17
Metáfora y lingüística cognitiva Abelardo San Martín

Met Fora y LingStica Cognitiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Met Fora y LingStica Cognitiva

Citation preview

  • Metfora y lingstica cognitivaAbelardo San Martn

  • Definiciones bsicasMetfora (griego methaphor) transferenciametha cambio + phor = llevarLatn traslatio traslacinAristteles (Potica): la metfora consiste en darle a la cosa el nombre que pertenece a otra cosaEmilio Rivano:Llevar (trasladar) palabra = contenedor

    .

  • Metfora (concepto)Transferencia del significante por similitud de los significadosp. ej. vejez = otooNominalismo / ConvencionalismoPlatn (Cratilo): palabra pertenece a la cosa = POSESINAristteles (Potica): cosas llevan una palabra = CARGA

  • Lingstica cognitivaGramtica cognitiva, Semntica cognitiva (Langacker)Lingstica cognitiva (Lakoff)Campo de reflexiones en torno a la relacin entre el desarrollo del lenguaje y los sistemas cognitivos de las personasLakoff, George y Mark Johnson (1980) Metaphors We Live By (2001, Metforas de la vida cotidiana)

  • Metfora en lingstica cognitivaLa metfora es un apareamiento entre dos dominios conceptuales en el sistema conceptual de los individuos (Lakoff y Johnson 1980)Apareamiento (mapping proyeccin, mapeo) entramado de correspondencias entre dominios conceptuales

  • EjemploUna discusin es una guerraTus afirmaciones son indefendibles.Atac todos los puntos dbiles de mi argumento.Sus crticas dieron justo en el blanco.Destru su argumento.Nunca le he vencido en una discusin.No ests de acuerdo? Vale, dispara!Si usas esa estrategia, te aniquilar.

  • Mapping (proyeccin)GUERRADISCUSIN

  • Metforas de la vida cotidianaLakoff, George y Mark Johnson (2001) Para la mayora de la gente, la metfora es un recurso de la imaginacin potica y los ademanes retricos, una cuestin de lenguaje extraordinario ms que ordinario.[La metfora] impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino tambin en el pensamiento y la accin. Nuestro sistema conceptual ordinario, en trminos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafrica. La esencia de la metfora es entender y experimentar un tipo de cosa en trminos de otra.

  • Componentes de las metforasDominio conceptual de origen: GuerraDominio conceptual meta: DiscusinOntologa de la guerra se proyecta en la ontologa de la discusin:Correspondencias:Los participantes son combatientesLas intervenciones son ataquesLos movimientos son estrategiasLos argumentos y recursos retricos son armas

  • Ejemplos metafricosEl tiempo es dineroMe ests haciendo perder el tiempoEn qu gastas el tiempo?He invertido mucho tiempo en estoTienes que calcular el tiempoPerd mucho tiempo hacindoloGracias por tu tiempoNo tengo tiempo suficienteConceptos metafricos implicados:El tiempo es dineroEl tiempo es un recurso limitadoEl tiempo es un objeto valioso

  • Ejemplos metafricosEl amor es viajeNuestra relacin ha entrado a un callejn sin salidaEstamos empantanadosHa sido una relacin llena de tropiezosEllos se separaronNuestra relacin va por buen caminoCorrespondencias:Los amantes son viajerosLa relacin es un vehculoLas dificultades son obstculos en el camino que deben superarseLos propsitos con metas por alcanzar

  • Ejemplos metafricosLos estados son lugaresEstar en estado de ebriedadPasar por un perodo de crisisEntrar en una depresinEst atravesando por una crisisEn qu estado est el enfermo?Ha alcanzado un estado espiritual superiorImplicacin:Los cambios de estados son cambios de lugar:Se puede entrar y salir de un estado:Me sacaron de mis casillasVolvi en sEst ido

  • Ejemplos metafricosAprender es comerSe engull la materiaDevor el libroNo he podido hincarle el diente al libroNo puedo digerir esa materiaNo me trago esa ideaTiene sed o hambre de conocimientoMe cay pesado ese autorCorrespondencias:Estudiar es masticarComprender es digerirLa dificultad de comprensin es digestivaCreer es tragarEl inters por estudiar es apetito o sed

  • Metfora orientacionalMetfora simple: un dominio se proyecta en otro.Metfora compleja: varios dominios se proyectan entre s, apareamiento entre sistemas conceptuales completosMetforas espaciales u orientacionales:Feliz es arriba - Triste es abajoBinomios: arriba- abajo feliz-triste

  • Metfora orientacionalFeliz es arriba - Triste es abajoArriba el nimoAnda por las nubesEst en un bajnAnda por los suelosCay en una depresinExplicacin en una base fsica y cultural:Una postura cada est asociada con un sentimiento de tristeza y una erguida con un estado de alegraProyeccin en dominios generales:Bueno es arriba Malo es abajo:Estatus alto est arriba Estatus bajo est abajo

  • Metfora: lenguaje, pensamiento, accinImplicaciones entre lenguaje, pensamiento y accin con la cultura visin del mundoA veces permiten develar prejuicios:Lo masculino es duro Lo femenino es blandoHombre recio, firme, decididoMujer suave, delicada, flexibleTambin es posible: Racional es masculino Emocional es femeninoLa racional es fro Lo emocional es clidoMantuvo la cabeza fraNo se calent la cabezaHay calor humanoEs una persona fra y calculadoraFue una recepcin muy clida

  • Implicaciones culturales en metforas espaciales:Bueno es:ArribaDerechoRectoMalo es:AbajoIzquierdoTorcidoOtros prejuicios (racial):Limpio y Bello es Blanco Sucio y Feo es Negro