Mi Filosofía Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compendio para profesores que desean establecer su importancia en cuanto a su filosofia de profesional

Citation preview

Mi filosofa de enseanzaEl Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 expone la ruta que el Gobierno de la Repblica ha trazado para contribuir, de manera ms eficaz, a que todos juntos podamos lograr que Mxico alcance su mximo potencial, estableciendo como metas nacionales: un Mxico en Paz, un Mxico Incluyente, un Mxico con Educacin de Calidad, un Mxico Prspero y un Mxico con Responsabilidad Global. En la meta nacional un Mxico con Educacin de calidad se hace nfasis en la necesidad de fortalecer el Sistema Educativo Mexicano para estar a la altura de las necesidades que un mundo globalizado demanda, siendo la falta de educacin una barrera para el desarrollo productivo del pas, ya que limita la capacidad de la poblacin para comunicarse de una manera eficiente, trabajar en equipo, resolver problemas, usar efectivamente las tecnologas de la informacin para adoptar procesos y tecnologas superiores; as como para comprender el entorno en el que vivimos y poder innovar.En este sentido la Reforma Educativa es un paso decidido para desarrollar el potencial humano de los mexicanos a travs de tres ejes de accin fundamentales. En primer lugar, se busca que los alumnos sean educados por los mejores maestros, en segundo lugar, se establece que la evaluacin sea un instrumento para elevar la calidad de la enseanza y finalmente, fomenta que la educacin se convierta en una responsabilidad compartida.En este sentido en la Educacin Media Superior con la finalidad de ofrecer una educacin de calidad, se llev a cabo la Reforma Integral de Educacin Media Superior (RIEMS), en donde se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad a travs de ejes que han de articular la Educacin Media Superior con la finalidad de mejorar la calidad educativa. Dentro de estos ejes se establece el Marco Curricular Comn con base en competencias el cual permite articular los programas de las distintas opciones educativas del nivel medio superior. En esto sentido se definen claramente las competencias a desarrollar en el estudiante y se establecen objetivos de aprendizaje medibles en donde se define una competencia como la integracin de habilidades, conocimientos y aptitudes en un contexto especifico. De igual manera se definen y regulan las modalidades de oferta, los mecanismos de gestin y la certificacin complementaria del SNB.[footnoteRef:1] [1: Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.]

En este sentido las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del SNB se dividen en genricas, las cuales son comunes para todos los egresados de la EMS, disciplinares bsicas, representan la base comn de la formacin disciplinar en el marco del SNB y extendidas que dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS y profesionales bsicas que proporcionan a los jvenes la formacin elemental para el trabajo y profesionales extendidas las cuales preparan a los jvenes con una calificacin de nivel tcnico para incorporarse al ejercicio profesional.[footnoteRef:2] [2: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato.]

Es por ello que como docentes del nivel medio superior debemos brindar una educacin basada en competencias a nuestros estudiantes centrndonos en sus necesidades y formando personas con sentido tico, responsable y con competencias en el mbito laboral.Mi filosofa de enseanza est basada en el modelo de competencias socioformativo del Dr. Sergio Tobn; en donde se busca que el currculo apunte a prcticas cotidianas y regulares que promuevan la formacin integral de las personas, para que stas estn en condiciones de contribuir a resolver los diversos problemas actuales y futuros de la vida personal, el entorno familiar, la comunidad y la sociedad en general, as como en la dinmica organizacional, la cultura y el ambiente ecolgico.[footnoteRef:3] [3: Tobn, S., Pimienta, J., Garca, J. (2010). Secuencias didcticas. Aprendizaje y Evaluacin de competencias. Editorial Pearson. Mxico, D.F.]

Como parte de mi quehacer docente desarrollo las competencias docentes, las cuales formulan las cualidades individuales, de carcter tico, acadmico, profesional y social que debe reunir el docente de la EMS, y por las cuales se define el perfil. Competencia 1 Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional, a travs de los atributos aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformacin y mejoramiento de su comunidad acadmica y se mantiene actualizado en el uso de la tecnologa de la informacin y la comunicacin; a travs de reuniones tcnico docentes en donde se comparten experiencias docentes y se realiza retroalimentacin, as como en la imparticin de cursos de actualizacin en secuencias didcticas y uso de las TIC. De igual manera la competencia 3 Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios, mediante los atributos disea planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias y disea y utiliza en el saln de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias, a travs de la realizacin de proyectos bajo en enfoque ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), y del desarrollo de materiales que promuevan las competencias profesionales plasmados en las secuencias didcticas y en la ECA(Estrategia Centrada en el Aprendizaje) y la competencia 5 evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo mediante los atributos establece criterios y mtodos de evaluacin del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes y fomenta la autoevaluacin y coevaluacin entre pares acadmicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseanza y de aprendizaje, a travs de la realizacin del plan de evaluacin en donde se establecen los aspectos a evaluar, el cual es entregado al Departamento de Servicios Docentes y a los alumnos para que conozcan al inicio del curso la forma en que sern evaluados, adems de realizar actividades en clase en donde se promueva a travs del uso de listas de cotejo y rubricas que promueven en los estudiantes la autoevaluacin y coevaluacin establecidas en las secuencias didcticas elaboradas por el facilitador.[footnoteRef:4] [4: Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educacin media superior en la modalidad escolarizada.]

El currculo de mi filosofa de enseanza se basa en ensenarle al estudiante experiencias que transmitan la cultura y preparen al individuo para el cambio y para resolver sus propios problemas. Segn el pragmatismo que es la filosofa en la que me baso no hay conocimiento permanente en cada persona. Adems se ensenaran materias bsicas que sean tiles en el diario vivir. Se le dar nfasis a la historia y a las experiencias y situaciones que sobrellevaron nuestros antepasados, con el propsito de que como seres humanos no volvamos a cometer los mismos errores.El currculo se seleccionara de acuerdo al inters del estudiante en cada materia y como se ven involucrados en los que les ensenare. Este se organizara de acuerdo a los intereses de la mayora de los estudiantes, se dejara en sus manos que ellos voten y escojan que clases desean tomar en la maana y clases desean tomar en la tarde, esta decisin estar en consenso con el director o directora de la escuela, al igual que con los maestros que ofrecern estas clases. La enseanza de cada una de las materias se har de modo prctico con el fin de que cada una de las clases sea de motivacin para los estudiantes. Lo que se ensenara en estas clases lo decidir cada uno de los maestros, luego de haber tomado adiestramientos en los que e ensenen con dar motivacin al estudiante, y como poner al da sus clases respecto a la tecnologa que sigue avanzado en este mundo.Mi rol como docente en mi filosofa de enseanza es de facilitador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, basado en el concepto de Rodrigo, Rodrguez y Marrero (1993:243), en donde el facilitador es mediador entre el alumno y la cultura a travs de su propio nivel cultural, por la significacin que asigna al currculum en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especialidad del mismo.[footnoteRef:5] [5: Daz, Barriga, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tercera edicin, Mc Graw-Hill, Mxico, D.F. 2010.]

En mi filosofa de enseanza el facilitador ser capaz de entender al estudiante, de crear respeto entre ambas partes, es decir un ser humano con calidad, que pretenda comprender y llegar a cada uno de sus estudiantes para de esta manera ser un agente motivador para los estudiantes. El facilitador debe poseer todas las destrezas posibles para as ponerlas en prctica en el desarrollo de sus clases. En cuanto a la evaluacin de cada estudiante se har a travs de rubricas en las cuales se evaluaran los aspectos conceptual (examen escrito), procedimental (libreta, portafolio de evidencias, actividades en plataforma y en clase tanto individual como en equipo) y actitudinal (asistencia, conducta y disciplina). En esta filosofa de enseanza lo primordial es crear estudiantes respetuosos, comprensivos, lideres, independientes, capaces de sobrellevar y resolver cualquier problema al cual se enfrente mediante la diplomacia, tranquilidad e inteligencia, estudiantes capaces crear un cambio en su comunidad, capaces de ayudar a su comunidad, vecinos y seres cercanos.En mi filosofa la enseanza est basada en el enfoque de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en el que los estudiantes, planean, implementan y evalan proyectos que tienen aplicacin en el mundo real ms all del aula de clase poniendo en prcticas las destrezas del Siglo XXI, tales como comunicacin, trabajo en equipo e innovacin. Apoyando en este sentido de las TIC, las cuales articuladas coherentemente en la escuela constituyen una ayuda importante para alcanzar las competencias deseadas en los estudiantes.El rol del estudiante en mi filosofa educativa ser el de un aprendiz con autonoma, capaz de autorregularse y de adquirir habilidades para el estudio independiente, automotivado y permanente. As mismo debe aprender a tomar decisiones y solucionar problemas del contexto. La finalidad es crear estudiantes con iniciativa y con pensamiento crtico. El rol del estudiante es de liderazgo, que enfrente los retos de su comunidad y escuela, a travs del trabajo en equipo. A travs de mi filosofa educativa pretendo crear estudiantes con destrezas y habilidades que le ayuden a lidiar con los problemas a los que se enfrenten, capaces de salir adelante sin importar el obstculo que tenga delante, es decir personas exitosas en su vida futura y profesional.

Atentamente

Ing. Beatriz de los Santos Sandoval

Referencias bibliogrficas.1. Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.2. Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato.3. Tobn, S., Pimienta, J., Garca, J. (2010). Secuencias didcticas. Aprendizaje y Evaluacin de competencias. Editorial Pearson. Mxico, D.F.4. Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educacin media superior en la modalidad escolarizada.5. Daz, Barriga, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Tercera edicin, Mc Graw-Hill, Mxico, D.F. 2010.