13
CRONOLOGIA CULTURA CRETO-MICENICA CRONOLOGIA CULTURA CRETO-MICENICA CULTURA CRETENSE I. PERIODO MINOICO ANTIGUO 3,500 AC – 2000 AC - EXPANSION CULTURA DEL BRONCE AL MEDITERRANEO - CULTURA PARALELA A IMPERIO ANTIGUO EGIPTO - GRAN FLOTA COMERCIAL CON METALES POR MEDITERRANEO Y ATLANTICO - CONSTRUCCION DE PALACIOS – KNOSOS (LABERINTO), PATIOS Y C0LUMNATAS T ESCALINATAS - CIUDAD DESPLEGADA ALREDEDOR DEL PALACIO, SERVICIOS DE CALZADAS Y CANALES DE AGUA, CIVILIZACION URBANA - ARTE PROFANO - IMPORTANCIA SOCIAL DE LA MUJER - ESCULTURA DE SACERDOTIZAS Y DIOSA

micenicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura micenica

Citation preview

  • CRONOLOGIA CULTURA CRETO-MICENICA

    CULTURA CRETENSE

    PERIODO MINOICO ANTIGUO3,500 AC 2000 AC- EXPANSION CULTURA DEL BRONCE AL MEDITERRANEO- CULTURA PARALELA A IMPERIO ANTIGUO EGIPTO- GRAN FLOTA COMERCIAL CON METALES POR MEDITERRANEO Y ATLANTICO- CONSTRUCCION DE PALACIOS KNOSOS (LABERINTO), PATIOS Y C0LUMNATAS T ESCALINATAS- CIUDAD DESPLEGADA ALREDEDOR DEL PALACIO, SERVICIOS DE CALZADAS Y CANALES DE AGUA, CIVILIZACION URBANA- ARTE PROFANO- IMPORTANCIA SOCIAL DE LA MUJER- ESCULTURA DE SACERDOTIZAS Y DIOSA

  • LA ISLA DE CRETAPOSICION EN EL MAR EGEO

  • En el ao 2000 se construye el primer Palacio de Knosos. Los muros se levantaban sobre un zcalo de mampuesto, con alzados de madera, material utilizado por los minoicos para realizar los fustes de las columnas, debido a que la madera tena mas elasticidad para soportar los terremotos, frecuentes en la isla

    En 1700 el primer palacio queda totalmente destruido, al igual que todos los dems ubicados en la isla. Son reconstruidos respetando el esquema arquitectnico anterior, pero con mayor complejidad. Se distinguen por una mejor tcnica: los muros se levantan con aparejo de sillares, y tienen decoracin de pinturas al fresco en las paredes de las habitaciones

    Se observan los vestigios de la red de saneamiento descubiertos por arquelogos: tuberas de terracota destinadas a dotar de agua a las habitaciones y que recogan las aguas sobrantes del circuito sanitario.

  • PALACIO DE KNOSOSEn su interior se encontraba encerrado el Minotauro, un ser fantstico mitad toro mitad humano que se alimentaba de carne humana, fruto de la unin de la Reina Pasifae con un toro blanco, del cual Poseidn hizo que se enamore, como castigo a Minos II, Rey de Creta, por no haber cumplido la ofrenda de un toro hacia l. Entonces, para esconderlo Minos orden a Ddalo la construccin de un Laberinto dentro del Palacio, y es all donde el Minotauro resida.

  • ESCENA DE TAUROMAQUIA, FRESCO DEL PALACIO DE CNOSOS, CRETAAO 1500 A.C

  • En la mitologa griega Ddalo era un hbil arquitecto y artesano, famosopor haber construido el laberinto de Creta. Ddalo tena dos hijos: Icaro y Ypige

    Ddalo perdi el favor del rey y fue encerrado con su hijo Icaro en una torre. Ambos lograron escapar de la prisin, pero no podan abandonar la isla por mar, puesto que el rey Minos tena un absoluto control sobre las embarcaciones que salan y llegaban a CretaDdalo se puso a trabajar para fabricar alas para l y su hijo Icaro, con la idea de salir volando de la isla. Cuando ya todo estaba listo, Ddalo le recomend a su hijo que al volar no se elevara demasiado porque el calor derretira la cera con que estaban pegadas las plumas, ni debera volar muy bajo para no mojar las alas En el momento adecuado emprendieron el vuelo, pasando por Samos, Delos y Lebintos. Entonces Icaro olvidando las recomendaciones de su padre y fascinado con el arte de volar, se elev demasiado y el sol derriti la cera y las plumas se despegaron, cayendo a tierra donde muri Ddalo lleg sano y salvo a Sicila. Construy un templo a Apolo y all colg las alas como ofrenda al dios.

  • SALA PRINCIPAL DEL PALACIO DE KNOSOS

  • PINTURA MURAL EN PALACIOSFresco de los delfines, Palacio del Rey Minos 1500 AC

  • Diosa de las Serpientes con el tradicional ropaje minoico de faralaes y delantal encima, cintura muy fina y un gran escote, la diosa sujeta en cada una de sus manos una serpiente y en su birrete se sienta un felino entretanto que las otras serpientes se le enredan en el cuerpo forma de representacin de la diosa madre Las estatuillas tienen una altura de unos 30 cm. y estn hechas de loza pintada (las hay tambin en marfil y oro) datan del perodo minoico medio III (1600 a.C). Estas figuras representan la devocin y el poder femenino sobre la vida

  • II. PERIODO MINOICO MEDIO2000 AC 1400 AC - HEGEMOMIA SOBRE CIUDADES INSULARES DEL EGEO- INTENSO COMERCIO CON EGIPTO- ATAQUE DE LOS GRIEGOS QUE DESTRUYEN CIUDADES Y FLOTA- CERAMICA KAMARES DE MOTIVOS MARINOS Y VEGETALES

  • MICENAS Ciudad rodeada de una muralla ciclpea en la que destaca la Puerta de los Leones III. PERIODO MINOICO MODERNO O MICENICO- GRECIA ES INVADIDA POR QUEOS Y JONIOS, INVADEN CRETA- CULTURA TIPO FEUDAL. TEMA PRINCIPAL LA GUERRA- PRINCIPALES CIUDADES: MICENAS, TIRINTO, TEBAS Y ATENAS- CIUDADES FORTIFICADAS, PUERTA TRAPEZOIDAL DE LOS LEONES EN MICENAS-ORFEBRERIA EN ORO Y METALES-CERAMICA CON FIGURAS ESTILIZADAS DE ANIMALES(TORO)

  • La riqueza de Micenas, basada en la abundancia de oro y otros metales, determin su dominio sobre diferentes territorios de la Hlade

    A la cada de Cnossos, en Creta (hacia 1400), Micenas logr aduearse de las rutas comerciales martimas, lo que le permiti extender su comercio por parte del Mediterrneo oriental