Mi Experiencia Docente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Mi Experiencia Docente

    1/2

    Mi experiencia docente

    Mara Elena Rivera Guevara

    Ser docente no es una tarea fcil. A lo largo del mes y medio que estuve dando clase me di

    cuenta de la labor exhaustiva que un profesor desarrolla tanto en el saln de clases como

    fuera del mismo. Un maestro ideal sabe planear sus clases, las adapta a los contratiempos

    que pudieran ocurrir, prepara material didctico, establece estrategias de control grupal,

    conoce las virtudes de sus alumnos as como sus deficiencias con el fin de resolverlas,

    sobre todo, sabe quines son sus alumnos.

    Si he de ser sincera, creo que no cumpl con todas estas caractersticas del profesor ideal. Si

    bien la mayora de mis clases eran planeadas con antelacin diversos contratiempos

    afectaron el curso de mis clases. A veces otros profesores tomaban mi hora sin consultarlo

    conmigo, en otra ocasiones mis alumnos tenan que salir a la innecesaria ceremonia de

    honores patrios o bien, no saba distribuir el tiempo de manera adecuada. Aunque no todas

    mis clases padecieron de este problema, creo que esta habilidad se desarrolla con el tiempo.

    !especto a la preparacin de material slo me limit al uso de diapositivas. "e hubiera

    gustado ser ms creativa y contar con ms tiempo# de ese modo hubiera desarrollado

    materiales ms atractivos y l$dicos. Sin embargo, pese a lo anterior, me di cuenta de que al

    proyectar mis diapositivas los alumnos me prestaban ms atencin que cuando utili%aba

    solamente el pi%arrn. As mismo el uso de videos y algunas lecturas que les llev lograron

    despertar su inters y, en ocasiones, platicbamos de temas a&enos a la clase en relacin con

    esos mismos materiales, lo cual volva amena a la clase. A modo de parntesis, me parece

    menester no limitarse a las explicaciones y actividades de los libros de texto pues, en mi

    experiencia, el libro de 'aller de (ectura y !edaccin ) vena con contenido muy pobre,

    ambiguo, desordenado y confuso. *n algunas ocasiones me bas en el contenido de otros

    libros y tuve que explicarles los errores a mis alumnos. (o anterior me obliga a preguntar,

    +quines se encuentran a cargo de la redaccin y la correccin de los libros de texto

    (os tres $ltimos puntos, el del control grupal, las deficiencias y la personalidad de mis

    alumnos resultaron ser experiencias conflictivas, pero me ense-aron mucho. abe destacar,

    en estos $ltimos puntos, que no cont con el apoyo de la profesora, quien desde mis

    observaciones tenda a faltar mucho y a traba&ar de manera poco efectiva con el grupo. reo

    que si ella me hubiera apoyado con su intervencin, aunque fuera de manera mnima, elresultado habra sido distinto.

    *videntemente, ellos presentaban demasiadas carencias al no contar con un apoyo slido.

    /ot que cometan muchas faltas de ortografa, no tenan hbitos de lectura y que no

    cumplan con sus tareas. Si bien no pude resolver por completo lo anterior, si procur que

    ellos intentaran me&orar. (es haca ver sus errores as como la utilidad que la lectura y la

  • 7/24/2019 Mi Experiencia Docente

    2/2

    escritura podran tener en su vida. !especto a este $ltimo aspecto, varios se mostraban

    escpticos, pues ms de uno me comparti que quera estudiar alguna ingeniera o incluso

    traba&ar en la 0uer%a ivil.

    *n relacin con el comportamiento de mis alumnos, puedo decir que ste era problemtico.

    "e costaba mantenerlos callados o atentos. Slo lograba controlarlos cuando proyectaba elmaterial en diapositivas o con base en sanciones como tareas extras, cambio de lugar o

    expulsin del aula. Aunque no me gust llegar a esos extremos, lo vi necesario, pues nunca

    fue con afn de per&udicarlos. reo que como profesora me hace falta ser ms severa 1sin

    caer en lo rgido2 y tener una vo% ms firme, pero tambin considero que el respeto es un

    valor que se ense-a desde el hogar. omo e&emplo de lo anterior, tengo el caso de un

    alumno que platicaba y no haca sus tareas. *n cuanto le llamaba la atencin, l se defenda

    entre reproches y protestas.

    reo que este $ltimo punto, el de sus deficiencias y comportamiento tiene que ver con

    situaciones a&enas a m. "e di cuenta que varios provenan de localidades le&anas y eran deescasos recursos, otros traba&aban y estudiaban o bien, se encontraban repitiendo el

    semestre. Asimismo, a partir de un traba&o, ms de uno me escribi que en su casa haba

    problemas o que alg$n familiar suyo haba fallecido o los haba abandonado. Ante tal

    panorama, creo que es comprensible que la escuela sea la menos importante de sus

    prioridades, pero, +cmo ense-arles a pensar lo contrario (as autoridades educativas, pese

    a sus buenas intenciones y a sus pretensiones de homogeneidad, no consideran los

    problemas particulares de cada contexto.

    A pesar de lo anterior me encontr con sorpresas gratas. Algunos de mis alumnos me

    compartan sus intereses, los cuales iban desde la m$sica hasta la conduccin de programasde radio por internet. uando reali%bamos actividades dinmicas resultaba satisfactorio

    ver su participacin y energa. (o ms satisfactorio para m fue compartir mi conocimiento

    con ellos as como aprender de sus actitudes, tanto las negativas como positivas, pues me

    servirn a modificar mis futuras experiencias docentes.

    3ara finali%ar, me gustara resaltar que aunque el resultado de mi proyecto no fue perfecto

    s me result provechoso. (a utilidad que esta experiencia educativa tiene para un

    estudiante de (engua y (iteratura 4ispnicas tiene que ver principalmente con la

    introduccin en el mundo de la docencia, pues brinda una idea de las dificultades que

    representa ser profesor as como los problemas que actualmente existen en torno a laeducacin.