MITOS lactancia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 MITOS lactancia

    1/2

    MITOS :

    1. Durante el embarazo se deben fortalecer los pezones para que despus no se agrieten y

    duelan : no es necesario porque los pezones no sufrirn ning!n rozamiento dentro de la boca

    del beb.

    ". #as mu$eres pelirro$as% de piel blanca y o$os azules sufrirn dolor de pezones porque tienen

    pieles delicadas: no es cierto% ni el color% ni la te&tura de la piel influyen en el poder o no dar

    de mamar.

    '. #as mu$eres que quieran amamantar a sus (i$os deben (acerlo inmediatamente despus del

    parto% de lo contrario la lactancia no tendr &ito : es recomendable% para la madre y para elni)o que se instaure la lactancia lo ms pronto posible% pero no es imprescindible.

    *. +ay que controlar el tiempo de cada toma para pre,enir el dolor de pezones : el dolor de

    pezones no tiene que ,er con el tiempo% sino con una mala tcnica a la (ora de colocar al ni)o

    al pec(o.

    -. #os bebs deben alimentarse de ambos pec(os cada ,ez que mamen% porque sino no se

    estimula una produccin adecuada de lec(e : la produccin de lec(e% se da en funcin de la

    demanda del ni)o. #o aconse$able% es que se de$e elegir al ni)o cunto y cundo quiere comer%

    es preferible que el ni)o ,ac/e completamente un pec(o a que ,ac/e parcialmente los dos% ya

    que la lec(e ms rica en grasas es la del final.

    0. #as madres que no aumentan la ingesta de l/quidos producen poca lec(e : la madre debe beberslo la cantidad que le apetezca. Slo aquellas mu$eres que noten que la concentracin de la

    orina es ms densa o que tiene un olor fuerte deben aumentar el consumo de l/quido.

    . #a mayor/a de bebs necesitan biberones de agua o lec(e artificial o no recibirn suficiente

    cantidad de l/quidos : el suministrar l/quidos adicionales slo puede influir en que el ni)o

    despus no mame lo suficiente% adems de desorientarle% ya que el mecanismo de succin de

    un bibern es totalmente diferente a la tcnica empleada a la (ora de mamar.

    2. #a cantidad de lec(e que recibe el ni)o es proporcional al tiempo que permanece mamando :

    cada beb tiene su propio ritmo de alimentacin% as/ como cada mu$er tiene su ritmo de

    emisin de lec(e.

    3. Si la alimentacin del beb se reduce a la lec(e materna% la madre nunca conseguir dormir losuficiente por la noc(e : conforme el ni)o crece% se ,a adaptando a la ,ida como cualquier

    persona% de manera que por la noc(e tender a comer menos y a dormir ms. De todas maneras

    el beb puede dormir cerca de su madre% as/ en caso de que se despierte lo puede colocar $unto

    a ella y darle de mamar acostada y ,ol,er a dormir una ,ez el ni)o (aya acabado.

    14. #as mu$eres con inflamacin de pec(o deben e,itar e&traer manualmente la lec(e : al

    contrario% ,aciar un poco el pec(o apretando sua,emente la areola% contribuye a ali,iar la

    inflamacin.

    11. 5l bibern o las tetinas de los c(upetes son lo ms parecido a los pezones de la madre : no se

    parecen en absoluto 6 no son sensibles% ni sua,es% ni elsticas como los pezones de las madres.

    1". #as madres que prolongan la lactancia materna ms all del no,eno mes no podrn de$ar de

    amamantar a sus (i$os nunca : es falso% cuando el ni)o decida que es el momento de abandonar

    el pec(o de su madre lo de$arn bien claro% adems es muc(o me$or amamantar el mayor

    tiempo posible% incluso si el ni)o toma ya otros alimentos.

    Diferencias entre la lec(e de ,aca y la lec(e materna

    #a lec(e de ,aca nunca se introducir antes del a)o% y cuando se incluya en la dieta% deber ser entera%

    dado su aporte de ,itaminas liposolubles 78% D% 59% grasas y otros nutrientes de gran importancia

    funcional.

    1* de no,iembre de "44'

  • 7/25/2019 MITOS lactancia

    2/2

    5n que se diferencian la lec(e materna y la lec(e de ,aca;

    #a lec(e de ,aca es muc(o ms densa en nutrientes% sal,o en (idratos de carbono% que la de mu$er.

    5sta caracter/stica global (ace que% en su forma natural% no sea apta para la alimentacin en los

    primeros meses de ,ida.