4
Características del Mito y la Leyenda Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes .El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. Mito Una narración real o irreal, sin tiempo y espacio. A través del que se explican los hechos perdidos del origen y de la creación, el hombre se explica a sí mismo, donde el hombre busca significados a los misterios de su origen, evolución, permanencia, etc. Tipos de mitos De acuerdo a las investigaciones existen mitos de tipos: Mitos cosmogónicos: Explicar el origen del mundo. Mitos teogónicos: Narran el origen de los dioses. Mitos antropológicos: Explican la génesis y el origen del ser humano. Mitos etiológicos: Generaron los demás seres y las cosas del planeta. Mitos morales: explican la presencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: Narran cómo se fundaron las ciudades ya sea por voluntad divina o de los hombres. Mitos escatológicos: explican el inicio y el fin del mundo y de las ciudades. Leyenda Son creaciones breves y sencillas.Los personajes, no exagerados, son históricos. Posee cierta parte de ficción y fantasía. Forma parte de la biografía nacional, se atesora su identidad y destino. Recrea hechos cotidianos que nos acercan e identifican dado a su sabor costumbrista. Tipos de Leyenda 1.Leyendas etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba). 2.Leyendas históricas y leyendas histórico culturales. 3.Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas 4.Leyendas religiosas. Algunas leyendas pueden ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema. Diferencias entre mito y leyenda Seres divinos (Mito) 1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales. 2. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o

mito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacuion

Citation preview

Page 1: mito

Características del Mito y la Leyenda

Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes .El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe.

MitoUna narración real o irreal, sin tiempo y espacio. A través del que se explican los hechos perdidos del origen y de la creación, el hombre se explica a sí mismo, donde el hombre busca significados a los misterios de su origen, evolución, permanencia, etc.Tipos de mitosDe acuerdo a las investigaciones existen mitos de tipos:Mitos cosmogónicos: Explicar el origen del mundo.Mitos teogónicos: Narran el origen de los dioses.Mitos antropológicos: Explican la génesis y el origen del ser humano.Mitos etiológicos: Generaron los demás seres y las cosas del planeta.Mitos morales: explican la presencia del bien y del mal.Mitos fundacionales: Narran cómo se fundaron las ciudades ya sea por voluntad divina o de los hombres.Mitos escatológicos: explican el inicio y el fin del mundo y de las ciudades.

Leyenda Son creaciones breves y sencillas.Los personajes, no exagerados, son históricos. Posee cierta parte de ficción y fantasía. Forma parte de la biografía nacional, se atesora su identidad y destino. Recrea hechos cotidianos que nos acercan e identifican  dado a su sabor costumbrista.Tipos de Leyenda

1.Leyendas etiológicas (aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas) y escatológicas (acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba).2.Leyendas históricas y leyendas histórico culturales.3.Seres y fuerzas sobrenaturales. Leyendas míticas4.Leyendas religiosas.Algunas leyendas pueden ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema.Diferencias entre mito y leyenda

Seres divinos (Mito)

1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales. 2. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales mientras que en la leyenda son casi siempre seres humanos o animales antropomórficos.

3. El mito y la leyenda cumplen funciones diferentes. Para las diferentes culturas el mito narraba sucesos reales y verdaderos, los cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda  en cambio, no pretende narrar hechos verdaderos sino instruir o entretener, por lo tanto, su función es didáctica.

4. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la leyenda es un accesorio.

5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los hombres lo que de otro modo no podría saber). Por el contrario, en la leyenda se conoce lo dicho porque se sabe que se ha trasmitido de generación en generación, posiblemente desde el instante en que alguien fue testigo del hecho ocurrido.

Page 2: mito

LA EXPOSICIÓN ORALLa exposición oral, también llamada conferencia o ponencia, es utilizada para transmitir información frente a un público presente con la intención de dar a conocer un tema.Esta es una forma de comunicación entre el expositor y el público, en donde se intenta captar la atención del público para poder transmitir el mensaje requerido.Características: La información debe ser concisa para despejar dudas. El desarrollo de la exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada. La intención de la exposición oral es crear un ambiente de comunicación e interacción entre sus protagonistas. Al concluir con la exposición, el expositor deberá dada por finalizada su exposición con las conclusiones respectivas acerca del tema respectivo.

Partes:Introducción.-Se presenta el tema y se despierta las partes a tratar. Hay muchas maneras de introducir un tema:            Revisando un tema.            Hablando de un tema de la actualidad.            Anécdotas.            Analogías.            Hablando de un evento histórico.            Utilizando el humor.            Dando un ejemplo.            Realizando preguntas Desarrollo.-Exponer de forma ordenada, o dar inicio a tu exposición con tus argumentos. Conclusión.-Se resume brevemente todo lo expuesto y se termina con tus conclusionesPasos para una buena Exposición oral:1. Prepara la intervención.-Esto es importante, ya que antes de prepararte para tu exposición oral, lo primero que debes tener en cuenta es informarte acerca de tu tema e involucrarte más con el mismo.2. Elaboración de un guión.-Es de muy buena ayuda, ya que te permite escribir detalles que no debes olvidar a la hora de tu exposición, en el guión también se va detallando acerca de cómo se fue elaborando el trabajo.3. Ensaya en voz alta.-Se puede practicar ante un público invisible, ante el espejo o ante una persona transmitiendo tus ideas hacia él y pidiendo su opinión al cabo de tu ensayo de exposición o también puedes grabarlo y tú mismo autoevaluarte.4. Habla despacio.-No es necesario acelerarte al dar a conocer tu información, todo tiene su tiempo, mas no olvides que el público debe de captar la información de la mejor manera posible y a la vez tú te das un respiro.5. Utiliza los gestos adecuadamente. Recuerda que el público estará al pendiente de cada uno de tus movimientos, por lo cual debes desplazarte y usar tus movimientos respectivos y coherentes a la idea que estás dando a conocer. Una mirada seria y una sonrisa al concluir una idea da una buena impresión de seguridad.6. Utiliza materiales de apoyo.-Es un elemento primordial en una exposición ya que nos facilita la manera de hacer entender nuestro mensaje al público. Hay muchos materiales de apoyo como:Pizarra.-Es lo más típico que habita en una aula y por lo tanto en ella es en donde se desarrolla ejemplos acerca del tema a tratar.Fichas.-Es en donde se escribe las ideas más importantes acerca de tu exposición, con el fin de evitar una lectura aburrida. Es aconsejable hacerlas de cartulina y tamaño de la palma de la mano, de tal forma que el público no se dé cuenta del uso de las fichas, y a la vez enumerarlas para no confundirse.Diaporama.-es la técnica que consiste en la proyección de imágenes sobre una superficie, en la actualidad esta técnica es utilizada con las famosas presentaciones en Power Point, que ha facilitado la manera de exponer un tema, al igual que otros materiales de apoyo, solo va introducido ideas relevantes o principales.

Page 3: mito

Texto escrito.-Es conveniente entregar el público al finalizar tu exposición, para que el público no se entretenga con tu información, en esto solo se escribe un pequeño resumen acerca de tu exposición.Imágenes.-Es una manera de hacer más entretenida tu exposición presentando imágenes relacionadas a tu tema. Mapas, etc.    7.    No te enrolles.-Trata de no usar expresiones que sean complicadas o no entendibles, ya que te pueden preguntar acerca de ellas, trata de exponer a tu manera y tu forma.     8.    Disfruta.-Al exponer tu exposición aplica todo lo que has aprendido y tratar de pasarlo lo mejor posible.Recomendaciones:

1. Coordina con tus compañeros el orden de la exposición, de manera que no improvises en el instante de dar a conocer tu exposición.2. Saluda cortésmente al público y da a conocer el tema de tu exposición.3. Comienza tu introducción de la manera más interactiva que puedas.4. Conversa con el público si averiguaste conocimientos previos.5. Si empezaste con una anécdota, noticia o hecho histórico, cuéntala.6. Pide el apoyo necesario a los integrantes de tu equipo para mostrar tus materiales de apoyo.7. Cuando hayas captado la atención del público, da por comenzada tu exposición.

Personajes Humanos

Page 4: mito

(Leyenda)