43
Mezquitas y Madrazas Según los periodos cronológicos Arte y Comunicación I Prof. Marianela Morales Grupo 35030 Integrantes del equipo: Francis Ogando 2015277 Marioly Cabral 20151771

Mezquitas y Madrazas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo final de Arte y Comunicacion I UNAPEC Porfesora Marianela Morales

Citation preview

Page 1: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas y MadrazasSegún los periodos cronológicos

Arte y Comunicación IProf. Marianela Morales

Grupo 35030Integrantes del equipo:

Francis Ogando 2015277Marioly Cabral 20151771

Page 2: Mezquitas y Madrazas

MezquitasNasir Al-Mulk Mosque (Shiraz,

Irán)

Page 3: Mezquitas y Madrazas

GeneralidadesConcepto

● Es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica. ● Los musulmanes generalmente se refieren a las mezquitas por su nombre

arábigo, masŷid , en plural masāŷid. ● La palabra "mezquita" se usa en español para referirse a todo tipo de edificios

dedicados al culto islámico, pero en árabe existe una diferencia entre las mezquitas privadas, más pequeñas, y las mayores, de uso colectivo, que albergan a una comunidad mayor y disponen de más servicios sociales.

● Estas construcciones tienen sus orígenes en la Península Arábiga, pero en la actualidad se pueden encontrar en los cinco continentes.

Page 4: Mezquitas y Madrazas

Partes de una mezquita

Page 5: Mezquitas y Madrazas

En cualquier caso la mezquita responde a unas reglas, a unas convenciones, y sigue la estructura de la casa del profeta Mahoma, es decir, orientada al este, a la Kaaba de La Meca, considerada la primera mezquita para Mahoma.

En el lugar de oración para los musulmanes se levanta un muro, la qibla, orientada al este, donde encontraremos el Mihrab (nicho) abierto en el centro.

Lo más bello de la mezquita se encuentra en el Mihrab y en la Maqsura, el espacio destinado al califa.

Junto al Mihrab se encuentra el Minbar (púlpito), y ya sea de madera o piedra, veremos al Imán dirigir la oración.

Y es lógico pensar que si vemos orantes y un lugar para rezar es que existe una sala de oración, los musulmanes la conocen como Haram, y se divide en varias naves, paralelas o perpendiculares a la Qibla (el muro orientado al este).

La mezquita alberga el Sahn (patio porticado) y el Sabil, la fuente de las abluciones (el lavatorio) en el centro del patio. La fuente suele cubrirse por un templete, y es ahí donde los fieles se purifican antes de acceder a la sala de oración.

El Alminar o Minarete es la torre desde la que el muezín llama a los fieles para la oración. Éste entona el azan, es decir, el ‘canto’ de las cinco oraciones diarias que todo musulmán ha de realizar.

Page 6: Mezquitas y Madrazas

Patio Mezquita de los Omeyas en Damasco

Minbar de la mezquita Kutubiya

Fuente de la Gran Mezquita de Surabaya

Torre campanario y Mihrab de la Mezquita Catedral

Córdoba

Quibla y Haram de la Mezquita de Córdoba

Page 7: Mezquitas y Madrazas

Tipos de mezquitaMezquita de hipostilla

●La mezquita hipóstila, que es el primer modelo.

●Se concreta en la época omeya y posee gran número de columnas perpendiculares a la alquibla.

●También pueden ser paralelas. ●La cubierta es plana y de

madera.

Mezquita de tipo hipostilla (Mezquita de Kairoua)

Page 8: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Ivanes La mezquita de ivanes aparece

asociada a la madraza, desde el siglo X.

El elemento diferenciador es el iván.

Un espacio cuadrado. Generalmente copulado y

abierto al exterior por uno de sus lados.

Mezquita de tipo Ivanes (MEZQUITA DE GOWHAR SHAD)

Page 9: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de planta centralizada Cubierta por una cúpula. Este tipo aparece tras la toma de

Constantinopla por los turcos. Toman la iglesia de Santa Sofía

como modelo.

Cupula de la Roca, Jerusalen

Page 10: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas por periodos

cronológicos

Page 11: Mezquitas y Madrazas

Dinastia de los Banu Umayya (Omeyas)

El Omeya fue un linaje árabe que ejerció el poder califa, primero en Oriente.

Con capital enDamasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba (España).

El término Omeya proviene de un antepasado de la familia, Umayya.

Estrictamente hablando, la dinastía comienza con Mu‘awiya ibn Abi Sufián I.

Termina con Marwán II, en el 750 d. C.

Page 12: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los OmeyasLa Gran Mezquita

La Masjid al-Haram es la mezquita más importante de la ciudad

de La Meca y el primer lugar santo del islam.

La actual mezquita data de 1570.

Tiene la forma de un cuadrado central rodeado por muros de

piedra.

En el centro del patio central se encuentra la Kaaba, el templo

más sagrado delislam.

La primera mezquita se construyó en el año 638, cuando el

aumento de los musulmanes llevó al califa Umar ibn al-Jattab a

ampliar el lugar.

Page 13: Mezquitas y Madrazas

Peregrinación en La Gran Mezquita

Page 14: Mezquitas y Madrazas

Mezquita del Profeta Al-Masjid Al-Nabawi o la Mezquita del

Profeta, en Medina, es la segunda mezquita más santa del islam después de Al-Haram d'Al-Masjid en La Meca.

La mezquita de Al-Aqsa (al lado de la cúpula de la roca, en Jerusalén) es la tercera más santa del islam.

La mezquita original fue construida por el profeta Mahoma.

Los siguientes califas aumentaron el tamaño y la decoración de la mezquita.

El tamaño de la mezquita se aumentó de modo considerable tras la formación de Arabia Saudita.

En esta mezquita está enterrado Mahoma.

Page 15: Mezquitas y Madrazas

Mezquita del Profeta Mohamed

Page 16: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Damasco La Mezquita de los Omeyas o Gran Mezquita

de Damasco es la mezquita más importante

en Damasco, la capital de Siria.

Una de las más antiguas y grandes del mundo.

Fue construida por el califa omeya Walid I en el año 705 sobre la catedral

bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I.

Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam,1 tras Masŷid al-Ḥaram

(La Meca), la Masŷid al-Nabawi (Medina) y

la Masŷid al-Aqsa (Jerusalén).

Page 17: Mezquitas y Madrazas

Vista aérea de la Mezquita de los Olmeyas

Page 18: Mezquitas y Madrazas

Califato Abasida El califato abasí (750-1258), llamado también

califato abásida, fue la segunda dinastía de

califas suníes.

Sucedió a la de los omeyas.

También se conoce como califato de Bagdad, ya

que el califato abasí fue fundado en Kufa en 750 y

cambió su capital en 762 a Bagdad.

Posteriormente, entre 1261 y 1517 se estableció

en el Egipto mameluco el

califato abasí de El Cairo.

Page 19: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los AbasiMezquita de Samarra

La Gran Mezquita de Samarra es una mezquita del siglo IX

situada en Samarra, Iraq.

Fue encargada en 848 por el califa abasí Al-Mutawakkil,

quien reinó en Samarra desde 847 hasta 861, y se completó

en 851.

La Gran Mezquita de Samarra fue en un tiempo la mezquita

más grande del mundo.

Su minarete, la Torre Malwiya, es un gran cono con una

rampa espiral que tiene 52 metros de altura y 33 m de

anchura.

Page 20: Mezquitas y Madrazas

Mezquita de Al Azhar La mezquita de al-Azhar es una de las más importantes del El Cairo (Egipto) desde el punto de vista histórico, religioso y arquitectónico.

La mezquita está situada en el centro de la antigua ciudad Fatimí y es considerada como la mezquita nacional de Egipto.

Pertenece a la época fatimí y fue fundada en el periodo (970-972), aunque con el transcurso de los siglos ha sufrido muchas modificaciones.

Desde su fundación ha funcionado casi siempre como centro de enseñanza, función que todavía conserva a pesar de que ahora esta actividad, que atrae estudiantes de todo el mundo.

Page 21: Mezquitas y Madrazas

La Mezquita de Ahmad ibn Ţūlūn Se encuentra en El Cairo (Egipto).

Se puede decir que es la mezquita más antigua de la ciudad que ha

sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo

en extensión.

Construida hacia el siglo IX.

Tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas.

Ahmad ibn Tulun, gobernador abasida de Egipto entre 868–884 ordenó la

construcción de la mezquita.

Según el historiador al-Maqrizi la construcción empezó en el 876 d. C.,1 y

la inscripción original de la mezquita dice que la fecha de finalización de

las obras fue el 265 A.H., o 879 d. C.

Page 22: Mezquitas y Madrazas

Al-Andalus

Se conoce como Al-Andalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya

El nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492

Page 23: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los AL-Andalus

La Mezquita-Catedral de Córdoba (Patrimonio de la Humanidad desde 1984) es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo.

En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico,renacentista y barroco de la construcción cristiana.

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático.

Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.

Mezquita de Córdoba

Page 24: Mezquitas y Madrazas

Inaugurada en 2003 la mezquita mayor de Granada

es el primer templo musulmán construido en la ciudad después de la conquista cristiana en 1492.

Desde su inauguración se ha convertido en el centro de la vida religiosa y cultural de la comunidad islámica de Granada.

Mezquita de Granada

Page 25: Mezquitas y Madrazas

Es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo, La Unesco la declaró en 1987

La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla,

de la cual se conservan el alminar (la Giralda) y el Patio de los Naranjos

Mezquita de Sevilla

Page 26: Mezquitas y Madrazas

Turquia Ubicado en Asia y Europa que se

extiende por toda la península Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

Su territorio ha sido el hogar de varias grandes civilizaciones y el lugar en el que muchas batallas entre las mismas tuvieron lugar a lo largo de la historia.

El primer gran imperio en la zona es el de los Hititas, entre los siglos XVI y XII a. C.

Page 27: Mezquitas y Madrazas

Es una mezquita situada en la orilla occidental del Bósforo, en el puerto del cosmopolita barrio de Ortakoy, en Estambul, Turquía.

En el lugar se erigió una mezquita en el siglo XVIII

Actual fue ordenada construir por el sultán Abdulmecit entre 1854 y 1856.

La mezquita está construida en lo alto de una pequeña colina a la que se accede por una escalinata.

Mezquita de Ortaköy

Page 28: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los turcos

Esta mezquita, que en su tiempo llegó a ser una de las mayores del mundo, se encuentra al norte del Registán.

Su construcción se terminó poco antes de la muerte del emperador Tamerlán y aspiraba a ser la joya arquitectónica de su imperio.

Dos temblores de tierra aceleraron su decadencia, se fue deteriorando, se derrumbó durante un terremoto en el año 1887

Mezquita de bibi khanum

Page 29: Mezquitas y Madrazas

Imperio Otomano Fue un Estado Multiétnico y

multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado.

Su máximo esplendor se da en los siglos XVI y XVII,

El imperio otomano se puede considerar el sucesor islámico de los antiguos imperios clásicos

Page 30: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los Otomanos

Es una antigua Basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo.

Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla

El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría, una imagen tomada del Libro de la sabiduría del Antiguo Testamento

Mezquita de la Santa Sofía

Page 31: Mezquitas y Madrazas

Es una de las grandes mezquitas de Estambul

Su magnífico exterior es acorde con su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules delznik logran una atmósfera muy especial.

La mezquita se construyó en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla

La construcción de la mezquita se inició en agosto de 1960.

Mezquita Azul

Page 32: Mezquitas y Madrazas

Es un templo musulmán, de época Otomana, en la ciudad de Edirne, Turquía.

La mezquita de Selim es hoy el simbolo y monumento más característico de la ciudad, famosa por poseer los minaretes más altos de toda Turquía , que miden 70,9 metros.

La mezquita, junto a sus instalaciones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

Mezquita de Selim

Page 33: Mezquitas y Madrazas

India Es un país ubicado en el sur de Asia Hogar de la cultura del valle Indo y

una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente Indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia.

El nombre de India deriva de la palabra Indo, que proviene de la palabra persa Hindú

Page 34: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas de los Indios

Es una de las mayores mezquitas de la India. Es el principal centro de culto para los musulmanes de Delhi, ciudad en la que se encuentra.

La mezquita fue construida por el emperador mogol Shah Jahan entre 1644 y 1658.

El resultado fue una mezcla de los estilos arquitectónicos mogoles e hindúes.

La mezquita está construida en lo alto de una pequeña colina a la que se accede por una escalinata.

Jama Masjid o Mezquita del Viernes

Page 35: Mezquitas y Madrazas

El Nagina Masjid es una mezquita en el Fuerte de Agra construido por Shah Jahan.

También es conocida como la Mezquita Masjid o la gema joya Mosque.

Esta mezquita está construida con puro mármol blanco atractivo y encierra la cámara de oración exquisitamente diseñado.

El Nagina Masjid tiene una arquitectura muy simple y una decoración descenso.

Mezquita Nagina Masjid

Page 36: Mezquitas y Madrazas

Mezquitas del Taj Mahal

Está dirigida hacia la meca y es usada para orar.

En ambos lados del Taj Mahal existen edificaciones en piedra roja.

Tiene una altura de 19 pies por 6.5 pies.

Mezquita en el lado oeste del Taj Mahal

Page 37: Mezquitas y Madrazas

Su estructura también es hecha en piedra roja

Referida como El Jawab o “Pregunta”

Era el lugar de encuentro antes de la oración

Esta posee diseno de flores y mármol de fondo rojo

El Jawab, en el lado este del Taj Mahal

Page 38: Mezquitas y Madrazas

Madraza

Page 39: Mezquitas y Madrazas

Generalidades Madraza es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o

secular.

El uso específico en español refiere por lo general a una escuela religiosa islámica.

Se utilizan a veces en castellano otras transliteraciones del árabe como madraza o medersa.

La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el «Hafiz» y el Ulema.

La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán, y hafiz es coherentemente el título que recibe quien ha logrado memorizar todo el libro sagrado.

La enseñanza ulema abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, tafsir, sharia, hadith, lógica e historia islámica.

De acuerdo con la demanda, en algunas madrasas se dictan además cursos avanzados de lengua extranjera, especialmente inglés, así como ciencias e historia mundial.

El diploma de ulema, por ejemplo, requiere aproximadamente doce años de estudio.

Page 40: Mezquitas y Madrazas

Madrasah-ye Chahar Bagh, Iran Medersas de Registan Samarcanda, Uzbekistan

Page 41: Mezquitas y Madrazas

Madrasas de Ulugh Bek

Madrasas de Khiva

Page 43: Mezquitas y Madrazas

Bibliografia https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_los_Omeyas https://es.wikipedia.org/wiki/Califato_abas%C3%AD

https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Mezquita_de_Samarra https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_al-Azhar https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_Ibn_Tulun

https://es.wikipedia.org/wiki/Madraza http://www.turismoindia.es/viajes-taj-mahal/la-mezquita-del-taj-mahal.html

https://es.wikiarquitectura.com/index.php/Taj_Mahal http://es.touristlink.com/india/nagina-masjid/overview.html

http://www.minube.com/tag/mezquitas-india-p95 https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_de_Selim

https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Azul https://es.wikipedia.org/wiki/Jama_Masjid