16
METODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Mgr. Zulema Sevillano Bartra Magíster en Salud Pública con mención en enfermedades infecciosas y tropicales. Universidad Peruana Cayetano Heredia. I. METODO / DEFINICIÓN: Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr los objetivos. Los métodos de investigación pueden ser: Método Cuantitativo: A este método se le conoce como ciencia “dura”, tiende a enfatizar el razonamiento deductivo, las reglas de la lógica y los atributos medibles de la experiencia humana; tiene sus raíces en el positivismo lógico. Este método tiene las siguientes características: Se enfoca en un número bastante pequeño de conceptos específicos. Comienza con ideas preconcebidas sobre como se interrelacionan los conceptos. Emplea procedimientos estructurados e instrumentos formales para recolectar la información. Analiza la información numérica a través de los procedimientos estadísticos. Método Cualitativo: A este método se le conoce como ciencia “suave”. En este método se enfatizan los aspectos dinámicos, holísticos e individuales de la experiencia humana y pretenden capturar dichos aspectos en su totalidad dentro del contexto de quienes los experimentan. Este método tiene las siguientes características: Pretende comprender la totalidad de un fenómeno en lugar de enfocarse sobre conceptos específicos. Tiene pocas ideas preconcebidas y hace hincapié sobre la importancia de la gente, de 1

Metodos y Diseños de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodos y Diseños de Investigacion

Citation preview

Page 1: Metodos y Diseños de Investigacion

METODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Mgr. Zulema Sevillano Bartra

Magíster en Salud Pública con mención en enfermedades infecciosas y tropicales.

Universidad Peruana Cayetano Heredia.

I. METODO / DEFINICIÓN:Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr los objetivos. Los métodos de investigación pueden ser:

✶ Método Cuantitativo: A este método se le conoce como ciencia “dura”, tiende a enfatizar el razonamiento deductivo, las reglas de la lógica y los atributos medibles de la experiencia humana; tiene sus raíces en el positivismo lógico. Este método tiene las siguientes características: Se enfoca en un número bastante pequeño de

conceptos específicos. Comienza con ideas preconcebidas sobre como se

interrelacionan los conceptos. Emplea procedimientos estructurados e instrumentos

formales para recolectar la información. Analiza la información numérica a través de los

procedimientos estadísticos.

✶ Método Cualitativo: A este método se le conoce como ciencia “suave”. En este método se enfatizan los aspectos dinámicos, holísticos e individuales de la experiencia humana y pretenden capturar dichos aspectos en su totalidad dentro del contexto de quienes los experimentan. Este método tiene las siguientes características: Pretende comprender la totalidad de un fenómeno en

lugar de enfocarse sobre conceptos específicos. Tiene pocas ideas preconcebidas y hace hincapié

sobre la importancia de la gente, de eventos y circunstancias sobre la interpretación del investigador.

Recolecta información sin ayuda de “instrumentos” formales o estructurados.

No pretende controlar el contexto de la investigación, sino que intenta capturarlo entero.

Intenta captar lo subjetivo como medio para comprender e interpretar las experiencias humanas.

Analiza la información narrativa en una forma organizada, pero intuitiva.

1

Page 2: Metodos y Diseños de Investigacion

✶ Método Cuanti-Cualitativo: Cuando el investigador hace uso del método cuantitativo y emplea algunas técnicas cualitativas en la recolección de los datos de la investigación.

II. DISEÑO / DEFINICIÓN:El término diseño se usa para describir el modo en que han sido organizados los grupos para su intervención en la investigación y posterior análisis de los datos.

Los diseños de investigación se clasifican en:

1. DISEÑOS EXPERIMENTALES:

CARACTERÍSTICAS: Estos diseños tienen las características siguientes:✶ Manipulación de Variables: El investigador en forma

consciente y directa determina el manejo o manipulación que hará de la VARIABLE INDEPENDIENTE(X). “El efecto se mide en la variable dependiente”.

✶ Control de Variables: Se refiere al manejo deliberado de las variables y condiciones adecuadas en una situación experimental para que ocurra el comportamiento esperado. Involucra dos hechos importantes (manipulación adecuada de la variable independiente y minimización de variables extrañas).

✶ Aleatorización para la asignación de los sujetos a la muestra: Significa que todos los sujetos tienen la misma probabilidad de integrar los grupos de estudio (experimental / control). Para asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos, existen varios procedimientos: muestreo al azar simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado y muestreo por conglomerados.

✶ Generalización de los resultados de la Investigación: Consiste en inferir los resultados encontrados en la muestra a la población en estudio, siempre y cuando estas tengan las mismas características que poseen los grupos que participan en la investigación. Asimismo debe tenerse en cuenta los aspectos medio ambientes y técnicos, como la representatividad de la muestra y la amplitud de las mismas.

VENTAJAS:Los diseños experimentales tienen las siguientes ventajas:

2

Page 3: Metodos y Diseños de Investigacion

✶ Proporciona un mayor control del factor de estudio.✶ La asignación aleatoria tiende a controlar los factores

pronósticos que pueden influir en el resultado (incluyendo aquellos que no se miden).

✶ Proporciona la mejor evidencia de una relación causal y se efectúan inferencias.

DESVENTAJAS:Los diseños experimentales tienen las siguientes desventajas:

✶ Las restricciones éticas impiden que muchas preguntas no puedan ser abordadas siguiendo la metodología experimental.

✶ Se lleva a cabo en muestras muy seleccionadas por lo que a veces no puede contarse con ellas en el momento deseado.

CLASIFICACIÓN:Los diseños experimentales se clasifican en:

a) Diseños Pre-experimentales: Estos diseños tienen las características siguientes:

✶ Manipulación de variables✶ Algún control de variables✶ No hay asignación aleatoria de los sujetos a la muestra✶ Generalización de los resultados

Los diseños pre-experimentales cuentan con las siguientes sub-clases o tipos:

a.1. Un grupo solo después.a.2. Pre-Test y Post-Test con un solo grupo.a.3. Comparación estática o comparación de grupos solo después

b) Diseños Cuasi-experimentales: Estos diseños tienen las características siguientes:

✶ Manipulación de variables.✶ Control de variables.✶ N o hay aleatorización en la asignación de los

sujetos a la muestra✶ Generalización de los resultados de la investigación.

Los diseños cuasi-experimentales cuenta con las siguientes sub-clases o tipos:b.1. Series de tiempo.b.2. Muestras equivalentes de tiempo.

3

Page 4: Metodos y Diseños de Investigacion

b.3. Dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente.

b.4. Muestras separadas.b.5. (Patch up) “Parchado” “Arreglado” “Remendado”.b.6. Contrabalanceado.

c) Diseños Experimentales Puros: Estos diseños tienen las características siguientes:

✶ Manipulación de variables.✶ Control de variables.✶ Asignación aleatoria de los sujetos a la muestra.✶ Generalización de los resultados.

Los diseños experimentales puros cuentan con las siguientes sub-clases o tipos:

c.1. Grupo de control solo después o post-test.c.2. Dos grupos apareados sólo después o post-test..c.3. Dos grupos pre y post test.c.4. 4 grupos de Solomon.

2. DISEÑOS NO EXPERIMENTALES

CARACTERÍSTICAS:Estos diseños tienen las siguientes características:

✶ Hay un grado de control mínimo de las variables.✶ No hay manipulación de variables.✶ No hay aleatorización en la asignación de los sujetos de la

muestra.✶ No se pretende generalizar los resultados de la investigación.

VENTAJAS:Estos diseños tienen las siguientes ventajas:

✶ Permite explorar un problema dentro de su contexto social.✶ Ofrece la oportunidad para probar conceptos y para pre-

ensayar mensajes y materiales.✶ Proporciona profundidad de conocimiento, actitudes y

motivaciones de un determinado fenómeno de estudio.✶ Permite obtener conocimientos acerca de

comportamientos y tendencias.

DESVENTAJAS:Estos diseños tienen las siguientes desventajas:

4

Page 5: Metodos y Diseños de Investigacion

✶ Las interpretaciones de los datos están sujetas a importantes limitaciones, la más obvia es el sesgo del investigador.

✶ No puede generalizarse los resultados a poblaciones similares.

✶ Las preguntas mal formuladas van en desmedro de la confiabilidad de los resultados.

✶ Entrevistadores mal capacitados o seleccionados, y el análisis superficial o precoz pueden disminuir la confiabilidad de la información, de los estudios experimentales.

CLASIFICACIÓN:Estos diseños no experimentales o descriptivos se clasifican en:

a. Descriptivos simplesb. Descriptivos comparativosc. Investigación correlacionald. Investigación causal comparativae. Investigación longitudinalf. Investigación transversal

5

Page 6: Metodos y Diseños de Investigacion

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS

CLASES

SUB CLASES

DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS

EXPERIMENTAL

PRE

EXPERIMENTAL

CUASI

EXPERIMENTAL

1 Grupo solo después

X O

X Es el experimento o aplicación de la

variable experimental.

O Observación de los resultados de

aplicar

2 Pre Test y Post Test con un solo

grupo01 X 02

01 Pre Test

X Aplicación de la variable experimental

02 Post Test

3 Comparación

estática o Comparación

de grupos sólo después

X 01

02

X Aplicación de la variable experimental

01 Grupo que recibe el tratamiento 02 Grupo que no recibe el

tratamiento es el grupo de CONTROL.

1 Series de Tiempo

01 02 03 04 X 05 06 07 08

01 02 03 04 Evaluación de la variable dependiente

X Aplicación de la variable experimental

05 06 07 08 Nuevas observaciones de la variable dependiente

2 Muestras

equivalentes de tiempo

1) X 1 0: X0 02 X1 03 X0

04

2) Primera Segunda Aplicación Aplicación

X1 01 03

X0 04 04

X1 Variable experimental aplicada varias veces

01 03 02 04 Observaciones en el grupo de estudio X2 Periodos de no

aplicación de variable o aplicación de otra experiencia.

6

Page 7: Metodos y Diseños de Investigacion

DISEÑOS

CLASES

SUB CLASES

DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS

EXPERIMENTAL

CUASI

EXPERIMENTAL

PURO

3 Dos grupos

no equivalente

s o con grupo

control no equivalente

(o grupo control no

alcatorizado

GE 01 X 02

GC 01 04

X Experimento

GE Grupo experimental

GC Grupo de control no equivalencia de los grupos.

01 03 Observación a cada grupo en forma simultánea.02 04 Nueva observación

4 Muestras separadas

01 X 02

01 X 04

Resulta de repetición por dos veces del diseño pre-experimental de un solo grupo antes y después.

5 (Patch – Up) “Parchado”“Arreglando

”“Remendan

do”

Grupo A X 01

Grupo B 02 X 04

X 01 Pre-experimental de comparación estática.

02 X 01 Fin experimental de un grupo antes y después.

6 Contrabalan

ceado

X 1 X 2 X 3 X 4

1 Grupo A B C D2 Grupo B A D B3 Grupo C D A C4 Grupo D C B AMEDIA DE MEDIA DE MEDIA DE MEDIA DECOLUMNA COLUMNA COLUMNA COLUMNA

Grupos intactos o preformados.

Todo los grupos de sujetos a los sujetos individualmente pasan por las diversas condiciones experimentales.

Diseños que proporcionan el mayor control de los factores que afectan la validez de la investigación.

7

Page 8: Metodos y Diseños de Investigacion

DISEÑOS

CLASES SUB CLASES

DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS

EXPERIMENTAL

P

U

R

1 Grupo de

control sólo después de

post test

E A X 01

C A 02

A Sujeto (aleatoriomente).

X Experimento

01 Observaciones post test.

02 Observaciones post test.

E Grupo experimental C Grupo control

2 Dos grupos apareados

sólo después o Post Test.

E Ap X 01

C Ap 02

Ap Sujetos apareados

X Experimento.

01 02 Post - test

E Grupo experimental

C Grupo control

3 Dos grupos Pre y Post

Tes

E A 01 X 02

C A 03 04

A Sujeto (aleatoriomente).

X Experimento

01 03 Pre test.

02 04 Post test.

E Grupo experimental C Grupo control

44 grupos o Solomon

E A 01 X 02

C1 A 03

04

C2 A X 05

C3 A 06

A Sujeto (aleatoriomente).

X Experimento

01 03 Pre test.

02 04 05 06 Post test.

E Grupo experimental C1 C2 C3 Grupo control

8

Page 9: Metodos y Diseños de Investigacion

O

9

Page 10: Metodos y Diseños de Investigacion

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑOS

CLASES DIAGRAMA SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS

DESCRIPTIVOS

DESCRIPTIVA SIMPLE M O

M Muestra representa con quien o en

quien se realiza el estudio.

O Información relevante de interés

recogida de la muestra

DESCRIPTIVA COMPARATIVA

M1 O1

M2 O2 O1 - O2 - O3 - ON

M3 O2

Mn On

M1 M2 M3 Mn

Cada una de las muestrasO1 O2 O3 ON

Información de cada muestra

= ; ≠ ; ~ Igual, diferente, semejante

INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Oy

r

Ox

r

Oz

M Muestra

y; x; z Subíndices observaciones

obtenidas de cada una de las tres variables.

r Indica la posible relación entre las

variables estudiadas.

INVESTIGACIÓN CAUSAL

COMPARATIVA

M1 O1x

M2 O2x

M1 M2 Muestras de trabajoO1x O2x Observaciones o mediciones realizadas.

X Variable controlada estadísticamente.

INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL

T1 T2 T3 T4

O1 O2 O3 O4

M Muestras o grupos de sujetos a ser estudiados.

T1 a T4 MomentosINVESTIGACIÓN TRANSVERSAL M1 T

M2 T

M3 T

M4 T

M1 T a M4 T Representan muestras de cuatro

edades. Cuatro fases diferentes de un mismo proceso o ejecución de un programa considerados simultáneamente.

O Observaciones o medición que se hace de estas edades.

~ ~ ~ ≠ ≠ ≠

M

M

O

10

Page 11: Metodos y Diseños de Investigacion

VALIDEZ INTERNA:

- HISTORIA- PROCESOS DE MADURACION- SENSIBILIZACIÓN A LOS TEST- INSTRUMENTOS DE MEDICION- SELECCIÓN DIFERENCIAL DE LOS

SUJETOS- MORTALIDAD EXPERIMENTAL- REGRESIÓN ESTADÍSTICA

VALIDEZ EXTERNA:

- INTERACCION DE LA SELECCIÓN CON LA VARIABLE EXPERIMENTAL.

- INTERACCION DE LA PRUEBA PRELIMINAR CON LA VARIABLE EXPERIMENTAL.

- PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES REACTIVOS.

-INTERFERENCIA DE TRATAMIENTO MULTIPLE

P E R X E P E R I M E N T A L

C E U X A P S E I R I M E N T A L

E P X U P R E O R I M E N T A L

1 2 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4

- - +- - ?- +- ++ -

- + -- ? +

- + + + - ++ + + + - ++ + + + - +? + + + ? ++ + + + +

+

+ + + + - ++ + ? ? + +

+ + + +

+ + + +

+ + + +

+ + + +

+ + + +

+ + + +

+ + + +

- - -

-

?

? - ? ? + ?

- - - - + ?

? ? ? ? + ?

? ? ? ?

+ + - +

? ? ? ?

(+) Factor controlado por el diseño.(-) Ausencia de control por diseño.(?) Fuente de preocupación.( ) Factor que carece de importancia.

11

Page 12: Metodos y Diseños de Investigacion

FACTORES QUE PONEN EN PELIGRO LA VALIDEZ DE DISEÑOS EXPERIMENTALES

12