35
Cultura maya, garífuna y xinca | III Básico Mes 1

Mes 1 - elearning-ministerioshebron.com II/2... · Cultura maya, garífuna y xinca inisterios ebrón Proibida su fotocopia Ley de derecos de autor Lección Mes 8 Cosmovisión maya

  • Upload
    others

  • View
    25

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Cultura maya, garífuna y xinca | III Básico

Mes 1

ndiceÍ

1Módulo

Lección Página

1 Primeros pobladores de Guatemala 4 2 Civilización maya 6

3 Cosmovisión maya 8

4 Evidencias arqueológicas del pasado maya 10

5 Xincas 12

6 Testimonio arqueológico y escrito 14

7 Garífunas 16

8 Lengua y tradición garífuna 19

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

4

Primeros pobladores de Guatemala1Los primeros pobladores de Guatemala, al igual que los pobladores del resto del continente ame-ricano, vinieron de otras partes del mundo. ¿Cómo llegaron hasta aquí? Esa es una pregunta que no ha sido fácil de responder.

Hay varias teorías que han intentado explicarlo; las más importantes son las que siguen:

• Teoría de la unidad racial con origen asiático

Esta teoría fue planteada por el antropólogo es-tadounidense Alex Hrdlicka, quien propuso que los primeros pobladores de América llegaron de Asia cruzando el estrecho de Bering. Hrdlicka cree que eran cazadores que se desplazaban tras las manadas de animales para alimentarse.

Debido al clima inhóspito de Norteamérica, se vieron obligados a trasladarse de un lugar a otro hasta que establecieron asentamientos desde el norte hasta el sur del continente.

• Teoría de los cuatro orígenes: asiático, melanesio, polinesio y australiano

Esta teoría fue planteada por el antropólogo fran-cés Paul Rivet, confirmando la teoría de Hrdlicka, pero agregando que además de los cazadores que cruzaron el estrecho de Bering, también hubo gru-pos que cruzaron el océano Pacífico procedentes de distintos lugares como Polinesia, Australia y Melanesia. Cuando todas esas tribus llegaban a regiones aptas para el cultivo, establecían asenta-mientos donde, además de la caza, se dedicaron a la agricultura cultivando la tierra.

Rasgos caracte-rísticos de la raza mongólica.

Posibles rutas de las oleadas migratorias hacia el contiene

americano

Teoría de los cuatro orígenes de Paul Rivet.

Teoría de la unidad racial propuesta por Alex Hrdlicka

Tierras Antárticas

Tasmania

Indonesia

Isla de Pascua

PolinesiaMelanesia

Mongolia

Estrecho de Bering

ASIA

ÁFRICA

EUROPAAMÉRICA DEL

NORTE

AMÉRICA DEL SUR

ANTÁRTICA

AUSTRALIA

Competencia: 1

5Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1Primeros asentamientos en Guatemala

Hace miles de años el territorio guatemalteco fue ocupado por grupos de cazadores y recolectores de frutos. Según estudios recientes, en el año 3000 a. C. se establecieron los primeros asentamientos, y algunos grupos que vivían de la pesca ocuparon el sector noroccidental. Los asentamientos se caracte-rizaron por construcciones bastante rudimentarias.

En el año 1500 a. C., en Ocós, en las costas del de-partamento de San Marcos, se establecieron comu-nidades agroalfareras. Estos primeros asentamientos dieron muestras de estratificación social, pues ya contaban con una casta sacerdotal que promovió la construcción de edificaciones religiosas. En cuan-to a la actividad comercial, estos grupos producían objetos de jade que vendían a las comunidades ol-mecas que ocupaban las tierras bajas de México.

En el año 1000 a. C., tribus procedentes de Chiapas iniciaron la colonización de las selvas de las tierras bajas centrales de Guatemala. Recientes descubri-mientos en el sitio arqueológico El Ceibal indican que vivían en edificaciones construidas con mate-riales perecederos. Para entonces, estaban comen-zando a entrelazarse los pueblos que más adelante constituirían las civilizaciones asentadas en la re-gión conocida como Mesoamérica.

El proceso civilizador en territorio guatemalteco dio inicio en el siglo VIII a. C. cuando, entre otras cosas, se empezó a trabajar en una cerámica muy elaborada y a comercializar la obsidiana.

Una de las acepciones de la palabra civilización es el conjunto de costumbres, conocimientos y artes propios de una sociedad. Esto quiere decir que las manifestaciones artísticas como objetos de cerámi-ca u obsidiana, constituyen un testimonio de civi-lización.

La actividad comercial permitió que surgieran los mercaderes, que con el tiempo se convirtieron en una clase poderosa. Estos influyeron significativa-mente en las construcciones de edificios públicos. Un ejemplo es la pirámide E-VII-Sub, que puede apreciarse en el sitio arqueológico Uaxactún.

Sitio arqueológico de Uaxactún

Sitio arqueológico El Ceibal

También en el siglo VIII a. C. comenzaron los pri-meros asentamientos en el valle del río Las Vacas (en las afueras de la ciudad de Guatemala) en el sitio arqueológico conocido como Kaminaljuyú.

En el siglo V a. C. el pueblo maya se convirtió en una sociedad de economía agraria e impuso su len-gua y la escritura de glifos sobre una amplia región, que abarcaba desde la península de Yucatán, el ac-tual estado mexicano de Chiapas y el norte del ist-mo centroamericano.

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Libro de actividades

Competencia: 1

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

6

Civilización maya2

Se conoce como civilización maya a la cultura que se desarrolló en el territorio conocido como Me-soamérica. Dicho territorio comprendía las tierras bajas de los estados de Chiapas y Yucatán, en Méxi-co, Guatemala, el occidente de Honduras y El Sal-vador.

Esta civilización existió entre los años 1500 a. C. y 1500 d. C. Históricamente esos 3,000 años suelen dividirse en tres períodos: preclásico, clásico y pos-clásico.

• Período preclásico o formativo. Corresponde a los años comprendidos entre 1500 a. C. y 300 d. C., tiempo en que surgieron las primeras ma-nifestaciones de la cultura maya, especialmente en la costa sur y el centro de Guatemala, norte de Honduras y en El Salvador. Descubrimientos arqueológicos indican que para ese tiempo ya construían templos de piedra, y que tenían una compleja jerarquía de gobernantes que eran miembros de la aristocracia.

• Período clásico. Corresponde a los años com-prendidos entre el 300 y 900 d. C., en el cual alcanzaron su máximo desarrollo, convirtiendo bosques y selvas en lugares habitables. Durante este período construyeron majestuosas ciudades como Uaxactún, Tikal, Copán, Piedras Negras, Mirador y Palenque.

El Gran Jaguar, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad maya de Tikal

• Período posclásico. Comprende del 900 d. C. al 1500 d. C. Por razones desconocidas, al comien-zo de este período los mayas abandonaron sus ciudades y se trasladaron a la península de Yuca-tán, donde construyeron ciudades como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán. El arte y la arquitectu-ra no tuvieron el esplendor del período clásico, ya que cayeron en un estilo repetitivo y pesado, orientado hacia la guerra.

Arte maya

Los mayas fueron excelentes artistas. Pintaron im-presionantes murales que hoy en día son una mues-tra de su pasado memorable. Ejemplo de ello son los murales de Bonampak, en el estado de Chiapas, México, elaborados entre los años 600 y 800 d. C. En esos murales se representan las ceremonias que anteceden y preceden a las batallas. La pintura tam-bién fue utilizada para decorar objetos de cerámi-ca, así como templos y palacios.

Fueron también extraordinarios arquitectos que construyeron edificios de hasta 45 metros de altura. Inventaron la bóveda falsa, hecha con piedras cada vez más salientes hasta juntarse en el centro. Tam-bién utilizaron el techo plano construido con vigas y concreto de cal. Estos tipos de techo aún pueden verse en las ciudades de Piedras Negras, Chichén Itzá y Tulum.

Ejemplo de la escultura maya son sus numerosas estelas y columnas donde representaron relieves de figuras humanas vistas de perfil, así como glifos y signos relacionados con el calendario maya.

Sistema de numeración

Inventaron un sistema de nu-meración vigesimal o de base 20. Conocieron el cero, y esto les permitió tener un sistema posicional semejante al deci-mal. Utilizando solo tres sím-bolos, los mayas pudieron re-presentar cualquier cantidad.

Competencia: 1

7Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Libro de actividades

Dato de interés

Estos son los tres símbolos de la numeración maya. Cuando se combinan es posible representar cual-quier número cardinal del 0 en adelante. En sus cál-culos matemáticos, los mayas podían proyectar mi-les de años hacia el pasado o hacia el futuro, como lo muestran numerosas inscripciones encontradas en las ciudades, especialmente en la estela de Qui-riguá. Para los mayas, el tiempo no tenía principio ni fin.

Escritura jeroglífica

Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica que les sirvió para dejar registro de su mitología, historia y rituales, en inscripciones que hicieron en las paredes de sus edificios, en los dinteles, escali-natas y en muchos otros lugares.

Otra forma de plasmar su escritura fue en códices, una especie de libros elaborados a mano, para los que usaban piel de venado o un tipo de papel que extraían del árbol de amate. Actualmente solo se conservan tres códices: el de Dresden, que contiene información sobre astronomía y rituales religiosos y se encuentra en un museo de la ciudad de Dresden, Alemania; el Códice Peresiano, también de carácter astronómico que se encuentra en París, Francia; y el Códice Tro-cortesiano en Madrid, España, y es de carácter religioso.

Calendario maya

Los mayas inventaron el calendario más exacto de los existentes antes del siglo XVI. Para realizarlo, utilizaron el sistema vigesimal. Tenía 18 meses de 20 días y 5 adicionales con un sistema muy com-plicado de corrección (tal como el año bisiesto en el calendario gregoriano). Su exactitud ha sido de mucha importancia para los arqueólogos, ya que al compararlo con el calendario actual, han podido descifrar muchos eventos registrados en las cons-trucciones mayas.

Astronomía

Los mayas eran excelentes astrónomos. Su calenda-rio solar les permitía conocer las fechas exactas en que ocurrirían los eclipses. De acuerdo con regis-tros arqueológicos, los mayas estudiaron el eclipse lunar que tuvo lugar el 15 de febrero del 3379 a. C.

Monumento que representa un congreso de astrónomos en Copán, Honduras.

= 1= 0 = 5

Números mayas

El sistema de escritura jeroglífica maya es una combinación de símbolos y sílabas. Contiene

alrededor de 800 signos o glifos.

Llevaron registros de las posiciones del Sol, la Luna y Marte, y centraron su atención a los movimientos del planeta Venus.

En la mayoría de ciudades mayas existen observato-rios desde donde estudiaban las estrellas. La ciudad de Copán en Honduras fue un centro astronómico muy importante. Entre las ruinas de ese sitio arqueo-lógico figura un altar con el año 776, y en relieve aparecen los sabios de dieciséis ciudades reunidos durante un congreso de astronomía.

Competencia: 1

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

8

Cosmovisión maya3

Hablar de la cosmovisión maya es hablar de lo que pensaban acerca del origen de la vida y de las co-sas. Es la manera en que vieron e interpretaron el mundo que los rodeaba.

Como los mayas no conocían al único Dios ver-dadero, su religión fue como la del resto de reli-giones paganas que han existido en el mundo a lo largo de la historia. A pesar de eso, algunas de sus interpretaciones se acercan significativamente a las enseñanzas bíblicas. Esto es así, porque tanto los mayas como cualquier otra civilización, descien-den de los hijos de Noé, únicos sobrevivientes del Diluvio; y por eso, en algún pasado lejano tuvieron la oportunidad de escuchar los verdaderos orígenes del hombre, y los fueron pasando de generación en generación, distorcionándose los relatos con el paso del tiempo.

Eran politeístas porque adoraban a muchos dioses (dios de los vientos, de la guerra, de la muerte, de la lluvia, etc.). Creían que la tierra les pertenecía a los dioses, y que de ellos dependía la prosperidad o la pobreza. También consideraban que de la voluntad de ellos dependían los fenómenos naturales como los eclipses, el calor, la lluvia y los vientos. Por eso, a cada dios le rendían culto para que los favorecie-ran con buenas cosechas.

Las ceremonias estaban estrechamente relaciona-das con la agricultura. Estas consistían en danzas y sacrificios y ofrendas de animales, alimentos y pie-dras preciosas. Posteriormente, los sacrificios se tor-naron despiadados, pues frecuentemente arrojaban

a jóvenes hermosas al pozo de los sacrificios o ce-notes con una profundidad de 40 metros. Asimis-mo, ofrecían en sacrificio a los prisioneros de gue-rra, para obtener victoria sobre sus enemigos.

Eje: Educación en valores

Cuando el pueblo de Israel estaba en el desierto, en su camino hacia la tierra de Canaán, el Señor les dio instrucciones acerca del peligro de la idolatría y del desorden moral en que vivían los pueblos que habitaban en la tierra que estaban a punto de con-quistar. Como Dios conoce el corazón del hombre y lo propenso que está de inclinarse al mal, en el libro de Éxodo 20:3-5, advierte a su pueblo:

No tendrás dioses aje-nos delante de mí. No te harás imagen, ni nin-guna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas,

ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta gene-ración de los que me aborrecen.

Literatura y mitología

Se conoce como mitología al conjunto de leyendas y mitos con los que un pueblo o cultura intenta ex-plicar el origen de las cosas. Personajes fabulosos o héroes de un pueblo, son también ejemplos de mitología.

Actualmente se conserva la traducción de algunas obras de la literatura maya, que se han agrupado bajo el concepto de Literatura Precolombina, de-bido a que corresponden cronológicamente a una época que antecede a la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente.

Entre esos libros cabe destacar el Popol Vuh, el Me-morial de Sololá, Título de los Señores de Totoni-capán y el Rabinal Achí. Este último, es considera-do como la única pieza dramática de la literatura maya. Fue traducido del idioma quiché al francés por el sacerdote católico Carlos Esteban Brasseur.

Uno de los productos más apreciados por los mayas era el maíz, que era su principal fuente de alimentación. De acuerdo con hallazgos arqueológicos, este producto co-menzó a cosecharse en el sur de México.

Competencia: 1

9Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1

Libro de actividades

Cosmovisión maya en el Popol Vuh

El Popol Vuh es la obra más importante de la tradi-ción maya quiché. Contiene la historia de sus an-tepasados, así como los relatos de la creación del mundo, las plantas y de los primeros seres huma-nos. Según este libro, los primeros seres humanos fueron hechos de maíz, que era el principal alimen-to de los mayas.

Fue escrito algunos años después de la conquista española, y recopila las antiguas tradiciones de la cultura maya quiché. Aunque se cree que fue escri-to por un indígena educado por los religiosos es-pañoles, el Popol Vuh es una obra colectiva forma-da a partir de la tradición oral; es decir, de relatos conservados en la memoria colectiva de ese pueblo desde tiempos inmemoriales.

El Popol Vuh se compone de cuatro partes. En la pri-mera presenta la creación del Universo y del hom-bre; seguidamente presenta la historia, tradiciones y cronología de los reyes quichés hasta 1550. Sin duda alguna, los mayas tenían una línea común de ascendencia con los sobrevivientes del Diluvio que se narra en el libro de Génesis, pues muchos pasajes del Popol Vuh coinciden con los del Anti-guo Testamento.

Según el Popol Vuh, el mundo fue creado de la nada por el Gran Padre y la Gran Madre. La intención de ambos era ser adorados por su propia creación. Así, primero crearon la Tierra, después los animales, y por último a los hombres. La creación de los hom-bres requirió de tres intentos. Primero fueron crea-

El Códice de Dresden se llama así porque se encuentra en el museo de Dresden, Alemania. Es uno de los pocos escritos mayas que se conservan.

dos de barro, pero el intento fracasó debido a que no podían sostenerse sus rodillas; entonces el Gran Padre decidió hacerlos de madera. Sin embargo, es-tos eran altivos y vanidosos; además, no invocaban a su creador. Debido a esto, los dioses enviaron un diluvio para destruirlos.

A pesar de los sucesivos fracasos, los dioses deci-dieron hacer un último intento, y crearon al hom-bre con maíz molido. Esta creación produjo cuatro hombres, y de sus cuerpos extrajeron a cuatro mu-jeres. Ante el temor de que estos primeros hombres pudieran enaltecerse por la sabiduría, los dioses de-cidieron disminuirles su vista e inteligencia.

En la siguiente tabla se presenta una comparación entre algunos pasajes de la Biblia y su similitud con el Popol Vuh:

Porque las cosas invisibles de Él, su eterno poder y dei-dad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas he-chas, de modo que no tienen excusa… se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entene-brecido… se hicieron necios y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.Romanos 1:20-23

El Popol Vuh La Biblia

Los dioses crean de la nada.

Los dioses crearon a los primeros hombres.

Los creadores extrajeron cuatro mujeres de estos hombres para que fueran sus esposas.

Los dioses enviaron un diluvio para destruir a los hombres de madera.

Sus lenguas fueron confundidas en Tulán, y a partir de entonces ya no se entendían.

Hay un infierno, o lugar de castigo llamado Xibalbá.

Dios hizo los cielos y la tierra de la nada.

Dios creó a Adán.

Dios extrajo a Eva de la costilla de Adán, y ella fue su esposa.

Dios envió un diluvio para destruir a la ge-neración que vivía en los tiempos de Noé.

Dios decidió confun-dir sus lenguas en Babel.

Hay un infierno o lugar de castigo.

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Competencia: 1

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

10

Evidencias arqueológicas del pasado maya4

Los sitios arqueológicos que evidencian el pasado de la cultura maya se encuentran en la actualidad bajo la protección del Estado. En el artículo 61, de la Constitución de la República de Guatemala se establece:

Los sitios arqueológicos, conjuntos monumenta-les y el Centro Cultural de Guatemala, recibirán atención especial del Estado, con el propósito de preservar sus características y resguardar su valor histórico y bienes culturales. Estarán some-tidos a régimen especial de conservación el Par-que Nacional Tikal, el Parque Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por haber sido declarados Patrimonio Mundial.

En 1979 la Unesco (Organización para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Uni-das), decretó como Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional Tikal y la Ciudad de Antigua Gua-temala y en 1981 el Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá.

Sitios arqueológicos más importantes

En Guatemala existen muchos sitios arqueológicos que dan testimonio de las culturas que habitaron en su territorio en la época precolombina. La ma-yoría se encuentra en total abandono, cubiertos con maleza o enterrados bajo toneladas de tierra. Solo una mínima parte de los sitios arqueólogos han sido excavados por los arqueólogos.

Uaxactún

Se localiza en el norte del departamento de Petén, 18 km al norte de Tikal. Sus construcciones datan del período clásico (300-900 d. C.). En el complejo hay numerosas y enormes estelas conmemorativas de piedra, cuya fecha de elaboración está esculpida en cada una de ellas. En este sitio se localiza uno de los complejos astronómicos más antiguos de los mayas; comprende una pirámide y tres edificacio-nes menores.

Tikal

Es uno de los sitios más grandes y visitados de Gua-temala. Se localiza en el nororiente del departa-mento de Petén, a 542 kilómetros de la capital del país. En el parque se encuentran monumentos muy antiguos que datan del año 300 d. C.; puede verse un conjunto de edificios, plazas, templos con for-mas piramidales, observatorios astronómicos, este-las con inscripciones jeroglíficas, etc.

El Mirador

Situada al noroeste de Petén, es la ciudad maya más grande descubierta en Guatemala hasta la fe-cha. Fue construida en el período preclásico, unos 1,000 años antes que Tikal. Sobresalen dos com-plejos de gran tamaño: el del Tigre, que con sus 18 plataformas alcanza los 60 metros de altura y ocupa una base de 5.80 km, y el Complejo La Danta con una altura de 75 metros, que se levanta sobre una colina. La Danta y otras pirámides aún se encuen-tran cubiertas de vegetación debido al cuidadoso trabajo requerido para despejarlas de las plantas que las cubren.

Dato de interés

Sitio arqueológico de Uaxactún

Competencia: 1

11Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1

Libro de actividades

Iximché

Se localiza en Tecpán, departamento de Chimalte-nango, Guatemala. Fue la capital del pueblo cak-chiquel, y corresponde al período maya posclásico. Los trabajos arqueológicos han permitido la con-servación de templos, plazas y un campo de juego de pelota maya. Sus habitantes fueron conquistados por Pedro de Alvarado entre 1524 y 1528.

Quiriguá

Sitio arqueológico que está ubicado al nororiente de Guatemala, en el departamento de Izabal, rum-bo a Puerto Barrios y Río Dulce. Quriguá significa “Lago Negro” en lengua k’iche’. Sus construcciones corresponden al período clásico (200-900 d. C.).

Entre las estelas mayas de este período sobresale la estela E, considerada la más grande; data del año 771 d. C., mide 10.67 m de largo y 1.50 m de an-cho; pesa 65 toneladas.

Tak’alikab’aj

Se encuentra en el departamento de Retalhuleu y corresponde al período posclásico. Su arquitectura presenta características de la civilización maya con influencia olmeca.

El sitio era un centro importante de comercio, y flo-reció cultural y económicamente en los períodos preclásico y clásico, desde el siglo IX a. C. hasta más o menos el siglo X d. C.

Es considerado un sitio de gran importancia no solo por su historia que abarca dos mil años, sino por ser considerado el lugar de transición de la cultura olmeca a la maya.

Zaculeu

Zaculeu se encuentra en el altiplano occidental de Guatemala, a poca distancia de la ciudad de Hue-huetenango.

Zaculeu ejerció y recibió gran influencia de las cul-turas del área central de Guatemala, sobre todo de Kaminaljuyú. Durante su historia fue un paso co-mercial obligado hacia los pueblos que habitaban en lo que hoy es México.

Competencia: 1

• Actividad 4• Practico mis competencias

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

12

Xincas5

La etnia de los xincas habita en el suroriente de Guatemala, especialmente en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.

Existen testimonios escritos sobre su pasado desde tiempos de la Colonia, cuando algunos sacerdotes católicos visitaron las regiones y anotaron en sus crónicas lo que vieron de estos pueblos, a los que describían como indios, o bien como sincas o sin-camecayos.

Según la tradición oral, uno de los sitios más im-portantes de los xincas era Sinacantán, en el actual departamento de Santa Rosa cerca del río Los Es-clavos.

No se tiene información suficiente sobre el pasado prehispánico de los xincas; algunos han propuesto la teoría de que emigraron de Sudamérica por las costas del océano Pacífico, ya que la lengua xinca tiene mucha relación con la quechua que se habla en los lugares habitados por los incas. Otros los re-lacionan con los nahuas, ancestros de los aztecas.

Lo cierto es que en la costa sur de Guatemala, es-pecialmente en el departamento de Escuintla y en algunas áreas de Jutiapa y Santa Rosa, habitaron los pipiles, una etnia de origen tolteca que habla un dialecto con mucha influencia náhuatl, y que man-tuvo relaciones comerciales con los xincas.

El conquistador español Pedro de Alvarado des-cribió a los xincas en su segunda Carta de Rela-ción de la Conquista dirigida a Hernán Cortés el 28 de julio de 1524. En ella los describe como

“gente que habla otra lengua”. Con esto, Alvarado no deja lugar a dudas de que los xincas no tenían nada que ver con los nahuas, pues su lengua ni si-quiera se parecía a la de los pipiles.

Los xincas durante la conquista

El 27 de mayo de 1524, Pedro de Alvarado y su ejér-cito de 250 soldados españoles a pie, 100 a caballo y 1,000 nativos entre cakchiqueles, mexicanos y cholutecas, penetró a territorio xinca en su camino a Cuscatlán para iniciar la conquista de El Salvador.

Atiquipaque fue el primer pueblo xinca con el que tuvo contacto. El jefe de este pueblo arremetió con su ejército contra los conquistadores. El Señor de Atiquipaque, como se le conoce, hirió con su lanza el caballo de Pedro de Alvarado, y este habiéndose desmontado, peleó con él cuerpo a cuerpo hasta darle muerte.

Cuando se enteraron de lo que le había sucedido al Señor de Atiquipaque, los demás indígenas de la zona hicieron fosos defensivos y atacaron a los españoles con flechas, varas y piedras tiradas con hondas. Otro grupo atacó a los indios tamemes (co-laboradores de los españoles que trasladaban en sus espaldas los pertrechos de guerra y otros enseres) y se apropiaron de ballestas, alpargatas y herrajes.

Finalmente los españoles derrotaron a los xincas matando a muchos, y convirtiendo a otros en es-clavos que fueron forzados a acompañarlos en la conquista del territorio que hoy comprende la Re-pública de El Salvador.

Al final de la conquista, los pueblos xincas se con-virtieron en tributarios de las autoridades colonia-les, a quienes les entregaban maíz, cacao, algodón, gallinas y dinero en efectivo.

Glosario:

Alpargatas: calzado de lona fuerte con suela de cáñamoBallesta: arma que sirve para disparar flechasHerraje: herraduras para los caballos

Competencia: 1

13Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1

Libro de actividades

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

No obstante haber sido conquistados, pequeños grupos de rebeldes continuaron atacando los inte-reses de los conquistadores provocando incendios y lanzando flechas en cuya punta ponían un lienzo con azufre.

Forma de organización

La mayoría de los xincas se organizan en comuni-dades que conviven en tierras comunales, es decir, en un territorio que les pertenece a todos. Durante muchos años, esta forma de organización solo esta-ba establecida por acuerdos orales, pero al final de la Colonia, y en algunos casos hasta en el siglo XX, los acuerdos orales se convirtieron en documentos escritos.

Por ejemplo, el pueblo xinka de San Juan Yupilte-peque vive en un territorio de 149 caballerías otor-gado por Cédula Real en agosto de 1664. En 1944 se aprobó la tenencia de la tierra de los comuneros durante el gobierno de Jorge Ubico.

Generalmente se organizan por medio de una junta directiva con un presidente, vicepresidente, secre-tario, tesorero y vocales.

Todas las comunidades tienen normas y principios orales y escritos que limitan el uso o traspaso de tierras a personas ajenas a la comunidad. Dichas normas también definen los derechos y obligacio-nes para cada comunero, así como las funciones de la directiva. Asimismo, se establece la forma de administrar las tierras, la tala de árboles, pastaje de ganado, uso de ojos de agua, etc.

Según algunas historias ora-les de los xincas, un grupo de doce ancianos de esta et-nia viajaron a España, donde recibieron los títulos reales directamente de los Reyes es-pañoles.

Dato de interés

Artesanías

Desde hace muchos siglos los xincas heredaron de sus antepasados las artes y manualidades. Se sabe que desde la antigüedad elaboraban silbatos de ba-rro, flautas de madera y de barro. También elabo-raban suyacales, una especie de capas fabricadas con fibras vegetales, con las cuales se protegían de la lluvia.

Según las investigaciones que se han realizado, existían algunos sitios de alfarería en aldeas ubica-das en Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa, en los que se elaboraban ollas de barro, cántaros, comales, po-rrones e incensarios. Muchos de dichos productos se fabricaban para uso personal o para vender en los mercados locales. Otros, en cambio, se distri-buían en comunidades cercanas.

Muchos de esos productos, aunque eran elabora-dos por los xincas, es posible que hayan recibido influencia de la tradición pipil o pocomam, en cuanto a sus formas y diseños.

Competencia: 1

Área de los xincas en Guatemala.

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

14

Testimonio arqueológico y escrito6

Dato de interés

En el territorio que desde la época precolombina ocuparon los xincas es posible encontrar eviden-cias arqueológicas de su pasado (ciudades, escul-turas, incensarios, utensilios de cocina, etc.); sin embargo, dichas evidencias no han sido documen-tadas debido al poco interés que dicha cultura ha despertado entre los arqueólogos.

Si bien los primeros estudios que se hicieron sobre los xincas datan de principios del siglo XX, fue has-ta después de 1996, con la Firma de los Acuerdos de Paz, que esta etnia fue reconocida.

Lugares arqueólogicos

En Sinacantán, aldea de Chiquimulilla, en el depar-tamento de Santa Rosa, hay vestigios de una ciudad precolombina conocida como Naropichichi (tierra de olor agradable) donde se desarrolló una civili-zación cuya historia solo se conoce a través de los relatos orales de los oriundos del lugar.

Según la oralidad xinca, esta ciudad tenía su propio gobierno, y en Naropichichi se encuentra la tumba del rey Xinacán. Además de sus muros visibles, hay muchos edificios precolombinos que con el paso del tiempo han quedado sepultados bajo toneladas de tierra.

También se puede apreciar una piedra semienterra-da con signos y escrituras antiguas que nadie ha podido descifrar. De acuerdo con la información que aportan los aldeanos, podría ser un calendario xinca.

En la aldea Margaritas, también en el municipio de Chiquimulilla, se encuentra una ciudad antigua ubicada en la parte alta de una montaña. Pequeños montículos y artefactos de barro cocido dan testi-monio de que en un pasado lejano, el lugar estuvo habitado por antepasados de los xincas.

En ese lugar se encuentra una cueva que llama la atención; su entrada tiene una abertura de 35 me-tros, con una profundidad de 25 metros. Los luga-reños cuentan que en esta cueva se escondieron los indígenas para evitar ser vistos por los españoles durante las luchas de conquista.

Al parecer, los xincas no construyeron edificaciones piramidales como los mayas. Probablemente esto se debe a que realizaban sus ceremonias religiosas en la cima de los cerros, colinas o a la orilla de ríos o pozas.

Los primeros contactos del evangelio en tierra gua-temalteca ocurrieron entre 1824 y 1825, cuando al-gunos misioneros bautistas de la colonia británica de Belice visitaron Izabal para distribuir biblias. No fue sino hasta 1882, durante el gobierno de Justo Rufino Barrios (1873-1875), cuando se estableció la primera misión evangélica en nuestro país. A partir de entonces, el evangelio de Cristo ha sido predica-do entre los indígenas, y muchos han abierto su co-razón para recibir la salvación. Sin embargo, es difí-cil saber cuándo comenzó a predicarse el evangelio entre los xincas, pues durante mucho tiempo no se les reconoció como una etnia distinta. Hoy día, muchos se están convirtiendo al Señor. El esfuerzo evangelístico y las oraciones de los fieles han dado frutos en esa porción de la población guatemalteca.

Alfarería xinca

Competencia: 1

15Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1

Libro de actividades

Testimonios escritos

Debido a la falta de evidencias escritas de su pasa-do precolombino, es difícil conocer la historia de los xincas en ese período de la historia. Si bien se han encontrado algunos escritos en piedra, todavía no ha habido interés en descifrarlas.

Los testimonios escritos que aportan más informa-ción acerca de esta etnia guatemalteca datan de la época de la Conquista y la Colonia. En su Segunda Carta de Relación de la Conquista, dirigida a Her-nán Cortés el 28 de julio de 1524, el conquistador español Pedro de Alvarado se refirió a los xincas.

Alvarado cuenta que estuvo ocho días en el terri-torio de Escuintla, donde se enfrentó con los indí-genas pipiles, y que luego se encaminó hacia Cus-catlán, en El Salvador, atravesando el suroriente de Guatemala. Al llegar al pueblo de Atiquipaque, en las inmediaciones de Taxisco, notó que sus habitan-tes hablaban una lengua diferente que los pipiles. No especifica el nombre de esa lengua, pero por la descripción del área, se cree que se refería a la de los xincas.

El cronista Francisco de Fuentes y Guzmán (1643-1700) hizo importantes aportes al conocimiento de la cultura xinca. En su libro Recordación Florida describió la forma como esos indígenas enfrentaron a los españoles al pasar por su territorio cuando se dirigían a El Salvador para conquistarlo.

Fuentes y Guzmán también aporta información acerca de otros pueblos como Tepeaco y Tacuylula, que tenían diestros flecheros que causaron muchos problemas a los conquistadores y sus aliados indí-genas. También menciona a Guazacapán, cuyos guerreros peleaban llevando una campanilla en las manos. Jumay, Jalpatagua, Ixhuatán, y Comapa son otros nombres de municipios que el cronistas men-ciona en sus escritos.

Entre 1524 y 1821, algunos sacerdotes católicos redactaron documentos importantes que permiten conocer cómo vivían los xincas en ese tiempo.

La Iglesia católica, como religión oficial durante la Colonia, registró a la población clasificándola se-gún su origen, cultura y color de piel. Dicha clasifi-cación era importante porque les servía para saber quiénes debían pagar impuestos, y cuánto debía pagar cada uno.

Los indígenas xincas estuvieron obligados a pagar tributo a la Corona española y a la Iglesia católica durante la época colonial.

Algunos de estos tributos consistían en vacas, ga-llinas, huevos, leña, cacao, plátanos, sal, pescado, chile y verduras.

Los españoles clasificaban a los indígenas de acuerdo a su origen, cultura o color de piel.

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Actualmente la población xinca se ha reducido considerablemente, y vive en comunidades ubica-das en el departamento de Santa Rosa. Recientes estudios muestran que solo los ancianos de esas comunidades conservan la lengua xinca.

Dato de interés

Competencia: 1

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 1

16

Garífunas7

El grupo étnico de los garífunas se ubica en el de-partamento de Izabal, mayoritariamente en Livings-ton, Puerto Barrios y Río Dulce.

También hay garífunas en la costa atlántica de Hon-duras, Belice y Nicaragua. Según estimaciones, ac-tualmente viven unos 600 mil garífunas en la zona cultural conocida como circuncaribe. Se considera que en Guatemala viven alrededor de 5,000 perso-nas pertenecientes a dicha etnia.

En realidad, el término garífuna se refiere a la len-gua, no a la etnia. La etnia recibe el nombre de ga-rinagu, aunque son más conocidos por el nombre de la lengua.

Historia

En 1635, dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Muchos de ellos escaparon nadan-do hasta la isla, donde fueron recibidos por los in-dígenas caribes. De la mezcla de estos esclavos con mujeres indígenas surgió la etnia garinagu, conoci-da también como indios negros.

Tiempo después, durante las guerras contra los bri-tánicos en la época de la conquista, los caribes cap-turaron a un segundo grupo de esclavos africanos y los llevaron a la isla como prisioneros de guerra, y poco a poco los africanos se fueron insertando en la comunidad caribeña.

En 1796 los británicos lograron dominar totalmente a los caribes de la isla de San Vicente. Los caribes

Comunidad garífuna durante un desfile.

negros, considerados como enemigos por los con-quistadores, fueron deportados a la isla de Roatán, que actualmente pertenece a Honduras. Debido a que la isla es muy pequeña y sus suelos inférti-les, muchos de los caribes negros murieron, por lo que los sobrevivientes solicitaron a las autoridades hondureñas que se les permitiera vivir en sus cos-tas. Los españoles, que gobernaban ese territorio centroamericano, accedieron a su solicitud, con la condición de usarlos como soldados. De esa mane-ra, finalmente los garinagu se asentaron a lo largo de la costa centroamericana del Caribe.

Dato de interés

¿Cuál es el origen bíblico de los garífunas?

Después del diluvio, tres descendientes de Cam, hijo de Noé, emigraron al continente africano. Es-tos fueron Mizraím, Fut y Cus. Los descendientes de Mizraím fundaron una de las más grandes civi-lizaciones de la historia antigua en el territorio de lo que actualmente es Egipto. Por su parte, los des-cendientes de Fut habitaron en la región actual de Libia, y en parte de lo que hoy es el desierto del Sahara. Los descendientes de Cus fundaron una gran civilización a orillas del río Nilo, que se extendía hasta el norte del actual Sudán. Fue así como los descendientes de Noé se fueron esparciendo por el continente africano, de donde proceden los esclavos negros que dieron origen a la etnia garífuna de las costas del Caribe.

En resumen, la etnia garífuna tuvo origen en la mez-cla de esclavos negros traídos de África con indíge-nas de la isla de San Vicente, en las Antillas. Según los relatos de la oralidad garífuna, los garinagu se originan de las etnias ibo, fons, efik, ahanti, congo y toruba de África.

Competencia: 1

17Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Mes 1Actividades económicas

La agricultura y la pesca son las dos actividades más importantes de los garífunas guatemaltecos. Una pequeña cantidad de ellos se dedica a realizar trabajos artesanales, a la gastronomía y al turismo.

El turismo es una de las actividades que ha tomado mayor auge en los últimos años, especialmente por-que las comunidades garífunas habitan en lugares con atracciones naturales de inigualable belleza.

Actualmente, la base de su economía lo constitu-yen las remesas de dinero que envían los migrantes garífunas en los Estados Unidos. Estas representan un 60% de los ingresos. El otro 40% lo constituyen otras actividades como ventas en la calle (10%), tra-bajos en casa (10%), servicios (10%) y pesca (10%). El turismo les favorece porque las costas son visita-das por potenciales clientes extranjeros o del turis-mo local. No así la industria hotelera y el comercio en general, que está en manos de extranjeros y mes-tizos.

Gastronomía

La comida garífuna incluye yuca, plátano, maris-cos y coco. Algunos de los más importantes plati-llos tradicionales son:

• Tapado: caldo de mariscos que incluye plátanos verdes, aceite de coco. • Casabe o cazabe: una tortilla elaborada a base de yuca. • Pan de coco

De acuerdo con el censo realizado en el año 2010, en esta área de Guatemala vivían 5,545 habitantes de origen garífuna.

La etnia garífuna vive en la parte nororiente de Guatemala, en el área marcada.

Competencia: 1

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Mes 1

18

Libro de actividades

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Identidad cultural garífuna

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los carac-terizan frente a los demás. Ejemplos de estas ca-racterísticas son la lengua, la música, las comidas tradicionales, las artesanías, formas de saludo, ves-tuario, juegos, etc.

De acuerdo con estudios realizados, el idioma garí-funa es el resultado de la mezcla de varias lenguas. Durante muchos años solo existió como lengua oral, pero en 1990 algunos expertos garífunas co-menzaron a interesarse en estudiarlo y a escribir su gramática y algunos diccionarios terminológicos.

En cuanto a las expresiones artísticas, los garífunas practican cantos, danzas y música de tipo religioso. Estas expresiones artísticas, y su lengua, recibieron el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001.

Los garífunas o garinagu conservan las tradiciones que here-daron de sus antepasados africanos. Debido a ello, su religión involucra prácticas paganas que manifiestan su desconoci-miento de las Sagradas Escrituras.

En muchos pasajes de la Biblia el Señor con-dena este tipo de prácticas, pues los hombres se convierten en adoradores de los espíritus, y se olvidan de Dios, su Creador. En el libro de Levítico 20:27 dice al respecto: Y el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será sobre ellos.

Los garífunas también se distinguen por la elabora-ción de algunas artesanías. Elaboran a base de coco joyería como collares, aretes, anillos, pulseras, gan-chos de pelo, utensilios de cocina, etc.

También trabajan objetos de madera como tambo-res, canoas, instrumentos de cocina, cestos para re-coger pescado, etc.

Eje: Educación en valores

Misioneros como David Livingstone y Robert Moffat renunciaron a sus comodidades en Inglaterra para ir a África y anunciar el evangelio de Cristo. Aquellos que vivían en un mundo de tinieblas fueron iluminados con la luz de la salvación. Sus tradicio-nes, su cosmovisión, su cultura en general, fue com-pletamente transformada en una vida de libertad. Es tiempo de orar por los garífunas de toda la cos-ta caribeña de Centroamérica para que conozcan a Cristo. Las tribus paganas de África abandonaron sus falsas creencias cuando el evangelio les fue anunciado; oremos para que el Señor levante personas con un profundo amor por las almas que viven en tinieblas de este lado del mundo.

El vestuario es otro elemento de identidad de los garífunas.

Competencia: 1

Mes 1Lección

Tercero Básico

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

19

Lengua y tradición garífuna8

No existe testimonio arqueológico de los garífunas, pues no hay registro de objetos o monumentos que hayan quedado de su pasado. Así que su lengua, tradición oral y expresión artística son las fuentes que pueden aportar información sobre el mismo. Lo que hacen hoy, ayuda a entender su pasado, ya que su acerbo cultural contiene la información de más de 300 años de historia del pueblo garífuna.

Lengua garífuna

La lengua de los garífunas es una fuente importante de información para conocer su historia. De acuer-do con los lingüistas, este idioma contiene un 45% de palabras de origen arawako, la lengua de la etnia indígena de la isla San Vicente, con quienes con-vivieron los náufragos africanos durante muchos años. Los garífunas se vieron obligados a aprender la lengua nativa de los arawaks, pero conservaron la fonética africana.

Este proceso de aculturación trajo como conse-cuencia que perdieran su lengua original, pero con-servaron algunas palabras de origen africano.

Dato de interés

De acuerdo con estudios recientes, el municipio de Linvingston fue fundado en 1836 por un grupo de garífunas liderados por Marcos Sánchez, originario de la isla San Vicente, en las Antillas Menores. Es-tos primeros pobladores garífunas emigraron desde Honduras, donde eran perseguidos por las autorida-des de esa época.

Por otra parte, como fruto de su pasado colonial, la lengua garífuna contiene un 15% de palabras de origen francés y un 10% de origen inglés, pues tanto franceses como ingleses ocuparon la isla de San Vicente, y tanto los nativos como los garífunas aprendieron esos idiomas. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan ga-rífuna y español, mientras que los de Belice hablan también inglés como idioma materno.

La danza y su información histórica

Los garífunas practican en la actualidad algunas danzas que, al igual que su lengua, también apor-tan alguna información sobre su pasado. Entre esas danzas cabe destacar las siguientes:

• Hunguhungu. Es una danza que rememora la lle-gada de los negros a la costa atlántica. Tiene que ver con el naufragio y los esfuerzos de los escla-vos por nadar y alcanzar la costa.

• Yancunu. Representa la astucia de los hombres cuando tuvieron la necesidad de disfrazarse du-rante la guerra contra los ingleses, pues estos no atacaban las poblaciones donde solo había mu-jeres y niños.

• La chumba y sambay. Son danzas mediante las cuales se representa el trabajo que realizaban mujeres y hombres.

Primeros garífunas en Izabal, Guatemala

Competencia: 1

Cul

tura

may

a, g

arífu

na y

xin

ca

Tercero Básico

© M

inisterios Hebrón —

Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Mes 1

20

Libro de actividades

El canto es otro elemento importante en esta cul-tura. Es practicado generalmente por las mujeres, quienes relatan historias del pueblo garífuna me-diante el canto.

Tradición oral La tradición oral de los garífunas es la fuente de in-formación más importante de su pasado. A menudo los expertos recurren a ella para indagar más sobre el origen de esta etnia afro-caribeña. Aunque no es un recurso completamente confiable, puede orien-tar de manera significativa el entendimiento de su pasado.

Los ancianos son los encargados de transmitir estos relatos a los jóvenes, pues son ellos los portadores de la información que se ha ido reuniendo con el paso de los años. No lo leyeron en ninguna parte; lo escucharon de los abuelos que vivieron en otros tiempos.

Es por la tradición oral que sabemos cómo llegaron a la isla San Vicente, cómo adoptaron la cultura de sus habitantes y sus formas de vida. También por la tradición oral se sabe cómo enfrentaron a los colo-nizadores ingleses y franceses, cómo fueron expul-sados de la isla y cómo llegaron a la isla de Roatán, en Honduras.

Los ancianos son los encargados de transmitir las historias y anécdotas a los jóvenes. Estos, a la vez, serán los responsables de conservarlos y transmitirlos a los más jóvenes en el futuro.

Dato de interés

La elaboración del casabe es una de las tradiciones culinarias más importantes de los garífunas. Este es una tortilla de yuca que se obtiene de la raíz de la mandioca (yuca), un arbusto originario de América. Los garífunas aprendieron a aprovechar sus raíces como lo hacían los indígenas de la isla de San Vi-cente, durante el tiempo que vivieron entre ellos.

La yuca es cultivada por las mujeres en los huertos familiares. Son también ellas las que las arrancan con la ayuda de sus niños. Esas raíces son peladas, ralladas y exprimidas sobre unas tablas con piedritas incrustadas para apartar de ellas el jugo amargo.

Después, mediante otros procesos complejos, se ex-trae una masa con la que se elabora una tortilla que puede durar hasta seis meses sin descomponerse.

Alabad a Jehová, naciones todas; pueblos todos, alabadle. Porque ha engrandecido sobre nosotros su misericordia, y la fidelidad de Jehová es para siempre. Aleluya. Salmo 117:1,2

Competencia: 1

• Actividad 8• Practico mis competencias

Culturas maya, garífuna y xinca | III Básico

Mes 2

ndiceÍ

2Módulo

Lección Página

1 Idiomas mayas 24 2 ¿Cómo es la lengua quiché? 26 3 Idioma xinca 28 4 Hablemos en xinca 30

5 Lengua garífuna 32

6 Vocabulario y expresiones cotidianas en lengua garífuna 34

24 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

Idiomas mayas1

Hace aproximadamente tres mil años, los poblado-res del territorio que actualmente ocupa Guatemala hablaban el protomaya, llamado así porque fue la primera forma que tuvo la lengua maya en nuestro país. Con el tiempo, esa lengua se fragmentó debido a muchos factores como invasiones, migraciones de sus hablantes e influencia de otras lenguas. Actual-mente se hablan 33 lenguas de origen protomaya a lo largo de los territorios de Guatemala, Honduras, Belice y el sur de México.

En el siglo I a. C. los mayas inventaron un sistema de escritura por medio del cual representaban mor-femas y fonemas. Debido a esto, los expertos han logrado descifrar los textos que se conservan en la actualidad.

Competencia: 1

Enlace: Comunicación y Lenguaje

El morfema es la unidad lingüística mínima con sig-nificado que posee una palabra. Por ejemplo:

sal (un morfema)cie-lo (dos morfemas)cas-it-a (tres morfemas)

Cada morfema no puede descomponerse en otros signos, es decir, en unidades con significante y signi-ficado, pero sí puede descomponerse en fonemas. El fonema lo constituye cada sonido que forma una pa-labra. Estos sonidos en su mayoría carecen de signi-ficado, pero son fundamentales para formar un mor-fema con significado. En ocasiones, el grafema (letra) y el fonema coinciden, pero en otras ocasiones difie-ren. Por ejemplo: la c corresponde al fonema [k] en la palabra casa, pero a [s] en la palabra cena.

morfema morfemas

Cas

aitaonaucha

fonemas

C-a-s-a / c-a-s-u-ch-a

En Guatemala se hablan 22 lenguas de origen maya. Algunos se encuentran en peligro de desparecer, entre ellos el Itza’, que se habla en el departamento de Petén, y que actualmente lo hablan aproximada-mente solo 650 personas.

El siguiente esquema muestra una lista de las vein-tidós lenguas que se hablan en Guatemala, distri-buidas en cinco ramas o familias:

De esas lenguas, los más hablados son el quiché, kakchiquel y mam. Juntos, reúnen al 70% de ha-blantes mayas en Guatemala.

Para su estudio, estas veintidós lenguas mayas se clasifican en cinco grupos o ramas: chol, yucateca, canjobal, mam y quiché.

Ramas del idioma maya

yucateca canjobal mam

chol

chorti

itzá

mopán

akateko

chuj

jakalteko

canjobal

tektiteko

awakateko

chalchiteko

ixil

mam

quiché

sipakapense

sakapulteko

pocomchí

tzutujil

kakchikel

uspanteko

pocoman

achí

keqchí

quiché

25Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Libro de actividades

Competencia: 1

Rama chol

A esta rama pertenece el chortí, que se habla en los departamentos de Chiquimula y Zacapa. Ac-tualmente cuenta con 52 mil hablantes, y usa 25 grafemas.

Rama yucateca

A esta rama corresponden dos idiomas: el itzá y el mopán, que se hablan en el departamento de Pe-tén. El primero lo hablan actualmente 650 perso-nas, mientras que el segundo, unas 8,500 personas. Tanto el itzá como el mopán tienen un alfabeto de 33 grafemas. Ambas están clasificadas como len-guas en peligro de desaparecer debido a que tienen menos de 10 mil hablantes.

Rama canjobal

El canjobal se extendió en el territorio que actual-mente ocupa el departamento de Huehuetenango. Los idiomas que corresponden a esta familia son el akateko, el chuj, el jakalteko y el canjobal. El aka-teko tiene 41 mil hablantes, y su alfabeto tiene 36 grafemas. El chuj cuenta con unos 77 mil hablan-tes, y su alfabeto consta de 27 grafemas; el jakalte-ko, que se habla en el municipio de Jacaltenango, tiene unos 32 mil hablantes y un alfabeto con 32 grafemas; el canjobal que se habla especialmente en el municipio de San Miguel Acatán, en el de-partamento de Huehuetenango cuenta con 112 mil hablantes y tiene un alfabeto con 31 grafemas.

Rama mam

Las lenguas que se agrupan en esta rama son el tektiteko, el awakateko, el chalchiteko, el ixil y el mam. El tektiteko se habla en dos municipios de Huehuetenango y cuenta con 2,500 hablantes. El awakateko se habla en el municipio de Aguacatán, Huehuetenango, y tiene alrededor de 16 mil ha-blantes. El chalchiteko se habla también en Agua-catán, y tiene 30 mil hablantes. El ixil se habla en Quiché y cuenta con 77 mil hablantes. El mam se habla en 56 municipios entre los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango, y

tiene unos 686 mil hablantes. El mam es la única lengua que tiene 40 grafemas. El resto tiene 37.

Rama quiché

A esta rama pertenecen el pocomam, poqomchí, sipakapense, achí, uspanteko, sakapulteko, tzutujil, kekchí, kakchikel y quiché. El pocomam se habla en Guatemala, Escuintla y Jalapa. Actualmente lo hablan 46 mil personas y tiene 34 grafemas. El po-comchí se habla en siete municipios de Quiché y las Verapaces. Tiene 94 mil hablantes, y su alfabeto consta de 34 grafemas. El sipakapense se habla en el departamento de San Marcos, tiene 3 mil hablan-tes y usa 34 grafemas. El achí se habla en Baja Ve-rapaz; tiene 59 mil hablantes, y un alfabeto con 32 grafemas.

El uspanteko se habla en Quiché; tiene 2 mil ha-blantes, y posee un alfabeto con 32 grafemas. El sakapulteko se habla en Sacapulas, Quiché; tiene 21 mil hablantes, y un alfabeto con 34 grafemas. El tzutujil lo hablan en Sololá 80 mil personas y tiene un alfabeto con 32 grafemas. El kekchí se habla en Alta Verapaz, Quiché, Petén e Izabal. Actualmente tiene 474 mil hablantes, y su alfabeto consta de 33 grafemas. El kakchiquel se habla en Sololá, Guate-mala, Baja Verapaz, Chimaltenango, Sacatepéquez, Suchitepéquez y Escuintla. El quiché se habla en 65 municipios en los departamentos de Quiché, Solo-lá, Quetzaltenango, Totonicapán y Suchitepéquez. Lo hablan 925,300 personas, y tiene un alfabeto con 32 grafemas.

Las mujeres indígenas de Antigua Guatemala, cabecera de-partamental de Sacatepéquez, hablan el idioma kakchiquel.

26 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

¿Cómo es la lengua quiché?2La lengua quiché, que como estudiamos en la lec-ción anterior, pertenece a la rama quiché, comenzó a gestarse en el siglo X d. C. después del derrumbe de la civilización maya.

Documentos de la literatura precolombina como el Popol Vuh y el Memorial de Sololá dan testimonio de la manera en que ocurrió ese proceso. Según dichos documentos, grupos de indígenas toltecas llegaron de México e invadieron a los mayas que vivían en la parte central de Guatemala. Estos se ca-saron con mujeres mayas, pero sus hijos siguieron hablando la lengua maya de sus madres, en vez del náhuatl, que hablaban sus padres.

El alfabeto de la lengua quiché

Esta lengua posee un alfabeto que consta de 32 le-tras (22 consonantes y 10 vocales).

Competencia: 1

Las vocales se clasifican en dos grupos que se ca-racterizan por ser tensas o relajadas. Las tensas son las mismas vocales que se emplean normalmente en idioma español: a, e, i, o, u. Las relajadas, en cambio, se caracterizan porque se pronuncian en un solo golpe de voz, es decir, su sonido es más rá-pido. Además, gráficamente se caracterizan porque tienen diéresis en la parte superior: ä, ë, ï, ö, ü.

Observa los ejemplos e intenta pronunciarlos.

a

ä

b’

ch

ch’

e

ë

i

Vocales tensas

a tat: padre nan: madre

e tem: silla mes: basura

Vocales relajadas

ä äm: araña chäj: luz, ocote

ë pëk: cueva serësik: redondo

ï

j

k

K’

l

m

n

o

ö

p

q

q’

r

s

t

t’

tz

tz’

u

ü

w

x

y

Las consonantes también se clasifican en dos gru-pos: simples y glotalizadas. Las simples son las si-guientes:

ch, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, tz, w, x, y, ’

Las consonantes glotalizadas son las siguientes:

b’, ch’, k’, q’, t’, tz’

Se llaman así porque se producen en la glotis, un orificio anterior a la laringe.

Haz el intento de pronunciar estas palabras con consonantes simples y glotalizadas:

Aprendamos otras palabras en lengua quiché:

ch achï: hombre

j ajij: caña de azúcar

k koj: león

l palö: mar

m muj: sombra

p täp: cangrejo

q qulaj: cuello

t tat: padre

tz ütz: bueno

b’ b’aq: hueso

ch’ ch’ök: sanate

k’ ak’al: niño

q’ q’ij: sol/ día

t’ t’ot’ caracol

tz’ tz’ï´ perro

Consonantes simples Consonantes glotalizadas

kunanel: médico xajab’: zapatos

q’apo’j: señorita nan: señora

ixoq: mujer tat: señor

tz’il: sucio ala: muchacho

k’: dulce ali: muchacha

ütz: bueno ilb’alramaj: reloj

powi’: sombrero po’t: wipil

kami’x: camisa wi’: cabeza

ilb’al: anteojos B’oq’och: ojo

27Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Libro de actividades

Competencia: 1

Consonantes simples Consonantes glotalizadas

En el 2011 fue traducida la Biblia al quiché por el ministerio cristiano Wycliffe Bible Translators, cuyo fundador fue Cameron Townsend, el mismo que hizo la primera traducción del Nuevo Testamento al kakchiquel a principios del siglo XX.

—Buenos días, María. ¿Cómo estás?—Buenos días, Julia. Estoy muy bien, gracias. ¿Y tú?—Bien, gracias.

—Buenas tardes, señor.—Buenas tardes, niños. ¿Cómo están?—Bien, gracias.

Estos son los saludos, según la forma del día:Sakarik: buenos díasXb’eq’ij: buenas tardesXocak’ab’: buenas noches

Evangelizando a un oriundo de la etnia maya quiché:Aprendamos algunos diálogos en quiché:

—El murió en una cruz para salvarte del infierno. —Ayúdeme. Yo soy un pecador.

—Buenas tardes, muchacho. ¿Cómo estás?—Buenas tardes, señor. Bien, gracias.

—¿Ya vive Cristo Jesús en tu corazón?—Todavía no, señor.

Saqarik, María. ¿La utzawach?

Utz, maltiox.

Saqarik, Julia. Utzmaltyox. ¿e’le lal?

Xb’eq’ij, tat.

Utz, maltiox.

Xb’eq’ij, ak'alab'. ¿Utz a wäch?

Xb’eq’ij, ala. ¿Utz a wäch?

Xb’eq’i j, tat. Utz, maltyox.

Maja, tat.¿Ko Ajawxel Kojolpam a k’u’x?

Are ixkamik jun che, are maj Kraj katbe’ ruk itzel.

Kaj kintob’al chew. Ri in, in jun ajmakunel.

Dato de interés

28 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

Idioma xinka3El idioma xinka es conocido también como xinca, sinca, szinca o sinacamecayo. Durante muchos si-glos, se ha hablado en el suroriente de Guatemala, en los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jala-pa. En cada región donde se habla, el xinka presen-ta variaciones o dialectos, por lo que es casi impo-sible rescatarlo y aumentar el número de hablantes en la región.

Competencia: 1

Testimonio del legado xinka son algunos nombres de lugares que se localizan en el suroriente de Gua-temala. Por ejemplo: Ayampuc, Ipala y Sanarate. Ayampuc se origina de las palabra ay (lugar de) y ampuk (serpiente). Ipala, por su parte, se origina de ipal’a (baño). Este nombre se debe a que el volcán de Ipala tiene un lago en su cráter.

Dato de interés

Lago en el cráter del volcán de Ipala, en Santa Rosa.

El xinka es una lengua que tiene desconcertados a los lingüistas, pues no han logrado establecer su origen; es decir que no han encontrado la manera de relacionarlo con un árbol lingüístico, como sí ocurre con las lenguas mayas. Hay investigadores que lo relacionan con la lengua lenca de Hondu-ras, otros lo relacionan con el chontal de algunos pueblos de México. Sin embargo, no hay suficien-tes evidencias para demostrar ninguna de las dos opiniones.

Durante mucho tiempo se creyó que el xinka se de-rivó del pipil, lengua de origen azteca que se habla-ba en Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa. Sin embargo, tampoco existen evidencias que confirmen tal ase-veración. Lo que sí es cierto, es que el xinka prestó palabras del pipil, debido a su relación social y co-mercial con los pipiles.

Además de los préstamos lingüísticos del pipil, el xinka también ha utilizado otros préstamos de len-guas mayas, sobre todo del pocomam y del kakchi-quel.

Es común encontrar información, ya sea en me-dios periodísticos como en sitios de internet, que los xincas se originan de grupos prehispánicos de Sudamérica, y que llegaron a tierras guatemaltecas en una barca. Sin embargo, tampoco existe eviden-cia arqueológica ni histórica seria que confirme esa afirmación.

Primeras referencias

En 1770, el sacerdote católico Manuel Maldonado de Matos realizó un estudio al que tituló: El arte de la Lengua Szinca. Es un estudio de 108 páginas escritas a mano, que se encuentra en la biblioteca Tozzer de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos. Este estudio es considerado como uno de los más completos sobre la lengua xinka.

Entre 1768 y 1770, el arzobispo Pedro Cortés y La-rraz informó en su Descripción Geográfico-moral de la diócesis de Goathemala, que varios poblados de Jutiapa y Santa Rosa hablaban en xinka. Este in-forme surgió a partir de sus visitas pastorales a la región del oriente del país.

En 1890, el lingüista salvadoreño Eustorjio Calde-rón visitó los territorios de Jutiapa y Santa Rosa para realizar un estudio sobre el xinka. Fue así como descubrió que en Jutiapa ya casi no se hablaba esta lengua. Entonces decidió realizar su estudio en Yu-piltepeque, en la parte norte de Chiquimulilla. Sus observaciones fueron publicadas hasta 1908, en 77 páginas, en las que dedicó una tercera parte al estu-dio de su gramática.

Una de las razones por las que Calderón descubrió que se fue perdiendo la lengua xinka fue por la dis-criminación a la que eran sometidos sus hablantes por parte de los ladinos o mestizos. Incluso explica que le costó encontrar hablantes para realizar su investigación en Yupiltepeque. Muchos de ellos fue-ron aceptando que hablaban el xinka a medida que el investigador fue ganando su confianza, así como cuando vieron que les pagaría por su colaboración.

29Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Libro de actividadesRealizo la actividad correspondiente a esta lección.

Competencia: 1

Son también muy importantes las investigaciones que se realizaron en 1948, patrocinadas por el Ins-tituto Indigenista Nacional (IIN) y el Instituto Carne-gie, en las que el lingüista norteamericano Norman McQuown centró su atención en el xinka que se habla en Chiquimulilla. De acuerdo con sus obser-vaciones, dicha lengua difería de una región a otra, al extremo de que el xinka de una región era difícil que lo entendieran los hablantes de otra región.

En la segunda mitad del siglo XX, precisamente en-tre los años 1964 y 1965, el lingüista guatemalteco Otto Schumann visitó los pueblos de Guazacapán y Chiquimulilla para estudiar el xinka. Los resultados de su trabajo fueron publicados en 1967.

Entre 1972 y 1978, los lingüistas Terrence Kaufman y Layle Cambpell trabajaron con hablantes activos. Es decir, hablantes del xinka que utilizaban esta lengua en sus conversaciones cotidianas. El resul-tado de sus investigaciones dan fe de que en esa época solo pudieron localizar tres hablantes acti-vos. También indicaron que en Yupiltepeque ya no había hablantes.

Las recientes investigaciones sobre la lengua xinka se realizaron entre los años 2000 y 2013. Los ex-pertos en lingüística que realizaron este trabajo cla-sificaron a los hablantes como semihablantes debi-do a que no utilizan el xinka como una forma de comunicación cotidiana. Y es que los hablantes de esta lengua, que son personas que generalmente so-brepasan los ochenta años, solo conocen palabras sueltas o algunas expresiones, pero no las utilizan como una forma corriente de comunicación.

La lengua xinka en la actualidad

A partir de las observaciones de Eustorjio Calderón en sus investigaciones publicadas en 1908, puede deducirse que desde entonces los xincas ya estaban perdiendo el interés por hablar su lengua.

Definitivamente, la discriminación por parte de los no indígenas, y el predominio del idioma español en la región, fue obligando a los xincas a olvidar su

Para los misioneros cristianos era de mucha utilidad aprender el idioma de los indígenas, porque solo así podían evangeli-zarlos.

idioma materno para hablar un idioma que les re-sultaba más práctico y cómodo. A pesar de esto, los xincas conservaron su identidad, pues su historia, su tradición oral, sus trajes y costumbres también son elementos que los distinguen de otras etnias.

Con la firma de los Acuerdos de Paz en diciembre 1996, y la creación de la Ley de Idiomas Naciona-les, se iniciaron los intentos por rescatar la lengua xinka. Fue a partir de entonces que se creó el Con-sejo del Pueblo Xinka que, entre otras funciones, tiene la responsabilidad de salvar esta lengua por medio de un estudio de su gramática histórica y ar-queológica.

No obstante, resulta una tarea casi imposible, de-bido a que la lengua xinka se fragmentó en cuatro dialectos de los cuales sobreviven tres: el xinka de Guazacapán, el de Chiquimulilla y el de Jumayte-peque. Otro inconveniente lo constituyen sus ha-blantes, ya que en su mayoría son octogenarios que conocen algunos vocablos y expresiones sueltas, pero que no lo hablan para establecer una conver-sación.

Lo que sí es importante hacer notar, es que el xinka fue una lengua que se habló durante muchos siglos en el oriente de Guatemala, que existe un amplio vocabulario y gramáticas completas, además de es-tudios sintácticos que lo respaldan.

30 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

Hablemos en xinka4

El alfabeto xinka consta de 23 letras, 17 consonan-tes y 6 vocales. Observa la tabla, elaborada por In-terculturalidad Educativa Xinca Preprimaria.

Competencia: 1

A

H

LH

P

T

W

E

K

N

S

U

CH

K

M

R

Tz

Y

I

L

O

X

Ú

Ü

Estas son algunas palabras en lengua xinka:

‘awa: mes, luna

hurak: hombre

‘ayalha: mujer

pahtanay: gracias

‘awlhak: comal

nankun: tarde

mapu: tortilla

pari: sol, día

tz’oko: sanate

miya: gallina

naru: tierra

‘uy: agua

ololo’: blanco

tata: señor

xurum: muchacho

Préstamos del español:

tiwix: creador

xinak: frijol

sü’ma: noche, negro

tatan: padre

uta’: madre

najuun: hijo

jaya najuun: hija

k’üru: hermano

macu: casa

agua: luna

aima: maíz

xurum: muchacho

gallo: tata miya

tatita: abuelo

utapo’ko: abuela

kaxa: caja wakax: vaca

xara: jarra caballo: kawayo

Observa algunas conversaciones en idioma xinka:

—Buenos días, Catalina. —Buenos días, Viviana. ¿Cómo estás?—Muy bien, gracias.

—Hasta pronto, abuela. —Hasta pronto, muchacho.

Saludos según la hora del día en idioma xinka:

Xanki pa’ri: buenos díasXanki na’wu: buenas tardes Xanki sümah: buenas noches

Xanki pa’ri, Catalina.

Hurum num, pahtanay.

Xanki pa’ri, Viviana. ¿Xani yanak?

Alope’, utapo’ko.

Alope’, xurum.

31Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Libro de actividades

Competencia: 1

Xawuyati, ‘ayalha.

—Siéntate allí, mujer. —Gracias.

—Buenas noches. Pase adelante. —Muchas gracias.

Pahtanay.

Xanki sümah. Hapay Humaray.

Teena pahtanay.

El nombre de algunos frutos en xinka:

aranxax: naranja

herewe: café

keneya : banano / guineo:

u´tun: papaya

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

32 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

Lengua garífuna5La isla de San Vicente es el lugar donde se originó el garífuna, la lengua que hablan los garíganu, desde hace más de cinco siglos. Yurumain, como también se llama esta isla en lengua garífuna, fue habitada por indios eyeri o iñeri entre los siglos VII y X. La lengua que estos primeros habitantes hablaban era de la familia arawak-maipure.

Hacia el año 1200, los primeros habitantes de la isla San Vicente fueron invadidos por los kallínagu (o caribes), que provenían del continente, y cuya lengua correspondía a la familia kallina. Como era su costumbre al invadir un territorio, los kallina ase-sinaron a todos los hombres eyeri y conservaron la vida a las mujeres.

Con el paso del tiempo, estas mujeres se casaron con los varones invasores, surgiendo así una nueva sociedad en la que se hablaban las dos lenguas. Las madres siguieron comunicándose con sus hijos en su lengua arahuaca o arawak, así como transmitién-doles la cultura de sus ancestros. Los padres, por su parte, transmitieron a sus hijos la lengua y la cultura caribe.

La mezcla de estas dos lenguas dio como resultado una nueva que se conoce con el nombre de carí-bana, galíbana, calíponam o garífuna en honor al lugar de procedencia de los kallínagu.

En 1665, un grupo de esclavos africanos logró lle-gar hasta la isla, después de que los dos barcos en que viajaban naufragaron en el mar Caribe. Estos fueron asimilados por los isleños que los utilizaron como esclavos, aunque con privilegios, entre los que se les permitía casarse con las mujeres nativas. Dichos privilegios les permitieron vivir en la isla, donde se sentían protegidos por los mismos indí-genas. Adoptaron la lengua y las costumbres de los caribes, al extremo de que también comenzaron a llamarse garínagus.

Estos “indios negros” como después se llamó a sus descendientes, perdieron su lengua nativa e incor-poraron la fonética africana al idioma garífuna. Como evidencia de esto, actualmente el garífuna conserva algunas palabras africanas como mutu (persona).

Dato de interés

Competencia: 1

El garífuna se enriquece con el francés y el inglés

A finales del siglo XVI los franceses y los ingleses desplazaron a los españoles de la isla e iniciaron una lucha por su conquista y colonización.

Aunque en un principio se encontraron con una fé-rrea oposición de los nativos, pronto firmaron la paz. Esto permitió que los garífunas pudieran comerciar con los franceses, por lo que se vieron en la necesi-dad de dominar ese idioma europeo. Este contacto permitió que la lengua garífuna fuera enriquecida con algunos términos del idioma francés como budi-gü (buotique: tienda), simise (chemise: camisa), sesi (chaise: silla), minisi (ministre: ministro), lampu (lam-pe: lámpara) ligílisi (l’eglise: la iglesia).

La presencia de los ingleses en la isla fue también muy significativa para la lengua garífuna. Estos son algunos préstamos de la lengua inglesa a la garí-funa: grebi (gravy: sopa), wachi (watch: reloj), hiti (heat: calor).

Actualmente los garífunas tienen el privilegio de leer el Nuevo Testamento en su propio idio-ma. Esta es una traducción del ministerio cris-tiano Wycliffe Bible Trasltaors, que se realizó en 1982.

A continuación, se encuentra el primer versí-culo del evangelio de Juan, primero en idioma español, luego en garífuna:

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el prin-cipio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Dan le lagúmeserunbei sun cátei, níjeinjali meja Dimúrei (le ámu íri lun Búngiu Irájü), lúmañein Búngiu le Dimúreibei, áni Búngiu méme ligía. Lídan lubeíti lagúmeserunbei sun cátei, lúma-ñein Búngiu Úguchili Búngiu Irájü. Lídaangiñe ladügei Búngiu sun cátei, úati ni cáta adügüti le máma ladüga.

33Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Libro de actividades

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.

Competencia: 1

El garífuna y el español

Ante el temor de que los garífunas “indios negros” se rebelaran (como ya lo habían hecho en varias ocasiones) los ingleses decidieron expulsarlos en 1797. Fue así como los enviaron hasta la isla de Roatán, frente a las costas de Honduras. Para en-tonces, los garífunas la población era de 2,026 per-sonas. Muy pronto ocuparon la costa de Honduras con el permiso de las autoridades españolas, y fue así como el garífuna se enriqueció con el español.

En la actualidad, la lengua garífuna tiene un 45% de palabras en arawako, un 25% en kallina o caribe, un 15% de francés y un 10% de origen inglés. El restan-te 5% lo constituyen vocablos técnicos del español para los hablantes de Honduras, Guatemala y Nica-ragua, y del inglés para los hablantes garífunas de Belice y comunidades residentes en los Estados Uni-dos.

En esta área se localiza la isla de San Vicente, lugar donde se inició la cultura garífuna.

En 1797, con el fin de evitar posibles insurrec-ciones de los negros caribes, los ingleses deci-dieron expulsarlos hasta la isla de Roatán, en Honduras. De allí se esparcieron a otras regio-nes de Centroamérica.

I Etapa (1392-1635)

II Etapa (1636-1700)

III Etapa (1700-1797)

IV Etapa (1797-1990)

Lengua igneri(arawak-maipure)

Lengua Kallinagu (kallina o caribe)

Fonética africana Lengua calípona (arawak-kallina)

Fonética francesa Lengua inglesa

Lengua garífuna

Influencia lengua española

Influencia lengua inglesa

Lengua garífuna

Lengua garífuna actual

34 Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s may

a, g

arífu

na y

xin

caLección Mes 2

Vocabulario y expresiones cotidianas en lengua garífuna6Competencia: 1

El abecedario de la lengua garífuna tiene 23 letras o grafías, tal como se presentan en la tabla.

A

E

I

N

R

U

B

F

K

Ñ

S

W

CH

G

L

O

T

Y

D

H

M

P

Ü

El garífuna tiene seis vocales: a, e, i, o, ü, u.

La vocal ü, tiene una pronunciación guturo-dental; es decir que para pronunciarla correctamente, debe pronunciarse como u normal, pero con los dientes cerrados y con los labios medio abiertos. Algunas de las palabras que llevan esta vocal son:

Hürü: cangrejoWüri: mujerÚduraü: pez

La mayoría de consonantes de la lengua garífuna tienen una pronunciación similar a las consonantes de la lengua española. Únicamente la b y la n pre-sentan algunas diferencias.

Pronunciación de b y d

En este caso las letras b y d se pronuncian con un sonido más fuerte que el acostumbrado en la len-gua castellana. Se deben pronunciar como si la le-tra fuera doble. Por ejemplo:

barana: mar, océano (se pronuncia: /bbarana/)bena: puerta (se pronuncia: /bbena/)bürüti: angosto (se pronuncia: /bbürüti/)dabíyara: selva (se pronuncia: /ddabbíyara/)durugu: camión (se pronuncia: /ddurugu/)

Pronunciación de g

Aunque tiene el mismo sonido en español, su com-portamiento silábico no es igual. Por ejemplo, si en español decimos ga, gue, gui, go, gu, para conser-var el sonido gutural, en garífuna se mantiene aun-que se escriba así: ga, ge, gi, go, gü, gu.

Veamos algunos ejemplos:

gelén: candado (debe pronunciarse guelén)gimara: flecha (debe pronunciarse guimara)

Pronunciación de h

Se pronuncia como la j española, y es equivalente al silabeo del castellano:

ja je ji jo ju

hana: mortero (se pronuncia jana)hewe: culebra, víbora (se pronuncia jewe)hime: basurero, crematorio (se pronuncia jime)huya: lluvia (se pronuncia juya)

Pronunciación de n

Esta letra tiene dos formas de pronunciarse según la posición que ocupe en la palabra. Si se localiza al principio de la palabra, debe pronunciarse con la lengua ligeramente pegada en el cielo de la boca, tal como se hace normalmente en español. Ahora bien, si se localiza en medio o al final de la palabra, debe decirse a nivel nasal, como cuando en espa-ñol pronunciamos “cangrejo”. Haz el intento con las siguientes palabras:

nani: mío (s), mía (s)uniñei: bebidawanana: pato, ganzowenebu: cabestrilloaransu: naranja

Le ganau/ el pato

35Tercero Básico

© M

inis

terio

s H

ebró

n —

Pro

hibi

da s

u fo

toco

pia

— L

ey d

e de

rech

os d

e au

tor

Cul

tura

s m

aya,

gar

ífuna

y x

inca

Mes 2

Libro de actividades

Competencia: 1

Con estos conocimientos de pronunciación, inten-ta hacerlo con las siguientes palabras:

dubu: piedra

bra: amigo, joven

itu: hermana

íbiri: hermano

duna: agua

súgara: azúcar

dábula: mesa

bunidi: sombrero

yagu: tío, señor

úadigiati: bien

bugía: tú

isáni: hijo, hija

burígu: burro

ubehu: cielo

herémuru: arcoíris

gali: cometa

lugúnena mua: carro

hamáhamatu: avión

durugu: camión

simisi: camisa

sínduru: limón

bra: amigo, muchacho

wánwa: niño, joven

umádaü: amigo, amiga

Veamos algunas conversaciones:

—Bendiciones, mami.—Dios te bendiga, hija.

Estos son los saludos, según el momento del día:

buiti bináfi: buenos díasbuiti rabaunweyu: buenas tardesbuiti gúñou: buenas noches

Saludos con cierto grado de respeto:

—Buenos días.—¿Qué tal está, señor?—Bien, ¿y tú?—Bien, gracias.

—¿Qué tal, amiga?—Bien, ¿y tú?—Yo estoy bien.

—¿Cómo te llamas?—Yo me llamo Pari. ¿Y tú?—Me llamo Gudina.

Para averiguar su nombre:

Saludo entre amigas:

Busó da.

Pástekun isáni.

Buiti bináfi.

¿Ida hiñá gia yau?

Úadigiati, ¿bugía? Úadigiati.

Umádaü ¿ida biñá gia?

Úadigiati nuagu.

Úadigiati ¿bugía?

¿Ka gia biri?

Au Gudina níribai.

Au Pari níribai. ¿Bugía?

1

12

3

2

3 4

12

3

Realizo la actividad correspondiente a esta lección.