Mercadotecnia II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MERCADOTECNIA II

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTADA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALESLICENCIATURA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA

Alumno:Mervin Walter Len CotrinaDocente:Cynthia Villarroel TernMateria:Mercadotecnia II

Cochabamba - Bolivia20151. CONCEPTO DE MARKETINGEl Marketing es un conjunto de procesos que generan, comunican y entregan valor al consumidor, administrando las relaciones con estos ltimos identificando y satisfaciendo las necesidades de las personas, de modo que la organizacin obtengan un beneficio.

2. DIFERENCIA ENTRE MARKETING Y MERCADOTECNIALa mercadotecnia es la planeacin de actividades para generar intercambios que tienen como objetivo principal satisfacer las necesidades del consumidor y la obtencin de utilidades de la empresa.

El Marketing, se trata de la disciplina que estudia el comportamiento de los mercados y de los consumidores, analiza la gestin comercial de las organizaciones, con el objetivo de retener y fidelizar a los clientes a travs de la satisfaccin de sus necesidades.

La Mercadotecnia no vende. Su trabajo consiste en atraer prospectos vlidos al negocio, la venta siempre cierra un ser humano, no un anuncio ni una promocin.

3. DIFERENCIA ENTRE CLIENTE Y CONSUMIDORLa diferencia entre el cliente y el consumidor es que el primero es la persona que efectivamente adquiere un producto o un servicio y el cual est fidelizado con la marca. Es decir, todas las acciones de mercadeo apuntan hacia el cliente para fidelizarlo, ya sea regalando puntos, millas de vuelo, descuentos especiales, etc.

Por otra parte, el consumidor es quien adquiere un producto o servicio sin importarle la marca, es decir, no tiene relacin ni fidelidad por la marca, por lo tanto, pasa a ser un consumidor fugaz.

4. DIFERENCIA ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDALa publicidad tiene como finalidad el fomentar el deseo por los bienes de consumo, para esto se vale de diversos mtodos que van desde el uso de imgenes y dems elementos multimedia; hasta frases sugestivas.A diferencia de la publicidad, la propaganda no se hace con el propsito de vender ningn producto o servicio; sino que lo que busca es influir en las actitudes de las personas. Cambiar la manera de pensar, las opiniones y hasta las creencias de las mismas.

5. DIFERENCIA ENTRE PRODUCTO Y SERVICIO1.- Los productos son tangibles, es decir, se pueden tocar y apreciar por el resto los sentidos. Los servicios son intangibles.

2.- Los productos, en general, son ofertas estndar y los servicios son heterogneos y variables.

3.- La fabricacin de los productos es independiente del consumo. Mientras los servicios se producen y se consumen a la vez.

4.- Los productos, en general, son perdurables y los servicios no.

5.- Las empresas, entendidas como centros productivos, no suelen entrar en contacto con los consumidores. En los servicios, el contacto es directo y continuado.

6.- Los consumidores no participan en la elaboracin de los productos, algo que s ocurre en la produccin del servicio.

7.- Es difcil personalizar el producto, mientras que personalizar el servicio es fcil.

6. CONCEPTO DE PRODUCTOUn producto es un bien tomado como opcin elegible, repetible y viable que la oferta pone a disposicin para satisfacer una necesidad o atender un deseo de la demanda a travs de su uso o consumo

7. CONCEPTO DE SERVICIOSon todas aquellas actividades identificables, intangibles que se conciben para brindar la satisfaccin de necesidades de los consumidores y no da como resultado ninguna propiedad, puede o no puede vincularse a un producto fsico.

8. CONCEPTO DE MERCADOEl mercado est formado por todos los que deseen consumir o comprar as como tambin los potenciales de un determinado producto, rene tres caractersticas esenciales deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

9. IMPORTANCIA DEL MARKETING EN BOLIVIAEl marketing dentro de las empresas en Bolivia se ha vuelto muy importante en estos aos, y est dentro de las empresas por 2 razones: Ofrecer momentos positivos de la verdad Generar prescripcin del productoEn definitiva, podramos resumir, que el marketing es necesario para cualquier, empresa, pequea o grande, para buscar una rentabilidad, una demanda estructural y sostenible y una bsqueda de tendencias.10. EVOLUCIN DEL MARKETING EN BOLIVIAAos anteriores no se inverta mucho en el rea de marketing, de hecho no se vea las campaas publicitarias que se hace actualmente.Se ha observado que existe un creciente inters por hacer las cosas bien, todas las grandes empresas de Bolivia han comprendido la orientacin hacia el mercado, es decir, identificar las necesidades de sus consumidores para producir y comercializar productos y servicios que cubran las expectativas, de tal manera, llegar a los beneficios econmicos requeridos por las compaas y conservando las relaciones a largo plazo con sus diferentes mercados.

11. APLICACIN DEL MARKETING EN BOLIVIAEl objetivo principal que exige el mercado actualmente y que las empresas empiezan a convertir en elementos importante de su crecimiento econmico y relacional con el mercado.El progresivo aumento de las inversiones en estrategias comerciales, comunicacionales y especficamente publicitarias que se observan, sobre todo en el eje troncal del pas; Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, as lo demuestran. La utilizacin de la investigacin de mercados como fuente primordial de recoleccin de informacin para la toma de decisiones estratgicas, y el anlisis del comportamiento del consumidor, van cobrando importancia, -no poda ser de otra manera- ya que los cambios generados en el entorno comercial son una rueda que no se puede parar.Todo en Bolivia es un continuo cambio, vamos interminablemente caminando a un futuro, a mercados cada da ms competitivos, guerras de marcas, estrategias de posicionamiento dinmicas y donde las leyes que rigen la comercializacin van generando nuevas tendencias.

12. EXPECTATIVAS DE LA MATERIA

Lo que espero de esta Materia es complementar y a la vez aumentar mis conocimientos para entender ciertas tcnicas y criterios que deben seguirse en la empresa para poder llevar una administracin adecuada y exitosa.