46
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO BÁSICO GENERAL JOSÉ ENCARNACIÓN ESCALA DEPARTAMENTO DE CÍVICA TÍTULO: MINISTROS Y MINISTERIOS INTEGRANTES: PATRICIA UREÑA AYLIN DE LA ROSA ZULEIKA ASPRILLA MELANI ESPINOZA GRUPO: 8CH PROFESORA: ITZA CASTILLO FECHA DE ENTREGA: JUEVES, 26 DE AGOSTO DEL 2010

MINISTROS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTROS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CENTRO BÁSICO GENERAL JOSÉ ENCARNACIÓN ESCALA

DEPARTAMENTO DE CÍVICA

TÍTULO: MINISTROS Y MINISTERIOS

INTEGRANTES: PATRICIA UREÑA

AYLIN DE LA ROSA

ZULEIKA ASPRILLA MELANI ESPINOZA

GRUPO: 8CH

PROFESORA: ITZA CASTILLO

FECHA DE ENTREGA: JUEVES, 26 DE AGOSTO DEL 2010

Índice

Page 2: MINISTROS

Introducción

Su Excelencia José Raúl Mulino Ministro de Gobierno y Justicia. ....…… 1

Su Excelencia Lucy Molinar Ministra de Educación………………………………….. 2

Su Excelencia Federico José Suárez C. Ministro de Obras Públicas............ 3

Su Excelencia Demetrio Papuadimitri Ministro de la Presidencia............... 4

Su Excelencia Franklin Vergara Jaén Ministro de Salud............................. 5

Su Excelencia Alma Lorena Cortés Aguilar Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral........................................................................................ 6

Su Excelencia Roberto Henríquez Ministro de Comercio e Industrias........ 7

Su Excelencia Carlos Alberto Duboy Sierra Ministro de Vivienda............. 8

Su Excelencia Rómulo Roux Ministro para Asuntos del Canal................... 9

Su Excelencia Guillermo Antonio Ferrufino Benítez Ministro de Desarrollo Social.......................................................................................... 10

Su Excelencia Alberto Vallarino Clément Ministro de Economía y Finanzas........................................................................................................ 11

Su Excelencia Giselle de Calcagno Ministra de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa......................................................................................... 12

Su Excelencia Víctor Manuel Pérez Batista Ministro de Desarrollo Agropecuario................................................................................................ 13

Su Excelencia Salomón Shamah Zuchin Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)..................................................... 14

Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli Berrocal Presidente de la República..................................................................................................... 15

Page 3: MINISTROS

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial................................ 16

Ministerio de desarrollo agropecuario......................................................... 17

Ministerio de trabajo.................................................................................... 18

Ministerio de justicia.................................................................................... 19

Ministerio de comercio e industria............................................................... 20

Ministerio de economía y finanzas............................................................... 21

Ministerio de salud....................................................................................... 22

Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia........................... 23

Ministerio de público................................................................................... 24

Ministerio de transporte............................................................................... 25

Ministerio de educación............................................................................... 26

Ministerio de desarrollo social..................................................................... 27

Ministerio de obras publicas........................................................................ 28

Ministerio de micro pequeña y mediana empresa....................................... 29

Conclusión................................................................................................... 30

Bibliografía.................................................................................................. 31

Page 4: MINISTROS

Introducción

En este trabajo hablamios sobre los ministros que hay en panama que acen a que se dedican y que hacen por nuestro pais conoceremos ministros como José Raúl Mulino, Lucy Molinar, Federico José Suárez C, Guillermo Antonio Ferrufino Benítez entre otro y también que ministerio dirigen en panamá y también hablaremos del presidente Ricardo martinelli gracias.

Page 5: MINISTROS

MINISTRO

Su Excelencia José Raúl Mulino Ministro de Gobierno y Justicia

Nació: 13 de junio de 1959Nacionalidad: Panameña

Egresado en 1981 de la Universidad Santa María La Antigua como Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, en 1983 culminó su maestría en Derecho Marítimo en Tulane University, New Orleans, Louisiana.

De 1990 a 1993 fue Viceministro de Relaciones Exteriores; de 1993  a 1994 fue Ministro de esa cartera del gobierno. De 1994 a 1995 fue miembro del Consejo Nacional de Relaciones Exteriores y Magistrado Suplente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Pertenece a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), que presidió de 1989 a 1990; es miembro honorario del Consejo Nacional de la Empresa Privada, cuya vicepresidencia ocupó de 1989 a 1990; forma parte de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y de la  American Society of Internacional Law.

Page 6: MINISTROS

Su Excelencia Lucy Molinar Ministra de Educación

Nació: 1 de enero de 1963 Nacionalidad: Panameña

Realizó estudios de Post Grado en Filosofía de la Comunicación en la Universidad de Navarra en España.

Tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo a nivel nacional e internacional.Se ha desempeñado como docente en la Universidad Santa María La Antigua y fue jurado internacional del Premio de Periodismo Rey de España.

Trabajó como Asistente de Producción en los canales 7 y 13 de Chile. En Panamá laboró en Telemetro Reporta como Reportera de Noticias y conductora del programa Alto y Claro. En TVN en el programa Qué Opinas.

Al momento de su designación era conductora del Noticiero Noticias A.M. en TVN, Canal 2.

Page 7: MINISTROS

Su Excelencia Federico José Suárez C. Ministro de Obras Públicas

Ministro de Obras Públicas Nació: 23 de agosto de 1964Nacionalidad: Panameña

Desde al año 1989, asume la Gerencia General de Constructora Suárez, S.A. y desde entonces, inició una trayectoria de casi 20 años haciendo que una empresa familiar se transformara en una corporación creando la estructura organizacional que hoy en día distingue a Grupo Suárez, compañía que se ha convertido en uno de los mejores desarrolladores de infraestructura y vivienda a nivel nacional.

Durante su formación universitaria en Ingeniería Industrial Administrativa, combinó el trabajo y el estudio dándole realce también al desarrollo disciplinario deportivo en el futbol.

Casado con Maribel V. de Suárez por más de 17 años y con dos hijos, Juan José y Carmen Ana; conforman una familia ejemplar, inspiración de metas y logros que han sido el óbice para un camino trazado con mucho sacrificio y trabajo alcanzando las metas propuestas.

Page 8: MINISTROS

Su Excelencia Demetrio Papuadimitri Ministro de la Presidencia

Nació: 28 de septiembre de 1972 Nacionalidad: Panameña

Se ha involucrado en la política desde el año de 1993 en los Estados Unidos y América Latina. En el 2006 trabajó con Alex Castellanos produciendo los spots de televisión y radio para National Media Inc. en Washington, D.C.

Durante su experiencia en campañas políticas, ha trabajado para diversas campañas presidenciales en los Estados Unidos. Fue contratado por el Partido Republicano en tres ocasiones diferentes como asesor de medios para candidatos corriendo para el Congreso de los Estados Unidos.

En Latinoamérica ha trabajado como asesor de comunicación para campañas políticas en Panamá, Colombia, Nicaragua, México y Argentina.

Posee dos títulos universitarios en Economía y Ciencia Política de Boston University, y tiene una Maestría en Economía Internacional de Johns Hopkins University de la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales donde se graduó con distinción.

Desde enero de 2008, Jimmy Papadimitriu trabajo como Jefe de Campaña del Sr. Ricardo Martinelli Berrocal, Presidente electo de Panamá, en las elecciones celebradas en Mayo de 2009.

Page 9: MINISTROS

Su Excelencia Franklin Vergara Jaén Ministro de Salud

Nació: 5 de abril de 1951 Nacionalidad: Panameña

Doctor en Medicina egresado de la Universidad de Panamá en 1977, con especialidad en Medicina Interna. Se desempeñó como Director Médico del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja del Seguro Social.

Profesionalmente, se ha destacado como: Médico Interno y Residente de la Caja de Seguros Social, Médico Interno del Hospital Manuel Amador Guerrero, Médico Especialista en Medicina Interna en la Clínica Hospital San Fernando, en el Hospital Nacional y el Hospital Punta Pacífica.

Asimismo, ha ejercido diversos cargos en la administración médica privada como: Director y Jefe de Medicina Interna, Administrador y Tesorero del Condominio Hospital Santa Fe, Sección consultorio; Director Médico y asesor de la ONG Cooperativa de Productores Agropecuarios.

Page 10: MINISTROS

Su Excelencia Alma Lorena Cortés Aguilar Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

Nació: 20 de marzo de 1961

Nacionalidad: Panameña

Posee Maestría en Derecho con Especialidad en Derecho Administrativo, de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), Estudios de Post Grado en Derecho de Familia – Acuerdo Inter-Universitario entre la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Panamá y una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

En el sector público, ha ocupado cargos de Asesora Legal en la Asamblea Nacional de Diputados, en el Ministerio para Asuntos de Canal y en el IPACOOP, R.L., ejerció el cargo de Oficial Mayor en el Ministerio Público, además de Directora y Sub Directora de Legal y Justicia, además se desempeñó como Asesora Legal en el Municipio de Panamá.

En el ámbito privado posee gran experiencia como Abogada en diversas empresas como: Ultramar Comercial, S. A., Lymber, S.A., Procesadora Marpesca, S.A., Importadora Ricamar, S. A. y Afiliadas, Asociación de Propietarios de Mataderos de Panamá, S.A., Central Azucarero La Victoria, S.A., ACOVIPA, Carnes de Coclé, S.A., ServiCarnes, S.A., Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Santo Tomás y Casa de la Carne, S.A.

Page 11: MINISTROS

Su Excelencia Roberto Henríquez Ministro de Comercio e Industrias

Nació: 4 de diciembre de 1950

Nacionalidad: Panameña

Realizó estudios de Sociología en la Universidad Santa María La Antigua (1973-1976) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel (1968-1969); en Economía en la Universidad de Panamá (1971-1973) y en Sicología en la Universidad Santa María La Antigua (1969-1971).

Es Vicepresidente del Partido Cambio Democrático, fue candidato a la Vicepresidencia de la República por dicho partido en las elecciones de mayo de 2004.

Fue Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industria, septiembre de 1999 a agosto de 2000.

Page 12: MINISTROS

Su Excelencia Carlos Alberto Duboy Sierra Ministro de Vivienda

Nació: 12 de enero 1972 Nacionalidad: Panameña

En el año de 1996 realizó estudios de Maestría en Administración de Empresas con  énfasis en Finanzas en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología. Se graduó en Administración de Negocios en Loyola University, New Orleans,  Estados Unidos en 1994.

Su experiencia laboral esta basada en el sector privado, en donde ha ocupado la Gerencia General de Inversiones Las Villas, S.A. (Subsidiaria de CUSA), Gerente Comercial Regional- División Corporativa Comercial de MOTTA Internacional S.A.; Gerente de Mercadeo y Ventas Regional -  División Distribución Horizontal de Nestlé Centroamérica S.A.

Page 13: MINISTROS

Su Excelencia Rómulo Roux Ministro para Asuntos del Canal

Nació: 8 de enero de 1965Nacionalidad: Panameña

Obtuvo su título de Bachiller en Ciencias, Letras y Filosofía en el Colegio Javier. Posteriormente cursó estudios universitarios en Babson College en Wellesley, Massachussets obteniendo el título de Bachelor of Science en 1986.

Su título de Doctor en Leyes lo obtuvo en la Universidad de Miami con la distinción Cum Laude. Al regresar a Panamá realizó una maestría en Derecho Mercantil en la Universidad Santa María La Antigua.

Con el fin de ampliar sus conocimientos de negocios, obtiene en diciembre de 2007 el título de Máster en Administración de Empresas de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos.

La mayor parte de su carrera como Abogado la hace en la firma forense Morgan & Morgan. Desde 1994 hasta 1999 trabajó en calidad de Asociado, destacándose en la representación de clientes en transacciones privadas y con el Estado. Durante este periodo también fue responsable de la asesoría legal a clientes en la primeraoferta pública de compra de acciones en Panamá.

Page 14: MINISTROS

Su Excelencia Guillermo Antonio Ferrufino Benítez Ministro de Desarrollo Social

Nació: 28 de febrero de 1974 Nacionalidad: Panameña

Destacado presentador de televisión con más de 10 años de experiencia en la solución de los problemas sociales que afectan a los panameños y panameñas que viven en desventaja social.

El alto grado de sensibilidad humana que lo caracteriza, lo ha llevado a crear la fundación “Que tal si te digo”, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo restablecer las condiciones de vida de las personas que están en situaciones difíciles.

Comprometido por ser parte de la solución de los problemas, ha impulsado diversos proyectos sociales junto a Instituciones involucradas con grupos de especial atención como lo son las que brindan protección a la niñez, juventud, personas adultas mayores, mujer y personas con discapacidad, a fin de hacer cumplir sus derechos y lograr su plena inclusión en la sociedad.

Además, se ha involucrado en la lucha contra la desnutrición infantil convirtiéndose en colaborador activo de la Fundación Nutre Hogar, que lo ha distinguido por su apoyo incondicional en las acciones emprendidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez panameña.

De igual manera, ha cooperado con la Fundación Juan Ramón Poll en la solución de las situaciones de riesgo social de las personas que más lo necesitan, y con la Fundación Pide un Deseo que hace realidad los sueños de niños y adolescentes con enfermedades terminales.

Page 15: MINISTROS

Su Excelencia Alberto Vallarino Clément Ministro de Economía y Finanzas

Nació: 2 de abril de 1951 Nacionalidad: Panameña

El Ing. Alberto Vallarino Clément recibió su título de Ingeniero Industrial de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos en 1973 y en el año de 1974,  logra la Maestría en Administración de Negocios.

A nivel empresarial se ha destacado como: Presidente Ejecutivo de Grupo Verdeazul, S.A., Presidente Ejecutivo de Grupo Banistmo por más de veinte años hasta el momento de la venta al banco HSBC. Previo al Grupo Banistmo, estuvo vinculado a la industriapanameña como Gerente General y Vicepresidente Ejecutivo de las empresas Industria Nacional de Plásticos S. A. (1975-1988) y Metalforma, S. A. (1979-1988) respectivamente.

A nivel gremial  ocupó importantes cargos como: Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (1981-1982), Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (1982) y de la Asociación Panameña de Exportadores (1983).

Page 16: MINISTROS

Su Excelencia Giselle de Calcagno Ministra de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Nació: 11 de julio de 1958 Nacionalidad: Panameña

Es licenciada en psicología, egresada de la Universidad Latina, cuenta con estudios en administración de empresas, una maestría en Administración de Negocios con énfasis en Dirección Empresarial, además en un diplomado en Alta Gerencia y Administración de Negocios.

Obtiene Diplomado en Gerencia de proyectos elaboración y diseño, se especializa en el Instituto L.C.B., de la República de Uruguay obteniendo los diplomados de marketing político con responsabilidad social y diplomado internacional en estrategias políticas para líderes en América Latina.

En el campo estatal tiene experiencia como actual administradora de AMPYME y empresaria con 31 años ininterrumpidos en administración de empresas, gerente de compañías, asesora de juntas directivas y accionistas

Page 17: MINISTROS

Su Excelencia Víctor Manuel Pérez Batista Ministro de Desarrollo Agropecuario

Nació: 12 de noviembre de 1943Nacionalidad: Panameña

Recibió su título universitarios, de Ingeniero Agrónomo Zootecnista deTexas A& M. University, College, Station, Texas, Estados Unidos.

Es ganadero, empresario e industrial. Ha participado en la fundación y desarrollo de varias empresas agropecuarias. Al momento de su designación era Presidente y Gerente General de Industrial Agropecuaria, S.A. (INAGROPEC S.A.) y Presidente de Productos Lácteos San Antonio S. A. (PROLACSA).

Ha sido distinguido por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa – Capítulo de Azuero como “Ejecutivo del Año 1995” y por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario con la Medalla Rafael Grajales en reconocimiento a “Mejor Productor Agropecuario” del 2005.

Page 18: MINISTROS

Su Excelencia Salomón Shamah Zuchin Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)S

Nació: 19 de noviembre 1962 Nacionalidad: Panameña

Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua.Abogado. Productor Musical.Director Creativo de la Campaña de Ricardo Martinelli.

Page 19: MINISTROS

Excelentísimo Señor Ricardo Martinelli Berrocal  Presidente de la República

Nació en la ciudad de Panamá el 11 de marzo de 1952. Se graduó en administración de empresas con especialidad en mercadotecnia en la Universidad de Fayetteville de Arkansas y realizó una maestría en administración de empresas con especialidad en finanzas en el INCAE de Costa Rica.

Ha ocupado cargos públicos como director de la Caja del Seguro Social (CSS),  fue Ministro de Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de Autoridad del Canal de Panamá.

En la empresa privada fue  presidente de Importadora  Rica mar S.A., la cadena de supermercados 99, presidente de la junta directiva de la Azucarera La Victoria, de la empresa ERA y la fábrica de plásticos Plastigol. También director de compañías como Golds Mills de Panamá, Global Bank, Pana sal S.A., Televisora Nacional (TVN), Direc TV, Desarrollo Norte S.A., Molino de Oro, AVIPAC y Calox Panameña, entre otras.

Está casado con Marta Linares, corredora de seguros y tiene tres hijos, Ricardo Martinelli Linares de 29 años, Luis Enrique Martinelli Linares de 27 años  y Carolina Martinelli Linares de 20 años.

Page 20: MINISTROS

MINISTERIO

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial

es la Institución rectora, promotora y facilitadora de la planificación regional, del desarrollo urbano y de la vivienda, con normativas modernas y bien estructuradas y, dentro de este contexto, con programas de vivienda que atienden el déficit habitacional en sus distintos segmentos, respetando el entorno ambiental, como medio de contribuir al desarrollo económico y social del país.

Su misión es integrar  el  esfuerzo  de  todos los sectores de  la  sociedad  para   el  aprovechamiento óptimo  del espacio  urbano,  promoviendo y facilitando   la  consecución   de  soluciones habitacionales  a  todos los segmentos de la población Panameña.

Page 21: MINISTROS

Ministerio de desarrollo agropecuario

La Cooperativa de Productores La Solución de la comunidad de Sioguí, en el distrito de Bugaba presentó a su membresía y a entidades financieras el proyecto para la producción y comercialización de yuca para el mercadeo nacional e internacional, en coordiación con expertos de la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA.

 El proyecto incluye el rediseño de la planta de procesamiento, la tecnificación del cultivo, incrementar la producción de yuca en Chiriquí, garantizar el mercadeo a 200 productores del distrito y la capacitación en materia de comercialización.  La inversión total se estima en 960 mil balboas e incluye la adquisición de maquinaria, infraestructura y apoyo económico a los agricultores para la producción y procesamiento de yuca, empaque y exportación del producto. Rafael Vigil, presidente de la cooperativa expresó que actualmente producen a pequeña escala yuca empacada al vacío y almidón de yuca, el cual es utilizado como adherente en las mezclas fungicidas por productores de café en la zona de Renacimiento, sin embargo esperan que con el nuevo equipo puedan incrementar la oferta de productos, entre estos, la bolsa sopera que tanta demanda tiene en el mercado. 

Page 22: MINISTROS

Ministerio de trabajo

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, lleva a cabo la programación  de

Sensibilización y Concienciación sobre el tema “Atención a las Personas con

Discapacidad Buscadoras de Empleo”, a través de la Dirección General de

Empleo y su Departamento de Integración Socioeconómica de las personas con

discapacidad. 

Estas jornadas se han realizado en las Regionales de Trabajo de Veraguas,

Herrera y Panamá Oeste, teniendo como resultado la capacitación de un total de

127 funcionarios.

El objetivo fundamental consiste en mejorar la atención que el Servicio Público de

Empleo brinda e igualmente mediante estas jornadas se busca que los

funcionarios adquieran los conocimientos necesarios sobre cómo atender a este

segmento poblacional así como incrementar la inserción laboral de las personas

con discapacidad en todo el territorio nacional. 

Cabe destacar que este proceso de sensibilización llegará a todos los funcionarios

del Ministerio en todo el ámbito nacional como parte fundamental del paquete

integral de información y capacitación que el Despacho Superior del Ministerio

dirige a través de la Dirección General de Empleo a los distintos actores en la

Intermediación Laboral en Panamá.

Page 23: MINISTROS

Ministerio de justicia

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy la convocatoria de estas plazas, creadas por el Ministerio de Justicia como una nueva figura establecida en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2012 para reducir la elevada interinidad en la Administración de Justicia

Los jueces de adscripción territorial tendrán el cometido de cubrir las vacantes, ausencias temporales del titular del órgano judicial o llevar a cabo funciones de refuerzo en la provincia para la que hayan sido designados desde los diferentes Tribunales Superiores de Justicia, de quienes dependen.

Estas primeras 40 plazas, cuyos titulares comenzarán a trabajar a partir del próximo 15 de octubre, tal y como anunció en junio el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, forman parte del paquete de 200 nuevas unidades judiciales aprobadas por el Gobierno para este año

Page 24: MINISTROS

Ministerio de comercio e industria

El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales y su Dirección de Administración de Tratados Comerciales, pone a disposición del público en general los Documentos Explicativos de los Tratados de Libre Comercio vigentes para Panamá con Centroamérica, Chile, República de China -Taiwán y Singapur. Esta acción lleva como propósito, promover la integración comercial internacional del país e intensificar la divulgación de estos acuerdos para propiciar un mejor y mayor aprovechamiento de las oportunidades comerciales abiertas con estos Tratados Comerciales.

Page 25: MINISTROS

Ministerio de economía y finanzas

La forma circular de este logotipo responde a la globalización de los mercados, susceptibles de ser afectados por los diferentes sucesos económicos a nivel mundial. Su similitud a la esfera terrestre es evidente, dando una clara percepción de la tierra.

El fondo azul responde a que el Ministerio es de la República de Panamá, llamada así por estar entre dos aguas, es decir, dos océanos perfectamente reconocibles a ambos lados de la esfera y cuya división es perceptible por el blanco con que se delinea al territorio panameño.

El tramado cuadriculado con la línea ascendente con variaciones de dirección, simula símbolos de mercados bursátiles y económicos, planeamientos de mercados y hojas de programación bancarias a nivel mundial. Al ser ascendente transmite la seguridad de crecimiento y buena administración de recursos.

La utilización de monedas balboas color oro significa que es la moneda Nacional. Su acumulación responde al engrandecimiento y riqueza que puede lograr el país al optimizar su recaudación fiscal. Su color es una asociación con tesoros y reservas federales de los países que siempre se consolidan en lingotes de oro.

Page 26: MINISTROS

Ministerio de salud

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) informó hoy de que de los 22 casos sospechosos de encefalitis equina detectados tras un brote de esta enfermedad surgido en mayo pasado en la provincia de Darién, sólo 4 han sido confirmados como de la enfermedad, que ha causado una muerte. Los cuatro casos fueron confirmados en pruebas de laboratorio realizadas por virólogos del Instituto Conmemorativo Gorgas, dijo a Efe la jefa de Epidemiología del Minsa, Lourdes García. La población más afectada son los niños menores de 15 años de edad, porque su sistema inmunológico es débil y no puede responder con anticuerpos de defensa a la enfermedad, indicó la funcionaria.

Page 27: MINISTROS

Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia

El Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, es el ente rector de políticas en materiaDe Envejecimiento en nuestro país. Por tal motivo en el año 1997 en cumplimiento con la Ley 42 seCrea dentro de la estructura Orgánica la Dirección Nacional del Adulto(a) Mayor, como unOrganismo técnico y administrativo que tiene como misión principal impulsar el desarrollo humanoPor la vía de la participación y la promoción de la equidad, procurando la integración social de losGrupos prioritarios, entre los cuales se encuentran las personas adultas mayores. Estas accionesSe hacen efectivas mediante la planificación, ejecución y coordinación de políticas sociales en

Beneficio de la población adulta mayor.

Page 28: MINISTROS

Ministerio de público

Representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales para velar por el respeto y las garantías constitucionales; promueve la acción penal pública en defensa del patrimonio público y social, del medio ambiente y de otros intereses difusos, y de los derechos de los pueblos indígenas, y ejerce la acción penal en los casos en que para iniciarla o proseguirla no fuese necesaria instancia de parte.

El Ministerio Público representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, gozando de autonomía funcional y administrativa en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones. Lo ejercen el Fiscal General del Estado y los Agentes Fiscales, en la forma determinada por la ley.

Page 29: MINISTROS

Ministerio de transporte

Servir a la sociedad y a todos los sectores económicos mediante la formulación de políticas en materia de transporte y construcción a fin de normar, planificar, ejecutar, evaluar y controlar la actividad que conlleve a conservar la infraestructura vial y brindar un servicio de transporte en sus diferentes modalidades que satisfaga las exigencias de la población, de forma tal que se garantice la prestación de un servicio ágil, eficaz y con la calidad que los usuarios esperan, y de esta manera contribuir al desarrollo y progreso del país.

Ser un ente debidamente consolidado con un alto nivel de desarrollo y competencia que permita garantizar de manera eficaz el desempeño de su rol de facilitador, formador y regulador de los servicios del transporte público y del desarrollo y conservación de la infraestructura vial del país, incorporando tecnologías modernas en la administración y operación de los sistemas, permitiéndole al país lograr el desarrollo económico, social y tecnológico de forma sostenible y que derive en una sociedad moderna, equitativa y con solidez económica.

Page 30: MINISTROS

Ministerio de educación

El Ministerio de Educación tiene listos y debidamente habilitados los 293 locales donde el domingo, desde las 9 de la mañana, aplicará la prueba nacional clasificatoria a 198 mil 676 profesores de las 26 regiones del Perú, que buscan ingresar al primer nivel de la nueva Ley de Carrera Pública Magisterial (CPM).

Page 31: MINISTROS

Ministerio de desarrollo social

El Ministerio de Desarrollo Social de Panamá, es la institución que desarrolla las acciones estratégicas para potenciar el crecimiento humano y social de las personas que habitan en el territorio nacional. A través de la Ley No.29 de 1 de agosto de 2005 se reorganiza el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia y se crea el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. 

Uno de los objetivos del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá es lograr la integración de los grupos de atención prioritaria.  El Ministerio de Desarrollo Social de Panamá trabaja en programas de autoestima y la promoción de igualdad de género, y está dirigido por María del Carmen Roquebert.

Actualmente el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá coordina  la campaña contra la violencia doméstica y el abuso sexual a menores de edad.

Otro de los sectores que recibe especial atención por parte del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá es el maltrato a los adultos mayores, que generalmente son víctimas de extraños y familiares.

El Ministerio de Desarrollo Social de Panamá también dirige un Centro de Orientación y Atención Integral y la Red de Oportunidades, que va enfocada a combatir la extrema pobreza. A través del proyecto “Voluntariado Juvenil” el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá potencia las cualidades de los jóvenes. Igualmente el Ministerio de Desarrollo Social de Panamá promueve el recurso humano por medio de la participación y la promoción de la equidad. 

Page 32: MINISTROS

Ministerio de obras publicas

Posee formación universitaria en Ingeniería Industrial Administrativa, combinó el trabajo y el estudio dándole realce también al desarrollo disciplinario deportivo en el futbol.

Desde al año 1989, asume la Gerencia General de Constructora Suárez, S.A. y desde entonces, inició una trayectoria de casi 20 años haciendo que una empresa familiar se transformara en una corporación creando la estructura organizacional que hoy en día distingue a Grupo Suárez, compañía que se ha convertido en uno de los mejores desarrolladores de infraestructura y vivienda a nivel nacional.

 

Page 33: MINISTROS

Ministerio de micro pequeña y mediana empresa

El fomento de la micro y pequeña empresa (MYPE) en AméricaCentral se lleva a cabo básicamente a partir de una plataformaDébil de conocimiento científico de la realidad empresarialY económica de los países. La racionalidad de las intervencionesEn favor de la MYPE, en general, gira alrededor de mitos y noDe hechos reales, desconociendo las mejores prácticas nacionalesE internacionales. Por lo general, se trabaja con supuestos deBarro, desarmables y precarios. Los mitos generan ilusiones, yLas ilusiones generan frustraciones. Desde hace casi dos décadasSe sabe –técnicamente hablando– qué se debe hacer con la MYPECentroamericana, pero no se logran dinámicas de crecimientoY acumulación ni las condiciones para que se las alcance. LaMYPE –políticamente hablando, y como suelen señalar los propiosEmpresarios– se encuentra en la boca de todos pero en las Manos de nadie.

Page 34: MINISTROS

Conclusión

Son los responsables de las áreas donde están las entidades subrogadas en los mimos, El de Defensa el mando de todos los ejércitos de la nación, el de Interior, todas las fuerzas de orden público excepto la guardia civil que también es un cuerpo militar, El de Vivienda tiene bajo su control toda la construcción de viviendas protegidas que se construyen en la nación, el de Medio Ambiente, coordina el agua, la contaminación, parques naturales etc. Aquí aprendimos de todos los ministros que hacen y que ministerios conducen.

Page 35: MINISTROS

Bibliografía

www.presidencia.gob.pa/hoja-de-vida-ministros.html

www.google.com

www.google.com/images

www.panamaenlared.com/gobierno_y_organizaciones/gobierno/ministerios

www.mici.gob.pa

www.mef.gob.pa/Portal/index.html

www.mida.gob.pa

www.meduca.gob.pa

www.minsa.gob.pa

www.mivi.gob.pa

www.mitradel.gob.pa

www.mop.gob.pa/ministro.html

www.ampyme.gob.pa

www2.mjusticia.es

www.mti.gob.ni

Page 36: MINISTROS

www.desarrollosocial.gov.ar