29
El conocimiento es una habilidad humana que se obtiene mediante un proceso, en el cual se relacionan un sujeto y un objeto. Para llevar a cabo el proceso de conocer se requiere una cierta relación entre: Sujeto: es el elemento que conoce. CONOCIMIENTO

Metodologia2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia2

El conocimiento es una habilidad humana que se obtiene mediante un proceso, en el cual se relacionan un sujeto y un objeto.

Para llevar a cabo el proceso de conocer se requiere una cierta relación entre:

•Sujeto: es el elemento que conoce.

CONOCIMIENTO

Page 2: Metodologia2

•Objeto: es el elemento por conocer.

Esta relación crea un proceso cognitivo, en el cual se lleva a cabo a través de varias etapas:

Page 3: Metodologia2

1.- Se observa al objeto por conocer, percibiéndolo a través de los sentidos.

2.- Percibimos el objeto y extraemos sus propiedades del mismo.

Page 4: Metodologia2

3.- El sujeto llevara los datos derivados a la mente y los convertirá en imágenes.

4.- Los datos se almacenan en nuestra memoria y cuando volvamos a percibir o recordar el mismo objeto, surgirán en nuestra mente la imagen que será igual a la misma del objeto que habíamos percibido. Estas imágenes se llamaran representaciones.

Page 5: Metodologia2

Las representaciones serán:

•Intelectuales:. cuando el sujeto al almacenar los datos utiliza la inteligencia para analizar o reflexionar, y estas representaciones se convierten en pensamientos

•Sensibles: cuando el sujeto al almacenar lo datos que percibió a través de sus sentidos los convierta automáticamente en imágenes.

Page 6: Metodologia2

Al llevar a cabo el conocimiento aprendemos las propiedades de un objeto, aprender como sinónimo de saber, pero también,  aprehenden esas propiedades, es decir al integrarlas a nuestra mente.

Al conocer aprendemos una realidad, ya que en el momento que un sujeto conoce un objeto, captura en su mente su propia realidad.La filosofía conceptualiza a la realidad de dos formas:•El realismo: que manifiesta que los objetos que percibimos existen independientemente fuera de la conciencia de un sujeto.

Realidad

Page 7: Metodologia2

Eso lleva a crear:a)Realismo ingenuo: el sujeto afirma la existencia de un objeto que percibió, tal y como lo piensa. Esa es la realidad única para el.b)Realismo critico: el sujeto somete a examen lo que percibe para darse cuenta de la verdadera realidad.

Otra corriente que se conceptualiza a la realidad es:•El idealismo: manifiesta que todo lo que percibimos existe por que lo pensamos, esto se basa en que la realidad es causada por las ideas de la mente humana.

Page 8: Metodologia2

-No científico: es un conocimiento que no esta sistematizado y no necesita estar comprobado por un método, es el conocimiento que se obtiene por medio de la experiencia, llamado empírico.-Científico: esta comprobado por un método y esta sistematizado, este conocimiento es el que mas se usa para investigaciones.-Intuitivo: Se basa de hecho sin que sea razonado o reflexionado.-Racional: se basa en hechos que serán razonados para obtener su verdad.-Filosófico: se basa en la investigación de la filosofía, sus orígenes, y su característica principal es que no necesita necesariamente ser percibida por los sentidos, ya que forma realidades inmediatas.-Religioso: se relacionan a la existencia de un dios, aceptar una realidad sin ser comprobada.

Tipos de conocimientos

Page 9: Metodologia2

CIENCIA

Es un conjunto de conocimientos, que son obtenidos mediante la observación, el razonamiento y la experimentación.

Page 10: Metodologia2

Además utiliza varios métodos y técnicas para la organización de conocimientos sobre su estructura y a la vez esto conduce a que se generen cada día nuevos conocimientos y descubrimientos.Debido a esto la ciencia se ha dividido

en cuatro tipos, que son;

Page 11: Metodologia2

Ciencias Formales.

Estudian las ideas, están constituidas por las matemáticas y la lógica. Se valen en un conjunto de enunciado no demostrados y unas reglas que se le aplican.

Page 12: Metodologia2

Ciencias Fácticas.

Estudian los hechos que ocurren en el mundo, es por eso que tiene la experiencia para contrastar sus formulas, o sea que no pueden ser validas por la razón.

Page 13: Metodologia2

Ciencias Naturales.

Estudian los fenómenos naturales y tratan hechos y realidades de este mundo. No admite leyes y reglas.

Page 14: Metodologia2

Ciencias Sociales.

Tratan fenómenos en lo que la actuación y la libertad humana pueden cambiar las reglas. Solo se pueden expresar mediante probabilidades a partir de un análisis donde ocurra un acontecimiento sociocultural.

Page 15: Metodologia2

significa descubrir, indagar y averiguar alguna cosa.Etimología: proviene del latín “in” (en) y “vestigare” (indagar, hallar inquirir, seguir vestigios), se enfatiza como una búsqueda, cuyo objetivo es encontrar un conocimiento. La investigación, es un acto del sujeto que busca conscientemente explicaciones a lo inexplicado., es decir el sujeto-investigador acumula sus concepciones de la realidad problemática. Un investigador tiene que escoger aspectos de la realidad que son importantes y en los cuales hará su investigación.

Investigación.

Page 16: Metodologia2

En las ciencias, investigación es para referirse a los procedimientos reflexivos, controlados y críticos que describen o explican fenómenos de un determinado ámbito de la realidad.Como lo indica Tamayo “la investigación no es una mera búsqueda de la verdad, sino una investigación prolongada, intensiva o intencional”. La investigación es una estructura de pensamiento crítico.

Page 17: Metodologia2

Investigación documentalTiene una relación con la investigación histórica, pues la dos te llevan a un análisis de documentos como películas, fotografías, manuscritos, grabaciones o cintas.A. Garza Mercado la caracteriza como el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuente de información, también se le identifica con el manejo en la forma de manuscritos e impresos, por esto se le compara con la investigación archivista o bibliográfica.

Tipos de Investigación

Page 18: Metodologia2

Investigación de campoTiene una relación con la investigación experimental, pues en las dos se manejan observaciones y ciertos factores, en este tipo de investigación se lleva a cabo en un espacio para realizar el estudio.La investigación de campo consiste en la observación directa y en vivo, de cosas o circunstancias en que ocurren ciertos hechos.

Page 19: Metodologia2

Método

Es un procedimiento el cual nos lleva a descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos. El científico , siempre que le falta la evidencia como apoyo , necesita interrogar la realidad. Este método se distingue de los demás ya que este es su fin.

Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado

Método científico

Page 20: Metodologia2

Tipos de métodosGenerales : para la ciencia en su conjunto•Deductivo: de lo general a lo particular•Inductivo: de lo particular a lo general•Análisis: se parte del todo para separar sus diversas partes o elementos.•Síntesis: se parte de elementos diversos que estudian sus relaciones y se integran en un conjunto o sistema conceptual•Experimental: observación provocada y dirigida donde el fenómeno se produce artificialmente en condiciones preestablecidas.

Page 21: Metodologia2

Tipos de métodos Específicos: se pueden aplicar en todas las ciencias para investigar aspectos particulares

•Observación directa: captan los comportamientos de fenómenos en condiciones naturales en el momento que se producen

•Medición: relación cuantitativa entre el objeto que se estudia y otro que toma comunidad comparativa

•Analogía: descubre la unidad entre los diferentes fenómenos

•Formalización: basada en la generalización de procesos de diferente contenido

•Matematizacion: estudio y generalización del aspecto cuantitativo, y la estructura de los objetos y procedimientos.

Page 22: Metodologia2

Tipos de métodosParticulares: estas se aplicar a algunas ciencias

•Análisis de contenido: estudia el contenido manifiesto de los mensajes

•Método de entrevistas : al utilizar la observación permite realizar un trabajo de investigación mas profundo

•Método de casos: el caso en una unidad de estudio que puede ser un individuo, institución comunidad o grupo

•Métodos de los test: determina actitudes, opiniones, habilidades, destrezas, personalidad etc.

Page 23: Metodologia2
Page 24: Metodologia2

metodología

Page 25: Metodologia2

Es el método de investigación de algo científico o una exposición dictorial que permite lograr objetivos en una ciencia utilizando la observación y la experimentación.

Page 26: Metodologia2

Distinción entre métodos y metodología:

Procedimiento para alcanzar varios objetivos.

Estudio del método.

Métodos Metodología

Page 27: Metodologia2

La metodología es parte del proceso de investigación (método científico) que sigue a la propedéutica (conjunto de saberes y disciplinas que son necesarios para preparar el estudio de una materia) y que posibilita la sistematización de los métodos y de las técnicas necesarias para llevarla a cabo.

Page 28: Metodologia2

Andrea Guadalupe Montes GonzálezAlicia Calderón FigueroaKarla Santeliz de los SantosMarisol Félix EspinosaItzel Yoseline Luis Esquinca

Integrantes de equipo:

Page 29: Metodologia2

Bibliografía:Libros de metodología de la investigación, varios autores:-Graciela Cruz-Pompeya-Baena