96
CURSO: CONSTRUCCIONES II DOCENTE: Ing. LUQUILLAS PUENTE, Leoncio CHÁVEZ SEGURA, Jamerli ESCANDON HIDALGO, Katheryn CALIXTO GUTIERRES, Chris Erick ESPINOZA ILDEFONSO, Medalit Graciela CÓRDOVA DE LA CRUZ, Jeffer RARAZ JANAMPA, Maireth RIVERA MELENDEZ, Joel TORRES GOMEZ, Luis

,MJKMJM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

V

Citation preview

Page 1: ,MJKMJM

CURSO: CONSTRUCCIONES II

DOCENTE: Ing. LUQUILLAS PUENTE, LeoncioCHÁVEZ SEGURA, Jamerli

ESCANDON HIDALGO, Katheryn

CALIXTO GUTIERRES, Chris Erick

ESPINOZA ILDEFONSO, Medalit Graciela

CÓRDOVA DE LA CRUZ, Jeffer

RARAZ JANAMPA, Maireth

RIVERA MELENDEZ, Joel

TORRES GOMEZ, Luis

Page 2: ,MJKMJM

A la hora de construir hay infinidad de posibilidades para darle forma a nuestros diseños, el encofrado en la construcción como un molde, paneles que unidos forman una estructura temporal auto portante, capaz de soportar cargas sin deformarse hay de diferentes materiales .

La formaleta metálica es un sistema industrializado modular manual especial para moldeado de fácil manejo, multiusos que proporcionan uniformidad en superficies a la vista y seguridad en concretos estructurales.

Han sido diseñada para estructuras modernas, con este sistema se puede construir proyectos a menor costo, su material permite reutilizar en varias ocasiones y en un menor tiempo de ejecución. La conexión de los tableros permite un encofrado de gran rigidez y ágil manejo.

Page 3: ,MJKMJM

SON MOLDES QUE SE UTILIZAN PARA RECIBIR EL CONCRETO FRESCO, DANDOLE LAS FORMAS QUE SE REQUIEREN, COMO SON LAS VIGAS, COLUMNAS, LOSAS, ETC.

Page 4: ,MJKMJM

Se mejora la productividad en construcciones masivas.

Se utiliza para luces y altura considerable. Se alquila como equipo (s/. por hora).

Page 5: ,MJKMJM

CARACTERÍSTICAS DEL ENCOFRADOLas características mas destacadas son:

Duración ilimitada Las piezas que componen este tipo de encofrado están construidas de hierro y acero de la mejor calidad, no produciéndose desgaste alguno durante su uso, por ser muy sencillo su manejo, tanto en el montaje como en la operación de desencofrado. Adaptable a cualquier medida Los paneles metálicos, como luego veremos, están diseñados de tal forma que se adaptan a cualquiera que sea la medida de la estructura que se desee encofrar. Montaje fácil y económico La unión de los paneles entre sí mediante unos pernos que se introducen en los agujeros del elemento subsiguiente, destierran por completo todo empleo de mordazas, pasadores, abrazaderas, cuñas, tornillos y cualquier otra clase de herramientas. No precisa de personal especializado, ya que su montaje es sencillísimo. El desmontaje, por tanto, es también una operación sencilla, sin que se puedan producir desperfectos.

Page 6: ,MJKMJM

Amortización El hecho de que estos paneles por las circunstancias expuestas, tengan una vida ilimitada, amortiza su coste mucho mejor que todos los sistemas conocidos hasta la fecha.

Page 7: ,MJKMJM
Page 8: ,MJKMJM
Page 9: ,MJKMJM
Page 10: ,MJKMJM
Page 11: ,MJKMJM
Page 12: ,MJKMJM

Resistencia:

Page 13: ,MJKMJM

Durabilidad:

Las piezas que componen este tipo de encofrado están construidas de hierro y acero, no produciéndose desgaste alguno durante su uso, la duración de dicho encofrado es prácticamente ilimitada, ya que no se deforman ni deterioran, por ser muy sencillo su manejo, tanto en el montaje como en la operación de desencofrado.

Page 14: ,MJKMJM

Estabilidad:

Page 15: ,MJKMJM

Los encofrados de acero tienen varias ventajas entre las que podemos mencionar:

Se pueden armar, desarmar y transportar con gran rapidez.Son económicos, si el numero de veces que se va a emplear es grande, pues el numero de usos que brinda es bastante mayor a cualquier otro material.Gran capacidad de carga.Se obtienen superficies lisas que es necesario en ciertos tipos e obra.

Page 16: ,MJKMJM

Entre las desventajas que presentan los encofrados metálicos se pueden encontrar lo siguiente:

El costo de inversión es elevado con en relación de los demás materiales.Ante el trato brutal que recibe el material de construcción por parte de la mano de obra, sufren torceduras, deformaciones o abollamientos costosos de reparar. La madera resiste mucho mejor golpes.La mano de obra que necesita para instalar encofrados metálicos está mal definida en cuanto a su especialidad, pues en parte tienen que ser carpinteros y en parte montadores de estructuras metálicas.

Page 17: ,MJKMJM

Los encofrados metálicos de muro requieren una enorme variedad de piecerio pequeño, que acaba perdiéndose en la obra y cuya instalación consume mucha mano de obra. No protegen el fraguando del hormigón en tiempo frío.Necesitan protección para evitar la oxidación, lo cual representa un gasto adicional.Son pesados.

Page 18: ,MJKMJM

PROCESO CONSTRUCTIVO

Page 19: ,MJKMJM

FORMALETAS O PANELES METÁLICOS

Page 20: ,MJKMJM

PIEZAS Y ACCESORIOS DE ENCOFRADOSCorbatas

Pasadores

Son elementos usados en al sujeción de los paneles o formaletas metálicas

Page 21: ,MJKMJM

UNIONES Y ENSAMBALEJE DE FORMALETAS

Se realizan haciendo usos de cuñas y pernos, para conseguir la sujeción de las formaletas o paneles siguiendo una configuración estipulada y de acuerdo a lo que se requiera.

Gancho mariposa

Page 22: ,MJKMJM

ENCONFRADOS DE COLUMNAS

Los paneles se acoplan con esquineros exteriores para conformar el encofrado de columnas. Los paneles están disponibles en una amplia gama de medidas (mas de cincuenta) lo que permite ensamblar columnas de cualquier dimensión y altura. Los tirantes (pernos del encofrado) pueden ser colocados interiormente o exteriormente según la densidad del acero de refuerzo de las columnas. El sistema cuenta con ochavos plásticos que se pueden acoplar en las esquinas para formar cantos de 28mm.Para alturas mayores a 2,40m, el diseño del encofrado puede contemplar la colocación de ventanas para el vaciado y vibrado, con lo cual se evita la segregación del material. 

Page 23: ,MJKMJM

COLUMNAS

Page 24: ,MJKMJM

ENCOFRADO DE VIGAS:El sistema de soporte PT es muy seguro para el encofrado de vigas, pues provee de estabilidad al encofrado y además permite el acceso del personal para ensamblar los paneles y colocar la enfierradura.

Los puntales se unen entre si a través de acoples rápidos y seguros que vienen incorporados a los travesaños. La estructura de soporte permite una capacidad de carga máxima de toneladas por puntal. EL diseño del soporte se realiza en función de la carga exigida en cada proyecto, incrementando o reduciendo la distancia entre los puntales para aprovechar al máximo la capacidad de carga.

El soporte PT es muy versátil y se puede acomodar para cubrir distintas longitudes y alturas que se presentan en los proyectos.  

Page 25: ,MJKMJM

ENCOFRADOS DE MUROSSe presenta como una alternativa económica de construcción por su alta resistencia y durabilidad. Permite un acabado de alta calidad que se mantiene uniforme durante el proyecto con un mínimo mantenimiento.

Es un sistema altamente versátil y proporciona una solución para todo tipo de estructuras que se requiera encofrar. Los paneles están disponibles en una amplia gama de dimensiones (mas de 50 tamaños) lo que permite reducir al mínimo el uso de madera. La simplicidad de su diseño hace posible lograr una alta productividad en el armado.

El sistema puede ser operado tanto manualmente como con grúa. Pueden ser empleados en todo tipo de estructuras tales como zapatas, vigas de cimentación, muros, caja de ascensores, cisternas, reservorios, etc. Los paneles metálicos poseen un perfil con ranuras en todo el contorno que permite acoplar los paneles en distintas longitudes y alturas a través de los juegos de cuña.

El sistema dispone de esquineros fijos para los encuentros de muro ortogonales y esquineros giratorios para otros ángulos requeridos en obra. Los tirantes del encofrado son pasantes y se colocan dentro de un tubo plástico que se emplea como separador.

Las ménsulas permiten realizar el trepado del encofrado cuando se trabajan muros exteriores.

Cuando se dispone de una grúa en obra, los paneles se pueden ensamblar y trasladar en módulos entre cada vaciado, sin desarmarlos en componentes individuales.

Page 26: ,MJKMJM

Encofrados DE MUROS CIRCULARES

Los paneles adoptan la curvatura de los muros que se requiere encofrar ya que únicamente poseen refuerzos verticales.

Los tubos de andamio se suministran al contratista con las dimensiones y curvatura que requiere el proyecto.

Para muros de reservorios se pueden emplear tirantes water stop o conos obturadores, los cuales garantizan la impermeabilidad de los muros

Page 27: ,MJKMJM

ENCOFRADOS DE LOSAEl encofrado para losas, emplea como elemento principal vigas extensibles que pueden ser graduadas según las luces requeridas por proyecto.

Se recomienda para ambientes con áreas reducidas ya que emplea una cantidad mínima de apuntalamiento. Cada puntal puede cubrir un área de hasta 5m2.

Las vigas están disponibles en tres dimensiones y tienen un rango de extensión que va desde 1,2m a 4,8m.

Las vigas extensibles pueden apoyarse directamente sobre los muros o mediante soleras ancladas a los muros.

Son muy livianas y pesan solo 6,6 Kg por metro lineal.

Son muy compactas, fáciles de almacenar y transportar.  

CONEXIÓN DE MURO Y LOSA

Page 28: ,MJKMJM

El sistema de encofrado para losa PT emplea puntales y travesaños como elementos principales, conformando una estructura de soporte que es capaz de absorber las cargas laterales que se producen durante el montaje y vaciado de concreto.

La unión entre puntales y travesaños es muy rápida y segura. Se hace a través de cuñas cautivas que se ajustan con un golpe de martillo.La densidad del apuntalamiento es muy baja, pues cada puntal puede cubrir un área de hasta 6,25m2. La separación entre puntales se determina en base a las cargas de trabajo de cada proyecto.

Los puntales son de alta capacidad y son capaces de soportar carga de hasta 4 toneladas.

En la parte superior de los puntales pueden colocarse gatas regulables o cabezales según el tipo de viga de soporte que se empleará en el proyecto. . Las vigas de soporte que se pueden utilizar son: canales metálicos, vigas H20 y vigas de aluminio.

El sistema permite cubrir cualquier altura requerida por el contratista acoplando los puntales en forma vertical con sus respectivos conectores.

APUNTALAMIENTO

Page 29: ,MJKMJM

ENCOFRADO DE COLUMNAS CIRCULARES

El sistema está compuesto por semicilindros de 180° cuyos diámetros van desde los 0,40m hasta 1,20m.

En cada uno de los diámetros, las secciones vienen disponibles en alturas de 0,30m, 0,60m, 1,20m y 2,40m.

El acople horizontal y vertical de las formas se realiza con pernos o juegos de cuña. Las secciones de 180º pueden acoplarse a paneles rectos para formar distintas formas geométricas.

Page 30: ,MJKMJM
Page 31: ,MJKMJM

El sistema desencofrado es muy similar al de otros sistemas, solo que en este caso no se dejancaer las piezas al suelo.Primero se hacen descender los cabezales

Page 32: ,MJKMJM

Y después se desmontan paneles y vigas desde abajo. Los puntales con sus cabezales, sedejan hasta que el hormigón alcanza la resistencia adecuada.

Page 33: ,MJKMJM
Page 34: ,MJKMJM
Page 35: ,MJKMJM
Page 36: ,MJKMJM
Page 37: ,MJKMJM
Page 38: ,MJKMJM
Page 39: ,MJKMJM

• Los métodos de diseño dependerán del tipo de material utilizado para el encofrado.

• El encofrado se diseña de modo que las losas, muros y otros elementos tengan la forma, dimensiones y posiciones correctas dentro de las tolerancias establecidas.

• El encofrado debe presentar un soporte seguro a las cargas verticales y laterales que podrían aplicarse.

Cargas verticalesCarga muerta: peso del encofrado + concreto recientemente colocado.

Carga viva: peso de los trabajadores + equipo + material almacenado + rampas + impacto (mínimo 2,4 kN/m2, cuando existen carretillas motorizadas 3,6 kN/m2).

La carga vertical combinada (CV+CM) mínima cuando se utilizan carretillas motorizadas debe ser de entre 4,8 o 6 kN/m2.

Page 40: ,MJKMJM

Presión lateral del Concretop = wh (kPa)p = presión lateral del suelo (kPa, kN/m2)w= peso unitario del concreto fresco (kN/m3)h = profundidad de colocación del concreto (m)

Columnas

Para concreto que tiene un asentamiento de 175mm o menor y colocado con vibración interna en espesores de 1.2m o menos, el encofrado debe ser diseñado para soportar una presión lateral igual a:

Pmax = presión lateral máxima (kPa, kN/m2)R = rata de colocación (m/h)T = temperatura del concreto durante la colocación (°C).Cw = coeficiente por peso unitario del concretoCc = coeficiente químico

Con un máximo de 150CwCc y mínimo de 30Cw (kPa, kN/m2), pero no mayor que wh.

Page 41: ,MJKMJM

MurosCon una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas que no exceden 4.2m.

Con un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor que wh.

Con una rata de colocación menor de 2.1 m/h y colocado en alturas que exceden 4.2m y para todos los uros con ratas de colocación entre 2.1 y 4.5 m/h

Con un máximo de 100CwCc y un mínimo de 30Cw (kPa), pero no mayor que wh.

Page 42: ,MJKMJM

Tipo de cemento o combinación

Cc

I,II y III sin retardadores 1I,II y III con retardadores 1.2

Otros tipos de combinaciones que contienen menos del 70% de escoria o

40% de ceniza volante sin retardadores

1.2

Otros tipos de combinaciones que contienen menos del 70% de escoria o

40% de ceniza volante con retardadores

1.4

Combinaciones que contienen mas del 70% de escoria o 40% de ceniza

volante

1.4

Page 43: ,MJKMJM

Cargas horizontalesLas abrazaderas y puntales se diseñan para que resistan cargas horizontales como: sismo, viento, tensión de los cables, apoyos inclinados, descargas del concreto, arranque de equipos.

Carga horizontal de viento: • Para encofrados de edificios mínimo 1,5 kN/ml del borde de piso

o 2% del peso muerto total del encofrado distribuido como carga uniforme por metro lineal de borde de losa.

• Para encofrados de muros expuestos al medio ambiente, mínimo 0,72 kN/m2

Densidad del Concreto

kN/m3

Cw

Menos de 22,5 0.5(1+(w/23,2)), no menor que 0,80

22,5 hasta 24 1Mas de 24 w/23,2

Page 44: ,MJKMJM

Velocidad

de colocacion

R 30,5 cm/hr 32ºC 27ºC 21ºC 15ºC 10ºC 4ºC

1 Rige mínimo 2929 Kg/m223 3369 40284 988 1116 4248 51275 3174 3476 1180 1339 5127 62256 3662 4028 1371 1563 6005 73247 4150 4580 1563 1786 6884 84228 4638 5127 1753 2009 7763 95219 5127 5678 1945 2232 8642 1061910 5615 6225 2137 2455 9521 1171811 6103 6777 2328 2679 10400 1281712 6S91 7324 2519 2902 11279 1391513 7080 7875 2711 3125 12157 1464714 7568 8422 2902 3348 1303616 8544 9521 3284 3795 1464718 9521 10619 3667 424120 10497 11718 4049 446522 11474 12817 443324 12450 13915 446526 13427 1464728 1440330 14647

Tabla 8.2 Presión lateral máxima para el diseño de encofrados para columnas.

Rige máximo 14647 Kg/m2

p, presión lateral máxima Kg/m2, para la temperatura indicada

Page 45: ,MJKMJM

Las abrazaderas para encofrados de muros deben diseñarse para una carga horizontal mínima de 1,5 kN/ml de muro, aplicada en la parte más alta.

Si el hormigón se bombea desde la base de un encofrado. El encofrado debe diseñarse para una carga hidrostática wh más un mínimo del 25% de la presión de bombeo.

Para el diseño de los puntales considerar: carga de la losa, carga viva, cargas de paredes, peso y carga muerta del hormigón y encofrado, tiempo entre la colocación de pisos sucesivos, entre los principales.

Page 46: ,MJKMJM

Factores de seguridad mínimos de accesorios para encofrado.

Accesorio FS Tipo de ConstrucciónTirante o separador

2.0 Todo uso.

Anclaje 2.0 Encofrado que soporta solo el peso de si mismo y las presiones del hormigón.

3.0 Encofrado que soporta el peso de encofrados, hormigón, carga viva de construcción y el impacto.

Abrazaderas 2.0 Todo uso.Insertos de anclaje usados como tirantes

2.0 Cuando se usan como encofrado paneles de hormigón prefabricado.

Estos factores están basados en la resistencia última del accesorio.

Page 47: ,MJKMJM

El refuerzo diagonal tiene por objetivo resistir cargas laterales y evitar la inestabilidad de los elementos individuales.

Se pueden diseñar amarres horizontales en cualquier dirección de tal manera que permitan asegurar la relación de esbeltez l/r para la carga soportada.

l = longitud sin soporte.r = radio de giro mínimo.

Page 48: ,MJKMJM
Page 49: ,MJKMJM

- CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVELproducidas por resbalones o pisadas sobre restos de materiales o virutas residuos.•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS:limpiar periódicamente la zona de trabajo, disponer de contenedores adecuados para recoger los restos del material y utilizar calzado de seguridad

- CAÍDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVELen ascenso o descenso a plataformas de trabajo.•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS se mantendrán las plataformas en buen estado, limpiándolas periódicamente, estarán provistas de superficie antideslizante, barandillas de seguridad en aquellas de más de 60 cm. de altura y serán lo suficientemente anchas para evitar caídas; además, es necesario el uso de calzado antideslizante.

Page 50: ,MJKMJM
Page 51: ,MJKMJM
Page 52: ,MJKMJM
Page 53: ,MJKMJM

- CAÍDAS DE OBJETOS POR DESPLOME O DERRUMBAMIENTO del material a utilizar.

•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS los materiales se almacenarán en lugares habilitados para ello, teniendo en cuenta en caso de ser apilados, la estabilidad, uso de calzos para aquellos que puedan desplazarse y el estado de palets, bandejas u otros contenedores, donde se coloque el material.

Page 54: ,MJKMJM

- CHOQUES Y GOLPES CONTRA OBJETOS MÓVILES al entrar en la zona de trayectoria de equipos en movimiento.•COMO MEDIDAS PREVENTIVASproteger la trayectoria o radio de acción de los elementos en movimiento, disponiendo de avisadores luminosos o acústicos en sus desplazamientos, así como dispositivos de seguridad.

Page 55: ,MJKMJM

- PROYECCION DE FRAGMENTOS O PARTICULAS procedentes de parte de la máquina o material por rotura o desprendimiento.•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS: uso de protección ocular con certificado “CE”, mantenimiento periódico de las máquinas empleadas, fijar las piezas de trabajo adecuadamente antes de empezar a manipularlas, conocer el uso correcto del máquina así como sus características técnicas.

Page 56: ,MJKMJM

- ATRAPAMIENTOS O APLASTAMIENTOS durante el uso de máquinas o en elementos de transmisión.•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS: los equipos de trabajo deben cumplir con la normativa y tener la conformidad “CE”, disponer de dispositivos y resguardos de seguridad, manipularse según las instrucciones del fabricante y recibir formación al respecto.

Page 57: ,MJKMJM

- EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS.•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS ventilación adecuada, ropa transpirable e ingestión de líquido durante la realización del trabajo- PISADAS SOBRE OBJETOScomo tubos, varillas, chapas o sus restos, presentes en el suelo de la zona de trabajo.

•COMO MEDIDAS PREVENTIVAS limpiar la zona de trabajo y disponer de contenedores específicos para recoger los restos de mecanizado.

Page 58: ,MJKMJM

EQUIPOS DE TRABAJO Y MAQUINARIA UTILIZADA.

• RIESGOS ESPECIFICOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.Para el desempeño del puesto de encofrador

encontramos una gran variedad de herramientas y equipos de trabajo que entrañan un riesgo elevado en su uso y manejo, por lo que es necesaria la adecuada elección y el mantenimiento periódico de los mismos, así como que el trabajador reciba una correcta formación e información antes de su manipulación.

Page 59: ,MJKMJM

recomendaciones generales se destacan:Los trabajadores deben tener como mínimo, formación básica en trabajos de encofradoDeben pasar un reconocimiento médico antes de incorporarse a su actividad laboral. Se les informará de los riesgos laborales de sus puestos de trabajo.Recibirán una formación continua relacionada con la seguridad en trabajos de enconfrado.Se mantendrá el orden y limpieza en el lugar de trabajoPara las herramientas de accionamiento eléctrico, se comprobará que poseen puesta a tierra o doble aislamiento y el estado del cable y clavija de enchufe. Cualquier reparación eléctrica debe ser realizada por personal cualificado.se debe seleccionar la herramienta adecuada para cada tarea a desempeñar y mantenerla en buen estado de conservación.

Page 60: ,MJKMJM
Page 61: ,MJKMJM
Page 62: ,MJKMJM

ConstructoraWassis Sac

EncofradosPinto

Page 63: ,MJKMJM
Page 64: ,MJKMJM
Page 65: ,MJKMJM

Componentes Uni - Span

Page 66: ,MJKMJM
Page 67: ,MJKMJM
Page 68: ,MJKMJM
Page 69: ,MJKMJM

Columnas Rectangulares

Page 70: ,MJKMJM
Page 71: ,MJKMJM

Encofrado Uni-Flex para muros CurvosEl panel Uni-Flex está estructurado sobre una plancha de 2mm de espesor y tiene solo flanches ranurados en sentido vertical. Esto permite que la plancha se curve con la presión del tubo alineador y las grampas B.El panel de 1200x600 pesa 21kg.Se emplea en: reservorios, tanques, silos, fundaciones curvas, etc.

Page 72: ,MJKMJM

Encofrado Uni Gang-Form para muros curvosEste encofrado es una variante al sistema de encofrado para muros rectos Uni-Gang-Form. En reemplazo de los canales de alineacion de 100x50 se colocan tubos de andamios curvos, que se suministran con el radio requerido. El encofrado se traslada en grandes módulos con grúa sin desmontarlo en sus componentes individuales. Las ménsulas de muro y ménsulas de acceso proveen de plataformas de trabajo.

Page 73: ,MJKMJM

Encofrado para uso con Grúa

Conjunto Habitacional AVIFAPCorporación Sagitario S.A.

Page 74: ,MJKMJM

Para trasladar grandes superficies de paneles utilizando una grúa basta tomar el encofrado manual y colocarle algunos elementos rigidizantes adicionales como son los canales metálicos de 100x50 y las grampas C que a su vez sirven como elementos de alineamiento. De esta manera se elimina la necesidad de desmontar el encofrado entre cada vaciado, aumentando el rendimiento y la productividad en la obra. Al igual que la aplicación manual los muros de más de 2.40m de altura pueden vaciarse en una o más etapas.

Page 75: ,MJKMJM

Encofrado para columnas circulares

Diámetros(mm): 400, 450, 500, 550, 600, 650, 700, 750, 800, 850, 900, 1000, 1200.

Alturas(mm): 300, 600, 1200, 2400.

Page 76: ,MJKMJM

Soporte para LosasEl sistema es capaz de soportar de más de un metro de espesor. Existen distintas alternativas para el soporte del encofrado.

Page 77: ,MJKMJM

Soporte para vigas

El soporte para vigas se diseña de acuerdo a las dimensiones y alturas de las mismas. Para alturas simples pueden emplearse alzaprimas cabeza de viga.

Page 78: ,MJKMJM
Page 79: ,MJKMJM

Sistema de desencofrado rápido para losas

El sistema está compuesto por los siguientes elementos:1. Gata base.2. Puntal Uni.3. Travesaño Uni.4. Gata doble cabeza.5. Viga Uni.6. Panel de losa metálico

Page 80: ,MJKMJM

Accesorios:GATA DOBLE CABEZA.Elemento superior regulable que soporta las vigas Kwikstrip y que en conjunto con este elemento permiten el desencofrado rápido. Se usan 0.31 unidades por M2 de encofrado.

Page 81: ,MJKMJM

VIGA UNIElemento 100% metálico cuya función es soportar los paneles de losa. Sus extremos se apoyan en los cabezales deslizantes de las gatas doble cabeza para permitir el desencofrado rápido.Se usan 0.31 unidades por M2 de ENCOFRADO.

PANEL DE LOSAEs un panel 100% metálico de 2.5mm de espesor con sus bordes perimetrales de 5mm ranurados cada 50mm.Disponibles en diversas medidas siendo el principal de 1.200mm x 600mm que pesa 24kg la unidad y se usan 1.37 unidades por M2 de encofrado.

Page 82: ,MJKMJM

Operación del SistemaEl desencofrado rápido o anticipado es una técnica que permite retirar la totalidad de los Paneles, Vigas‑Uni y Travesaños‑Uni a los tres días del vaciado sin retirar los Puntales‑Uni y sin necesidad de reapuntalar la losa.

Page 83: ,MJKMJM
Page 84: ,MJKMJM

Ventajas del Desencofrado Rápido

• Optimiza el uso de los equipos.

• Evita los riesgos de deflexión.

• No es necesario reapuntalar la losa.

Page 85: ,MJKMJM

Una vez desencofrado el nivel 1, se trasladan las Vigas‑Uni y Paneles de Losa al nivel 2 quedando siempre apuntalado el nivel 1.

En el nivel 2 sólo se necesita colocar Vigas‑Uni y Paneles de Losa sobre un segundo juego de soporte armado previamente.

Page 86: ,MJKMJM

Encofrado Uni-Span para Vigas

Page 87: ,MJKMJM

El sistema de encofrados para vigas Uni‑Span es 100% metálico y está conformado por tres elementos standard. El componente principal lo constituye el esquinero interior que sirve para materializar el encuentro losa‑viga. Con los paneles E/F se conforma el panel lateral y el fondo de la viga. Estos tres paneles se unen entre sí mediante el uso de dos esquineros externos.

Page 88: ,MJKMJM

• El sistema asegura un excelente acabado al concreto, es seguro y rápido para armar y desencofrar.

Edificio IntecsaSociedad de Ingeniería

Integral

Page 89: ,MJKMJM

Encofrado Uni-Span para Losas Nervadas

Page 90: ,MJKMJM

Nota: El sistema de soporte de losa Uni‑Span no sufre cambios al usar casetones de fibra de vidrio.Se utilizan los mismos componentes de soporte Uni‑Span más la Viga‑Uni, manteniendo el principio de desencofrado rápido.

Page 91: ,MJKMJM

Encofrado Uni-Span para Túneles

Page 92: ,MJKMJM

Uni-span ofrece soluciones que emplean elementos standard del sistema, para túneles de pequeña longitud que permiten obtener costos muy competitivos. En túneles de mayor longitud Uni-span diseña y fabrica encofrados especiales de acuerdo al requerimiento del contratista. En ambos casos el principio de funcionamiento es el mismo. A través de un sistema mecánico o hidráulico el encofrado se expande o contrae para llevarlo a las posiciones de vaciado o desencofrado. El sistema se desplaza sobre ruedas entre cada vaciado.

Page 93: ,MJKMJM
Page 94: ,MJKMJM

Sistema colgante con soporte ajustable

Uni‑Span ha desarrollado un sistema de encofrados sencillo y económico para losas de puentes. Para ello se emplea un sistema autosoportante que se suspende de las vigas del puente (ya sean de concreto o metálicas), mediante colgadores. De estos colgadores se suspenden unas vigas metálicas usando un tirante recuperable. Sobre las vigas se disponen los paneles Uni.Para las losas que quedan en volado (en los extremos del puente) se utiliza una pieza denominada soporte ajustable (ver dibujo página siguiente) que permite soportar el encofrado de la losa y el rebalse.

Para las soluciones requeridas en la infraestructura de los puentes, estribos y cepas, Uni‑Span cuenta con el equipo standard de encofrados de muro que puede ser utilizado tanto para las zapatas, como para las elevaciones de dichas estructuras. Para mayor información al respecto consúltenos y le daremos la asesoría necesaria.

Page 95: ,MJKMJM

ENCOFRADO METALICO Alta productividad y rapidez de

producción. Calidad y precisión de la obra. Reducción del costo de la mano de obra y

ahorro de materiales. Se consigue una superficie lisa y

homogénea, la cual solo requerirá empaste y pintura.

Obra limpia, ordenada y segura. Durabilidad de los equipos (mas de 300

usos). Son muy versátiles y presentan una gran

adaptabilidad a los diferentes diseños. Sistema sencillo conformado por un

número reducido de componentes. Requieren de mano de obra calificada.

Page 96: ,MJKMJM

•Los trabajadores deben tener como mínimo formación básica en trabajo de encofrados.•Deben pasar un reconocimiento medico antes de incorporarse a su actividad laboral.•El operario deberá establecer un cronograma de trabajo para lograr una eficiencia dentro de su labor.•Así mismo se mantendrá el orden y limpieza en el lugar de trabajo.•Aplicar aceites al molde que estará en contacto directo con el concreto para evitar adherencia del mismo al momento de desencofrar.•Para el desmontaje de los encofrado los operarios deberán estar implementados con todos los EPPS requeridos.