18
Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación

Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación

Page 2: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación

Experimental No experimental Interactiva No interactivaExperimental Descriptiva Etnográfica Análisis de conceptos

Semiexperimental Comparativa Fenomenológica Análisis histórico

Caso único • Correlacional• Encuesta• Ex post facto

• Estudio de caso• Teoría

fundamentada• Estudios críticos

Cuantitativa Cualitativa

Page 3: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigaciónConceptos previos

• Modalidad de investigación: colección de prácticas eclécticas de investigación basadas en un conjunto general de suposiciones, e implica preferencias metodológicas, opiniones filosóficas e ideológicas, cuestiones de investigación y resultados con viabilidad.• Informa sobre el diseño de exploración más apropiado.

• Diseño de investigación: describe los procedimientos para guiar el estudio, incluyendo cuándo, de quién y bajo qué condiciones serán obtenidos los datos. • Su propósito es proporcionar las respuestas más válidas y

exactas a las preguntas que se plantean.

Page 4: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cuantitativa experimental

• Características:• El investigador manipula lo que los sujetos experimentarán.• Persiguen investigar las relaciones causa-efecto entre las

condiciones manipuladas y los resultados medidos.

• Tipos:• Experimental pura: los sujetos se asignan de forma aleatoria. Esto

ayuda a asegurar que no existen grandes diferencias entre los sujetos de cada grupo antes de que empiece el tratamiento experimental.

Page 5: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cuantitativa experimental

• Semiexperimental: se encuentra próxima a la experimental (el objetivo es el mismo y se manipulan directamente las condiciones), pero no hay una asignación aleatoria de los sujetos.

• Caso único: se estudia un sujeto de forma individualizada . Se da una manipulación directa, pero no existe una asignación aleatoria.

Page 6: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cuantitativa no experimental

• Características: describen alguna circunstancia que ha ocurrido o examinan las relaciones entre aspectos sin ninguna manipulación directa de las condiciones que son experimentadas.

• Tipos: • Descriptivo: se refiere a un fenómeno existente, utilizando

números para caracterizar a individuos o a un grupo. Evalúa la naturaleza de las condiciones existentes.

• Comparativo: el investigador estudia si existen diferencias entre dos o más grupos acerca del fenómeno que está siendo estudiado. No se da manipulación o control directo de las condiciones.

Page 7: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cuantitativa no experimental

• Correlacional: se ocupa de las relaciones entre dos o más fenómenos. Suele implicar una medida estadística del grado de la relación, la correlación. Ésta puede ser: • Positiva: los valores altos de una variable están asociados con los

valores altos de una segunda variable.• Negativa: los valores altos de una variable están asociados con los

valores bajos de una segunda variable.

• Encuesta: el investigador selecciona una muestra de sujetos y les administra un cuestionario o realiza entrevistas para recoger los datos.

• Ex post facto: se utiliza para explorar las relaciones causales entre variables que no pueden ser manipuladas por el investigador. Las causas posibles son estudiadas después de que hayan ocurrido.

Page 8: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cualitativa interactiva

• Características: • Consiste en un estudio en profundidad mediante el empleo de

técnicas cara a cara para recoger los datos de la gente en sus escenarios naturales.

• El investigador interpreta los fenómenos en términos de los significados que la gente le da.

• Tipos: • Etnografía: es una descripción e interpretación de un grupo o

sistema cultural o social. Implica un trabajo de campo prolongado.• Variantes:• Microetnografía: estudio de observación participativa sobre un aspecto de

un componente cultural.• Etnometodología: examen exhaustivo de una actividad específica o de una

unidad muy pequeña dentro de una organización o del razonamiento práctico diario y la conversación.

Page 9: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cualitativa interactiva

• Método fenomenológico: describe los significados de una experiencia vivida. La técnica más característica es la entrevista extensa entre los informantes y el investigador.

• Estudio de caso: examina un caso en detalle a lo largo del tiempo, empleando múltiples fuentes de datos encontradas en el entorno.

• Teoría fundamentada: conjunto riguroso de procedimientos para elaborar una teoría sustantiva. El investigador recoge los datos de la entrevista, compara, selecciona los fenómenos centrales, desarrolla un guión y sugiere una matriz condicional que especifique las condiciones sociales e históricas y las consecuencias que influyen en el fenómeno.

Page 10: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cualitativa interactiva

• Estudios críticos: • Conforman la teoría crítica, la teoría feminista, la teoría de la raza y

las perspectivas postmodernas. • Estos investigadores consideran que la sociedad está estructurada

por clases y categorías, así como por raza, etnia, género y orientación sexual.

• Comienzan con un compromiso de exponer la manipulación social y la opresión, de cambiar las estructuras sociales opresivas.

• No son modalidades prudentes. • Difieren en sus objetivos, la importancia de la teoría, la disciplina

original, la técnica de recogida de datos, el papel del investigador y el formato narrativo del informe.

Page 11: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Modalidades de investigación cualitativa no interactiva

• Características:• Estudian conceptos y sucesos históricos a través de un análisis de

documentos. • El investigador identifica, estudia y sintetiza los datos para

proporcionar un conocimiento del concepto o del suceso.• Los documentos autentificados son la fuente principal de datos.

• Tipos:• Análisis de conceptos: es el estudio de conceptos educativos para

describir los diferentes significados y el uso apropiado del concepto.

• Análisis histórico: implica una recogida sistemática y una crítica de documentos que describen sucesos pasados.

Page 12: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Técnicas de recogida de datosCuantitativa Cualitativa

Tipos

• Observaciones estructuradas• Entrevistas estandarizadas• Tests de lápiz y papel• Cuestionarios• Evaluaciones alternativas

• Observación participante• Observaciones de campo• Entrevistas en profundidad• Documentos y artefactos• Técnicas suplementarias

Características

• Utilizan instrumentos para la recogida de datos.

• Utilizan números para describir el fenómeno.

• Los datos toman una forma.

• El significado se deriva de los procedimientos estadísticos empleados.

• Los datos se recogen sin instrumentos.

• Utilizan descripciones narrativas para describir el fenómeno.

• Los datos toman muchas formas.

• El significado se deriva de las estrategias cualitativas empleadas.

Page 13: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Técnicas cuantitativas• Observaciones estructuradas: el investigador predetermina algún

fenómeno, lo observa directamente y registra de forma sistemática las observaciones resultantes.

• Entrevistas estandarizadas: conjunto estándar de preguntas, que se plantean de forma oral y en persona y que están preparadas de antemano.

• Cuestionarios: documentos en los que el sujeto responde a cuestiones escritas que sonsacan reacciones, opiniones y actitudes.

• Test de lápiz y papel: se plantean una serie de preguntas puntuadas objetivamente.

• Evaluaciones alternativas: medidas de rendimiento que requieren la demostración de un nivel de eficiencia al tener el entrevistado que crear, producir hacer algo.

Page 14: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Técnicas cualitativas• Observación participante: técnica interactiva de participación relativa en

las situaciones que ocurren, de forma natural, durante un periodo de tiempo y escribir extensas notas de campo que describen lo que ocurre.

• Observación de campo: descripciones detalladas de sucesos, personas, acciones y objetos en escenarios.

• Entrevistas en profundidad: conversación con un objetivo. No se trata de preguntas cerradas y se anima al entrevistado a hablar con detalle.

• Documentos y enseres: • Documentos: registros de sucesos pasados que han sido escritos o impresos.• Enseres: objetos materiales y símbolos de un suceso, grupo, persona u

organización pasados y presentes.

• Técnicas suplementarias: aproximaciones seleccionadas para ayudar a interpretar, elaborar o corroborar los datos obtenidos desde la observación participante, la entrevista en profundidad, los documentos y los enseres.

Page 15: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Cómo leer investigación

Cuantitativa

Resumen: párrafo que resume el artículo.

Introducción: contextualiza el estudio.

Tema de investigación: enunciado breve y claro que expresa el propósito del estudio.

Revisión bibliográfica: selectiva.

Hipótesis o preguntas de investigación.

Metodología: diseño de investigación, sujetos, pruebas y procedimientos manejados en el estudio.

Resultados: resumen de los análisis de los datos recogidos.

Exposición, implicaciones, conclusiones: los investigadores indican cómo se relacionan los resultados con el problema o la hipótesis.

Referencias.

Page 16: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Cómo leer investigación

Cualitativa

Introducción: presenta el marco general del estudio, indicando la importancia potencial de la investigación.

Metodología: describe el diseño del estudio, incluyendo la selección y descripción del escenario, la función del investigador, la entrada inicial para la observación, la duración del estudio, el número de participantes y cómo fueron seleccionadas las estrategias de recogida y análisis de datos.

Resultados e interpretaciones: el investigador presenta los datos que fueron recogidos; normalmente lo hace en forma de largas narraciones y analiza los datos.

Page 17: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Guías para la evaluación de la investigación

Cuantitativa

• No hay ningún método o técnica consensuados.

• Algunos empiezan por las conclusiones y otros siguen la secuencia antes descrita.

• Se deben realizar cuestiones para juzgar la calidad del informe.

Cualitativa

• Para entenderla es necesario leer cuidadosamente el informe completo.

• Se deben realizar cuestiones para juzgar la calidad del informe.

Page 18: Modalidades de investigación, técnicas de recogida de datos e informes de investigación.pptx

Bibliografía

• H. Mc Millan, J., Schumacher, S., & Commonweal, V. Investigación Educativa (pp. 1-35). Editorial Pearson.