57
TD1 CEDI 2013 SNOWBOARD... Yibrán Mateo Saura Fabio Serrano Santa-Bárbara

Modalidades en el snowboardd

  • Upload
    yibraum

  • View
    55

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modalidades en el snowboardd

TD1 CEDI 2013

SNOWBOARD...

• Yibrán Mateo Saura • Fabio Serrano Santa-Bárbara

Page 2: Modalidades en el snowboardd

INTRODUCCIÓN

•El snowboard se encuentra dentro de los deportes de “sliz” considerándose éstos como deportes de deslizamiento. Se practica en el medio “natural” nevado.

•El snowboard sufrió un cambio muy radical, una revolución con la que llegó a su máximo esplendor, a partir de la década de los 70, ligado a la gran evolución en concepto de material: tablas, fijaciones, botas…

Page 3: Modalidades en el snowboardd

FORMAS DE ENTENDER EL SNOWBOARD

Una Cultura

Espíritu de vidaForma de comportamiento

Historia propia Ética de educación

Hobbie Deporte Estilo de vida

Page 4: Modalidades en el snowboardd

NO ATIENDE A:

Política

Montaña Nieve

Raza Género

SNOWBOARD

SURGE DE LA UNIÓN ENTRE:

Page 5: Modalidades en el snowboardd

ESTEREOTIPO DEL SNOWBOARD

Asociado al Snowboarder, se encuentra:

Estilo de vidaUnas costumbres

Nivel socio-económico

Una imagen: vestimenta, estilo…

Page 6: Modalidades en el snowboardd

Principales sponsors snowboard

Sponsor: Una marca comercial, que actúa financiando a los diferentes riders, competiciones, campeonatos y demás patrocinios,

obteniendo su propia publicidad y promoción de la marca.

Gracias a ellos, muchos de los riders, pueden costearse los gastos que este deporte conlleva, incluso obtener un

beneficio que les permita vivir de ello.

Page 7: Modalidades en el snowboardd

HISTORIA DEL SNOWBOARD

Page 8: Modalidades en el snowboardd

¿Qué es el snowboard?

Deporte en el que el Rider (corredor) utiliza una tabla de snowboard para deslizarse por la nieve. El equipo básico para practicarlo son la tabla, las fijaciones y las botas (Wikipedia)

Page 9: Modalidades en el snowboardd

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El origen del snowboard no está muy definido.

En 1900 el austriaco Toni Lenhardt hizo las primeras bajadas sobre algo llamado "monogleider", significa "mono-deslizador".

En 1929, cuando Jack Burchett cortó una plancha de contrachapado y deslizó sobre la misma.

30 años más tarde en 1960 Tom Sims construye lo que llamó "Ski Board".

En 1965 Sherman Poppen inventa el Snurfer, es el primero en patentarlo en 1968. Es una

combinación de las palabras "snow" y "surfer". Fue el primero que tuvo éxito en los 60 y 70.

PATENTE

Page 10: Modalidades en el snowboardd

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

¿Quién inventó el snowboard? ¿De dónde salió la idea?

Sherman Poppen: ingeniero norte-americano en 1968 obtiene la patente.En 1965 Sherman, observando a sus hijas pequeñas como jugaban con un esquí, tiene la idea de inventar el SNURFER, basado en la filosofía del SURF, que ya existía hace años. La empresa Brunswik Company lo comercializó teniendo un gran éxito.

Tabla rudimentaria de madera contrachapada

Dimensiones más pequeñas que las de ahora

Sin fijaciones

Llevaba una cuerda en la punta para mantener el equilibrio

Page 11: Modalidades en el snowboardd

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el año 1969, Dimitrije Milovich,surfista y esquiador estadounidense, diseña tablas,

construídas con poliéster laminado, de tamaño similar al de un esquí pero tres veces mas ancho.

Lo bautiza como WINTERSTICK.

A finales de los 70, Jeff Grell incorporó las primera fijaciones.

Poco despuésJake Burton inspirado por el trabajo de Milovich fabricó las primeras tablas con "fijaciones flexibles".

En la década de los 70 Tom Sims y Jake Burton evolucionaron en concepto de tabla y fue aquí cuando tuvo el primer estallido de popularidad, aumentando el número de empresas dedicadas a crear tablas, botas y fijaciones.

A partir de aquí se ha dado un desarrollo exponencial.

Page 12: Modalidades en el snowboardd

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el 1987 se celebró el primer campeonato del mundo en Brechenridge (EEUU) y SaintMoritz (Suiza).

En los años 80 llegó el Snowboard a Europa.

Se aceptó como deporte olímpico en 1998 para las Olimpiadas de Invierno de Nagano. A partir

de aquí, evolucionó mucho, sobre todo en cuanto a patrocinadoresy se celebraron grandes competiciones internacionales.

Page 13: Modalidades en el snowboardd
Page 14: Modalidades en el snowboardd

 Material propio del snowboard:

1 Tabla 2 Fijaciones 3 Botas 4 Complementos

Page 15: Modalidades en el snowboardd

1 Tabla

Es el elemento más importante de todos, ya que sirve como medio para deslizarse por la nieve, puede estar construido de distintos materiales y a su vez tener una mayor o menor rigidez y torsión dependiendo de la modalidad de “snow” que queramos realizar.

1.1 Partes de una tabla

1.2 Tipos de tablas

Page 16: Modalidades en el snowboardd

1.1 Partes de una tabla

•NOSE (Punta): extremo delantero de la tabla. Ligeramente levantado, es imprescindible para que la tabla se deslice suavemente y sin problemas sobre la nieve (de no ser así quedaría clavada).  •WAIST: parte en la que la tabla se estrecha más. También denominada "centro".  •COLA: extremo trasero de la tabla, detrás del pie trasero. En caso de que la tabla sea de extremos gemelos la cola medirá lo mismo que la punta.  •CANTOS: metálicos, permiten dirigir la tabla y controlar su velocidad (principalmente en superficies difíciles o heladas).Según su inclinación producirá un mayor o un menor agarre .•Los hay de dos tipos diferentes:Liso: es continuo y rodea toda la tabla para aumentar la fuerza del deslizamiento. Dentado: intencionadamente partido en secciones muy pequeñas para ofrecer mayor flexibilidad.  •BASE: superficie deslizante de la tabla y como tal va a determinar la facilidad con la que te deslizas por la nieve. El material básico de esta base es el polietilino (P TEX). Existen diferentes bases en función de la calidad y del nivel exigidos para la tabla.Es importante un buen cuidado do esta ya que es la superficie que está en contacto con la nieve.  •SIDEWALL: mantiene la tabla compacta, protegiendo los lados y el material interior de la misma.

Page 17: Modalidades en el snowboardd

1.2 Tipos de tabla

Tablas para freeride

-Es una tabla que te permite girar y saltar bien en cualquier terreno, aunque se adapta mejor al fuera pista que a los saltos. -Debido a su uso en fuera pista, pueden ser largas, rígidas y de mayor nose para maniobrar mejor sobre el polvo.-No son simétricas, luego se baja mejor con el nose delante.

Tablas para freestyle  -Son tablas para realizar trucos, dar saltos por todos lados, snowparks, halfpipes, etc.-Generalmente, son más ligeras, flexibles, cortas y maniobrables que el resto.-Suelen ser simétricas para poder realizar los trucos de ambos lados.    Tablas alpinas    -Tablas diseñadas para realizar descensos a alta velocidad.  -Se usan con botas y fijaciones duras. -Son tablas largas muy rígidas y estrechas, puede tener diseño asimétrico para darle mayor estabilidad.

Page 18: Modalidades en el snowboardd
Page 19: Modalidades en el snowboardd

2 Fijaciones:

Elemento de agarre a la tabla, es el enlace entre la bota y la tabla. Este tipo de fijación (que no ha existido siempre) supuso un gran avance para este deporte, ya que concede una mayor seguridad y control, permitiendo a los snowboarders "ir más allá". Tienen un sistema de graduación.

3 Botas:

Calzado específico para realizar este deporte, es de material impermeable y su papel es sujetar el pie de forma cómoda, este se adhiere a la tabla mediante la fijación y a su vez permite caminar por la nieve de forma fácil debido a su suela.

 4 Complementos:•INVENTO o LEASH: elemento de seguridad que se coloca en la fijación de delante para asegurar la pierna delantera al igual que ocurre en el surf.

ANTIDESLIZANTE: situada entre las dos fijaciones, es el lugar donde se apoya el pie trasero cuando se suelta de la fijación.

Fijaciones ,Botas, complementos:

Page 20: Modalidades en el snowboardd
Page 21: Modalidades en el snowboardd

MODALIDADES EN EL SNOWBOARD

Page 22: Modalidades en el snowboardd

FREESTYLE

Estilo libre.

Modalidad en la que se trata hacer diferentes trucos, piruetas y de volar.

Combinar las diferentes acciones.

Dentro de esta modalidad encontramos: half-pipe, slopestyle, big-air, jibbing y quaterpipe.

Page 23: Modalidades en el snowboardd

Half- pipe Se practica dentro de un half-pipe (medio

tubo de nieve y paredes verticales.) Consiste en una pista de 50-110 m de

largo, de 12-18 m de ancho y 2- 3,5 m de altura.

Disciplina muy difícil. Se utilizan tablas y fijaciones duras para

un mayor control. Se ejecuta de un lado al otro a la mayor

velocidad posible y realizando saltos a una gran altura.

Page 24: Modalidades en el snowboardd
Page 25: Modalidades en el snowboardd

http://www.youtube.com/watch?v=ZmhetiZhejw

Page 26: Modalidades en el snowboardd

Slopestyle Se practica en una pista en la que hay

dispuestos varios módulos como saltos, barandillas y cajones.

Se trata de realizar en una bajada, todos los trucos posibles.

Page 27: Modalidades en el snowboardd

Big - Air Consiste en un único salto gigante.

Es un salto comprendido entre 2,5 – 4 m de altura que proporciona saltos de más de 20 m de largo y 4 de altura.

Disciplina que cuenta con gran aceptación entre los corredores.

Page 28: Modalidades en el snowboardd
Page 29: Modalidades en el snowboardd

http://www.youtube.com/watch?v=x2BSKcQhMGg

Page 30: Modalidades en el snowboardd

Jibbing Se conoce por Jibbing la modalidad de

deslizarse sobre los cajones y las barandillas dentro del snowboard.

Page 31: Modalidades en el snowboardd
Page 32: Modalidades en el snowboardd

Quaterpipe Consiste en un cuarto de tubo de nieve.

Algunas veces se encuentra después del big- air, al final de la pista.

Se trata de realizar la mejor acrobacia durante su vuelo o en algunas ocasiones llegar más alto que nadie.

Page 33: Modalidades en el snowboardd
Page 34: Modalidades en el snowboardd

http://www.youtube.com/watch?v=QBIe1w86Ulw

Page 35: Modalidades en el snowboardd

Freeride Modalidad enfocada al descenso por

lugares extremos y fuera de pistas. Competiciones consisten en carreras que

se realizan en fuertes pendientes fuera de pistas pero con seguridad y con jueces.

Material: tabla de freeride (más larga y fina que las comunes).

Disciplina para gente experimentada (conocimientos sobre montaña, nieve, meteorología).

Page 36: Modalidades en el snowboardd
Page 37: Modalidades en el snowboardd
Page 38: Modalidades en el snowboardd

BoardercrossModalidad olímpica.

Es un coktail de las demás disciplinas.

Además de combinar la técnica, los saltos y el freestyle, la dificultad se complementa con todas las variantes de la pista.

Nivel técnico importante.

Page 39: Modalidades en el snowboardd
Page 40: Modalidades en el snowboardd

Slalom paralelo Carrera entre dos competidores.

Pista con importante desnivel y lo más uniforme posible

El recorrido consta de entre 20 – 35 puertas.

Competición organizada en dos mangas de clasificación y final por el sistema K.O.

Page 41: Modalidades en el snowboardd
Page 42: Modalidades en el snowboardd

Slalom gigante Es la disciplina más rápida del

snowboard. Pista con un desnivel entre 150-300m,

virajes amplios y saltos. El número de puertas viene determinado

por el desnivel de la pista. El sistema de carrera consiste en una

manga de clasificación y una final a la que acceden las 12 primeras mujeres y los 24 hombres.

Page 43: Modalidades en el snowboardd

Estaciones de esqui.

Page 44: Modalidades en el snowboardd

Grandvalira(Andorra)

Mayor dominio esquiable de la Península

Ibérica con casi 200 km.

Page 45: Modalidades en el snowboardd

Sierra Nevada

Dominio esquiable de 84 km

Mejor ambiente nocturno

Mayor número de horas al sol

Page 46: Modalidades en el snowboardd

Lech (Austria)

Zona cara, elitista y ecológica

Contiene varias de las mejores pistas negras del mundo

Page 47: Modalidades en el snowboardd

Aspen (E.E.U.U)

Page 48: Modalidades en el snowboardd

Crans Montana(Suiza)

Una de las estaciones mas chic y elitistas de suiza

Longitud esquiable de unos 160km

Pista de nivel bajo- medio

Page 49: Modalidades en el snowboardd

Otras Kitzbuhel (Austria). Zell and see (Austria). Whistler (Canada). Baqueira(España). Meribel(Francia). Cortina dámpezzo(Italia). Zermatt(Suiza).

Page 50: Modalidades en el snowboardd

PERSONAJES MAS DESTACADOS

Page 51: Modalidades en el snowboardd

SHAUN PALMER

Nació el 14 de noviembre de 1968 en San Diego, California.

Ex-snowboarder, esquiador, y corredor de mountain bikes y de motonieves.

Premio Laureus en el 2000.

Campeón del mundo de snowboard y ganador de seis medallas de oro en los X-Games.

En 1980 fabrica su primera tabla de snowboard y logra su primer campeonato del mundo de snowboard en 1985 en las modalidades de half-pipe, downhill y slalom.

En 1995 funda su propia compañía, Palmer Snowboards.

En 1998 logra el primer puesto en la carrera automovilística Toyota Celebrity Grand Prix.

En 1999, decidió participar en los X-Games mediante una modalidad del esquí acrobático.

Page 52: Modalidades en el snowboardd

JAKE BURTON Nació el 29 de abril de 1954 en Nueva York.

Ex snowboarder y fundador de la compañía Burton Snowboards en 1977.

25 años después, la firma ha sido y es el referente mundial entre los fabricantes de tablas de snowboard y demás accesorios y ropa técnica.

Después de sus estudios, comenzó a trabajar en una granja en Londonderry, Vermont, donde tuvo sus primeros contactos con la elaboración de tablas de snowboard adaptando una Snurfer (primera tabla comercializada) y poniéndolas a la venta.

Page 53: Modalidades en el snowboardd

SHAUN WHITE Nació el 3 de septiembre de 1986 en Carlsbad, California .

Es el snowboarder masculino más importante de la historia pese a su corta edad.

El primero en ganar en verano y en invierno el oro en los X-Games

Empezó con el snowboard a los 6 años de edad.

Premio Laureus del 2008.

TOMATE VOLADOR

http://www.youtube.com/watch?v=eG7RbQmAb0o

Page 54: Modalidades en el snowboardd

PALMARÉSEvento Premio

Año  Olympic Men's Snowboarding Medalla de Oro

2006 X Games Medal Record Medalla de Plata

2002 X Games Medal Record Medalla de Plata

2002 X Games Medal Record Medalla de Oro

2003 X Games Medal Record Medalla de Oro

2004 X Games Medal Record Medalla de Oro

2005 X Games Medal Record Medalla de Plata

2005 X Games Medal Record Medalla de Oro

2006 X Games Medal Record Medalla de Oro

2006 X Games Medal Record Medalla de Bronce

2006 X Games Medal Record Medalla de Plata

2007 X Games Medal Record Medalla de Oro

2007 TTR World Snowboard Tour Record Medalla de oro

2007

Page 55: Modalidades en el snowboardd

COMPETICIONES MAS RELEVANTES

Page 56: Modalidades en el snowboardd

HISTORIAAÑO ACONTECIMIENTO   1965 Sherman Poppen

Snurfer 1979 Mark Anolik Primer

half-pipe en Tahoe 1980 Se organiza la primera competición

internacional de snowboard en Suicide Six, en Vermont. El principio: una carrera de camicaces por una pista helada y

denominada The Face. 1986 Los campeonatos suizos, en Saint-Moritz, son

la primera competición de snowboard en Europa.

1987-1988 Circuito de Copa del Mundo entre Europa y EEUU.

1992-1997 Terje Haakonsen (noruego) lo gana todo. 1994 FIS (esquí) Vs ISF (Internacional

Snowboard Federation). INAUGURACIÓN DE LOS X-GAMES DE

VERANO 1997 INAUGURACIÓN DE LOS X-GAMES DE

INVIERNO 1998 Juegos Olímpicos Gian

Simmen 2002 Terje Haakonsen TTR World

Snowboard Tour

Page 57: Modalidades en el snowboardd

Enlaces de interés:

Vídeo de snowboard CEDI 2013 Página web.