Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

    1/5

    METRORRAGIAS EN I, II Y III TRIMESTRE DEL EMBARAZO

    DEFINICIÓN: Metrorragias del I semestre: Corresponde al sangrado genital que se producedurante las primeras 12 semanas de gestación.

    EPIDEMIOLOGÍA: Prevalencia de 10 a 30%

    ETIOLOGÍA: Aorto espont!neo" #mara$o ectópico" #nermedad trool!stica gestacional"Amena$a de aorto" Metrorragia de implantación.

    • Aborto: interrupción del emara$o antes de las 20 semanas & que resulta en lae'pulsión de un eto inmaduro (menos de )00 gr*" no viale" o de otro producto degestación de cualquier peso o edad gestacional asolutamente inviale (+uevo noemrionado" mola +idatiorme" etc.*. Incidencia de los aortos cl,nicamentereconocidos en el primer trimestre se estima en un 1)%.

    -: multiparidad" edad avan$ada" antecedente de aortos previos" AC/" taaco" alco+ol"patolog,as maternas (M" inecciosas*" uso de I.

    #tiolog,a suele ser casi siempre desconocida. -actores ovulares" maternos" amientales"implicados en su producción.Cl,nica: Metrorragia" dolor +ipog!strico" amenorrea. ependiendo del tipo" puede +aercontracciones uterinas" dilatación del crvi'" eliminación de teido.Clasi4cación: Amena$a de aorto" Inevitale" Incompleto" Completo" etenido.iagnóstico: test de emara$o & ecogra,a para evaluar viailidad etal.

     5ratamiento: ependiendo del tipo" se puede reali$ar legrado ao anestesia general" oevacuación armacológica con misoprostol.

    Embarazo et!"#o: la anidación & el desarrollo del producto de concepción se producenuera de la cavidad uterina. 6ocali$ación m!s recuente es la trompa (ampolla*. /tras: crvi'"cavidad adominal" ovario.

    na de cada )00 gestaciones normales se presenta como un emara$o ectópico. Primeracausa de mortalidad materna en el primer trimestre.Causas: actores ovulares" actores tu!ricos" actores e'tratu!ricos.

     5ipos: no complicado & complicado (rotura de la trompa*Cl,nica: metrorragia escasa e intermitente" amenorrea" dolor adominal" lipotimia" vrtigo.olor a la movili$ación cervical7ane'ial" palpación de tumoración plvica ane'ial. Pueden+aer signos de s+oc8" adomen agudo.iagnóstico: #co transvaginal" niveles seriados de 9+C; estales.

     5ratamiento:

  • 8/18/2019 Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

    2/5

    Cl,nica: Metrorragia irregular" indolora" escasa & de color roo" asociado a amenorreageneralmente. #'pulsión de ves,culas (inrecuentes pero patognomónicas*. Crecimientouterino ma&or a #; estimada. olor plvico" Anemia" @ipermesis" @ipertiroidismo"Preeclampsia (antes de 20 sem de gestación*. Ausencia de 6C- & de partes etales. urimiento etal agudo es inrecuente.iagnóstico: Cl,nica" ecogra,a transadominal (3%*" ecogra,a transvaginal (J%*. ?oreali$ar tacto vaginal.

     5ratamiento: @ospitali$ación si es sintom!tica. Medidas generales de soporte materno &monitori$ación de 6C-. 5ocol,sis & corticoides para maduración pulmonar. e4nir momento deinterrupción seg=n magnitud de metrorragia & de #;. ecidir v,a de parto dependiendo de sies oclusiva o no.

    De)"re$me$to "rematro &e "'ae$ta $ormo#$)erta: >eparación total o parcial de laplacenta (uicada correctamente en el =tero* desde su inserción en la pared uterina" antes de

    la salida del eto.-: Antecedente de PP?I anterior" >@#" @5A cr" HK) !" ;ran multiparidad" soredistenciónuterina" malormaciones uterinas" /@ & taaquismo" coca,na" tromo4lias" carenciasnutritivas" iatrogenia. 5raumatismo de gran magnitud" isminución rusca de volumenuterino.Cuadro cl,nico: Metrorragia" dolor +ipog!strico" contractura uterina" sensiilidad adominal"modi4cación cervical" compromiso @ a veces" desaceleraciones de la -C-.

  • 8/18/2019 Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

    3/5

    iagnóstico: undamentalmente cl,nico. #cogra,a se usa para descartar placenta previaF sepuede visuali$ar +ematoma retroplacentario.Clasi4cación: ;rado I" II & III" seg=n cantidad de +emorragia" volumen de +ematomaretroplacentario" estado materno & etal.Complicaciones: >+oc8 +emorr!gico" CI" ALI" @emorragia post parto.

     5ratamiento: #valuar ienestar etal" & +emodinamia materna. @ospitali$ación. ependiendo

    de la estailidad materno7etal" se puede interrumpir emara$o & reali$ar ces!rea de urgencia"maneo e'pectante & maduración pulmonar para luego interrumpir emara$o a una #;apropiada" o en caso de indemnidad de -P & ienestar materno" se puede dar de alta sininducción de emara$o.

    M#oma) ter#$o)

    >on tumores enignos derivados del m=sculo liso de la pared uterina" & corresponden a lostumores enignos m!s recuentes del aparato genital emenino. >u incidencia es de 2030%en las mueres ma&ores de 3) aDos (K0% en las mueres de K0 aDos* & es la causa m!s

    recuente de cirug,a ma&or ginecológica.#tiolog,a en su ma&or,a desconocida. -isiopatológicamente son tumores monoclonales" endonde e'isten mutaciones som!ticas de clulas miometriales e interacción de esteroidesse'uales con actores de crecimiento" que propician el crecimiento de los miomas.-: menarqu,a temprana" 3) dcada de edad" ra$a negra" oesidad" antecedente amiliar"consumo de carnes roas.Clasi4cación: >useroso (10 a 1)%*" >umucoso (1) a 2)%*" Intramural (E0 a G0%*" Cervical(J%*" Par!sito" Pediculado" Intraligamentoso.Cl,nica: generalmente asintom!tico. 20K0% son sintom!ticas" & dependen del tamaDo"uicación" & n=mero de miomas" as, como los camios degenerativos & complicaciones quepuedan +aer. @ipermenorrea" Anemia" -atiga" limitación de actividades de vida diaria"

    distención adominal" sensación de puo rectal" constipación" poliaquiuria" urgencia miccional"+idrouretronerosis" dolor plvico" sensación de presión plvica" puede +aer inertilidad"aortos espont!neos. tero aumentado de tamaDo" móvil con contornos irregulares a lae'ploración imanualiagnóstico: cl,nica ecogra,a transvaginal ()%100% sensiilidad* para detectar"+isterosonogra,a permite delimitar & caracteri$ar meor los miomas sumucosos & determinarsu relación con el miometrio. esonancia magntica para tener una visión total del n=mero demiomas & su uicación (para programar cirug,a*.

     5ratamiento: asintom!ticos se manean de manera e'pectante. #l tratamiento depender! deltamaDo del mioma" su locali$ación" sintomatolog,a" edad e +istoria reproductiva & osttrica.Inicialmente es mdico" siendo alternativas de tratamiento los AI?#> (Ncido Meen!mico &

    ?imesulida*" los An!logos de ;n@ (6euprorelina" 5riptorelina* & la emoli$ación de lasarterias uterinas. e persistir con la sintomatolog,a a pesar del tratamiento mdico" losmiomas tienen indicación quir=rgica. 6as alternativas de tratamiento quir=rgico de los miomasuterinos son la miomectom,a & la +isterectom,a.

  • 8/18/2019 Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

    4/5

    E+a'a#!$ &e $#&a& %eto "'ae$tar#a -E)ta&o %eta' $o tra$.#'#za&or/

    #s el conunto de acciones & procedimientos diagnósticos destinados a la evaluación delintercamio gaseoso" desarrollo" crecimiento" caracter,sticas genticas" & maduraciónpulmonar del eto durante el emara$o.#s un aspecto undamental del control prenatal" &a que puede detectar oportunamente

    actores de riesgo" con el 4n de tomar acciones preventivas o teraputicas. Por tanto tienecomo oetivo 4nal el disminuir la mortalidad perinatal.Mtodos cl,nicos: eterminación de #;" Medición de la altura uterina" #stimación del pesoetal" #stimación del l,quido amniótico" Auscultación de la recuencia card,aca etal"Cuanti4cación de los movimientos etales orientados a la evaluación de la condiciónnutricional & respiratoria del eto. 6a monitori$ación materna de movimientos etales es unainterpretación suetiva =til en la sospec+a de alteraciones de la unidad eto placentaria. >iest! alterada" deemos solicitar otra pruea m!s espec,4ca.Prueas diagnósticas complementarias: no se usan de modo rutinario en todo emara$o.#st!n indicadas en caso de alguna alteración pesquisada en los mtodos cl,nicos" en caso deemara$o de alto riesgo" o en caso de demostración de patolog,a materna &7o etal. Aarca el

    9?#" 5est de tolerancia etal a las contracciones" per4l io,sico etal" velocimetr,a doppleretal" amniocentesis" amnioscopia" cordocentesis" entre otros.#l egistro 9asal ?o #stresante eval=a la presencia de aceleraciones del cora$ón etal enrelación a los movimientos espont!neos etales: registro reactivo. equiere indemnidad decentro cardiorregulador (sore las 2J semanas*. #s la variale io,sica m!s sensile a laAcidosis. #s =til desde las 32 semanas.#l 55C es una pruea con4rmatoria" & se reali$a si otras prueas de evaluación de la -P sonsugerentes de +ipo'ia. til desde las 32 semanas. Anali$a la respuesta de la -C- en relación alas contracciones inducidas por una inusión continua de occitocinaF si presentadesaceleraciones tard,as" se diagnostica +ipo'ia etal & el emara$o dee ser interrumpido.#l P9- es una evaluación ecogr!4ca de ) variales io,sicas etales (6C-" movimientos

    etales" movimientos respiratorios" tono etal" l,quido amniótico*" que entrega un puntae de 010. P9- ma&ores a J son normales" mientras que aquellos menores a K son altamentesugerentes de +ipo'ia etal" e indican la interrupción del emara$o independiente de la edadgestacional. #n resumen mide respuesta adaptativa del eto a la +ipo'ia o acidemia" aguda ocrónica.6a Ouometr,a doppler eval=a la velocidad con que los glóulos roos. se movili$an en losvasos sangu,neos maternos & etales. Permite estimar el Ouo sangu,neo & la resistencia en elterritorio distal al vaso estudiado. #l territorio m!s evaluado es el de la arteria umilical" perotamin se puede evaluar la arteria cereral media" & las arterias uterinas maternasF si el Ouoen di!stole es ausente (-A* o reverso (-*" es demostrativo de una grave alteración de laresistencia placentaria" &" si el emara$o es de m!s de 32 semanas" se dee indicar su

    interrupción. #val=a camios +emodin!micos asociados a +ipo'ia & su repercusión enterritorio etal. Marcador de insu4ciencia placentaria.Mo$#tor#za#!$ %eta' #$tra"arto: consiste en evaluar los camios de la -C- en relación a lascontracciones uterinas durante el traao de parto & su oetivo es detectar preco$menteaquellos etos en riesgo de +ipo'emia & acidemia. #sto es posile" &a que en respuesta a la+ipo'ia" los etos presentan inicialmente taquicardia" luego desaceleraciones & 4nalmenteradicardia.

  • 8/18/2019 Metrorragias en Embarazo, Mioma uterino, Evaluacion UFP Resumen

    5/5

    Mo$#tor#za#!$ e'etr!$#a %eta' #$tra"arto: Corresponde a un monitoreo electrónico & unregistro continuo de la -C- & contractilidad uterina manteniendo un registro gr!4co en unpapel termosensile. >e asa en la descripción de ) par!metros: contracciones uterinas"recuencia cardiaca asal" variailidad de la -C9" aceleraciones & desaceleraciones" paraluego reali$ar una conclusión del tra$ado" clasi4cando al eto en alguna categor,a (I" II" III*.E)ta&o %eta' $o tra$.#'#za&or: #n presencia de un M#-I alterado (categor,a II &III*" en presencia de meconio espeso" se estalece este diagnóstico. #'presa que no es posilecerti4car el ienestar etal & se dee tomar acciones. >e implementan las manioras dereanimación uterina. >i estas no logran normali$ar el M#-I" se procede a la atención del partopor la v,a m!s e'pedita.