7
Método Para El Diseño De Comunidades Virtuales Nota Técnica Csc2007-01 © Este Trabajo Es Propiedad Intelectual Del(Los) Autor(Es). Ninguna Parte Puede Ser Reproducida, Almacenada O Transmitida En Cualquier Forma O Por Cualquier Medio, Sin La Autorización Por Escrito Del Propietario Intelectual. Todos Los Derechos Reservados. Ing. Gabriel Valerio Ureña Ing. Pablo Ramírez Flores Miembros Del Equipo: Laura Gabriela Posadas Montaño Erika Vallejo Ávila Sonia Jiménez Ruiz Nombre De La Comunidad: Adquisiciones Directas Fecha: 30 De Noviembre Empresa: Coordinacion de Servicios Aéreos Del Gobierno Del Estado De México 1) Elaboración De La Planeación General: ¿Quiénes Participarán en el diseño de la comunidad? Erika Vallejo Ávila- Lider-Facilitadora Facilitadores: Laura Gabriela Posadas Montaño Erika Vallejo Ávila Sonia Jiménez Ruiz Animadores: Elizabeth Victoria Reyes Programador: Teresa Bastida Vázquez ¿Cuáles son las fechas importantes del proyecto? semanas son detalladas más adelante ¿Cuáles son las etapas y las actividades a realizar? Fecha Descripción Inicio Semana 1 Recopilación De Información Buscar fuentes de información

Metodo Cv Equipo Administrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplo de una comunidad de aprendizaje. Diseño o propuesta de una comunidad de aprenidizaje.

Citation preview

Page 1: Metodo Cv Equipo Administrativo

Método Para El Diseño De ComunidadesVirtualesNota Técnica Csc2007-01© Este Trabajo Es Propiedad Intelectual Del(Los) Autor(Es). Ninguna Parte Puede Ser Reproducida,Almacenada O Transmitida En Cualquier Forma O Por Cualquier Medio, Sin La Autorización Por Escrito DelPropietario Intelectual. Todos Los Derechos Reservados.

Ing. Gabriel Valerio UreñaIng. Pablo Ramírez Flores

Miembros Del Equipo: Laura Gabriela Posadas MontañoErika Vallejo ÁvilaSonia Jiménez RuizNombre De La Comunidad: Adquisiciones Directas

Fecha: 30 De Noviembre

Empresa: Coordinacion de Servicios Aéreos Del Gobierno Del Estado De México

1) Elaboración De La Planeación General:

¿Quiénes Participarán en el diseño de la comunidad?Erika Vallejo Ávila- Lider-FacilitadoraFacilitadores: Laura Gabriela Posadas MontañoErika Vallejo ÁvilaSonia Jiménez RuizAnimadores:Elizabeth Victoria ReyesProgramador: Teresa Bastida Vázquez

¿Cuáles son las fechas importantes del proyecto?semanas son detalladas más adelante

¿Cuáles son las etapas y las actividades a realizar?

Fecha DescripciónInicio Semana 1

Recopilación De Información

Buscar fuentes de información

Desarrollo semana 2

selección de información

analizar la información

Revisión semana 3

revisión de material que se va a subir en la plataforma

Presentación Semana 4

Personalización de la plataforma

Elegir logos ( enviar solicitud de dictamen a comunicación social para el uso de imagen

Page 2: Metodo Cv Equipo Administrativo

institucional en la plataforma)

OperaciónSemana 5

Subir la información seleccionada así como las actividades complementarias

¿Quién Participará en qué etapas y qué actividades?

Fecha Descripción Encargado De Realizar Las Actividades

Inicio Semana 1

Recopilación De Información

Buscar fuentes de información

Erika Vallejo Ávila- Lider.FacilitadoraFacilitadores: Laura Gabriela Posadas MontañoErika Vallejo ÁvilaSonia Jiménez Ruiz

Desarrollo Semana 2

Selección de Información

Analizar la información

Erika Vallejo Ávila- Lider-FacilitadoraFacilitadores: Laura Gabriela Posadas MontañoErika Vallejo AvilaSonia Jimenez Ruiz

Revision Semana 3

Revisión de material que se va a subir en la plataforma

Erika Vallejo Avila- Lider-FacilitadoraFacilitadores: Laura Gabriela Posadas MontañoErika Vallejo ÁvilaSonia Jiménez Ruiz

Presentación Semana 4

Personalización de la plataforma

Elegir logos ( enviar solicitud de dictamen a comunicación social para el uso de imagen institucional en la plataforma)

Programador: Teresa Bastida Vázquez

OperaciónSemana 5

Subir la información seleccionada así como las actividades complementarias

Programador: Teresa Bastida Vázquez

Page 3: Metodo Cv Equipo Administrativo

¿Cuál es el propósito primario de tener una comunidad virtual?

Utilización del uso de nuevas tecnologías la transmisión y adquisición del conocimiento en tiempo real.

2) Redacción de la identidad de la comunidad:

¿Cuáles son los beneficios que recibirán los interesados/beneficiarios de la comunidad?

Aplicar el uso de nuevas tecnologías para conocer el proceso de adquisiciones directas así como los tiempos y requisitos

¿Cuáles son las necesidades específicas que la comunidad atenderá?Utilización de nuevas tecnologías para la resolución de dudas Elaboración de material de apoyo con casos reales

¿Cómo se definirá la comunidad virtual (CV)?

Como una comunidad de aprendizaje para los servidores públicos del Gobierno utilizando nuevas tecnologías

¿Cuáles son los temas principales a tratar en la comunidad?

¿Qué es una Adquisición Directa?Los pasos a seguir para realizar una adquisición directaLos tiempos que establece la norma para su realizaciónRequisitos de las adquisiciones directas

¿Quiénes serán los usuarios de la CV?Personal administrativo del Gobierno del Estado

¿Quiénes Son Los Interesados/Beneficiarios De La CV?

Todo servidor público que requiera un bien o un servicioDirectivos del área de recursos materiales

¿Qué tipo de conocimiento será compartido en la comunidad?

Conocimiento teórico basado en la normatividad (libro decimo terceroConocimiento experimental basado en ejemplos reales

¿Qué tareas administrarán a través de la comunidad?

Las actividades complementariasRevisión y ejemplificación de casos reales

3) Definición de los procesos básicos a realizar en la comunidad:

¿Cuáles son los procesos básicos propuestos para la comunidad virtual?

Interacción: foros, mensajes Ejemplificación: casos reales

Page 4: Metodo Cv Equipo Administrativo

Difusión: compartir información a través de la plataformaMotivación: facilitando el proceso de adquisiciónEvaluación: test de autoevaluación para despertar Interés

4) Definir los requerimientos de la plataforma tecnológica para soportar los procesos propuestos:

¿Cuáles son los requerimientos tecnológicos necesarios para soportar cada uno de los procesos planteados?

Contar con una cuenta de correo electrónicoConocimientos básicos sobre la plataformaContar con un dispositivo electrónico conectado a internet

5) Redactar las políticas y lineamientos de la comunidad

¿Cuáles son las políticas y lineamientos que regirán la operación de la comunidad virtual?

Pertenecer a alguna dependencia del gobierno del estado de MéxicoEstar relacionado con los procesos de compraCompartir experiencias propiasParticipar en los forosNo agredir a través de comentariosLos archivos para publicación se revisaran antes de ser publicados

¿Cuáles son los roles que serán asignados a los miembros de la comunidad virtual?Líder: Erika Vallejo Facilitador: Gabriela Posadas, Sonia Jiménez, Erika VallejoAnimador: Elizabeth VictoriaProgramador: Teresa BastidaOtros: Miembros Activos y Pasivos

¿Cuáles son las funciones que tendrán asignadas cada rol?Líder: Sera el responsable de supervisar que los tiempos establecidos se respeten.

Facilitadores: son los encargados de recopilar y revisar la información que sera mostrada, resolver dudas

Animador: Es el responsable de amenizar las actividades de la comunidad.

Programador: Sera el encargado de personalizar la plataforma y subir la información así como las actividades complementarias, así como resolver problemas técnicos

6) Identificar las estructuras básicas:

¿Cuál es la taxonomía (Estructura, Clasificación) base que tendrá el repositorio de documentos de la comunidad?SchoologyArchivos: Files/Links Carpetas Divididas Por TemasDiscusiones: discussions zona de debates y acuerdosFotos: albums repositorio de imágenes

Page 5: Metodo Cv Equipo Administrativo

¿Cuál es la taxonomía base para organizar los foros de la comunidad?AplicaciónMantenimientoUso Experiencias

¿Cómo se clasificarán los contactos valiosos para la comunidad?

DirectivosDelegadoJefes De ÁreaAuxiliares

¿Cuáles son las ligas más importantes para los miembros de la comunidad?Www.Edomex.Gob.MxWww.Legistel.Com.MxWww.Schoology.Com

¿Cuáles son los eventos más Importantes para la comunidad?

Autorización de presupuestoCierre PresupuestalSolicitud de Dictámenes

¿Cuáles son los subgrupos de la comunidad?

7) Implementación de las estructuras básicas en la plataforma tecnológica:

¿Están todas las estructuras propuestas representadas en la plataforma tecnológica? ¿Les sigue haciendo sentido las estructuras propuestas?

8) Capacitación sobre la comunidad al grupo piloto:

¿Quiénes Formarán Al Grupo Piloto?

Delegación administrativa de la coordinación de servicios aéreos

¿Conocen La Identidad De La Comunidad Virtual? ¿Conocen Los Procesos Básicos A Realizar En La Comunidad Virtual? ¿Conocen Los Alcances De La Plataforma Tecnológica? ¿Conocen Cómo Trabajar Con Las Herramientas De La Plataforma Tecnológica?

9) Prueba con el grupo piloto:

¿Cuál ha sido la experiencia de trabajar en la plataforma en su comunidad? ¿Cuáles son los ajustes o mejoras requeridos tras las pruebas del grupo piloto?

10) Capacitación sobre la comunidad virtual a todos los miembros de la misma

¿Conocen la identidad de la comunidad virtual? ¿Conocen los procesos básicos a realizar en la comunidad virtual? ¿Conocen los alcances de la plataforma tecnológica? ¿conocen cómo trabajar con las herramientas de la plataforma de ACS?