta de las fiestas “El Santo Jubileo”Por: Pbro. Manuel Cázares Torres

Jornada de Evangelización y Sanación interiorPor: María Luisa García Nájera.

El Jubileo nace como una forma de celebrar la Pascua del Se-ñor. Una de las costumbres de

los cristianos de los primeros siglos consistía en juntarse para ayunar, ha-cer penitencia, orar y cantar salmos durante cuarenta horas, en memoria del tiempo que el Salvador del mun-do permaneció en el sepulcro. De esta manera, durante este tiempo sagrado, los cristianos, asociándose con profun-didad a la muerte redentora del Señor, hacían más perfecta su participación en la celebración de su resurrección en la liturgia pascual.

El objetivo del Jubileo es tener ex-puesto cuarenta horas seguidas al Santísimo.

En 1592, el Papa Clemente VIII, mediante la Encíclica Graves et diu-turnae, ordenó establecer públicamen-te en Roma “La piadosa y saludable oración de las cuarenta horas” en las Basílicas y en todas las Iglesias para que “día y noche, en todos los lugares y a lo largo de todo el año se alce al Se-ñor, sin interrupción alguna, el incien-so de la oración”.

Esta manera de interpretar el tiem-po de permanencia de Jesús en el se-pulcro, tiene una significación propia en la Sagrada Escritura. El número cuarenta puede significar sin más, un largo período de tiempo, como cuando se dice que Saúl reinó cuarenta años (Hch. 13, 21), David cuarenta (1 Cro. 29, 27) y Salomón cuarenta (2 Cro. 9, 30). Pero en otras ocasiones “cuarenta” señala un tiempo largo de purificación

o de abatimiento, previo a una gracia muy alta o una especial exaltación. Son cuarenta, por ejemplo, los días que dura la purificación enorme del Dilu-vio (Gén. 7, 12; 7, 17), cuarenta años duró para el pueblo de Israel la trave-sía del desierto, antes de entrar en la Tierra prometida (Dt. 8, 2; Núm. 14, 33-34; Hech. 13, 18) y cuarenta pasó Moisés en el Sinaí, en oración y ayu-no, antes de recibir las Tablas de la Ley. (Ex. 24, 18; 34, 28).

Jesús permanece asimismo cuaren-ta días y noches a solas en el desierto, antes de iniciar su misión pública en medio de Israel (Mc. 1, 13). Cuarenta horas permanece muerto. Y una vez resucitado, antes de ascender al cielo, se aparece a sus discípulos durante cuarenta días (Hch. 1, 3).

En este sentido, el jubileo de las 40 horas, desde sus orígenes, ha enseñado a los fieles a unirse a Cristo resucitado, presente en el Santísimo Sacramento del Altar, recordando el momento de su Pasión: su permanencia en el sepul-cro muerto por tres días. Esto es posi-ble porque la institución del Sacrificio Eucarístico, desde su nacimiento, tiene inscrito de forma indeleble el acon-tecimiento de la pasión y muerte del Señor, que no sólo la evoca sino que la hace presente sacramentalmente.

Terminamos aclarando que se de-nomina “circular” porque va celebrán-dose en distintos templos que lo tienen concedido, cubriendo los 365 días del año.

El jubileo circular de las cuarenta horas

El pasado 13 de junio se llevó a cabo en la Parroquia de San Luis Obispo Huexotla una Jornada

de Evangelización y Sanación Interior. La cita fue a las 16:00 hrs. y presi-

dió el Pbro. Héctor Barrera de Argen-tina. Esta Jornada comenzó con cantos de alabanza acompañados por las vo-ces de las Discípulas de Jesús.

El Padre Héctor Barrera dio una in-troducción en la que pidió mirar hacia el interior de cada uno e imaginar estar frente a Jesús sin tener miedo. Entre cantos  y alabanzas se vivió la Eucarís-tica y en el momento de la reconcilia-ción el padre Héctor pidió cerrar los ojos diciendo a Jesús - Jesús abre esta noche tu puerta porque cenaremos juntos, tengo sed y hambre de ti-.

El Padre Héctor reitera que los humanos tenemos defectos y somos pecadores pero ante Jesús debemos

arrodillarnos y pedir perdón, también perdonarnos a nosotros mismos. Es necesario pedir perdón para ser hom-bres y mujeres nuevas. Nos invita a de-cir: “a todos los que me han ofendido y que me han hecho daño quiero perdo-nar”. Esta debe ser nuestra ofrenda ante el altar, primero debemos ir a perdonar y después volver y presentarnos ante el Señor sin remordimientos ni rencores. Necesitamos pedir a Dios humildad porque ¿Quiénes somos nosotros, para hacer daño a nuestros seres queridos?

En el momento de la sanación inte-rior pidió que pensáramos en alguien a quien no dirigimos palabra o no salu-damos, y decirle: Hoy quiero volver a quererte como antes, porque el Amor de Dios es más grande que los resen-timientos, el orgullo y la soberbia. Ne-cesitamos ser libres para ser libres en el Reino de los Cielos.

El momento culminante se presen-tó en la Eucaristía, ya que la comuni-dad se acercó a participar y presentar su ofrenda con piedad. Antes de con-cluir la Eucaristía, el Padre Héctor Barrera agradeció las mediaciones de Dios y pidió perdón por los escándalos de los sacerdotes que no dan testimo-nio de Santidad, y puso como ejemplo a Juan Pablo II que perdonó en la cár-cel  a quien atentó contra él, porque fue realmente un Verdadero Pastor, y dijo: “La comunidad es razón de vida para un sacerdote. Un Sacerdote debe ser ayudado por su comunidad” y pi-dió nuevamente que el pueblo perdone a todo Sacerdote que los haya herido ó escandalizado.

Finalmente dio las gracias al Pbro. Manuel García Nájera, párroco de la comunidad de san Luis Huexotla y al Padre Luis Miguel quienes auxiliaron en el sacramento de la reconciliación y

juntos dieron gracias por los frutos re-cibidos del Espíritu Santo y concluyó “ QUE FELIZ, ES SER SACERDOTE”  

Page 5: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 5Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

NUESTRO CAMINAR

Mientras nuestro país se con-vulsiona un día si y otro tam-

bién por los hechos de violencia que se registran en casi todo el país, los actores políticos se encuentran en campaña y todo se vale. Si para alcanzar la Presidencia de la Repú-blica, una Presidencia Municipal o una diputación o senaduría, hay que prometer aumentar los salarios mínimos o solucionar la escasez de agua, como demandas sensibles de la población, pues lo prometen aunque llegado el momento será difícil, por no decir que imposible, cumplir.

Por otro lado, hay que destacar la perseverancia y Fe de los católi-cos mexicanos y mexiquenses en particular, pues pese a las noticias alarmantes que surgen el Vaticano y en otros ámbitos de la jerarquía eclesiástica, además de los signos preocupantes de algunos sectores por apostar a falsos profetas, la par-ticipación en las festividades parro-quiales, continúan realizándose con gran entusiasmo. La Evangeliza-ción camina, pues la Fe va más allá de modas pasajeras.

Estamos por ver el término de las campañas electorales, ante ello la jerarquía católica está por emitir un documento en el que llama a to-dos los católicos a votar en concien-cia, documentar su voto de manera racional y en conciencia. Porque si bien las elecciones son asunto del mundo terrenal del hombre, nunca hay que dejar de recordar que quien decide y permite que x ó y persona ocupe el primer puesto de impor-tancia en el país, es Dios.

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]

Dios y las campañas electorales

Concluyó Curso de Tanatología, reinicia el 3 de septiembreEn la Diócesis de Nezahualcóyotl se promueve la educación humanista

Celebra Unión Femenina Católica 100 años de vidaPor: Francisco Esqueda

Por: Jose Luis RamírezCon el objetivo de capacitar profesionalmente a quienes tienen como actividad la atención a los enfermos y a sus familiares en el proceso de pér-

didas y duelos, concluyó en la Diócesis de Nezahualcóyotl la primera etapa del Curso de Tanatología, con la asisten-cia del padre Luis Felipe Navarro Martínez en ausencia del obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, monseñor Héctor Luis Morales Sánchez, maestros y familiares los participan-tes.

“Vayan y enseñen a todas las gentes a vivir todo aquello que yo les he enseñado”, recordó el padre Navarro Martí-nez al asegurar que en una actitud de apertura, servicio y diálogo de la Iglesia particular con la sociedad civil impulsa fuertemente la educación humanista en el seno de nuestra diócesis y promueve la formación de una conciencia ética, informada, libre y responsable; formada con los principios del evangelio, con lo que revalora el principio misionero.

Cabe destacar que la segunda generación del Curso de Tanatología iniciará el 3 de septiembre próximo y con la participación de ministros visitadores de enfermos, de la Eucaristía, personal que trabaja en el campo de la salud:

médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, sa-cerdotes, seminaristas, religiosos y público en general.

El curso es reconocido por la Universidad Pontificia de México, a través de la Coordinación de Extensión Universi-taria, que otorga el Diploma de Capacitación para Agentes de la Salud. La sede del mismo es la Capilla Jesús, Señor de la Divina Misericordia, en el municipio de Nezahualcóyotl

Cuenta con la coordinación de los presbíteros Herme-negildo Gómez Ramos, responsable de la Comisión Dioce-sana de la Salud; Mariano Isaías Montiel Acosta, capellán de la Rectoría Jesús, Señor de la Divina Misericordia y, de Roberto Delgado Suárez, coordinador del diplomado.

Los Presbíteros profesores son: Ernesto Santiago Sán-chez, Felipe Salazar Cervantes, Enrique Juárez Bernal, Manuel Salvador Moreno Hernández, Juan Martín Rodrí-guez González, Roberto Delgado Suárez. Los presbíteros terapeutas son: Gerardo Sarabia Lujano, Juan Ubaldo Díaz Cortés y Ernesto Santiago Sánchez.

Mas información en el portal: www.diocesisdeneza.mx

Al festejar con la Unión Fe-menina Católica Mexicana (UFCM) sus 100 años de ac-

tividades, el obispo de la Diócesis de Nezahualcóyotl, monseñor Héctor Luis Morales Sánchez hizo un reco-nocimiento al papel que ha tenido la Acción Católica en la evangelización de México desde la época de la revo-lución, durante la persecución cristera, hasta nuestros días y reconoció a las mujeres que trabajan en favor de otras mujeres, en su evangelización, ayuda y solidaridad con ellas de corazón.

Congregadas en la Catedral de Ne-

zahualcóyotl, celebraron con algarabía el llegar a 100 años de su fundación y lo festejaron con una homilía presidi-da por monseñor Héctor Luis Morales Sánchez en la que se destacó el trabajo apostólico a favor de la mujer mexica-na.

En la homilía, el Obispo mexiquen-se hizo especial énfasis en que “una pequeña señal” es suficiente para saber que Dios está con nosotros y debemos tener la confianza de que nos tiene algo reservado y debemos saber que los tiempos de Dios no son los mismos que los de nosotros, por ello debemos

tener confianza en que siempre esta-mos en la mente de Dios y nunca nos va a dejar solos.

Monseñor Morales Sánchez llamó a los asistentes a ser testimonio que el Señor sigue con nosotros y debemos seguir el criterio de la palabra del Se-ñor y no ser como los jueces y fariseos que solo cumplían la ley, porque ellos no cumplían los designios de Dios, te-nemos que buscar que nuestra justicia sea mejor que la de los fariseos. Asis-tió la presidenta de la Acción Católica Mexicana Consuelo Cortés quien es oriunda de nuestra diócesis.

Basta una pequeña señal para saber que Dios está con nosotros, afirma monseñor Héctor Luis Morales Sánches

Por: SESGo

Tema de hoySe acaba el tiempo electoral

Despúes de los dimes y diretes de los candidatos a la Presidencia de la Re-

pública y de los candidatos a los puestos de elección popular, de la aparición de movimiento “Yo soy 132”, despúes de los análisis de los expertos en política y de los debates, ha llegado la hora de decidir qué país queremos para los próximos seis años y, además, y lo principal, qué tipo de país dejaremos a nuestros hijos, nietos y bisnie-tos. Lo importante es que ya hayamos to-mado conciencia y razonado nuestro voto. Dejemos de lado la apatía y salgamos a votar, porque al no cumplir con este dere-cho ciudadano estamos demostrando que no nos importa lo que vaya a suceder en nuestro querido México en materia de po-lítica. Ojalá que sea lo mejor para nuestro país y que se respete la desición de todos los mexicanos.Participa, envía tus comentarios a:

[email protected]

Page 6: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´6

Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

Notables festejos a la Divina Providencia

Por: José Luis Ramírez

En los primeros días del mes de junio, la Diócesis de Nezahualcóyotl se engalanó con las festividades de las parroquias que se identifican con la Divina Providencia y Santísima Trinidad, a todas ellas acudió

el Obispo titular de la comunidad, monseñor Héctor Luis Morales Sánchez, quien dejó en claro la necesidad de reforzar los valores familiares y, sobre todo, el respeto de la persona humana más allá de los títulos o vestimentas de cada uno.

Monseñor Héctor Luis puntualizó en su homilía en la Parroquia de la Di-vina Providencia a cargo del presbítero Eugenio Zavala, que pese a los avances de la ciencia y la tecnología, el hombre no ha dado respuesta a cada una de las incógnitas que surgen a diario. De ahí que, subrayó, prevalecen oídos sordos hacia quien si tiene respuestas: Dios.

Monseñor, agregó, Dios es el único que ha dado respuestas que el hombre, presa del egoísmo y vanidad, evita escuchar. Recordó que mientras ya hay viajes al espacio exterior existen quienes no tienen para comer.

Ante los hechos de violencia que se han suscitado en el municipio mexi-quense, el Obispo subrayó la necesidad de profundizar en el conocimiento del Evangelio y a reforzar la labor evangelizadora que se realiza entre la comunidad.

Cabe destacar que monseñor Héctor Luis fue testigo de cómo trabajan los grupos parroquiales de la Divina Providencia, ubicada en la calle de Azucena de la colonia Tamaulipas, al norte del municipio de Nezahualcóyotl, cuando, tanto los niños del catecismo e integrantes de la Escuela de Pastoral escenifi-caron diversos números para festejar a la Divina Providencia y la presencia del pastor de la comunidad del oriente del Estado de México.

Reforzar los valores familiares y la evangelización, llama el obispo de Nezahualcóyotl, Héctor Luis Morales Sánchez

Page 7: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 7Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Bendición de oficinas y casa parroquial de la parroquia Señor del Buen Camino

Por: Cristina Aguilar

Debido a los trabajos que se iniciaron en la primer sema-na del mes de agosto y con el

apoyo de la gente que de manera gene-rosa ayudó para que se llevara a cabo la construcción de oficinas y casa parro-quial, el pasado 20 de mayo contando con la presencia de Mons. Noé Agui-rre Gonzáles se llevó a cabo la bendi-ción de oficinas y casa parroquial de la parroquia Señor del Buen Camino.

También se celebró la Eucaristía en la que participaron todos aquellos niños y adultos que iban a recibir el sa-cramento de la confirmación.

Fue un año de trabajo en el cual se buscaba la convivencia de la comuni-dad, y hoy por fin ahí está el resultado de todo el trabajo que se llevó a cabo, gracias a niños, niñas, jóvenes, señores y señoras que colaboraron, podemos darnos cuenta del esfuerzo y que aho-ra contamos con nuestras nuevas ins-talaciones que sirven a toda la gente y

comunidad para un buen servicio. De igual manera celebramos con

alegría la fiesta de nuestra comunidad la Ascensión del Señor, solemnidad importante de la Iglesia. Nos hablan de nuestro destino final: ir al padre como Jesús y de la fundación y misión de nuestra Iglesia Católica. “Subió al cielo y está sentado a la derecha del padre”. Ésta afirmación es un modo de hablar para decir que Jesús se fue al Padre, llevando consigo su naturaleza humana. La ida de Jesús al Padre cons-tituyó nuestro cielo.

Jesús, al ir al padre, no entra en un lugar, sino en una nueva dimensión, en donde no tienen sentido nuestras ex-presiones: arriba, abajo, subir, bajar… ir al cielo significa, ir a Dios. En el cie-lo, iremos a unirnos al cuerpo de Cris-to Resucitado todos los que aceptamos su salvación. Significado de la fiesta en la Iglesia

Según la narración de san Lucas,

la Iglesia celebra la Ascensión del Se-ñor a los cuarenta días de su resurrec-ción. Esta fiesta está dentro del tiempo pascual que consta de cincuenta días y concluye con la venida del Espíritu Santo sobre la Iglesia. (cf. lc 24, 49-53; hch 1, 3-11; 2, 1-41). La fiesta de la As-censión no nos habla de un alejamiento de Cristo, sino de su glorificación en el Padre. Su cuerpo humano adquiere la gloria y las propiedades de Dios antes de encarnarse. Con la ascensión, Cris-to se ha acercado más a nosotros, con la misma cercanía de Dios. Es también una fiesta de esperanza, pues con Cris-to una parte, la primicia de nuestra hu-manidad, está con Dios. Con él, todos nosotros hemos subido al padre en la esperanza y en la promesa. En la As-censión celebramos la subida de cristo al padre y nuestra futura ascensión con Él. Al celebrar el misterio de la Ascen-sión del Señor, recuerda que el cielo es nuestra meta y que la vida terrena es el

camino para conseguirla.Agradecemos a todos aquellos que

de manera generosa ayudaron, en la construcción de las oficinas y la casa parroquial. Que el Dios de la vida los bendiga y los acompañe siempre, que la paz y la dicha de Jesucristo nuestro Señor reine en su hogar.

Agradece. Pbro. Agustín Monroy Osornio

Page 8: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´8 Iglesia en México

A las Arquidiócesis, Diócesis y Prelaturas:

A todas las personas de buena voluntad:

 

“El que tenga dos túnicas, que reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo” (Lc 2, 11).

La Iglesia Católica se ha distinguido por vivir y promover la Caridad en especial a los más pobres y necesitados. Una vez más queremos sumarnos a estos esfuerzos en la solidaridad y en la Caridad con nuestros hermanos de la Costa de Oaxaca, especialmente en la Diócesis de Puerto Escondido, que están padeciendo las ca-tástrofes del Huracán Carlota el cual entró a tierra el viernes 15 de junio de 2012 en la costa meridional mexicana.

Por esta razón, hacemos las siguientes recomendaciones a todos los que generosamente deseen apoyar:

1. La mejor forma de acercar nuestra ayuda, es a través del recurso económico, de esta manera se pueden optimizar mejor los apoyos.  Los donativos en especie no se recomiendan por los elevados costos de traslado que representan, a menos que sea de poblaciones vecinas, además es importante prevenir la seguridad e integridad de las personas que realizan los transportes y de sus mismas unidades.

Con el apoyo económico se puede adquirir lo necesario en zonas más cercanas, según el diagnóstico de necesidades que tiene requerimientos muy específicos por la región. Los mismos párrocos podrían distribuir a las personas necesitadas, a quienes no les ha llegado hasta el momento ninguna ayuda. Los donativos en especie que aún así se quieran hacer llegar, tendrían que encausarse a la Diócesis de Puerto Escondido.

2. Mons. Eduardo Carmona Ortega pone a su disposición para donativos la cuenta:

Diócesis de Puerto Escondido, A.R.

Cuenta No. 00162101246

BANCOMER

Puerto Escondido, Oaxaca.

3. Para aquellos que tengan la necesidad de que su donativo sea deducible de impuestos, Cáritas Mexicana pone a su disposición su número de cuenta.

Cáritas Mexicana I.A.P.

Cuenta No. 100

Banamex

Suc. 746

Para que le sea extendido su recibo deducible es muy importante que informen a la Institución sus datos fiscales, envíen imagen de su ficha de depósito a:

[email protected]

Tel/fax: 01800-685-27-28   (55) 55 63 65 43, (55) 55 63 16 04

 

+Carlos Aguiar Retes

Arzobispo de Tlalnepantla

Presidente de la CEM

Caridad con nuestros hermanos de la Costa de OaxacaMéxico, D.F., a 18 de junio de 2012

Page 9: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 9Iglesia Universal

Ciudad del Vaticano, 17 de junio (VIS).-Benedicto XVI se aso-mó a mediodía a la ventana de

su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Papa comentó el evangelio de hoy que contiene dos breves parábolas de Jesús: la de la semilla que crece sóla y la del grano de mostaza. “A través de imágenes propias de la agricultura -dijo- el Señor presenta el misterio de la Palabra y del Reino de Dios e indi-ca las razones de nuestra esperanza y nuestro compromiso”.

“En la primera parábola, el acento cae en el dinamismo de la siembra: la semilla que se arroja a la tierra, tanto si el campesino duerme como si está des-pierto, brota y crece sóla (...) Lo que sostiene al labrador en su fatiga coti-diana es la confianza en la fuerza de la semilla y en la bondad del terreno.

Esta parábola recuerda (...) el misterio de la obra fecunda de Dios en la histo-ria. Él es el Señor del Reino; el ser hu-mano es su humilde colaborador que contempla la acción creadora divina, disfruta de ella y espera con paciencia sus frutos. (...) El tiempo presente es tiempo de siembra y el crecimiento de la semilla está asegurado por el Señor. Por eso, cada cristiano, sabe que tiene que hacer todo lo que puede, pero que el resultado final depende de Dios; esta seguridad lo sostiene en las fatigas de cada día, especialmente en las situa-ciones difíciles”.

La segunda parábola habla en cam-bio de una semilla específica, el grano de mostaza, considerada la más pe-queña de todas. Y sin embargo, obser-vó el Santo Padre “ a pesar de ser tan diminuto, está lleno de vida; cuando se rompe, de él nace un germen capaz

de romper el terreno (...) y de crecer hasta convertirse en ‘la planta más grande del huerto’. Así es el reino de Dios; una realidad humanamente pe-queña compuesta por (...) los que no confían en sus propias fuerzas, sino en la del amor de Dios; por los que no son importantes a los ojos del mundo. Y, no obstante, precisamente, a través de ellos, irrumpe la fuerza de Cristo y transforma lo que es aparentemente insignificante”.

“A Jesús- concluyó Benedicto XVI- le agrada especialmente la imagen de la semilla porque expresa muy bien el misterio del Reino de Dios. En las dos parábolas de hoy hay un crecimiento y un contraste: el crecimiento que tiene lugar gracias al dinamismo propio de la semilla y el contraste entre su peque-ñez y la grandeza de lo que produce. El mensaje es claro: el Reino de Dios,

Reino de Dios: un don que requiere nuestra colaboración

aunque requiera nuestra colaboración, es ante todo un don del Señor, una gracia que precede al ser humano y a sus obras. Nuestra pequeña fuerza, aparentemente impotente ante los pro-blemas del mundo, si está unida a la de Dios no conoce obstáculos, porque la victoria del Señor es cierta”.

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2012 (VIS).- Un videomensaje de Benedic-to XVI, proyectado al final de la Santa Misa, en la que participaron miles de personas, clausuró el L Congreso Eucarístico Internacional, celebrado

a lo largo de esta semana en Dublín (Irlanda) y cuyo tema ha sido “La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros”. El congreso ha coincidido con el cin-cuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y la elección del tema está unida a ese aniversario, como evidencia el mensaje del Santo Padre, del que ofrecemos a continuación amplios extractos.

“Desde los primeros tiempos, la noción de koinonia o communio ha sido cen-tral en la comprensión que la Iglesia ha tenido de sí misma, de su relación con Cristo, su Fundador, y de los sacramentos que celebra, sobre todo la Eucaristía. Mediante el Bautismo, se nos incorpora a la muerte de Cristo, renaciendo en la gran familia de los hermanos y hermanas de Jesucristo; por la Confirmación recibimos el sello del Espíritu Santo y, por nuestra participación en la Eucaristía, entramos en comunión con Cristo y se hace visible en la tierra la comunión con los demás. Recibimos también la prenda de la vida eterna futura”.

“El Congreso tiene lugar en un momento en el que la Iglesia se prepara en todo el mundo para celebrar el Año de la Fe, para conmemorar el quincuagésimo aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, un acontecimiento que puso en marcha la más amplia renovación del rito romano que jamás se haya conocido. Basado en un examen profundo de las fuentes de la liturgia, el Concilio pro-movió la participación plena y activa de los fieles en el sacrificio eucarístico. Te-niendo en cuenta el tiempo transcurrido, y a la luz de la experiencia de la Iglesia universal en este periodo, es evidente que los deseos de los Padres Conciliares sobre la renovación litúrgica se han logrado en gran parte, pero es igualmente claro que ha habido muchos malentendidos e irregularidades. La renovación de las formas externas querida por los Padres Conciliares se pensó para que fuera más fácil entrar en la profundidad interior del misterio. Su verdadero propósito era llevar a las personas a un encuentro personal con el Señor, presente en la Eucaristía, y por tanto con el Dios vivo, para que a través de este contacto con el amor de Cristo, pudiera crecer también el amor de sus hermanos y hermanas entre sí. Sin embargo, la revisión de las formas litúrgicas se ha quedado con cierta frecuencia en un nivel externo, y la «participación activa» se ha confundido con la mera actividad externa. Por tanto, queda todavía mucho por hacer en el cami-no de la renovación litúrgica real. En un mundo que ha cambiado, y cada vez más obsesionado con las cosas materiales, debemos aprender a reconocer de nuevo la presencia misteriosa del Señor resucitado, el único que puede dar amplitud y profundidad a nuestra vida”.

“La Eucaristía es el culto de toda la Iglesia, pero requiere igualmente el pleno compromiso de cada cristiano en la misión de la Iglesia; implica una llamada a ser pueblo santo de Dios, pero también a la santidad personal; se ha de celebrar con gran alegría y sencillez, pero también tan digna y reverentemente como sea posible; nos invita a arrepentirnos de nuestros pecados, pero también a perdonar

a nuestros hermanos y hermanas; nos une en el Espíritu, pero también nos da el mandato del mismo Espíritu de llevar la Buena Nueva de la salvación a otros”.

“Mis queridos hermanos y hermanas, ruego que el Congreso sea para cada uno de vosotros una experiencia espiritualmente fecunda de comunión con Cris-to y su Iglesia. Al mismo tiempo, me gustaría invitaros a uniros a mí en la ora-ción, para que Dios bendiga el próximo Congreso Eucarístico Internacional, que tendrá lugar en 2016 en la ciudad de Cebú. Envío un caluroso saludo al pueblo de Filipinas, asegurando mi cercanía en la oración durante el periodo de prepa-ración a este gran encuentro eclesial”.

Papa clausura Congreso Eucarístico de Dublín

Page 10: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´10

III Encuentro diocesano de catequistas de niños

Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

Tecámac, Estado de México., a 10 de junio de 2012. Catequistas de la dió-cesis de Teotihuacán llevaron a cabo su III Encuentro para, a través de compartir sus experiencias pastorales, descubrir los Nuevos Paradigmas

que va proponiendo la Sociedad y nuestra Iglesia en los cristianos de la próxima generación que están formando, para hacer que su esfuerzo pastoral esté en sin-tonía con los Procesos que plantea nuestro Proyecto Diocesano de Pastoral y las líneas de formación del Plan Nacional de Catequistas.

 Se pretende que las catequistas sean capaces de generar un encuentro de Igle-sia, donde puedan compartir sus experiencias pastorales, para que puedan gene-rar dentro de su madurez humana y cristiana un crecimiento que favorezca su ser de “discípulos - misioneros”, generando la comunicación y acercamiento mutuos, con el fin de ir rompiendo los paradigmas que generan una práctica de manteni-miento religioso y hacer de su esfuerzo pastoral, una catequesis viva de encuentro con el Resucitado, con un carácter catecumenal, que respete los procesos de ma-duración de los catequizados y su dimensión progresiva de la catequesis.

Por: Pbro. Eusebio Rivero

Tecámac, Estado de México., a 10 de junio de 2012. Mons. Fran-cisco Escobar llevó a cabo la

visita pastoral a la Vicaria del Sagrado Corazón de Jesús en Ojo de Agua. Acu-dió a la parroquia del Espíritu Santo y Santa María de Guadalupe, en donde se encuentra el Padre Gustavo Contre-ras Badillo.

El obispo inició con una solemne misa a las 13:00 hrs. En su homilía Monseñor dijo: “Hace más de un año que inicie mi visita pastoral parroquia por parroquia conociendo a mis ovejas porque esta es la tarea del pastor que me ha sido encomendada, hoy quiero decirles que me interesan mucho los niños y los jóvenes y mi visita pastoral es para fortalecerlos y animarlos en éste su camino sinuoso y difícil. Hoy vengo

a fortalecerlos en la fe ya que los tiem-pos que estamos viviendo nos requieren fuertes, hay que analizar las directrices que debemos tomar y hacia donde nos dirigimos ya que sin una ruta y sin un objetivo nuestro caminar no tiene sen-tido. Hoy es el momento de que nos despertemos porque hoy la Iglesia nos necesita mas participativos”.

El jueves Mons. Visitó a varios en-fermos y a familias de escasos recursos de la comunidad a quienes ungió y les mencionó que: “Dios está con ustedes y los fortalece en su enfermedad y sus ne-cesidades”. Por la tarde se reunió con las fuerzas vivas de la parroquia para pre-sentarles el Plan Diocesano de Pastoral. El viernes visitó la Capilla de la Divina Infantita y se reunió nuevamente con las fuerzas vivas de la parroquia y después

culminó su visita con la celebración de la Eucaristía en la que fueron confirma-dos más de 70 niños y jóvenes, durante su homilía Monseñor señaló que “uste-des son la corona de mi visita pastoral en esta parroquia ya que ustedes sus padres y sus catequistas han prepara-do este momento con mucho empeño y con fe, la cual han hecho crecer como una semilla que se que se deposita en la tierra y los invitó a seguir adelante y a acrecentar su fe día a día”. Estuvie-ron presentes los presbíteros: Orlando Ortiz Espinoza, Neftalí Escalona Alva, Alberto Sandoval.

Visita pastoral en la parroquia del Espíritu Santo y Sta. María de GuadalupePor: Magda Vargas

Page 11: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 11Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

El Sr. Obispo inicia la Visita Pastoral en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ojo de agua

Por: Magda Vargas

TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

Tecámac, Estado de México., a 17 de junio de 2012. Niños, jóvenes y adultos, dieron la

bienvenida a nuestro obispo, Francisco Escobar, al iniciar su visita pastoral en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la comunidad de Real del Sol.

A las 12:00 hrs. Monseñor cele-bró la Eucaristía acompañado de los presbíteros: Neftalí Escalona, Alberto Sandoval y Jesús Aguilar sacerdote del Sagrado Corazón de Jesús. El Obispo se dirigió a los presentes diciéndoles que le alegraba la presencia de tantos jóvenes y niños y que con el favor de Dios comenzaba la visita pastoral en esa comunidad y dijo: “ hoy es priorita-rio para mí el conocerlos y que ustedes me conozcan a mí en un clima fraterno para así anunciarles la palabra de Dios y edificar su reino, esa es la tarea que nos hemos propuesto ya que la Iglesia católica ha perdido el protagonismo, hoy la Iglesia la formamos muchos y recordar que la fe no es intimista en-tre Dios y yo sino de todos juntos ya

que estamos en el renacer de una nueva época y hoy tenemos que pensar cómo vamos a evangelizar partiendo de lo que tenemos hay que buscar nuevos métodos de evangelización y esa es ta-rea de todos nosotros este debe ser un nuevo modo ya que hoy no podemos evangelizar como lo hacíamos hace años hoy hay que abrir las puertas de la Iglesia para que la Iglesia se oxigene e ir de acuerdo con el cambio. La palabra de Dios tiene que tocar las fibras más profundas de nosotros, hoy la Iglesia tiene que salir y predicar como lo hizo Jesús para anunciarles la palabra a esas ovejas que están dispersas, tengamos presente que todo aquel que hace el bien edifica el reino de Dios aunque no sea católico. Una familia se construye y queremos construir esta familia al me-nos la parte que nos toca”.

Mons. Continuará su visita los días martes, jueves y terminará el viernes por la tarde..

Una casa es una bendición, una casa es una seguridad, una casa

dignifica a una persona. Todos tene-mos derecho a un hogar.

El pasado 28 de mayo se bendijo la primera piedra de la casa sacerdotal después de la celebración Eucarística presidida por el Obispo Auxiliar Don Francisco Ramírez Navarro, acompa-ñado por el Pbro. Pedro Ortiz Her-nández decano primero de la Zona Pastoral IV, con el Pbro. Gustavo Montoya Reyes, administrador parro-quial; y algunos fieles de la Capilla del Sagrado Corazón dentro del territorio de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la colonia Alfre-do V. Bonfil en el Municipio de Atiza-pán de Zaragoza.

Con gran alegría se felicita a la co-munidad recordando las palabras que brotan de la Sagrada Escritura: “Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles”. Pero al mismo tiempo se les invita caminar con gene-rosidad, cooperación y participación en las diferentes actividades a favor de este proyecto que se inicia en nombre del Padre Celestial y que Él mismo lo lleve a buen término.

Construyamos la casa del Señor

Page 12: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´12 TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

La Catequesis del Buen Pastor (CBP), desarrollada por Sofía Cavalletti y colaboradoras, es

una catequesis Cristocéntrica y antro-pológica Montessoriana que se vale del método de los signos. Tiene sus raíces más profundas en lo que indi-ca el Magisterio de la Iglesia y logra la necesaria “atención al hombre” que en el documento de Medellín (CELAM, 1976) brota como un reto para la re-novación de la catequesis.

En el Directorio General para la Catequesis (1997) leemos que la ta-rea fundamental de toda catequesis es mostrar a Cristo (n 98). También leemos que la Buena Nueva del Reino de Dios, centrado en el don de la Sal-vación lleva un mensaje de liberación (n. 103), que no se reduce a la simple y estrecha dimensión económica, políti-ca, social o cultural, sino que abarca al hombre entero, en todas sus dimensio-nes, incluida su apertura al Absoluto, que es Dios (n. 104).

La visión antropológica de María Montessori toma en cuenta la dimen-sión trascendente del ser humano, su apertura al Absoluto, lo cual hace posible hablar de la presencia de un potencial religioso en la “estructura psicológica fundamental” de los niños pequeños, que se manifiesta como una “exigencia vital”.

Sofía Cavalletti, apoyada en la ex-periencia de Montessori, desarrolla una catequesis que satisface las “exigen-cias vitales religiosas” del niño. Descu-bre las exigencias de cada edad y el “as-pecto de Dios” que mejor corresponde a ellas, logrando así que la catequesis sea un hecho de vida. Llega a la convic-ción de que la “estructura fundamen-

tal” del niño es la que debe tomarse en consideración como base y punto de referencia para la necesaria “atención al hombre.”

A diferencia de otras interpreta-ciones sobre la necesaria “atención al hombre”, que buscaron entre las expe-riencias de la vida cotidiana, la CBP no hace depender el anuncio de la Pa-labra, de una experiencia “profana” del niño, lo cual condicionaría inevitable-mente el anuncio que se trata de apo-yar sobre ella. En la CBP el anuncio es presentado de tal manera que satisface las exigencias vitales del niño, así este, se posesiona del anuncio y es capaz de revivirlo en su experiencia cotidiana.

En gran parte, la necesaria “atención al hombre” que reclama la renovación de la catequesis, es consecuencia del método abstracto e intelectualístico al que la teología medieval llevó, y que provocó que la catequesis se convirtie-ra en la transmisión de tesis ya resuel-tas y enunciadas de forma sintética. Al catequizando no le quedó más que aceptarlas tal como eran, sin compro-meterse en el plano personal mas allá de un esfuerzo de la memoria. Es el lenguaje simbólico el que nos permite entrar en contacto con lo inaccesible: el misterio de la acción de Dios y de la presencia de Cristo. Jesús, “no enseña-ba más que en parábolas” (Mc 4, 33).

Recomenzar desde Cristo, como lo proclama en su I Carta Pastoral Monseñor Aguiar, (Amigos de la Vida, Constructores de Comunión, 2011), está en la esencia de la CBP, así pues como Iglesia, nos unimos al reto de recrear al hombre nuevo conforme al proyecto de Dios.

Como ha contribuido la Catequesis del Buen Pastor a la Catequesis Infantil

Por: catequesis El Buen Pastor

A menudo, cuando se está en medio de una tarea desagradable, la gente suele decir: “Esto es un martirio”. Pareciera que las imágenes de los pri-meros cristianos que son decapitados o colgados por prevalecer en su

fe muestran el martirio como sólo sufrimiento. Sin embargo, martirio no sólo implica sufrimiento, sino virtud y alegría, pues es un testimonio de fidelidad en la vida y acciones de Cristo.

El Catecismo de la Iglesia Católica (No. 2473) indica que el martirio es el supremo testimonio de la verdad en la fe; designa un testimonio que llega hasta la muerte. El mártir da testimonio de la verdad de la fe y de la doctrina cristiana.

Los mártires pretenden mostrar que las enseñanzas de Cristo son verdaderas y valiosas, para lo cual testifican con su vida. También pretenden unirse, en cari-dad, a la verdad de Cristo.

Los mártires prefieren dar su vida que renegar de la fe. Con esto, muestran su compromiso de fe con la verdad. Ante el hecho de que los mártires den su vida por permanecer firmes en su fe, puede surgir la siguiente pregunta: ¿dando la vida se demuestra suficientemente la verdad de las creencias?

Podríamos pensar que aceptar la muerte a cambio de no abandonar una creencia es un acto heroico, pero no necesariamente una prueba de la verdad. Sin embargo, los mártires no sólo prueban el gran valor de sus creencias, sino también su verdad a través de la conservación de la fe. Pues difícilmente se daría la vida por mantenerse en una creencia falsa. Los mártires conservan firme su fe, la cual sólo se preserva como tal si se fundamenta en la verdad.

Los mártires desean estar en comunión con la verdad, esto lo han mostrado con su sacrificio. Con su muerte, los mártires se unen a Cristo, quien también dio la vida como testimonio de la verdad.

Vivamos pues dia con dia nuestra vida cristiana y demos testimonio con ale-gría.

Mártires de la Iglesia: ¿Quiénes son los Mártires?

Los mártires son los cristianos que dan testimonio de la verdad en las enseñanzas de Cristo, prefiriendo la muerte y el sufrimiento a la renuncia de la fe.

Page 13: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 13CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

En continuación con la forma-ción permanente del Clero, en su dimensión espiritual, el

pasado 13 de junio en la Catedral de Cuautitlán, se dio cita el presbiterio de la diócesis para estar en la Presencia de Jesús Sacramentado. La hora Santa dio comienzo 11:00 hrs. presidida por nuestro obispo monseñor Guillermo Ortiz Mondragón. Los presbíteros reunidos en oración piden a Dios por todos los presbíteros de la diócesis, por los pá-rrocos para que sean fortalecidos en el servicio que prestan a la comunidad, por los confesores y directores espi-rituales para que sean dóciles al Espí-ritu, a los que atienden enfermos que comprendan el valor del sufrimiento, a los ancianos que conserven una alegre esperanza. Terminada la Hora Santa se preparó una amena convivencia que va fomentando cada vez más la unidad y la fraternidad entre todos los Presbíte-ros de la Diócesis de Cuautitlán.

Hora Santa SacerdotalLos presbíteros se reúnen en oración para pedir por sus hermanos de servicio

Por: Pastoral de Comunicación.Formación Permanente del Clero

Page 14: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Infantil1412º Domingo Ordinario Juan el Bautista Lc 1, 57-66 80

Festividad SAN PEDRO Y SAN PABLO Mt 16, 13-19

Diviértete completando el nombre de las ciudades que tienen relación con San Pedro y San Pablo, y después en-cuéntralas en esta entretenida sopa de letras.

SAN PEDRO

_OM_C_SAR_AJ_PEC_FARN_ _MT_BER_ _D_SB_TZ_ _DAJ_R_S_ _EN

13º Domingo Ordinario JESÚS ES LA VIDA Mc. 5, 21-43En aquel tiempo ______ atravesó de nuevo a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al _____. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba ______, y al verlo se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las ______ sobre ella, para

que se cure y viva.»  Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una _____ que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos _______ la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso toda, su fortuna; pero en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por de-trás, entre la gente, le tocó el ______, pensando que con sólo tocarle el vestido, curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su ______ estaba curado.

Jesús, notando que, había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio le la ______, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?» Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas: “¿quién me ha tocado?”»

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los ____ y le confesó todo. Él le dijo: «______, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.»

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la ________ para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al ________?». Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas __.»

No permitió que lo acompañara nadie, más que ______, Santiago y _____, el hermano de _______. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.» Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos, y con el padre y la madre de la niña y sus ___________ entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: «Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña, levántate).» La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar –tenía doce años–. Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

Completa el texto del evangelio con las palabras a continuación.

SAN PABLO

R_ _AC_R_NT_OTES_L_ _ _ CAAT_N_ _ EF_S_C_L_SASG_LAC_A

HijaLagoMaestroFe MantoJuanJesús

PiesMédicosSantiago MujerAcompañante

SinagogaJairoPedroManosGenteCuerpo

Page 15: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 15Provincia

Bajo la luz de la doctrina social de la Iglesia, los agentes de Pastoral Social

de nuestra provincia se reunieron en el municipio de Nezahualcóyotl para pro-clamar un Manifiesto Ciudadano por la Gobernabilidad Democrática, en donde hacen un llamado a todos los candidatos que buscan ser electos para desempeñar algún cargo en la administración pública, a tener en mente que van a prestar un ser-vicio para toda la comunidad.

El Manifiesto, bajo la dirección de los sacerdotes encargados de la Pastoral Social de las diócesis que componen la provincia de Tlalnepantla: Cuautitlán, Ecatepec, Teotihuacán, Texcoco, Neza-hualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepant-la; busca promover la participación activa de los ciudadanos, que el próximo 1 de julio acudan a las urnas a votar de manera consciente y que busquen ver los resulta-dos que tengan los gobernantes.

Entre los principales puntos de dicha agenda ciudadana están:

- Garantizar la seguridad pública me-diante leyes, normas y mecanismos ade-cuados de prevención, acción oportuna y sanción efectiva.

- Inhibir, perseguir y sancionar de manera decidida al narcomenudeo, nar-co tienditas, crimen organizado, asaltos a transeúntes y en el transporte público que existen en nuestros territorios parroquia-les.

- Mejorar la calidad de los servicios públicos: agua, drenaje, limpia, electrifica-ción, comunicación y transporte de nues-tras colonias de manera que se traduzcan en un incremento en la calidad de vida de la población.

-Facilitar las condiciones para la crea-ción de empleos fijos, mediante la promo-ción del desarrollo de infraestructura.

-Disminuir los trámites burocráticos para la creación de nuevos negocios.

-Impulsar la reforma del estado para hacer un nuevo pacto político y ajustar las instituciones de la Republica a un régi-men democrático.

-Concretar las reformas estructura-les que el país necesita para hacerlo más competitivo, tales como la laboral, fiscal, educativa, etc.

-Institucionalizar la rendición de cuentas y transparencia en los tres pode-res y a todos los niveles de gobierno.

-Recuperar y crear nuevos centros recreativos, deportivos y culturales de ca-lidad de carácter popular, que sean aten-didos con programas permanentes para todas las edades

-Implantar programas de formación cívica para poner un alto al nivel de igno-rancia con respecto al conocimiento de los derechos humanos y con ello al poco acceso al sistema de justicia.

Por: Francisco Esqueda

Los ciudadanos necesitamos involucrarnos de manera activa

Manifiesto Ciudadano por la Gobernabilidad Democrática

Page 16: mensajero106

Año 5, Num. 106 Domingo 24 Junio de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´16 Provincia

Nos interesa tu opinión.

¿Qué opinas del Periódico Mensajero?

¿Cuál es la sección que más te gusta?

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

PARA CRECER JUNTOS

¿Qué agregarías al periódico?

Envía tus comentarios al correo: [email protected]

San Juan Teotihuacán, Estado de México., a 08 de junio 2012. A través de la Pastoral Social la

Diócesis ha trabajado desde el año 2009 con temas de participación ciu-dadana y formación socio – política; ésto se ha realizado con anteriores en-cuentros de Políticos, talleres de for-mación política. Mons. G. Francisco Escobar Galicia, recibió a candidatos a las presidencias municipales de: Teo-tihuacán, Otumba, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Axapusco, No-paltepec, Temascalapa y Acolman, así como a candidatos a Diputado Federal de los Distritos 5, y a los candidatos a Diputado Local del Distrito XXVIII, XXXIII Y XXXIX; representantes de los partidos políticos que contienden en los municipios que forman la Dió-cesis.

Estuvieron presentes también la re-presentante adjunta de la Fundación Konrad Adenauer Marie Ciobbanou y Víctor Manuel Chávez Huitrón, di-rector general del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDO-SOC).

En sus palabras de bienvenida Mons. Francisco dijo: “A nombre de la Diócesis de Teotihuacán le doy la más cordial bienvenida”…”Estamos en pe-ríodo electoral y por esta razón hemos creído oportuno compartirles que la Iglesia también tiene una palabra para ustedes… por encima del proceso elec-toral, quiero invitarlos a que tengamos en cuenta el bienestar de nuestros mu-nicipios, de nuestra gente, esto es más importante que un proceso electoral. Ahora es el tiempo de presentar sus propuestas, con claridad y sin demago-gia, convencer a la ciudadanía sobre sus proyectos y la visión que tienen de los cambios que necesitan nuestras pobla-ciones, es decir lo que de verdad con-tribuya para hacer más vivible nuestras comunidades, sobre todo teniendo en cuenta la crisis de valores, de legalidad y de moralidad por la cual estamos atravesando.. ..Hagamos de este tiem-po electoral un verdadero ejercicio de democracia y ciudadanía, buscar en la diversidad la unidad”.

La conferencia estuvo a cargo de Víctor Manuel Chávez, cuyo tema fue “ El papel del servidor público en las actuales circunstancias que vive el país”. Al referirse a la política dijo que“debe estar al servicio de la PER-SONA, LAS FAMILIAS Y EL PUE-BLO , dado que son el origen, sujeto y fin de todas las instituciones, actuacio-nes y políticas públicas. La comunidad política tiene la obligación de buscar el BIEN COMUN. Así como los seres humanos no se entienden sin su acti-vidad racional, la política no se puede separar de la ética y la moral. ” Ante los graves problemas de orden social, hay que fomentar la formación de fieles lai-cos capaces de trabajar, en nombre de la fe en Cristo, para la transformación de las realidades terrenas. Además, será oportuno promover y apoyar el estudio de esta doctrina en todos los ámbitos de las Iglesias particulares de América y, sobre todo, en el universi-tario, para que sea conocida con mayor profundidad y aplicada en la sociedad americana” ( Ecclesia in América).

El objetivo de este encuentro fue ofrecer un espacio de reflexión para todos aquellos quienes guían el desa-rrollo de la vida política del país sea desde una municipalidad o diputación, exhortándolos a conocer sus atribu-ciones, derechos y limitaciones, pero también a atreverse a manejar con creatividad su gestión, a generar polí-ticas públicas innovadoras. Manifestar también a sus simpatizantes como a los que no son que el fin último de su quehacer como servidores públicos y políticos es buscar el bien común y la reconciliación.

Tercer Encuentro con Políticos de los ocho municipios de la Diócesis de Teotihuacán

Por: María Elena SánchezLa Arquidiócesis de Tlalne-

pantla felicita a Mons. Carlos Aguiar por su 15º Aniversa-rio de Ordenación Episcopal

este próximo 29 de Junio, dentro de la Solemnidad de los apóstoles San Pedro y

San Pablo.

Dios Padre bendiga su Mi-nisterio Episcopal, Nuestro Señor Jesucristo le instruya con su Palabra, que el Espí-ritu Santo le ilumine y san-tifique y que Nustra Señora de los Remedios le cuide y acompañe en su camino.

TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx