38
Mexicanátl Precio al público 35 pesos Núm. 45

Mexicanatl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista Mexicanatl, busca atrapar el interés de sus lectores por medio de eventos y sucesos que mezclan la “alta cultura” y la cultura popular para complementarse entre si. Nos interesa preservar la cultura popular pero también fomentar “las bellas artes”. La revista pretende estar dirigida a cualquier publico interesado en el tema. Mexicanatl surge con la idea de quitarle el peso elitista a la cultura, ese concepto pretende que estas dos partes de la cultura converjan en unas sola revista.

Citation preview

Page 1: Mexicanatl

Mexicanátl

Precio al público 35 pesos

Núm.

45

Page 2: Mexicanatl

DirectorioDirector general

René Velázquez Alvarado

Editora y coordinadora generalMayra Arellano Arzeta

Diseño gráfico y maquetaciónliana Karen Jiménez Rodríguez

RP y PublicidadMichelle De la Trinidad Mendoza

WebmasterAurora García Cruz

FotógrafoLuis Ángel Guerrero León

Page 3: Mexicanatl

ContenidoEN PORTADA

“Entre calabazas y Catrinas...Tradiciones mezcladas”

HalloweenDía de muertos

ARTE QUE INSPIRA

HISTORIA COMO NO LA SABEMOS

“Verdadero origen del Día de muertos”

El emblemático personaje de “La Catrina”

¿CUÁL ES EL PLAN?“Paseo nocturno

tradicional en bicicleta”

“Concurso de Catrinas parisinas”

“Actividades por día de muertos en Museo

de Antropología”

“Espectáculo de 2 de noviembre en

Tepotzotlán”

“Especial de María Izquierdo, personaje fundamental del arte mexicano.

Parte i

“Aprehensión del cempasúchil”

1

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Page 4: Mexicanatl

ADVIERTE A TUS OÍDOSAnamanaguchi, Banda de Chiptune

conquista con sonidos gamers

¡CÁMARA Y... PAVOR! Gravity: Terror en serio Entrevista con Alejandro Cuarón

¡En exclusiva con Cloe Moretz, el nuevo rostro de “Carrie”!”

ESPECTÁCULOS

Parte 2

La Casa de los Monstruos -Arte de Terror- presenta el espectáculo teatral in-teractivo “La Capa Roja”

“Playlist terrorífico para tu fiesta”

¡Recomendacio-nes de octubre-

noviembre!

CURIOSEANDO

Soundtracks emblemáticos de películas de terror

2

21

23

25

25

2729

31

33

Page 5: Mexicanatl

25

Page 6: Mexicanatl

4

En una época en la que la cel-ebración del Halloween estadoun-idense pareciera permear muchas de las culturas del mundo, las festiv-idades de los fieles difuntos hacen recordar que en el país desde hace si-glos, tradiciones que persisten hasta la actualidad, se realizan en distin-tos puntos de la geografía nacional.

Cada año, familias y escuelas de todo México enseñan a niños y adolescentes los rituales del Día de Muertos. Y a los estudiantes parece encantarles. Un día, los mexicanos se disfrazan de brujas, monstruos o personajes de terror, van a fiestas,

Celebrar Halloween se debe al sincretismo cultural por el inevitable contacto entre Esta-dos Unidos y México. Al celebrar Halloween en México, tampoco se hace como en otros países, pues le agregamos nuestro toque personal a la celebración, como el “¿Me da mi calaverita?” en lugar del clásico “Trick or treat”

¿Quién gana la partida? Todo indica que en México la tradición sigue triunfando. O, si acaso, las dos festividades, después del pleito por años, han decidido darse un buen apretón de manos.

participan en concursos por el mejor atuendo y luego, en las noches, lle-van a los niños a pedir “Halloween”.

En México, muchos han adoptado esta festividad pero más como una especie de juego donde se permite, por un día, adoptar otra personalidad malvada y divertida.

Sin embargo, en estos mis-mos días, los estudiantes de todos los niveles se encargan de preparar los más creativos altares de muer-to y le imprimen, realmente, más significado que a la fiesta “gringa”.

Page 7: Mexicanatl
Page 8: Mexicanatl

6

Page 9: Mexicanatl

Los muertos andan en bici

México, DF. El 13º paseo nocturno en bicicleta y la 4ta edición del tradicio-nal concurso de disfraces “noche de muertos en bicicleta” se llevara acabó, la noche del sábado 26 de octubre. Con la colaboración del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distri-to Federal (SEDEMA) y la asociación “Cambia de carril y muévete en bici”.

En esta ocasión el paseo nocturno ampliara su ruta, abarca un cir-cuito de 11.5 kilómetros, empezando por la Glorieta de la Diana Cazadora hasta la Plaza Tlaxcoaque (avenida Reforma hasta el Centro Histórico de la cuidad) el horario del recorrido será de las 19:00 hasta las 23:30 hrs.

El circuito contara con tres estaciones de servicio en: Glorieta de la Palma, Avenida Juárez y Plaza Tlaxcoaque, contarán con atención médi-ca gratuita, asistencia mecánica para bicicletas, localización para perso-nas extraviadas e información general y como préstamo de bicicletas.

¡¡No olvides concursar con tu terrorífico disfráz y te vemos... en la meta!

Michelle De la Trinidad Mendoza

7

Page 10: Mexicanatl

Las catrinas parisinas vistan la casa de Diego

y Frida

El museo Dolores Olmedo, realizara su tradicional con-curso de disfraces de catrinas, el cual se llevara cabo el 2 de noviembre. Este año la catrina parisina será el referente para calificar el ingenio y el atracti-vo de los disfraces. El traje de-berá de inspirarse en algún el-emento de la cultura francesa.

El rango de edad para partici-par va desde los 6 años en ad-elante, y si dividirá en dos cat-egorías de niñas y jóvenes que van desde los 6 a los 17 años y en adultos que va desde los 18 años en adelante. Los premios tendrán un valor no menor a $2,000.00 pesos. Además se otorgarán constancias de par-ticipación a todos los concur-santes. Colores, flores y ajuares largos desfilaran por la casa de Diego Rivera y Frida Kahlo.

Michelle De la Trinidad Mendoza

8

Page 11: Mexicanatl
Page 12: Mexicanatl

Museo de Antropología preserva tradición de día de muertos

Todos los sábados de octubre el recinto impartirá actividades alusivas a la celebración del día de muertos, como la elaboración de calaveras de amaranto y cerámica, o el decorado de cráneos.

Los talleres forman parte del programa “¡Va-mos todos al Mictlan!, y fueron complementa-dos con visitas por las salas permanentes del museo.

La muerte en México toma forma, sabor y color en calav-eras de amaranto y azúcar, figuras de barro, rostros moldeados en arena, catrinas de papel, objetos de cerámica y cartonería, y una diversidad de piezas que se realizan en los talleres que im-parte el MNA, como parte de la celebración del Día de Muertos.

Aurora García Cruz

10

Page 13: Mexicanatl
Page 14: Mexicanatl

Encuentro con los muertos en Tepotztlán

Costos:

Niños y adultos: $250 (preventa $200)Admisión con campamento: $380 adultos y $330 niños.Admisión con campamento y ali-mentos incluidos: $540 adultos y $450 niños

Cómo llegar:

Xochitla se localiza en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, a aproximadamente 50 km al norte del DF saliendo por la carretera México-Querétaro, a la altura de la caseta de cobro.

Este 2 de noviembre, en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, Estado de México, se presentará un espectáculo multicolor dedicado a los difuntos.

El Parque Ecológico Xochitla Parque Ecológico está listo para presentar su tradicional Festival de Noche de Muertos. A partir de las 19:00 horas del próx-imo sábado 2 de noviembre, este “refugio de flores” ofrecerá una serie de actividades, protagonizadas por calaveras y otros seres del “más allá”, que permitirán a los asistentes disfrutar de una de las fiestas más im-portantes del calendario mexicano: el Día de Muertos.

Habrá recorridos por el Mictlan; el reino de los difuntos durante la época prehispánica, ex-hibiciones de ofrendas y la organización de di-vertidos concursos de disfraces, así como con la recreación de un asombroso Juego de Pelota in-dígena, acompañados de una espectacular pro-ducción musical que, según los responsables del parque, promete dejar a más de uno boquiabierto.

Durante el Festival, los invitados tam-bién tendrán la oportunidad de gozar deun sinfín de deliciosos antojitos, al igual que la posibilidad de elegir el mejorespacio para acampar con sus familias, en un am-biente seguro, mientras encienden fogatas o es-cuchan historias y leyendas propias de la temporada

Aurora García Cruz

12

Page 15: Mexicanatl
Page 16: Mexicanatl

Europeo y no prehispánico el origen de la celebración del

día de muertos El I nstituto Nacional de Antropología e Historia (I NAH), dio a conocer un artículo, que hapasado desapercibido, en donde menciona que los festejos por el Día de Muertos en México tal comolo conocemos y celebramos actu-almente, no provienen del mundo indígena ni prehispánico, sinode la Europa Medieval, en especial de los jesuitas. Las fiestas de Todos los San-tos y de Fieles Difuntos, prosigue, son rituales que se inventaron en laFrancia del siglo X por el Abad de Cluny, quien decidió rescatar la cel-ebración en honor de losmacabeos, familia de patriotas judíos reconocidos como mártires en el santoral católico, el día dos denoviembre y dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos, aquellos que noposeen nombre ni apellido, ni cel-ebración en el calendario ritual católico. El permanecer en vela en los panteones para aguardar el díaprimero, tampoco es una cel-ebración prehispánica.

Trazar un camino de flores de cem-pasúchil. Colocar tamales, pulque y camote en las ofrendas. Adornarpapel picado con calaveras, flores y otros motivos tradicionales. Com-er dulces de azúcar en forma decráneos o panes con forma de cadá-veres, son costumbres de las fies-tas de Días de Muertos y nos remiten,indudablemente, a la cultura prehis-pánica con sus tzompantli llenos de calaveras, el mes de su calendariodedicado a los muertos y su absolu-ta despreocupación por la muerte como lo demuestran los sacrificios ylas guerras floridas.

Por Iliana Jiménez

14

Page 17: Mexicanatl

Los fieles solían pernoctar el día que Cristo es crucificado yvelar su cuerpo, y lo mismo hacían con sus familiares fallecidos, eldía que los enterraban así como al cumplirse un año delfallecimiento y también los días de fieles difuntos. Así que cuando lasLeyes de Reforma retiraron los panteones de las igle-sias y los volvieron cement-erios civiles, esa tradición yla verbena, se trasladó a estos sitios. Curiosamente, la tradición comenz ó en las tumbas de los ri-cos, que eran vestidas con encajes ymantones, adornados con porta velas y candelabros de oro y plata.

Durante la noche, los criad-os permanecían ahí para custodiar las tumbas. La gente acudía a los panteones a visitar estas tumbasadornadas y a pasear a sus hijas vestidas elegantemente –para bus-carles marido bien acomodado–;luego, cada quien comenzó a ador-nar, de acuerdo a sus posibilidades sus propias tumbas familiares. De ahí comenz ó la tradición de visitar y pernoctar en los panteo-nes la noche del día primero den o v i e m b r e .

15

Page 18: Mexicanatl

La flor de Cempasúchil es conocida como uno de los adornos más populares en las tumbas y ofrendas de Día de Muertos, significa "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua ná-huatl cem-poal-xochitl, veinte-f lor). Como sólo flo-rece después de la época de lluvias se ha convertido, jun-to con las calaveritas de azúcar y el pan de muerto, en uno de los íconos de las fiestas de muertos (celebradas en México duran-te los días 1 y 2 de noviembre).

De color amarillo intenso, el tallo del cempasúchil puede llegar a medir hasta un me-tro de altura, mientras que sus botones pueden alcan-

zar los cinco centímetros de diámetro. Por ello los mexicas, du-rante la época prehispánica, la eligieron para tupir con

cientos de ejemplares los altares, ofrendas y entie-rros dedicados a sus muer-tos. Esta hermosa tradición se mantiene hasta nuestros días, cuando podemos ad-mirarla convertida en una de las protagonistas de nuestros Días de Muertos.

D Famosa por su intenso color amarillo y por su tradi-cional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un ícono de México en el mundo.

La fLor de CempasúChiL, además de CoLorida, es

Curativa.

16

Page 19: Mexicanatl

Aparte de su función decorativa, la cempaxúchitl -conocida en Estados Unidos como Mary Gold-, también ha sido apro-vechada para fabricar insecticidas y ciertos medicamentos que nos recuerdan el uso que los antiguos mexicanos tam-bién le dieron como parte integral de su medicina tradicional. Por ejemplo: ha sido una aliada para aplacar los cólicos esto-macales, pues es sabido que un té preparado con los botones y tallos de esta flor puede hacer maravillas por el estómago.La flor de cempaxúchitl no es sólo un deleite a la vista, sino también uno de los elementos representativos de una tradicio-nal festividad mexicana que cautiva y llama la atención en el mundo entero. Aparte de su función decorativa, la cempaxú-chitl -conocida en Estados Unidos como Mary Gold-, también ha sido aprovechada para fabricar insecticidas y ciertos medi-camentos que nos recuerdan el uso que los antiguos mexicanos también le dieron como parte integral de su medicina tradi-cional. Por ejemplo: ha sido una aliada para aplacar los cólicos estomacales, pues es sabido que un té preparado con los botones y tallos de esta flor puede ha-cer maravillas por el estómago.La flor de cempaxúchitl no es sólo un deleite a la vista, sino también uno de los elementos representa-tivos de una tradicional festivi-

17

Page 20: Mexicanatl

Dice que su padre es un tal José Guadalupe Posada y que su padrino es Diego Rivera. Está vestida como una mujer de sociedad: con grandes y coloridas plumas en su estrafalario sombre-ro; acompañadas con diversas flores que engalanan su forzada co-quetería y distinción. P r e f i e r e gastar todo su dinero en un elegante s o m b r e r o sin impor-tarle estar en los huesos.Su verdade-ro nombre es Calavera Garban-cera, el cual revela su identidad. Ella se avergüenza de ser pobre, de tener sangre indígena y la-menta tener que vender garban-za para sobrevivir. Anhela ser europea, tener criados y poder ver-los con superioridad y desprecio.

Catrina es una advertencia, la false-dad hecha caricatura. Nos recuer-da que debajo de nuestras vesti-mentas y distinciones materiales, sólo somos huesos. Bien cantaba Antonio Aguilar:“Lo que pasó en

este mundo, no más el recuer-

do queda: ya muerto voy a llevarme no-más un puño de tierra”.

¿ Q u i e r e s conocer a

C a t r i n a ? Busca un espejo...

¡Mentira! Si quieres saber un poco más de esta ilustración o los demás trabajos de José Guadalupe Posada visita en el Centro Cultural José Martí la exposición: “‘Antes muer-ta que sencilla” en la que habrá música y narraciones orales. La cita es el 1º de noviembre a las 17:00.

¿Quién es Catrina?Por May Arellano

18

Page 21: Mexicanatl
Page 22: Mexicanatl

La tradición mexicana de María Izquierdo Por Michelle de la Trinidad

El alma de las tradiciones mexicanas es sinónimo de la obra de la pintora María Izquierdo, nacida en 1902 en el estado de Jalisco. Sin duda su obra está llena de colores, folklor y sobretodo tradiciones que revelan el alma de los mexicanos.

Viernes de Dolores, 1944 – 45Oleo / tela

La obra de Izquierdo, tuvo gran reconocimiento en el mundo de arte donde supo abrirse espacio y consolidarse como una gran artista. Supo ganarse el reconocimien-to en un mundo donde solo dominaban los artistas hombres de renombre.

El Museo de Arte Moderno, tiene un acervo de las obras de la pintora mexi-cana quien es catalogada como un personaje fundamental en el arte mexicanoLa obra de izquierdo, engloba el espíritu del pueblo mexicano, “se caracteriza por reflejar nacionalismo, pinta un México lleno de color, retoma las costumbres y tradiciones. También hace referencia a la mujer, la maternidad y la feminidad. Muestra un lado pueril, que plasma sobre todo en su trabajo acerca del circo

20

Page 23: Mexicanatl
Page 24: Mexicanatl

¿Música con Game Boys?

En el momento que la cre-atividad se fusiona con la tec-nología pueden darse conse-cuencias catastróficas, y un ejemplo de esto es Anamanagu-chi. Una banda neoyorkina de-cidida a experimentar con una consola de NES y un Gameboy.

Son cuatro los integrantes de dicha banda, buscan innovar el género chiptune al mezclar punk con electrónica utilizando una batería, un bajo, una gui-tarra, sintetizadores y las con-solas mencionadas.

Por René Velázquez

21

Page 25: Mexicanatl

Esta no es la única banda que existe del chiptune, tam-bién se encuentra Kubbi, Flashygoodness, Souleye, Nullsleep, entre otras. Anamanaguchi destaca por ser de las pocas ban-das que se presentan en vivo para tocar este tipo de música. Cabe mencionar su amplio repertorio que cuenta con 3 discos y un EP, incluyendo el soundtrack de la película Scott Pilgrim.

El 6 de abril tuvo una presentación en la Ciudad de México en el Bar Caradura, sin embargo no llenaron el recinto. Actual-mente se encuentran de gira por Estados Unidos presentando su nuevo disco “Endless Fantasy”, ¡tus oídos no se lo pueden perder!

22

Page 26: Mexicanatl

9 Soundtracks

9.-Exterminio - Otra película de zombis ultraveloces que cuenta con la repetitiva melodía de John Murphy.

8.- Suspiria El director italiano Dario Argento optó por un expresionismo atascado de color en esta película, por lo que necesitó de un soundtrack lo suficientemente raro para compen-sarlo, fue así como eligió a la banda extinta de rock progresivo Goblin.

7.- La Profecía - Para esta cinta, Jerry Golsmith escribió una letra en latín a modo de réquiem. La banda sonora ganó un Oscar por mejor música ori-ginal en 1976.

6.- Saw - Película dirigida por el sádico James Wan. El soundtrack estuvo cargo de Charlie Clouser y ha caracte-rizado la saga por la mezcla dramática en la que se inmerse.

destacadosen las películas de

terror

A lo largo de los años se ha visto la evolución de las producciones en diversas pelí-culas de terror, y un factor primordial de éstas es la música, ya que tiene la capaci-dad de recrear atmosferas en cuestión de segundos con tan solo matizar un instrumento.

Dichas películas cuentan con una amplia gama de soundtracks realizados por orquestas, sin embargo los sintetizadores llegaron a revolucionar la música desde los años 70’s. Actualmente para musicalizar una película se debe considerar el contexto y lo que busque el director, así que hay de todo para todo.

La música que acompaña a las películas ayuda a subrayar las escenas y las hace más impactantes. A través de ella, aumenta el sentimiento de lo que se ve en pantalla, ya sea que se escuche una canción o una pieza instrumental.

23

Page 27: Mexicanatl

5.- Eso – El soundtrack estuvo a cargo Richard Bellis, tuvo que encontrar el punto entre lo divertido y lo macabro que quiso inspirar Stephen King bajo la dirección de Tommy Lee Wallace.

4.- El Resplandor - La película contó con el trabajo de Wendy Carlos, quien empleó diversos sintetizadores. En los créditos de composición aparece, también, la cantante y productora, Rachel Elkind.

3.- Halloween - El director de la cinta, John Carpenter fue el compositor de la banda sonora de su película, de 1978. Fue ayudado por Dan Wyman quien progra-mó los sintetizadores usados en la pro-ducción.

2.- Psicosis - El soundtrack fue com-puesto por el ganador del Oscar, Bernard Hermann, compositor del cine nortea-mericano que trabajó en películas como “Los Pájaros” y “Vértigo” al lado de Alfred

1.- El Exorcista - El tema con el que cierra la película se llama “Campanas Tubula-res” y fue compuesta por Mike Oldfield.

24

Page 28: Mexicanatl

ListétricaTwin Dragons – Anamanaguchi

Perhaps Vampires Is A Bit Strong But... – Arctic MonkeysNightmare – Avenged Sevenfold

Blood – Band of SkullsThe Ghost Inside – Broken BellsPharaohs & Pyramids – Cut Copy

El Esqueleto – Las Victimas del Doctor CerebroMuriendo a Pausas – Los Angeles Azules

Disco Dead – MetricCalaveras y diablitos- Los Fabulosos Cadillacs

Of Moons, Birds & Monsters - MGMTCry Like a Ghost – Passion PitRun Like Hell – Pink FloydStreet Spirit - Radiohead

Hombre Lobo Adolescente - Rebel CatsThe Monster Mash - Bobby “Boris” Pickett

Ghost Town – The SpecialsGhost Town – The VaccinesStep – Vampire Weekend

Fantasma – Zoé

¡Arma la fiesta de disfraces con este playlist de canciónes terroríficas!

25

Page 29: Mexicanatl
Page 30: Mexicanatl

El Claquetazo Lo nuevo...

El escritor estadounidense Stephen King es conocido por sus grandes novelas de terror, y una vez más, el título de su prime-ra novela Carrie vuelve a la pantalla gran-de. La primera película que se hizo de Carrie fue en 1976 dirigida por Brian De Palma y el esperado remeke está dirigida por Kimberly Peirce. El clásico de horror cuenta con las actuaciones de Chloe Mo-retz (Carrie), Julianne Moore (Margaret White), Portia Doubleday y Judy Greer.

Sinopsis Carrie White es una adolescente que po-see poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. En la escuela sus compañeros la humillan constantemente, por eso se le ha hecho difícil hacer amigos. Sin embargo, cuan-do estos abusos lleguen a su punto máxi-mo en la fiesta de graduación, todos sus compañeros se enterarán de que Carrie posee poderes mentales y que realmente

no fue una buena idea hacerla enojar.

Por Luis Ángel Guerrero León

27

Page 31: Mexicanatl

Chloe Moretz, el nuevo rostro de ‘Carrie’La nueva versión del clásico del terror, ‘Carrie’. La adolescente de 16 años comparte roles con Julianne Moore.

¿De qué se trata esta historia para ti?Es una verdadera historia de la llegada a la mayoría de edad en muchas formas distintas. El mundo fi-nalmente se abre ante ella cuando descubre su poder como mujer y también las habilidades sobrenatura-les que acaba de conocer.¿Cómo ves a Carrie?La veo como una chica demasiado amada por su madre, hasta el punto que no le permite experimen-tar la vida como ella desea. La rebelión contra su madre y sus nuevas vivencias con gente que la rodea provocan un resultado nocivo. Pues al ganar el con-trol también pierde el control.¿Viste la película original de 1976 dirigida por Brian De Palma, con Sissy Spacek en el rol protagónico de Carrie, para preparar este personaje?

Sé que Brian De Palma y Sissy Spacek hicieron un trabajo excelente, pero no quise ver la película origi-nal porque deseaba interpretar una Carrie propia.Entonces, ¿a qué acudiste para entender su comple-jidad?Además del guión, usé el libro y saqué cosas intere-santes.

¿Cómo comparas el libro de Stephen King con esta cinta?En el libro Carrie está loca ante cualquier cosa, mientras en nuestra película ella es más empáti-ca con las personas que la odian. Es decir, hasta el final...Uno de los personajes fundamentales en la vida de Carrie es su madre Margaret, encarnada por Julian-ne Moore.¡Julianne es el pináculo de esta cinta! Trabajar con ella fue probablemente una de las experiencias más especiales que he tenido como actriz. Creo que Ca-rrie no hubiera sido lo mismo sin ella, pues aporta a Margaret algo que nunca hubiéramos pensado. Casi te sientes mal por este personaje, lo cual es un nuevo giro.Tienes algunas escenas muy intensas con ella…Sí, y algo muy gracioso es que justo después de fil-mar una escena dramática con Julianne le pregunté en qué pensaba y me respondió, ‘Imagino el papel tapiz que debo poner en el cuarto de mis hijos…’ ¡Ella es un genio!

28

Page 32: Mexicanatl

Entrevista a Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón Orozco es un guionista, productor y director de cine, nacido en la Ciudad de México el 28 de noviembre de 1961, viva muy cerca de los Estudios Churubusco y a la corta edad de los 12 años le regalaron su primera cámara con la cual comenzó a filmar. Sus estudios los hizo en Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) en dónde conoció al director Carlos Marco-vich y al fotógrafo Emmanuel Lubezki. En el CUEC realizó un cortometraje llamado “Vengeance is mine”, al no recibir autorización para comercializar su corto, Cuarón decide salirse de la escuela.

Al dejar la escuela, trabajo en el Museo Nacional de Arte y luego como asistente de dirección en Nocaut (de José Luis García Agraz), entre otros filmes. Al dirigir un par de episodios de la serie de suspenso de televisa, La hora Marcada, conoce a Guillermo del Toro quien pasaría a ser unos de sus grandes amigos. Junto con su hermano, Carlos Cuarón, escribe un guion para una película; pero el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con fondos limitados le ofreció dirigir la película . El film resultó un éxito y llamó la atención de productores de Hollywood que lo invitaron a trabajar en Estados Unidos.

Actualmente Alfonso Cuarón es uno de los directores mexicanos más prometedores de la in-dustria y ha realizado grandes películas como: Grandes esperanzas (1998), Y tu mamá tam-bién (2001), Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), Hijos de los hombres (2006) y está por estrenarse su más reciente largometraje Gravity (2013) de la cual nos hablara en la entrevista que se hizo en su llegada del onceavo Festival internacional de Cine de Morelia.

Por Luis Ángel Guerrero León

29

Page 33: Mexicanatl

¿Qué tal Alfonso? , gracias por recibirme, Dime, ¿cómo te sientes de regresar a la pan-talla después de siete años de ausencia? Bueno pues es un sentimiento muy grato, estoy emocionado sobretodo porque Grave-dad fue un proceso muy largo, pesado téc-nicamente, pero al final creo que se cumple el objetivo, después de cuatro años y medio que fue lo que tardamos en hacer la película.

¿Cómo fue tu experiencia al realizar Gravedad? Fue toda una gran experiencia, al principio sona-ba sencillo hacer una película de astronautas pero el problema fue cuando David Fincher (Club de la pelea) me dijo que la tecnología para conseguirlo estaba en pañales y James Cameron (Avatar) me ad-virtió que necesitaría 400 millones de dólares para el rodaje, presupuesto que no tenía ni contarían con ello porque no había tecnología para crear una película así, pero hable con mi fotógrafo Emma-nuel Lubezki y creamos nuestra propia tecnología a partir de robots, colocamos cámaras en brazos ro-bóticos que se usan para construir autos, eso fue lo que le dio un sentido de cero gravedad a la película.

¿Se hizo mucha investigación científi-ca para hacer más realista la película? Una vez de que terminamos el guión y todas esas cosas, comenzamos a pensar en eso, tanto la coreo-grafía de los personajes en una gravedad cero, por lo que sí, tomamos muchas clases de eso. Ya que muchas cosas no las comprendía porque la manera en que se relaciona los objetos y las cosas relacio-nadas en el espacio en donde no hay gravedad tie-ne lógica y son diferentes a como pasa en la tierra. Así es que tuvimos que aprender muchas cosas. ¿Qué te pareció el proceso de la tecno-logía que inventaron para Gravedad? Fue muy interesante, afortunadamente contába-mos con un grupo de personas muy talentosas que hizo el trabajo más sencillo, no hicimos una pelícu-la de 400 millones de dólares, fue un trabajo muy duro, de larga duración y estoy muy orgulloso de esto, me encantó cada segundo de la experiencia. Pero eso es todo. Nunca voy a hacer otra pelícu-la del espacio, me llevó cuatro años y medio por lo que con eso tengo, estoy listo para lo que viene.

¿Nos hablarías un poco de los personajes? Son dos astronautas (Sandra Bullock y George Clooney ) que se quedan varados en el espacio, los dos hacen un increíble papel, bas-tante psicológico y estresante. Sandra tenía una visión muy interesante sobre el personaje, lo que hiso esta empatía muy asombrosa y buena con George, desde años atrás queríamos trabajar jun-tos y Gravedad fue el momento preciso. Le da al personaje ese pensamiento de que sabe que es-tán a la deriva y ahora tiene que encontrar la so-lución. La película es sobre la adversidad. Y los actores le dan gran, gran carácter al personaje.

¿Sientes que lo que pasa en la pe-lícula pueda pasar en la vida real? Bueno, puede pasar, pero es muy poco probable, al momento de hacer la película tam-bién nos informamos de todos los protocolos de seguridad que tiene la NASA, si llega a fallar algo tiene inmediatamente la solución B, es por eso que es poco probable que suceda, sólo han sucedido problemas al momento de despegar o al momento de aterrizar, en el espacio nunca.

Por último Alfonso ¿qué le dirías a la gente para que fuera a ver Gravedad? Que es una película bastante emotiva, los personajes son muy profundos, cautivadores, el papel de Sandra es impresiónate y además es una película que te atrapa, el fin es que las personas par-ticipen en esa emotividad que lleva consigo la pe-lícula. Y bueno que no se la pierdan, les encantará.

30

Page 34: Mexicanatl

La Casa de los Monstruos -Arte de Te-rror- presenta el espectáculo teatral in-teractivo “La Capa Roja”

La compañía mexicana de Arte de Terror “La Casa de los Monstruos” presenta un sorprendente espectáculo para toda la familia titulado: -La Capa Roja- un original concepto teatral interacti-vo sin butacas interpretado por jóvenes talentos que dan vida a espeluznantes personajes que le harán vivir al público la experiencia más escalofriante al conocer la trágica historia del verda-dero escritor del afamado cuento “Caperucita Roja”.El productor y artista Jesús Ballesteros presenta es esta ocasión un guión corto de su autoría en el -Centro Cultural Luis Spota- transforma el foro en una lúgubre ambientación que trasladará a los visitantes a la época de la Inquisición, presenciando la tortura de perversos hechiceros que serán condenados a muerte. El efecto sorpresa que impregnan los monstruos que resguar-dan el lugar hacen de esta experiencia una aventura inolvidable cuando el espectador se con-vierte en parte de la trama.

La historia de la Capa Roja…Historia situada en el año 1500. Un misterioso arlequín que escribía aparentemente cuentos de hadas, resultó ser un maquiavélico hechicero que hizo un pacto con el diablo para obtener la eterna juventud a través de un espejo. En el siglo XV la inquisición apareció como un tribunal de la iglesia católica, cuyos objetivos eran suprimir la herejía. Algunos habitantes de los pueblos fueron castigados por practicar la brujería así como el escribir historias en contra de la iglesia, de corte erótico entre otros, por lo tanto la monarquía insistió en cuidar el no introducir libros prohibidos.

Con el tiempo el hombre de alegres cascabeles se enamo-ró de una princesa, vivieron un tórrido romance oculto e intercambió su inmortalidad por el amor eterno, el demo-nio correspondió a su petición y le entregó una capa roja, le aconsejó huir con ella al bosque y le pidió cubrirla con el manto rojo para entregarle su amor por siempre. El inge-nuo bufón nunca imaginó que el príncipe de las tinieblas lo traicionaría llevándose el alma de su amada, el arlequín perdió la razón. En la obscuridad del bosque rastrearon al culpable por la desaparición de la heredera del reino, encontraron tirado el libro del contador de cuentos donde las letras escritas resultaron ser códigos de magia negra y el relato de su enamoramiento, lo condenaron a muerte junto con una temida bruja que raptó a dos pequeños niños.

René Velázquez

31

Page 35: Mexicanatl

El desenlace llegó para los hechi-ceros cuando el demonio condenó el alma del nigromante arlequín a pagar el peor castigo de la soledad encerrado en las llamas del purga-torio. Una vez muerto mientras los siglos transcurrían la ociosidad, lo llevó a usar el último recurso para no sentirse solo –La Imaginación- y crea un fantástico cuento del cual surgen personajes que escenificarán todo lo que vivió antes de morir en la aterradora plaza de la tortura y le da un giro inesperado a su final cuando revela frente al público pre-sente un perverso secreto.“Es urgente combatir la violencia y la discriminación principalmente entre niños y jóvenes; mi propues-ta escénica recrea una etapa de la historia de la humanidad donde la injusticia violentó, sojuzgó y humi-lló a algunos seres inocentes, quiero trasladar en el tiempo al espectador por medio de la fantasía para que identifique ciertos acontecimientos parecidos que se viven en la actua-lidad como El Bullying” comentó el Director General de La Casa de los Monstruos y autor del espectáculo Jesús Ballesteros.El espectáculo teatral Interactivo iniciara temporada el 11 de octubre y concluirá el 10 de noviembre de 2013 con funciones para toda la familia viernes, sábados y domingos de 5:00 pm a 10:30 pm en el Centro Cultural Luis Spota (Calle La Joya #17 Tepepan, delegación Xochimil-co), el costo de admisión general por función (50 minutos aproximada-mente) es de $65 pesos.Cabe señalar que todo lo recaudado será a beneficio de la Fundación Casa Alianza para niños y adoles-centes en situación de calle víctimas de violencia, sujetos a adicciones para ayudarlos a incorporarse a la sociedad de manera funcional y autosuficiente

Acerca de la Casa de los Monstruos…

La Casa de los Monstruos es una compañía mexicana de Arte de Terror que ofrece entretenimiento cultural de forma itine-rante con un sorprendente Espectáculo Teatral Interactivo y una impresionante Exposición de Escultura Figurativa, con-cepto artístico creado por el artista Jesús Ballesteros. Cada evento se presenta de forma independiente en diversos centros culturales.

32

Page 36: Mexicanatl

Conciertos

Los Fabulosos Cadilacs se presentan el 23 de no-viembre en el Foro Sol

Los Enanitos Verdes el 6 de noviembre en El Plaza Condesa

Los Ángeles Azules el 8 de noviembre

Kings of Chaos el 29 de noviembre en El Palacio de los Deportes

The Wanted 29 de octubre en El Palacio de los Deportes

reComendaCiones

33

Page 37: Mexicanatl

Teatro Te invitamos al musical “Wicked” que se estará presentando en el Tea-tro Telcel desde el 17 de Octubre hasta el 18 de Noviembre. Los precios van desde $800 hasta $1800.

34

Page 38: Mexicanatl