16
P A S T O R A L D E L A C O M U N I C A C I Ó N PROVINCIA ECLESIASTICA DE TLALNEPANTLA Periódico Católico Provincial Ejemplar Catorcenal Domingo 28 de Octubre de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No.115 Pág. 2 AÑO DE LA FE: LLAMADOS A HACER RESPLANDECER LA PALABRA DE VERDAD 25 FRASES DE LA “PORTA FIDEI” DE BENEDICTO XVI ANUNCIANDO EL AÑO DE LA FE HALLOWEEN Y EL CRISTIANISMO Pág.05 JORNADA MISIONERA EN EL MARCO DEL DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES Pág. 16 Pág. 11 Pág. 15 CATEQUISTAS DE VALLE DE CHALCO CELEBRAN EL OCTAVO ENCUENTRO DIOCESANO La v z del past r

Mensajero115

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Mensajero115

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

Periódico Católico Provincial • Ejemplar Catorcenal Domingo 28 de Octubre de 2012 Donativo $ 5 Año 5 No.115

Pág. 2

AÑO DE LA FE: LLAMADOS A HACER RESPLANDECER LA PALABRA DE VERDAD

25 FRASES DE LA “PORTA FIDEI” DE BENEDICTO XVI ANUNCIANDO EL AÑO DE LA FE

HALLOWEEN Y EL CRISTIANISMO

Pág.05

JORNADA MISIONERA EN EL MARCO DEL DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

Pág. 16Pág. 11

Pág. 15

CATEQUISTAS DE VALLE DE CHALCO CELEBRAN EL OCTAVO ENCUENTRO DIOCESANO

La v z del past r

Page 2: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´2 La voz del Pastor

DIRECTORIO

Obispos

Mons. Carlos Aguiar R.

Arzobispo de Tlalnepantla

Mons. Ricardo Guízar D.

Arzobispo de Tlalnepantla

Emérito

Mons. Francisco Ramírez N.

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Efraín Mendoza Cruz

Obispo Auxiliar de Tlalnepantla

Mons. Guillermo Ortiz M.

Obispo de Cuautitlán

Mons. Oscar Roberto Domínguez

Couttolenc, M.G

Obispo de Ecatepec

Mons. Héctor Luis Morales Sánchez

Obispo de Nezahualcóyotl

Mons. Guillermo Francisco Escobar

Galicia

Obispo de Teotihuacán

Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez

Obispo de Texcoco

Mons. V. René Rodríguez G.

Obispo Auxiliar de Texcoco

Mons. Noé Aguirre

Administrador Diocesano

de la Diócesis de Valle de Chalco

DIRECTOR GENERAL

(Vacante)

DIRECTOR EN TURNO

Pbro. Miguel Ángel Zárate Galindo

COLABORADORES

Equipo de la Pastoral de la

Comunicación de la Provincia

Eclesiástica de Tlalnepantla.

[email protected]

Consulta nuestra edición en línea:

En cada portal Diocesano

Registro en trámite

Mensajero es una publicación catorcenal

de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla.

Se distribuye en la Arquidiócesis de

Tlalnepantla, y en las Diócesis de Cuautitlán,

Ecatepec, Texcoco, Teotihuacán,

Netzahualcóyotl y Valle de Chalco

Queremos conocer tu opinión, envíanos

un email a:

La celebración del 50 Aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II, la apertura del Año de la Fe y el Sínodo sobre la Nueva Evangelización, reafirman la voluntad de la Iglesia de que el Evangelio llegue hasta los confines de la tierra.

“Llamados a hacer resplandecer la Palabra de verdad” (Carta apostólica Porta fidei, n. 6)

El Año de la Fe será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida».

Con la Carta apostólica Porta Fidei, desde el 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la Fe, que comenzó el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II.

El Año de la Fe desea contribuir a una renovada conversión al Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos los miembros de la Iglesia sean para el mundo actual testigos gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda de la verdad.

Además de la celebración del sínodo para la Nueva Evangelización, en el Año de la Fe hay que alentar las peregrinacio-nes de los fieles a la Sede de Pedro, a Tierra Santa y a santuarios marianos.

Como son los santos los auténticos testigos de la fe, modelos de identidad, será necesario dar a conocer su vida ejemplar y heroica. Se ha de aprovechar los medios modernos de comunicación social, promover trasmisiones televisivas o radiofó-nicas, películas y publicaciones accesibles a nuestro pueblo para comprobar que tales modelos se ajustan al plan de Dios.

A lo largo de este Año de la Fe, la formación permanente del clero y la formación de laicos en nuestras diócesis se cen-trarán en el estudio de los documentos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica. Será un momento particular para intensificar el testimonio de la caridad porque la fe sin caridad no da fruto y la caridad sin fe será un senti-miento constante a merced de la duda.a fe y el amor son inseparables, gracia a la fe podemos reconocer en quienes piden nuestro amor el rostro del Señor Resucitado.

Sostenidos por la fe podemos vivir con esperanza para trasformar el mundo, por medio del amor y aguardamos “unos cielos nuevos y una tierra nueva en la que habite la justicia” (P 3,13).

Año de la Fe: Llamados a hacer resplandecer la Palabra de Verdad

Equipo de difusión del aAño de la FeCiudad del Vaticano

Page 3: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 3EcatepecDiócesis de

www.diocesis-ecatepec.org.mx

“Con Jesús y con María, ¡Vamos a la misión¡”: Monseñor Oscar Roberto Couttolenc. M.G. a la comunidad parroquial de Todos los Santos

Por Ivonne Calderón Romero.

Sensibilizar el corazón ante las necesidades de los migrantes*Taller de Pastoral Social de la Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla, en Ecatepec

Por Pbro. Héctor Fernando Mejía Contreras Vicario Episcopal de la Medalla Milagrosa

Redescubrir el camino de la fe en la alegría y entusiasmo por el

encuentro con el Señor

*Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, hace la apertura solemne del “Año de la Fe” en la Diócesis de Ecatepec

Por Comisión diocesana de comunicación.

Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, Ecatepec, 14 de octubre de

2012. Nuestro Sr. Obispo Mons. Os-car Roberto Domínguez Couttolenc, dio la apertura solemne del “Año de la fe” en la Diócesis de Ecatepec. En co-munión con nuestro Santo Padre Be-nedicto XVI, a su convocatoria a este tiempo de gracia para la Iglesia, nues-tro Padre y Pastor, señaló que ahora nosotros como Iglesia Peregrina de Ecatepec, nos unimos a la Iglesia Uni-versal en oración por medio de la Cele-bración Eucarística para que el Señor nos permita como Iglesia Diocesana grandes frutos en este año de la fe. Su Santidad en la reciente carta Apostó-lica “Porta Fidei”, habla de la exigencia de volver a descubrir el camino de la fe para renovar la alegría y el entusiasmo por el encuentro con el Señor, alegría y entusiasmo que muchos han perdido al caer en la monotonía por no buscar cada día nuevos caminos para acrecen-tar la fe. Nos hizo incapié en la con-versión constante y gradual para vivir este año, e invitó a profundizar nuestra fe con el conocimiento del Catecismo de la Iglesia Católica y el Concilio Va-ticano II. Por otra parte, recordó que es necesario un testimonio coheren-te de nuestra fe en la vida contidiana, pero de una manera muy especial en la Celebración de la Eucaristía, por ello hizo un llamado a todos los sacerdotes a preparar en la oración y en el contac-to directo con la Palabra de Dios, las homilias.

Jardines de Morelos, Ecatepec, 14 de octubre de 2012. Con gran ale-gría y entusiasmo nos reunimos en

la Parroquia de Todos los Santos alre-dedor de 250 misioneros para recibir la bendición de envió para la misión parroquial por parte de nuestro Padre y Pastor, Mons. Oscar Roberto Do-mínguez Couttolenc, M.G.

La bienvenida para nuestro Obispo fue con mucho entusiasmo, por parte de quienes lo esperábamos ansiosos en nuestro templo parroquial, con un fuerte aplauso le dimos una cálida bienvenida a su a casa, correspondién-donos con una singular sonrisa mani-festada en su rostro que nos motivó a continuar con el quehacer evangeliza-dor. Hicimos eco con mucho entu-siasmo de las palabras que nos dirigió: “Con Jesús… vamos a la misión, con María… vamos a la misión”. Nuestro Obispo exhortó a los misioneros a se-guir adelante e hizo una felicitación a los sacerdotes de esta comunidad y a los laicos que se han comprometido con esta acción eclesial.

Después de recibir la bendición, salimos todos a la “magna misión” lle-vando por delante a Jesús Eucaristía y como estandarte la imagen de María Santísima Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe. Los misioneros com-

partimos el mensaje kerigmático, hici-mos cantos en el recorrido de la camio-neta misionera junto a los jóvenes que hacían sonar sus tambores; se reco-rrieron los sectores parroquiales, Juan Pablo II y San Pablo, rezando el Santo Rosario en las estaciones preparadas para ello. Fueron muchas las personas a las que abordamos por las calles pro-clamando la gran noticia e invitando a vivir ese encuentro con Cristo de “ojos abiertos y corazón palpitante”.

Todo esto es sin duda fruto de la profundización y concientización del mandato misionero de Jesucristo “Va-yan y anuncien la Buena Nueva a toda la creación y háganlos discípulos míos” (cfr. Mc 16,15), así como de la exhor-tación que nos ha hecho la Iglesia a la Misión Continental, y que toma su aplicación en nuestra comunidad, siendo conscientes de la gran necesi-dad de la sociedad tiene de Dios y de que nosotros loa bautizados estamos llamados a ser luz del mundo y fer-mento en medios de los hombres, para que tengamos vida en Jesús.

Acuñamos las palabras de nuestro Obispo en nuestros corazones, con la disposición a seguir en la misión, no solo aquella hermosa tarde, sino de aquí en adelante.

La Estrella, Ecatepec, 8 de octubre de 2012. Se llevó a cabo el Taller de Pastoral Social de la Provincia Ecle-siástica de Tlalnepantla en la Parroquia de la Medalla

Milagrosa, sede de la I Vicaría Episcopal, de la Diócesis de Ecatepec. El tema abordado fue la Migración. Se contó con la grata presencia del Segundo Obispo de Ecatepec, Mons. Oscar Roberto Domínguez Couttolenc. M.G. A la reunión asistieron 25 sacerdotes y 60 laicos, dando inicio con un momento de oración, en el cual Mons. Oscar Roberto pidió a Dios sensibilizar el corazón a la acción y caridad hacia nuestros hermanos migrantes.

Este taller tuvo muchos frutos, ya que se pudo descubrir

las acciones para la atención a los migrantes, con pan, casa, vestido y otras necesidades, a través de la Casa del Migrante, que se encuentra provisionalmente en Hue-huetoca, Estado de México, Diócesis de Cuautitlán.

Durante esta jornada se sensibilizó a los participan-tes a la acción de la caridad, no solo cuestionando, sino apoyando efectivamente esta misión de la Iglesia como Provincia Eclesiástica, con el fin de lograr un trabajo conjunto respaldado por cada una de nuestras Diócesis. Al término de la reunión se compartieron los alimentos.

Por otra parte, el sábado 13 de octubre de 2012, a nivel diocesano, se llevó a cabo el Taller titulado: “Ele-mentos básicos para la Institución de una Cáritas Pa-rroquial”, donde se abordaron los fundamentos bíblicos, los objetivos, funciones, tareas, procesos y estructura de la Cáritas Parroquial. Asistieron 22 parroquias.

Page 4: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´4 Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

Teotihuacán, Estado de México 21 de octubre 2012. La parroquia de San Jerónimo en Xonacahuacán recibió con alegría la visita pastoral de Mons. Francisco G que se llevó a cabo del 18 al 21 del mes en curso.

Con vivas y cohetes, el párroco José Manuel Sastre y laicos de la comunidad dieron la bienvenida al Obispo de la diócesis en la entrada del pueblo.

Ese mismo día, el 18 de octubre, el Obispo visitó el nuevo Hospital Regional 200 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde fue recibido por el Dr. Guillermo Galindo, director del nosocomio quien señaló que “todo el per-sonal trabaja para que este sea un hospital con rostro humano, brindando una atención profesional y humana ya que el principio fundamental que deben res-pirar nuestras acciones es el amor” a lo que el Obispo respondió: “ La profesión del médico es una verdadera vocación ya que tienen la vida de todos nosotros en

San Jerónimo Xonacahuacán recibe con alegría la visita pastoral del Obispo

Por Pbro. Efrén Torres

sus manos, una misión al servicio humano pues la enfermedad es un momento en donde el ser humano es más vulnerable”.

Monseñor recorrió las instalaciones y visitó a varios enfermos quieness reci-bieron la Santa Unción. Después se reunió con enfermeras y doctores responsa-bles de las distintas especialidades.

También, nuestro Obispo visitó algunas de las unidades habitacionales que forman parte del territorio parroquial.

Por las tardes, de los tres días que permaneció en la comunidad, se reunió con las Fuerzas Vivas de la parroquia a quienes el Pbro. Orlando Ortiz les presentó el Plan Diocesano de Pastoral.

El domingo se clausuró la visita pastoral con una solemne Eucaristía. Al fi-nal de la misa los niños de la Escuela Telesecundaria “Malintzín” presentaron a Monseñor y a la comunidad varios bailables regionales. También participaron las señoras de la tercera edad.

Acompañaron al Obispo en esta visita los sacerdotes: Orlando Ortiz, vicario de Pastoral; Enrique Cerón, vicario de Tecámac y José Manuel Sastre, párroco.

Page 5: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 5Teotihuacánwww.diocesisdeteotihuacan.org.mx

Diócesis de

TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

El Halloween y el cristianismo“Año de la Fe, año para reforzar

nuestra fe con apoyo de las verdaderas tradiciones”

Es impresionante el poder de la publicidad en nuestro medio la cual nos lleva a comprar, a pensar y a vivir de una manera en la que ni siquiera hemos reflexionado. Cuando nos damos cuenta estamos atrapados por

el consumismo el cual no respeta edad, nacionalidad o creencia religiosa. Se vale de cualquier elemento para atraer nuestra atención con el fin de vender. El pro-blema es que muchas veces, los que salimos más perjudicados con esto somos los cristianos.

Entre los ejemplos que podríamos mencionar están la Navidad y la fiesta de Todos los Santos. En la primera nos damos cuenta, con bastante tristeza, que el día de Navidad, estamos llenos de regalos, sin un centavo en la bolsa y lo peor, es que nuestra actividad “compradora” ha dejado de lado la preparación espiritual para la fiesta del “nacimiento de Cristo”. Se ha cambiado su figura por un Santa Claus y la cena de Navidad consiste en el intercambio de regalos y una exquisita cena (si ésta es posible dado que ya se gastó uno todo el aguinaldo y las tarjetas de crédito están hasta el tope). De manera que nuestra fiesta cristiana, poco a poco se ha ido transformando en una fiesta comercial, en la que muchas veces el único ausente es precisamente el festejado: Cristo.

Caso semejante sucede con la celebración de “Todos los Santos” en donde vemos que al aproximarse el 31 de octubre las tiendas se ven llenas de: mascaras, trajes de monstruos, atuendos de brujas, calabazas con expresiones terroríficas, etc., en fin, de artículos que poco tendrían que ver con nuestra fe y con la fiesta que se celebrará.

En este año de la fe es una gran oportunidad para reforzar nuestra fe con apoyo de las tradiciones que verdaderamente nos ponen en el camino del creci-miento humano y espiritual.

Pero ¿Cómo darle a los hijos una enseñanza auténtica de la fe católica en estas fechas? ¿Cómo hacer que se diviertan con un propósito verdaderamente católico y cristiano? ¿Qué podemos enseñarles a los niños sobre este acontecimiento?

Debemos explicarles de manera sencilla y clara, pero firme, lo negativo que hay en el Halloween y la manera en que se festeja. Es necesario explicarles que

Por Pbro. Miguel Zárate

Dios quiere que seamos buenos y que no nos identifiquemos ni con las brujas ni con los monstruos, pues nosotros somos hijos de Dios.

Y explicarles que la Iglesia Católica tendrá muy pronto una fiesta muy impor-tante en la que se celebra a todos aquellos que fueron como nosotros deberíamos ser: Los Santos.

Con gran esperanza se celebra la apertura del Año de la Fe en Teotihuacán

Por Mercedes Reyes

La confirmación nos da la fuerza para ser testigos de Cristo

Por Monce

Acolman, Estado de México. La comunidad se reunió en el atrio de la Cuasi parroquia de San Marcos Evangelista para la celebración Euca-

rística en la que 47 niños y jóvenes recibieron el Sacramento de la Confirma-ción de manos del Pbro. Humberto Beristaín Solozábal, vicario episcopal.

En la homilía, el padre comentó sobre la palabra de Dios que hablaba justamente sobre el Espíritu Santo y decía: “Cuando el Espíritu se posó so-bre ellos se pusieron a profetizar, ahora que ustedes han recibido el Espíritu Santo se convierten en testigos de Cristo y tienen la gran tarea de proclamar el Evangelio, en la casa, en la escuela, en el trabajo, en cualquier lugar donde se encuentren. Ustedes son profetas desde su bautismo, con sus obras y ac-ciones deben dar testimonio de la presencia de Dios en sus vidas.

Acompañó en la celebración el cuasi párroco, José Casamadrid y familia-res de los confirmandos.

Teotihuacán, Estado de México a 21 de octu-bre 2012. En el contex-

to del Día Mundial de las Misiones (Domund) se celebró en la catedral de Teotihuacán la apertura del Año de la Fe convocado por el papa Benedicto XVI.

La convocatoria fue para todos los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (Epaps). La cita fue a las 12:00 hrs. La celebración Eucarística la presidió el obispo Guillermo Fran-cisco Escobar G. y concelebraron algu-nos sacerdotes diocesanos.

En un ambiente de fe se rezó el Credo a la vez que todos encendieron una vela como signo de entrar de lleno en este Año de la Fe. El Obispo hizo mención que hace 50 años se celebraba el Concilio Vaticano II y con ello vino una reforma importante en la Iglesia, por eso vendrán en la diócesis diferen-tes actividades para estudiar, conocer y reflexionar sobre estos documentos conciliares, de la misma manera, hace 20 años se dio a conocer el catecismo de la Iglesia Católica, donde encontra-

mos la riqueza de las verdades funda-mentales de nuestra Iglesia Católica.

Al final agradeció la presencia de todos los presentes animándolos a for-talecer su fe en las diferentes comuni-dades a las que pertenecen y participar en las actividades que se realizaran en un programa que se está preparando para llevar en tres años.

Como acto preparativo a este even-to, el día 18 de octubre en las se celebró la apertura del Año de la Fe con la cele-bración de la Eucaristía y la exposición del Santísimo Sacramento durante todo el día. En algunas parroquias se dieron algunas conferencias a este res-pecto.

Page 6: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´6 TlalnepantlaArquidiócesis de

www.tierradeenmedio.org.mx

La figura de la Virgen de los Remedios es la más antigua del Continente Americano. Se elaboró

en el s. XV por un desconocido artesano español, es de madera estofada. En ella, la Virgen carga al Niño Jesús.

Esta milagrosa figura se venera en un santuario ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, donde se le encontró.

El cerro de los Remedios, el cual en tiempos de la conquista se conocía como Otomcapulco (lugar de otomíes), encierra toda una tradición religiosa para los lugareños, para muchos mexicanos y hasta para los extranjeros que vienen a visitar este lugar.

Según la historia, la Virgen de los Remedios es-tuvo presente en la primera ceremonia católica rea-lizada en Veracruz por Fray Bartolomé de Olmedo el 21 de abril de 1519. Esta Virgen fue venerada por los invasores españoles en el Templo Mayor de la Gran Tenochtitlán.

Siendo Virrey de Nueva España Don Martín Enríquez, se decreta y patrocina la construcción del templo de la Señora de los Remedios en 1574 y se termina en 1575.

El 1º de septiembre, fiesta principal de Nuestra

Señora de los Remedios alrededor de 10,000 per-sonas la visitan. A partir de esta fecha llegan hasta aquí infinidad de peregrinaciones, danzantes y per-sonas que agradecen los bienes que de ella reciben.

El domingo próximo al 12 de octubre se realizan vistosas y multitudinarias procesiones desde diver-sos sitios hasta este Santuario. El Arzobispo de Tlalnepantla y varios sacerdotes celebran una misa solemne en presencia de la figura de la Virgen de los Remedios y se clausura el evento con una gran Kermess en donde se ofrecen toda clase de platillos típicos mexicanos.

El 23 de octubre de 1999 se eleva el Santuario a Basílica Menor. La devoción a Nuestra Señora de los Remedios se ha difundido por todo Hispano-américa.

La Arquidiócesis de Tlalnepantla tiene como objetivo general para los próximos años ser casa y escuela de comunión impulsando una evange-lización integral en nuestra iglesia diocesana, que guiada por el Espíritu Santo y acompañada por la Virgen María, sea transformadora de la realidad.

Es por esto que las figurillas de la Virgen de los Remedios que se entregaron el pasado sábado 6 de

México peregrina al santuario de los Remedios

octubre del 2012 a los sacerdotes que llevan el título de Monseñor, al finalizar la misa concelebrada, son pere-grinas. Es decir, van a recorrer las diferentes parroquias de la Arquidiócesis para que los fieles junto con la Vir-gen, en el nombre de Jesús, uniendo fe y vida llevemos el anuncio de la Buena Nueva a todos los demás, espe-cialmente en este Año de la Fe que recién iniciamos.

Page 7: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 7CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

Ordenación de Diáconos en Huehuetoca

Zona La Purísima Concepción

Ya desde el principio de su vida pública, Nuestro Señor Jesucristo anun-ció a sus Apóstoles el hecho de que los llamaba para un ministerio muy especial, pues de pescadores de peces, los convertiría en “pescadores de hombres” (Mt.4,1).

Por Comisión de Comunicación

En la parroquia de San Pablo apóstol, municipio de Huehuetoca, el pasado 16 de octu-bre, Don Guillermo Ortiz Mondragón reunido con los padres de la zona de La Purísi-

ma Concepción confirió el orden sacerdotal, en primer grado en el orden de los diáconos, a Edgar de la Luz y Jesús Germán Nava

Monseñor Guillermo en su misión de seguir impulsando las vocaciones a la vida sa-cerdotal y religiosa lleva a cabo el proyecto pastoral de ordenar sacerdotes en cada zona pastoral.

Nuestro Obispo se dirige a los jóvenes de toda la Diócesis de Cuautitlán invitándolos a crecer en la Fe y a no tener miedo de dar un “SI” al seguimiento de Jesús en el servicio que confiere el ministerio del orden Sacerdotal, en el caso de los varones, o a la vida consagrada, en el caso de las mujeres, vocación de la cual nadie puede ni debe sentirse excluido.

Fotos de la Ordenación Diaconal en nuestra página diocesana

www.diocesisdecuautitlan.net

¡Felicidades!Diácono Edgar de la Luz

Diácono Jesús Germán Nava

Reunión en Seminario Mayor de la Pastoral ProféticaPor Ruth Rivera Dávila

El pasado 13 de octubre el presbítero José Guadalupe Valencia, encargado de la Comi-sión de la Pastoral Profética acudió al Seminario Mayor del Lago de Guadalupe para

compartir y presentar el documento PORTA FIDEI de su Santidad Benedicto XVl donde nos dice que la puerta de la fe esta siempre abierta para nosotros.

Señaló que se debe redescubrir el camino de la fe para rencontrar los valores “No pode-mos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta” (Mt 5,13-16)

El Presbítero dijo que para ello es importante redescubrir los contenidos de la fe, adhe-rirse con inteligencia y la voluntad que propone la Iglesia, lo cual implica un testimonio y un compromiso a estudiar y reflexionar.

Finalmente, el padre José Guadalupe Valencia compartió cómo va nuestro caminar en la diócesis de Cuautitlán, donde se ve y conoce la estructura de las comisiones, así como las instrucciones pastorales que han sido una fuente de apoyo para cada una de las zonas pastorales y para los agentes de pastoral en donde han sentido mayor seguridad y confianza para realizar su servicio y trabajan con otras comisiones y dimensiones en comunión para evangelizar como testigos de Jesús.

Page 8: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Iglesia en México8La Iglesia es confiable

+ Felipe Arizmendi EsquivelObispo de San Cristóbal de Las Casas

CRITERIOS

Jesucristo advertía a sus oyentes que atendieran los consejos de escribas y fari-seos, pero que no imitaran sus obras, porque no eran coherentes con lo que pre-dicaban (cf Mt 23,2-3). Es decir, hay que fijarse en la Palabra de Dios, que debe predicar la Iglesia, no tanto en lo que hacemos obispos, sacerdotes y demás fie-les, pues no siempre nuestros actos corresponden a la fe que decimos profesar.El papa Benedicto XVI, recordando el inicio del Concilio Vaticano II, dijo: “Hace 50 años estábamos seguros de que debía venir una nueva primavera de la Iglesia, un nuevo Pentecostés, con nueva presencia fuerte de la gracia liberadora del Evangelio. También hoy estamos felices, llevamos alegría en nuestro corazón pero con una alegría quizá más sobria, una alegría humilde. En estos cincuenta años hemos aprendido y experimentado que el pecado original existe y se traduce siempre y de nuevo en pecados personales que pueden incluso convertirse en estructuras de pecado.

Hemos visto que, en el campo del Señor, hay cada vez más cizaña; hemos visto que en la red de Pedro hay también peces malos; hemos visto que la fragilidad humana está presente también en la Iglesia, que la nave de la Iglesia está navegando también con viento contrario, con tempestades que amenazan la nave y algunas veces hemos pensado: el Señor duerme y nos ha olvidado. Esta es una parte de la experiencia hecha en estos 50 años. Hemos tenido también nueva experiencia de la presencia del Señor, de su bondad, de su fuerza: el fuego del Espíritu Santo. El fuego de Cristo no es un fuego devorador ni destructivo; es un fuego silencioso, es una pequeña llama de bondad y de verdad que transforma, da luz y calor.

Hemos visto que el Señor no nos olvida; hoy su modo es humilde. El Señor está presente y da calor a los corazones, muestra vida, crea carismas de bondad y de cari-dad que iluminan el mundo y son para nosotros garantía de la bondad de Dios. ¡Sí, Cristo vive! Está con nosotros también hoy y podemos ser felices también hoy porque su bondad no se ha apagado, y es fuerte también hoy” (11-X-2012).

HECHOS

Es muy interesante un estudio hecho por una reconocida empresa dedicada a hacer encuestas a la población. Preguntó qué grado de confianza se tiene a quince instituciones nacionales, con una calificación de 0 a 10. Estos son los resultados: Universidades, 7.8; Iglesia, 7.6; Ejército, 7.5; Comisión Nacional de Derechos Humanos, 7.5; Medios de comunicación, 7.2; Suprema Corte de Justicia de la Nación, 6.9; Empresarios, 6.8; Instituto Federal Electoral, 6.7; Bancos, 6.7; Presidencia de la República, 6.6; Sindicatos, Senadores y Parti-dos Políticos, 6; Policía, 5.9; Diputados, 5.9. Ninguna llega a la calificación de 8, quizá por la extendida actitud de desconfiar de todo lo institucional, o porque nuestros hechos generan rechazo.

En el año 2008, la Iglesia ocupaba el primer lugar de confianza. Hemos baja-do por la pederastia clerical y por otras deficiencias. Sin embargo, a pesar de todo, la mayoría de la gente confía en nosotros, pues el término Iglesia en la encuesta se refiere prioritariamente a la católica, aunque no descartamos a las otras denominaciones. La mayoría de los indígenas, campesinos, pobres, en-fermos, migrantes, no letrados, marginados, bastantes universitarios, profesio-nales y empresarios acuden a nosotros; nos confían sus problemas y esperan les demos no tanto una ayuda económica, sino una palabra de consuelo, una orientación para su vida; muchos acuden al sacramento de la reconciliación, para encontrar el perdón de sus pecados y la paz interior. La mayoría de los políticos, sobre todo en tiempos electorales, solicitan entrevistas con nosotros. Esto no es motivo para vanagloriarnos, sino para tener confianza en nosotros mismos y esforzarnos por ser más fieles a nuestra identidad y misión al servi-cio de la comunidad.

PROPUESTAS

Pidamos al Espíritu Santo que todos los creyentes seamos más fieles al Evangelio. Revisemos con humildad nuestras fallas y convirtámonos al Señor. Que no seamos piedras de tropiezo, sino puentes que lleven a los demás hacia Cristo.

Page 9: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´Iglesia Universal 9

VATICANO, 20 Oct. 12 / 09:47 am (ACI/EWTN Noticias).- Esta mañana, durante la ceremonia de entrega del Premio Ratzinger, ins-tituido por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger para la investi-

gación teológica, el papa Benedicto XVI recordó que hacen falta hombres que recuerden al mundo que buscar a Dios “es el verdadero arte de vivir”.

Desde la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, en presencia de los Padres Sinodales, del presidente de la fundación, Mons. Giuseppe Antonio Scotti, y del presidente del comité científico de la fundación, Card. Camillo Rui-ni, Benedicto XVI otorgó el premio, considerado como el “premio Nobel de la teología”, al P. Brian E. Daley y al profesor Rémi Brague, por su maestría en el campo de la teología.

“Personalidades como las del P. Daley y el Prof. Brague son ejemplares para la transmisión de un saber que une ciencia y sabiduría, rigor científico y pasión para el hombre, para que pueda descubrir el arte de vivir. Y es propio de personas que atraviesan una fe iluminada y vivida, que hagan a Dios cercano y creíble al hombre de hoy”, dijo Benedicto XVI.

“Necesitamos hombres que tengan la mirada fija hacia Dios y que lleven de esta fuente a la verdadera humanidad, para ayudar lo que el Señor pone en nues-tro camino, a comprender que Cristo es el camino de la vida”, y hombres “cuyo intelecto sea iluminado por la luz de Dios, para que puedan hablar a las mentes y los corazones de los demás”.

El Santo Padre alentó a los fieles a trabajar “en la viña del Señor, donde os llama, para que los hombres y mujeres de nuestro tiempo puedan descubrir y re-descubrir el verdadero ‘arte de vivir’: ésta fue también una gran pasión del Conci-lio Vaticano II, y ahora más que nunca, está de gran actualidad en el compromiso la nueva evangelización”.

Benedicto XVI señaló que el Prof. Daley y el Prof. Brague ilustran, con su personalidad, el perfil investigador de todo trabajador científico, y demuestran la valía que tanto los laicos, como los religiosos, ponen al servicio de la Iglesia en el mundo de hoy.

Para el Santo Padre, ambos premiados están comprometidos con el ecume-

nismo y el diálogo interreligioso. El P. Daley, estudió a fondo a los Padres de la Iglesia, y “tomó la mejor escuela para conocer y amar a la Iglesia una, e indivisible, pero en la riqueza de sus diversas tradiciones”, mientras que el Prof. Brague “es un gran experto de la filosofía de las religiones, en particular de la hebraica y la islámica del Medioevo”.

En la entrega del premio participaron 400 personas. Este reconocimiento es concedido a los investigadores especializados en la publicación o en la investiga-ción científica teológica. Además, a los galardonados -ambos profesores univer-sitarios-, se les hizo entrega de un pergamino y un cheque con valor de 65 mil dólares.

“Debo expresar mi gran aprecio y gratitud por esta responsabilidad del comu-nicar los frutos de la investigación. Un compromiso que es pesado pero precioso para la Iglesia y para todos los que trabajan en el ámbito académico y cultural”, concluyó el Papa.

REDACCIÓN CENTRAL, 23 Oct. 12 / 12:40 pm (ACI).- Tras cono-cerse que el lobby del aborto europeo confeccionó una lista identificando a los 27 líderes pro-vida más eficaces, Ignacio Arsuaga, presidente de la

plataforma española HazteOír –incluido en esa relación– aseguró que esto res-ponde a una creciente “preocupación” de los promotores de la cultura de muerte ante el eficaz trabajo de quienes defienden la vida.

En declaraciones a ACI Prensa el 22 de octubre, Arsuaga señaló que el docu-mento, distribuido hace pocos días en una reunión selectiva de abortistas dentro de los foros del Parlamento Europeo, “sólo puede significar que los que atacan la dignidad de la vida humana, la libertad educativa, la libertad religiosa o la familia están preocupados porque cada vez les hacemos más y mejor frente”.

La finalidad de esta lista, titulada “Las 27 más importantes personalidades anti-elección (contrarias al aborto)”, para el líder de HazteOír es clara: “Poner nombre a quienes ellos consideran el enemigo. Identificar a las personas y los grupos cívicos que están dando la cara de manera más relevante en la batalla cul-tural a favor del derecho a vivir de los seres humanos por nacer”.

“La reunión del 10 de octubre donde se repartió ese dossier la organizó el ‘Eu-ropean Parliamentary Forum on Population and Development (EPF)’ que es un lobby de captación de fondos europeos para promover el aborto”, indicó Arsuaga.

En el listado ordenado por los abortistas figuran, además de Ignacio Arsuaga, Jorge Soley Climent, de España, Sophia Kuby, de Alemania, bajo el título de “derecha dura católica”.

Considerados como “personalidades populares católicas continentales” se en-cuentran los políticos italianos Carlo Casini y Luca Volontè, la austriaca Gudrun Veronika Kugler, la fundadora del Foro Europeo para los Derechos Humanos y la Familia, Catherine Vierling, entre otros. También hace parte de la lista el italia-no Massimo Introvigne, defensor de la libertad religiosa en Europa.

Para Ignacio Arsuaga, el verse incluido en la lista negra de los abortistas como presidente de la plataforma HazteOír se debe, principalmente, al éxito rotundo del VI Congreso Mundial de Familias, realizado en Madrid en mayo de este año.

Arsuaga recordó que en ese evento participaron “miles de personas y se con-gregaron los mayores expertos pro vida y pro familia del mundo”.

“Pero probablemente también nuestra implicación en la defensa de los más débiles a través de nuestra plataforma Derecho a Vivir y su influencia en Hispa-noamérica, donde los organismos internacionales y los grupos pro aborto están desarrollando sus mayores esfuerzos en la actualidad”, dijo.

El líder de HazteOír señaló a ACI Prensa que en poco más de 10 años de existencia, esta organización defensora de la vida y la familia ha logrado “una capacidad de influencia que quienes defienden posturas antagónicas no han po-dido ignorar”.

“En 2001 empezamos unos pocos amigos con un ordenador, una web ru-dimentaria y un presupuesto ridículo. Hoy somos más de 5.000 socios y una comunidad de unos 300.000 ciudadanos activos”.

Sin embargo, Arsuaga subrayó que no desean atribuirse “mérito alguno en que otros nos señalen o nos critiquen”.

“Siempre hemos dicho que, ante este modo de actuar, nuestra mejor respuesta es seguir trabajando, perdiendo sólo el tiempo imprescindible en defendernos legítimamente”, concluyó.

Benedicto XVI: La búsqueda de Dios es el verdadero arte de vivir

Promotores del aborto “preocupados” por eficaz labor de líderes pro-vida en Europa

Ignacio Arsuaga

Page 10: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´10 CuautitlÁnDiócesis de

www.diocesisdecuautitlan.net

TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

Día Mundial de las Misiones 21 octubre 2012

Por Ruth Rivera Dávila

Qué nos enseña la palabra de Dios sobre la Misión? Tomar conciencia que estamos llamados a trabajar por los demás, la Iglesia es misionera, Dios salvador nos envía a su hijo él es el primer misionero que viene a salvar a los hombres.

La palabra de Dios nos dice que nos envía a nosotros, a su Iglesia, a sus discípulos para ayudarle a salvar al mundo ya que desde nuestro bautismo nos constituye como misione-ros para llevar paz, armonía, felicidad en los demás teniendo fe en Cristo Jesús escuchán-dolo; es lo único que necesitamos si no estamos atentos, la fe se puede adormecer.

Creer es aceptar a Jesús uniéndome a él haciendo mías sus palabras y poder decir como San Pablo “ya no soy yo es Cristo que vive en mí”, así es como jóvenes, niños, padres de familia y catequistas llevan a cabo la tarea de su misión.

¿Y tú que le puedes ofrecer a Jesús? esta tarea nos compete a todos, no a unos cuantos. Es necesario ir a todas las personas ya que estamos llamados a trabajar por los demás para que todos los pueblos de la tierra formen una sola familia y surja una humanidad nueva en Cristo Jesús.

¿

Mandato Misionero “Vayan por todo el mundo y anuncien el Evangelio a toda criatura’ (Marcos 16:15)

Por Ma. Alejandra Muñoz Galicia, comunicadora parroquial

Con la expresión “mandato” queremos decir el “encargo” misionero que Cristo confió a su Iglesia (Mt 28,19-20; Mc 16,15-18). La expresión tiene sentido

de “urgencia”, a partir de una misión que tiene su origen en el amor de Dios hacia toda la humanidad (cfr. Jn 3,16). Toda la Iglesia y todos los cristianos en particular (como llamados a la santidad y al apostolado) quedan responsabilizados respecto a la misión.

Este “mandato” o encargo misionero de Jesús sigue aconteciendo. No es una simple ley, sino un acto de confiar a “los suyos” ( Jn 13,1), de modo permanente, el mismo encargo que él recibió del Padre con la fuerza del Espíritu ( Jn 20,21-23). Cristo, presente en la Iglesia, sigue confiando este encargo y hace posible su realización.

El deber de “hacer discípulos a todos los pueblos” (Mt 28,19) resume todos los aspectos de la misión: anuncio de la salvación en Cristo, llamada a la fe, entrada en la comunidad eclesial por el bautismo, etc. Equivale, pues, a construir la comunidad-familia “convocada” por Jesús (su Iglesia) (cfr. Mt 16,18).

Primera Reunión de Coordinadoras Parroquiales

Catequesis Infantil Escolarizada en la III Vicaría “Santo Domingo”

Por Josefina Mendoza, comunicadora parroquial.

Chimalhuacán, México a 14 de octubre 2012. Por vez primera se reunieron las coor-dinadoras parroquiales de Catequesis Infantil, del decanato Atlapulco y decanato

San Pablo, de la III Vicaría Episcopal “Santo Domingo”.El PadreJuan Fernando González Waldo, coordinador vicarial de la Catequesis In-

fantil, explicó la estructura de la catequesis conforme al Plan Diocesano de Pastoral (PDP), e invitó a las catequistas a servir plenamente en favor de la pastoral y la conso-lidación de sus estructuras.

La Hna. Lourdes Moreno, de la Comisión Diocesana de Evangelización y Cateque-sis (CDEC), impartió los temas: La coordinación en la catequesis, Los campos impor-tantes de la coordinación catequística y Hacia una mística de la coordinación.

En ellos explicó que la coordinación pastoral debe promover la unidad, ya que la unidad es fundamental entre las personas y en la misma acción catequística. Por otra parte, mencionó que la coordinación pastoral debe cimentarse en una sólida espiritua-lidad, en una verdadera mística que fundamente, sostenga y guie a quiénes el Señor ha confiado éste ministerio eclesial.

Se iniciará un proceso de formación permanente con todas las catequistas de esta vicaría episcopal.

Page 11: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 11TexcocoDiócesis de

www.diocesisdetexcoco.org

La iglesia viva en Cristo Huellas de Cristo, el cine que todos debemos ver

“Líderes para la Nueva Evangelización”

“Vivamos, caminemos, estemos, acerquémonos, alrededor de Cristo, pongámonos a sus pies. Un día nos inclinaremos en su pecho”: Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez.

Por Comisión Diocesana de Comunicación Social.

Curso Diocesano a Equipos Parroquiales de Animación Pastoral:

Texcoco, Méx., 19 de octubre 2012. La Iglesia dio-cesana de Texcoco celebró la apertura del Año de la Fe con una Solemne Celebración Eucarística

en la Santa Iglesia Catedral de la Inmaculada Concepción con la participación de una representación numerosa del presbiterio, las comunidades religiosas y agentes laicos de pastoral.

Mons. Juan Manuel Mancilla, obispo de Texcoco, ini-ció su homilía señalando que “cada vez que establecemos algún distanciamiento con Jesús, comenzamos a sufrir las consecuencias que podemos llamar fatales, es lo que ha pasado en estos tiempos”.

Afirmó que “cuando estamos con Cristo se disipa la ignorancia, se disipan los egoísmos, se disipan las ambi-ciones, se disipan los miedos y las ansiedades”. Dijo que somos nosotros (la comunidad de fieles católicos) “los que podremos ofrecer a nuestros hermanos el apoyo, la luz, incluso la felicidad de estar con Cristo”.

Dejó claro que el Año de la Fe “lo primero que nos pide es purificarnos, despojarnos, aceptar humildemente nuestro pecado que nos ha engañado, que nos ha ensucia-do, que nos ha hecho desagradables a Dios y a nuestros semejantes”. Por lo que “esta Iglesia diocesana declara que necesita pureza, que necesita transparencia, sencillez, au-tenticidad.” Y pidió que “durante este Año de la Fe todos realizaremos un camino de pureza, de honestidad y de lealtad, eso es precisamente la fe”.

El Obispo apuntó que el Año de la Fe “nos traerá una inmensa alegría, la alegría de la caricia de Dios… Para que todos sientan el abrazo y el apapacho de Dios, para que todos los hombres se sientan estrechados profunda-mente cerca del corazón de Dios y de Jesús”.

El gozo por la apertura del Año de la Fe culminó este día con una convivencia fraterna donde el Sr. Obispo Juan Manuel, junto con los sacerdotes, la Vida Consagrada y el Seminario compartieron los alimentos.

Texcoco, México a 18 de octubre 2012. Enmarcados por el Año de la Fe, 329 integrantes de los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAP) de la

Diócesis de Texcoco vivieron el curso “Líderes para la Nueva Evangelización”, impartido del 15 al 17 de octubre de 2012 en la Catedral de Texcoco, por el Pbro. Salvador Valadez Fuen-tes, Dr. en Teología Pastoral.

La finalidad del curso fue animar y orientar el liderazgo de los EPAP, dentro de la Iglesia. El Padre Salvador fundamentó el tema en el Documento conclusivo de Aparecida, el Concilio Vaticano II y algunos otros documentos de la Iglesia.

El expositor comentó que, “si estamos hablando de líderes para la nueva evangelización… tenemos un modelo que seguir y re-producir creativamente, a partir de nuestra realidad; el modelo es el mismo para todos, y es Jesús, Él es el líder, de Él necesitamos aprender para poder actuar lo más parecido a Él, es así como podremos vivir nuestro liderazgo de una manera eficaz”

El Dr. Valadez sugiere que “un líder cristiano para la evan-gelización, es alguien que conoce de manera cada vez más pro-fundamente a Jesús, y vive una experiencia de Él cada vez más plena; … el perfil de los líderes cristianos que la Iglesia siempre ha necesitado, y que hoy día le urgen: es ser Líderes testigos”

Iluminó el papel de la mujer en la Iglesia, con el tema “El liderazgo de la mujer Hoy”, en donde mencionó que “Hoy la Igle-sia reclama a la mujer con mucha urgencia. Algunos de los ras-gos que la Iglesia debe tener son: Madre, Discípula, Misionera, Maestra y Samaritana, todo en femenino, la mujer es quien le dará más fácilmente ese rostro de ternura, debido a su fina sensi-bilidad para percibir a Dios. El corazón religioso de la mujer ha sido la puerta grande para muchos”.

Y citando al teólogo Clodovis Boof, concluyó: “La Iglesia de este siglo debe tener un rostro marcadamente femenino. Significa que la Iglesia necesita una actitud femenina, caracterizada por la compasión hacia los socialmente excluidos y moralmente perdi-dos, en otras palabras significa ser pastora de la creación”.

Chimalhuacán, México, 20 de oc-tubre del 2012. Se inauguró en la

parroquia Jesús de la Misericordia, ubi-cada en Avenida Organización popular Esquijna Mariano Riva Palacio, Barrio Vidrieros, el cine-club HDC (Huellas de Cristo, el cine que todos debemos ver).

El equipo Pro-seminario de la Pa-rroquia de Jesús de la Misericordia a través de la proyección sabatina de pe-lículas que resalten la figura de Jesús, de la Virgen María, vida de santos, per-sonajes bíblicos y filmes que inspiren y exalten los valores, quiere despertar en los niños el amor a la vocación de ser y hacer Iglesia, acompañando y apoyando de forma especial a quienes sienten la llamada específica al ministerio sacer-dotal o religioso, de manera que puedan dar una respuesta libre, consciente y vo-luntaria a Dios.

El proyecto HDC tiene como mi-sión ofrecer a la infancia de la comu-nidad parroquial entretenimiento de calidad a través de películas que fomen-ten valores. Con ello buscan brindar un espacio educomunicativo que garantice un sano esparcimiento para los niños y dé certeza y tranquilidad a los padres de familia, a sabiendas de que sus hijos, a la vez que se divierten, aprenden a re-conocer el amor a Dios y la aplicación de valores.

“Despertar en los niños el amor a la vocación de ser y hacer Iglesia”

Chimalhuacán, México a 21 de octubre 2012. La Comisión Diocesana de Evangelización y Cate-

quesis (CDEC) coordinada por la Hna. Lorena Pé-rez, organizó la Jornada Misionera Infantil en la III Vicaria Episcopal “Santo Domingo”.

La jornada enmarcada por el Domingo Mundial de la Misiones (DOMUND), se realizó en la parro-quia de “San Pablo”, ubicada en Av. 5 de Mayo s/n, Barrio San Pablo.

Alrededor de 600 niños iniciaron el día con la ce-lebración Eucarística precedida por el padre Victorino Escutia Jiménez, párroco de la comunidad.

En su homilía les recordó la inauguración del Año de la Fe, y exhortó a los niños a ser misioneros en todo lugar, especialmente al ayudar a los más pobres con su oración, en el hogar obedeciendo a sus papás y respetándolos, haciendo sus tareas y ayudando en las labores.

El tema de la Fe estuvo a cargo de la catequista de la Parroquia de San Lorenzo Mártir, Alma González, quién retomó el evangelio del domingo e hizo hincapié en que la fe ayuda a hacer muchas cosas y a dar mejo-res frutos en nuestras labores.

Jornada Misionera en el marco del Domingo Mundial de las MisionesPor Josefina Mendoza, comunicadora parroquial.

Page 12: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´12 Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

NUESTRO CAMINAR

La Iglesia Católica, en América Latina, ha emprendido en los

últimos años profundas reformas de cómo conducirse en esa gran misión proveniente del legado que nuestro Señor Jesucristo delegó a sus Após-toles, que es la de evangelizar. Para ello se ha puesto en marcha la Gran Misión Continental Permanente.En el marco de esa Gran Misión, la Diócesis de Nezahualcóyotl está inmersa, como muchas más del país, en una renovación pastoral que ha implicado la formación de nuevas estructuras al interior de los grupos parroquiales en cada una de las comunidades parroquiales.Teniendo de fondo ese cambio, ha llegado el momento de entrar en contacto directo con la comunidad, por lo que el obispo Héctor Luis Morales Sánchez ha propuesto e instruido a todos sus sacerdotes a impulsar en cada parroquia la Gran Misión Urbana.Esta Misión implicará la formación de un Equipo Misionero Parroquial, que buscará acercarse a la comunidad para juntos tener un encuentro con Cristo en los tiempos litúrgicos como es el Adviento y la Cuaresma.El inicio del Año de la Fe y la situación de violencia e inseguridad que afecta a los tres municipios de la Diócesis, como en todo el país, son el marco idóneo para que los católicos demuestren que están presentes, con una sola arma, su fe y amor a Dios.

Participa, envía tus comentarios a:[email protected]@hotmail.com

Felicita a los sacerdotes de la Diócesis de Nezahualcóyotl

Dios y el Equipo Misionero

Visita el Portal:www.diocesisdeneza.mx

Festeje a sus sacerdotes

Del 29 de octubre al 11 de noviembre de 2012.En su cumpleaños:

29 Oct Narciso Juárez Córdova. 47 Años30 Oct José Cortés Arreola. 48 Años1 Nov J. Jesús Campos Solís. 64 Años2 Nov Erasmo Martínez López. 61 Años5 Nov Julio I Escamilla Naveda, O.S.F. 32 Años7 Nov Ernesto Beri Hernández Pacheco. 49 Años7 Nov Luis Felipe Navarro Martínez. 40 Años7 Nov Ernesto Santiago Sánchez. 53 Años10 Nov Salvador Guillén Frutos. 38 Años

En su Aniversario Sacerdotal:

29 Oct José Lupián Castillo, O.S.F. 22 Años11 Nov Valente Rodolfo Cruz Juárez. 15 Años

Tema de hoy: Por SESGo

Comparte lo que piensas: [email protected]

Un año de gracia

Este año debe ser alegría para todos, debido a que el papa Benedicto XVI ha abierto el año de la Fe, en

el cual, tendremos la oportunidad de estudiar y enseñar al que no sabe acerca de las bondades espirituales y no solo para uno mismo si también por aquellas almas que se encuentran en el purgatorio de ayudarlas para que termine más aprisa su purificación. Sin embargo, a la vez que hacemos estas caridades espirituales hacía los

demás, también tenemos la oportunidad de conseguir indulgencias para nosotros. El año de la Fe es muy sig-nificante debido a que existe una crisis de fe en todo el mundo, y es en este sentido, que el Papa quiere respon-der a este fenómeno con la Evangelización Nueva que transmita la fe a todos los hombres. Aprovechemos este tiempo para ayudar a nuestros seres queridos y a todos con las obras de misericordia.

Por José Luis Ramírez

Page 13: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 13

Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

Diócesis de

Nezahualcóyotl www.diocesisdeneza.mx

Como parte de su proceso de recuperación algunos niños que son aten-didos en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Nezahualcóyotl, recibieron por primera vez el Cuerpo y la Sangre del Señor de manos del

Pbro. Mariano I. Montiel, quien presidió la Eucaristía, donde estos pequeños participaron del sacrificio de Cristo.

En la homilía cuestionó a los presentes como Pedro cuestionó a Jesús cuando le preguntó sobre Juan, ¿qué va a ser de este?, Jesús le dijo: El que él permanezca vivo hasta que yo vuelva ¿a ti qué? ( Jn, 21,21), a nosotros nos toca ser para estos pequeños esa muestra de la misericordia del Padre eterno, Dios sabe porque pasan las cosas; el amor y la misericordia de Dios no es una cosa, es una actitud.

¿Qué va hacer de éste? (Jn 21, 21)Primeras comuniones en el CRIT Nezahualcóyotl Por Francisco Esqueda

El padre Mariano recalcó: “Tenemos que ver a Dios hecho hombre que está entre nosotros, ser como en las primeras comunidades que se reunían para la fracción del pan, para compartir esta experiencia de Dios, hoy el Reino de Dios se manifiesta en los grandes valores la unidad, la ternura, el amor, la justicia, la paz”.

También les dijo “que sea Jesús quien viva en el corazón de la familia, porque en ella se encuentra la solución a todos los problemas, Cristo nos da esperanza, fortaleza y sabiduría para acompañar los momentos donde sintamos desfalle-cer”.

El jueves 18 de octubre de 2012 dio inicio la 3ª Asamblea Diocesana de Pastoral en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, Juchitepec, Méx., en la cual están participando más de 500 agentes de pastoral – Sacerdotes, Religiosos, Religiosas,

Diáconos, Seminaristas y Laicos (as) que forman parte de los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAP’s) de toda la Diócesis de Valle de Chalco.

La reunión dio inicio con la entronización de la Biblia que realizó el Pbro. Rogelio Antonio Zamora Rosales, FMS, mientras todos los congregados cantaban “Tu Palabra me da Vida”, posteriormente hubo una reflexión y un momento de oración.

Durante la bienvenida el Pbro. Rogelio dijo: “Nadie puede creer que está de más, cada uno ha recibido el llamado de Dios y juntos debemos seguir trabajando en el Proyecto de Pastoral de la Diócesis, teniendo como meta lo que dice el Documento Ecclesia in America, n. 41 “Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo”.

Posteriormente el Pbro. Raúl Martínez Arreortúa hizo un recuento de los pasos que se han ido dando:

A. Se planteó el problema fundamental: En el que se trata de examinar la situación tal como se da en la realidad. Este examen inicial nos permitió poner en evidencia los aspectos a primera vista insatisfactorios, se detecto, a nivel de lo que se percibe, los síntomas de un mal, reconocer sus causas más globales, verificar sus consecuencias más inmediatas en caso de no superarse la situación actual. Las insatisfacciones son indicio de una crisis y de ahí su importancia en este momento.

B. Se trabajó sobre el Modelo de situación que consiste en una explicación de la rea-lidad a partir de la primera apreciación del problema fundamental. Se analiza el presen-te, en los condicionamientos externos (contorno) y en los condicionamientos internos (entorno); se analiza el pasado (‘visión retrospectiva’) para saber cómo ha evolucionado el problema; y se prevé el futuro (pronóstico), para prever por dónde puede evolucionar la situación actual.

C. Se está trabajando en el Modelo Ideal, primero en cada Parroquia los integrantes de cada comunidad plasmaron el conjunto de aspiraciones o deseos que quisieran lograr hacia un futuro mejor, en base a esta labor realizada se obtuvo el modelo ideal de las cinco Vicarias Foráneas que conforman la Diócesis, por lo que ahora se tienen cinco propuestas de modelo ideal.

Enseguida se conformaron los equipos de trabajo, quienes analizaron las conclusio-nes del modelo ideal de cada Vicaria, para construir juntos el modelo ideal que quere-mos para la Diócesis.Teniendo presente que el modelo ideal es como una maqueta o modelo en miniatura del edificio que se quiere realizar o como un gráfico que expresa lo que se desea lograr en un futuro.

Trabajamos con gran alegría esta nueva etapa de nuestro Proyecto DiocesanoPor: Patricia Peña Veloz

De esta manera los secretarios de cada equipo tomaron nota del modelo ideal que se desea tener en los agentes de pastoral, estructuras y trabajo que se realiza en la Diócesis. Al final del primer día hubo un plenario en el que brevemente dieron a conocer el trabajo que realizaron en sus equipos y se entregaron las aportaciones que conformarán el Modelo Ideal de la Diócesis.

El viernes 19 de octubre se continúo con el trabajo de la 3ª Asamblea Diocesana de Pastoral, sólo que ahora cada sacerdote responsable de su dimensión o uno de los laicos que colabora con él, expuso el Modelo Ideal de su Pastoral y los agentes de pastoral que participaron en el encuentro, escucharon con atención y dieron sus propuestas para enriquecer cada una de las dimensiones o pastorales.

Ahora sólo queda al Equipo Diocesano de Pastoral (EDAP) recopilar el trabajo realizado y plasmarlo en el documento oficial que se editará con las evidencias de esta asamblea y que formaran parte del Plan Diocesano de Pastoral.

En la alegría de trabajar en comunión se terminó esta asamblea con la Santa Misa de Apertura del Año de la fe, esperando que todos los EPAP´s de la Diócesis tengan un renovado compromiso en sus Parroquias y como dice el Papa Benedicto XVI: “Que este Año de la Fe haga cada vez más fuerte nuestra relación con Cristo el Señor”.

Inicio de nuestra asamblea diocesana. El padre Rogelio explicando el trabajo de nues-tra asamblea.

Momentos de trabajo con el padre Gerardo.

Page 14: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ Infantil14Día de muertos

La Celebración de Día de Muertos es una de las más importantes en México y bien sabes que está

llena de tradiciones que no debes olvidar, como  el altar de muertos u ofrenda, la cual tienes que preparar muy bien.

Poner un  altar de muertos  puede resultar muy divertido, y necesitas de mucha imaginación y ganas para que te quede padrísimo; sobre todo ,es importante conocer qué debe llevar, porque cada objeto que se coloca en él tiene un significado especial.

El altar ideal debe tener tres niveles. La parte alta representa el Cielo y ahí se colocan las imágenes de los Santos; en medio está el Limbo y ahí va la foto de los muertitos; la tercera es  la Tierra y en ella se colocan todas las cosas como comida, dulces, agua, etc.

Alrededor o en la puerta de la habitación en donde la vayas a poner, debe tener un arco que simboliza el permiso que da San Pedro para que las almas puedan salir y regresar al Paraíso; enfrente se coloca  un caminito de pétalos de flor de cempaxóchitl para que los muertos se guíen, ayudados por su hermoso color amarillo fuerte.

En  el altar no pueden faltar    la foto del muertito, sal, vasos con agua, velas, comida en ollas de barro, flores de cempaxóchitl, terciopelo o nube.

El  papel picado  tampoco puede faltar;  figuras de calaveras,  copales con incienso,  calaveras de azúcar, un petate y todos los que fueron los objetos personales preferidos del muertito. 

Los altares dedicados a las  almas de los  niñitos muertos incluyen juguetes, dulces y otras golosinas de azúcar.

Pide ayuda a tus papás y arma estas bonitas marionetas. Solo sigue las instrucciones.

- Pega esta hoja en un pedazo de cartón- Recorta las piezas- Únelas con broches mariposa o con un pedazo de hilo por los agujeros

blancos- Colócalas en tu ofrenda y juega con ellas

Page 15: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´ 15Valle de ChalcoDiócesis de

www.diocesisvalledechalco.org

El pasado 14 de octubre del presente año, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Colonia del Carmen, Valle de Chalco Solidaridad,

recibió felizmente alrededor de 320 catequistas, en ocasión del 8° Encuentro Diocesano de Catequistas.

Nuestros hermanos llegaron desde temprana hora; poco a poco el atrio de la Parroquia se fue llenando con los catequistas que, con gran entusiasmo se disponían a participar de los cantos, las oraciones, el tema y todo lo que con gran amor se preparo para este 8° Encuentro.

El Pbro. Juan Carlos Bobadilla comentó que le gusta la catequesis porque es su vocación y le gusta enseñar, así como también algunos catequistas señalaron que les agradaba ese servicio que brindan, porque pueden sembrar una pequeña semilla en los niños, jóvenes y adultos ya que algunos no conocen nada de Dios.

En el tema “Año de la Fe y Documentos Relevantes en la Catequesis” estuvo a cargo del Pbro. Pablo Sánchez Marcial, quien dijo que si el Catequista no sabe a dónde va, ¿cómo va enseñar?. ¿Porqué no hay interés en los niños para la perseverancia?, ¿realmente no se dieron signos de fe?, ¡Es necesario que el catequista aprenda a transmitir la fe porque de nada sirve que esté lleno de conocimientos así como también que los catequistas basen su enseñanza de acuerdo al Concilio del Vaticano II, el Catecismo de la Iglesia Católica, el Directorio General del Catequista y la Guía del Catequista.

Misa de Apertura del Año de la FePor Patricia Peña Veloz

El viernes 19 de octubre de 2012 en la Parroquia de Santo Domingo de Guz-mán, Juchitepec, México se llevó a cabo la Misa de Apertura del Año de la Fe. la celebración fue presidida por el Administrador Diocesano Mons. Noé Aguirre

González y estuvieron presentes los integrantes de los EPAP’s de todas las Parroquias de la Diócesis, religiosos, religiosas, seminaristas y sacerdotes.

La Santa Misa dio inicio a las 13:00 hrs., al concluir la 3ª Asamblea Diocesana de Pastoral, la procesión fue encabezada por los seminaristas que portaban los ciriales y la cruz alta, posteriormente se integraron a la marcha las religiosas, los laicos (as), los sacerdotes y al final el Administrador Diocesano, mientras se caminaba del salón pa-rroquial hacia el templo las religiosas iban tocando la guitarra y cantando e invitaban a los presentes a unirse al canto.

En el templo destacaba el Cirio Pascual que se colocó abajo del presbiterio, del lado derecho del altar se preparó un monumento en el que se colocaron el Concilio Vaticano II, el Catecismo de la Iglesia Católica y la Sagrada Biblia. Después de los ritos iniciales se continúo con la liturgia de la Palabra; el Santo Evangelio fue proclamado solemnemente por el diácono Adonaí Edgar Ortiz.

En la homilía el celebrante principal señaló que el Papa decreta el Año de la Fe al conmemorar los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II, los 20 años de la pu-blicación del Catecismo de la Iglesia Católica, como un año que tiene la finalidad de fortalecer nuestra fe e invitó a los presentes a conocer la Carta Apostólica Porta Fidei y también dijo que la comunidad cristiana debe conocer los contenidos esenciales de la fe, confirmarlos, comprenderlos y profundizarlos.

Posteriormente Mons. Noé hizo la bendición de las velas que portaban los asistentes, se encendió el cirio y algunas personas prendieron su vela con la flama del cirio pascual. De esta manera se fue pasando la luz hasta que todos tuvieron sus velas encendidas, posteriormente el Pbro. Adrián Reyes Castañeda entonó el Credo y todos

con sus velas en lo alto respondían “Oh María creo, amén”. Este momento fue muy solemne ya que el credo hacía referencia a la iglesia, a la santísima trinidad y a cada uno de los sacramentos.

Al terminar el credo el Administrador Diocesano dijo: “Queridos hermanos, con este rito iniciamos el “Año de la Fe”, Fe que en este tiempo será como nos pide el Papa, reanimada, purificada, confirmada y confesada. Qué hermoso que vivamos este Año como una auténtica invitación a renovar nuestra fe bautismal. Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. En él intensificaremos la reflexión sobre la fe para que, descubriendo los contenidos de esta fe “profesada, celebrada, vivida y rezada”, celebremos al autor de ella, Jesucristo, el Señor, y el conocimiento de la fe nos introduzca en la totalidad del misterio salvífico revelado por Dios”.

Al terminar la celebración se entregó a los asistentes una hoja con algunas indicaciones para el año de la fe, que realizó la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La celebración Eucarística fue transmitida por Cristo en Línea sede Valle de Chalco, a través de las páginas www.diocesisvalledechalco.org y www.cristoenlinea.com

Los catequistas de la diócesis de Valle de Chalco, celebran el 8° Encuentro Diocesano

Emotiva celebración presidida por monseñor Noé Aguirre.

Se realizaron grupos de trabajo donde se formularon las siguientes preguntas:

¿Cómo vivir nuestra Fe en estos tiempos?

¿Cómo vivir el año de la Fe en las parroquias?¿Qué tenemos que hacer para realizar la obra de Dios?¿Qué frutos esperamos con el año de la Fe?

Después se efectuó una plenaria, continuando con una Feria de la Catequesis donde se exhibieron diferentes formas de enseñar a los niños(as) a través de juegos, pre-dominando la Eucaristía presidida por Mons. Noé Agui-rre González y culminando con una convivencia.

Por Lic. Edith García

Iniciando nuestra celebración en el Año de la Fe.

Page 16: Mensajero115

Año 5, Num. 115 Domingo 28 de Octubre de 2012

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICAC

IÓN

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´16 Provincia

25 frases de la “Porta fidei” de Benedicto XVI anunciando el Año de la Fe

Nos interesa tu opinión.

¿Qué opinas del Periódico Mensajero?

¿Cuál es la sección que más te gusta?

¿Qué agregarías al periódico?

Envía tus comentarios al correo:

[email protected]

PROVINCIA COMUNICA PA

STO

RAL DE LA COMUNICACIÓ

N

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

PA

STO

RAL DE LA COMUNICACIÓ

N

PROVINCIA ECLESIASTICADE TLALNEPANTLA

´

Ya leíste la Carta Apostólica «Porta fidei» en donde el papa Benedicto XVI convoca al año de la fe que Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el 50 Ani-versario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013?

Para los que no han tenido oportunidad de leer completa la “Porta Fidei” (la puerta de la fe) este es un resumen que iremos presentando en varias ediciones en esta sección:

1.«La puerta de la fe» (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida

La necesidad de la fe ayer, hoy y siempre

2.- Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo –equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de os siglos en la espera del retorno glorioso del Señor.

3.- Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiem-po que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea ya así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas.

No podemos dejar que la sal se vuelva sosa y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5, 13-16). Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn 4, 14).

4.- Debemos descubrir de nuevo el gusto de alimentarnos con la Palabra de Dios, transmitida fielmente por la Iglesia, y el Pan de la vida, ofrecido como sus-tento a todos los que son sus discípulos (cf. Jn 6, 51). Creer en Jesucristo es, por tanto, el camino para poder llegar de modo definitivo a la salvación.

Vigencia y valor del Concilio Vaticano II

5- Las enseñanzas del Concilio Vaticano II, según las palabras del beato Juan Pablo II, «no pierden su valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y norma-tivos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia. […] Siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza». Yo también deseo reafirmar con fuerza lo que dije a propósito del Concilio pocos meses después de mi elección como Sucesor de Pedro: «Si lo leemos y acogemos guiados por una

hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia».

La renovación de la Iglesia es cuestión de fe

6. La renovación de la Iglesia pasa también a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes: con su misma existencia en el mundo, los cristianos están llamados efectivamente a hacer resplandecer la Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó.

7.- En esta perspectiva, el Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Hch 5, 31). Para el apóstol Pablo, este Amor lleva al hombre a una nueva vida.

La fe crece creyendo

8. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. Por eso, también hoy es necesario un compromiso eclesial más convencido en favor de una nueva evan-gelización para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe.

9.- La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, por-que ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo: en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos. Como afirma san Agustín, los creyentes «se fortalecen creyendo».

Continuará en la siguiente edición.

Si deseas leer el documento completo visita el sito oficial del Año de la Fe en www.annusfidei.va

¿