14
Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente liso en tuberías largas de polietileno Rafael Parada H. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. En la actualidad, se han usado diferentes tipos de materiales para realizar el diseño de las redes de distribución de agua potable; entre estos destacan los plásticos, que se caracterizan por ser un material liso y que se puede encontrar de diferentes diámetros y longitudes facilitando de esta manera sus métodos constructivos. Dentro de los plásticos, se tiene el PVC, hoy en día es uno de los materiales más usados en la construcción de las diferentes redes de distribución de agua potable y además uno de los materiales más estudiados para la ingeniería hidráulica, en donde se valida el uso de las ecuaciones de diseño usadas hoy en día, sin importar que estas fueron desarrolladas para materiales con rugosidades mayores a los que se pueden producir en fabricas modernas. Dado que así cómo avanza el mundo, también se inventan nuevos materiales y métodos de elaboración de estos, en el presente trabajo se usaran tuberías de polietileno con el fin de caracterizar el comportamiento de las pérdidas de energía cómo resultado de la fricción que tiene el fluido con estas y a su vez verificar si las ecuaciones de diseño clásicas son válidas para este material, para el flujo turbulento hidráulicamente liso que se caracteriza por tener números de Reynolds mayores a 2x10 4 y rugosidades relativas menores a 2x10 −5 . Dentro de los resultados se encuentra la gráfica del valor del factor de fricción calculado a partir de las mediciones de la diferencia de presiones y el número de Reynolds, y su cercanía al valor calculado con las ecuaciones de diseño clásicas.

Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente liso en tuberías largas de

polietileno

Rafael Parada H.

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

En la actualidad, se han usado diferentes tipos de materiales para realizar el

diseño de las redes de distribución de agua potable; entre estos destacan los

plásticos, que se caracterizan por ser un material liso y que se puede

encontrar de diferentes diámetros y longitudes facilitando de esta manera sus

métodos constructivos. Dentro de los plásticos, se tiene el PVC, hoy en día

es uno de los materiales más usados en la construcción de las diferentes redes

de distribución de agua potable y además uno de los materiales más

estudiados para la ingeniería hidráulica, en donde se valida el uso de las

ecuaciones de diseño usadas hoy en día, sin importar que estas fueron

desarrolladas para materiales con rugosidades mayores a los que se pueden

producir en fabricas modernas. Dado que así cómo avanza el mundo,

también se inventan nuevos materiales y métodos de elaboración de estos,

en el presente trabajo se usaran tuberías de polietileno con el fin de

caracterizar el comportamiento de las pérdidas de energía cómo resultado de

la fricción que tiene el fluido con estas y a su vez verificar si las ecuaciones

de diseño clásicas son válidas para este material, para el flujo turbulento

hidráulicamente liso que se caracteriza por tener números de Reynolds

mayores a 2x104 y rugosidades relativas menores a 2x10−5. Dentro de los

resultados se encuentra la gráfica del valor del factor de fricción calculado a

partir de las mediciones de la diferencia de presiones y el número de

Reynolds, y su cercanía al valor calculado con las ecuaciones de diseño

clásicas.

Page 2: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Introducción

Para poder entender el comportamiento físico y mecánico de los fluidos, en las

tuberías, se emplean diferentes ecuaciones que permiten encontrar estas características y son

utilizadas para realizar los diseños de redes de distribución de agua potable y sistemas de

drenaje. Por esta razón es necesario realizar el estudio y análisis de las ecuaciones, con el fin

de comprobar su validez teniendo en cuenta los materiales que se pueden elaborar hoy en día

con el avance de las tecnologías.

Una de las ecuaciones más usadas para el diseño y simulación de redes urbanas, es

la ecuación de Darcy-Weisbach (1), que usa el factor de fricción para cuantificar las pérdidas

de energía asociadas con este fenómeno en las tuberías (Koutsoyiannis, 2008).

ℎ𝑓 = 𝑓𝑙

𝑑

𝑣2

2𝑔

donde f es el factor de fricción, l es la longitud de la tubería, d es el diámetro de esta, v es la

velocidad asociada con el caudal que pasa en la tubería y g es la aceleración de la gravedad.

Para el cálculo del factor de fricción, se usa la ecuación de Colebrook-White (2), que

se presenta en varios de los libros de mecánica de fluidos, particularmente para el flujo

transicional y el flujo turbulento (Vilela & Freire Diogo, 2013).

1

√𝑓= −2 log (

𝑘𝑠

3.7𝑑+

2.51

𝑅𝑒√𝑓)

donde 𝑘𝑠 es la rugosidad de la tubería, Re es el número de Reynolds (3), en donde 𝜈 es la

viscosidad cinemática v es la velocidad del fluido. Como se puede observar para resolver

esta ecuación es necesario hacer un cálculo iterativo.

𝑅𝑒 =𝑣𝑑

𝜈

(1)

(2)

(3)

Page 3: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

El uso de las ecuaciones, para el diseño de las redes de abastecimiento, es

fundamental, dado que estas pueden determinar el funcionamiento de la red, traduciendo esto

como la disminución en la capacidad de esta, así como su eficiencia energética, dando pie al

mal funcionamiento de las redes de distribución de agua potable, generando sobre costos y

mala calidad en la prestación del servicio. Esto dado a que las ecuaciones anteriormente

descritas, son usadas para sistemas a presión, funcionamiento por el cual se caracteriza los

sistemas de agua potable.

Para hacer un análisis adecuado del uso de las ecuaciones anteriormente descritas en

los diseños de redes de distribución, es necesario evaluar dentro del diagrama de Moody en

que zona se está trabajando, teniendo en cuenta los límites de operación de las redes, que se

establecen en las normas para acueductos, el avance en la elaboración de materiales

convencionales y la innovación en materiales nuevos, los cuales se vuelven más lisos a

medida que el tiempo y la tecnología avanza. Del análisis se desglosa diferente información,

tal como los números de Reynolds presentes en las redes actuales, factor de fricción y la

rugosidad de las tuberías asociada con estas.

Para el desarrollo de este tipo de trabajos, se puede estudiar cualquier material que

se considere adecuado para el transporte de agua potable; convencionalmente se han

estudiado materiales tales como el PVC, entre otros. Pero para este caso de estudio se decidió

trabajar con un material relativamente nuevo, como lo es el polietileno de alta densidad,

limitados a diámetros inferiores a 110 milímetros.

Se analiza el comportamiento de este material, teniendo en cuenta los límites

establecidos por la normativa colombiana RAS 2011, la cual indica que no se deben tener

velocidades mayores a los 6 m/s ni inferiores a los 0.5 m/s; sin embargo según los

recomendaciones del manual técnico de PAVCO, fabricante de la tubería objeto de estudio,

inicialmente se deben manejar velocidades inferiores a los 0.3 m/s esto con el fin de

Page 4: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

garantizar que no se tenga atrapamiento de aire que conlleve a que la tubería este sometida a

presiones mayores para las cuales es fabricada.

Siguiendo las recomendaciones de la normativa RAS se puede identificar la zona en

el diagrama de Moody sobre la cual se encontrará el factor de fricción según los números de

Reynolds que caracterizan a un flujo turbulento con números mayores 2x10⁴ y los espesores

de la subcapa laminar viscosa con la cual se puede asociar a un flujo hidráulicamente liso o

hidráulicamente rugoso, teniendo en cuenta la rugosidad de las tuberías de polietileno de alta

densidad con las que se trabajaran que tienen una rugosidad ks de 0.007(Darcy & Weisbach)

según el manual técnico Tubosistemas PEAD para conducción de agua potable ACUAFLEX

de PAVCO Mexichem, la cual es la empresa productora de dichas tuberías.

Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriormente mencionadas, la región del

diagrama de Moody en la cual se trabaja es presenta a continuación.

Figura 1. Diagrama de Moody delimitando la zona de interés para los diseños de redes de distribución para materiales lisos.

Page 5: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Así bien, con los límites establecidos, en el presente trabajo, teniendo en cuenta las

limitaciones de los equipos y lugar de trabajo, existe la probabilidad de no abarcar todo el

rango de números de Reynolds esperado.

Antecedentes

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y métodos de fabricación de materiales

para tuberías y accesorios de las redes de distribución de agua potable, también viene la

incógnita de cómo las ecuaciones convencionales usadas por los ingenieros para los diseños,

que son poco recientes y a su vez fueron desarrolladas para materiales con menor grado de

detalle es decir más rugosos y con acabados menos pulidos, como por ejemplo el acero, que

anteriormente se construía remachado con pernos que aumentan la rugosidad

considerablemente, en comparación con el tipo de elaboración actual que es con soldadura y

pulida lo que da tuberías muy lisas.

Existen diferentes trabajos que reportan los resultados de la validación de dichas

ecuaciones enfocándose principalmente en el factor de fricción de diversos materiales; en la

gran mayoría, se usa la misma metodología para obtener este valor de forma experimental

apoyado en las ecuaciones anteriormente mencionadas, con el paso de diferentes caudales en

las tuberías con diversas configuraciones de diámetro, longitud y material. Se hace

mediciones de las alturas de presión en la entrada y la salida de la tubería con fin de

determinar cuales son las pérdidas por fricción y de esta forma poder calcular su coeficiente

de fricción, validando el correcto uso de las ecuaciones en la actualidad. Este tipo de estudios

tienen registros a partir de 1972 por Levin, quien trabajo con tuberías lisas plásticas de 20

metros de longitud y diámetros internos cercanos a 210 milímetros, seguido por Urbina en

1976, Paraqueima en 1977, Norum en 1984, Bernuth y Wilson en 1989, Bagarello en 1995

y Cardoso en el 2008, todos ellos abarcando tuberías de polietileno de baja densidad y con

Page 6: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

diámetros pequeños que van entre los 8.9 milímetros hasta 25 milímetros. Cabe resaltar que

estos estudios fueron desarrollados para tuberías de polietileno de baja densidad.

Sin embargo, el polietileno objeto de este estudio es de alta densidad, material el cual

presenta propiedades similares, principalmente el ser liso, y para el cual se presentan pocos

estudios, siendo el estudio realizado por A. Freire Diogo & Fabia A. Vilela de la Universidad

de Coímbra en Portugal, en donde inicialmente se trabajo con tuberías de PVC y

posteriormente cambio a tuberías de Polietileno de alta densidad con diámetros internos de

63 milímetros y una longitud de 6.5 metros, encontrando que en este se tiene una rugosidad

mayor, con respecto a tuberías de PVC, con rugosidades cerca de los 0.010 milímetros para

el polietileno y 0.004 milímetros para el PVC; aun así dentro de sus resultados se encuentra

que esta tubería esta dentro de los rangos para el flujo turbulento hidráulicamente liso.

Encontrando que, al graficar el número de Reynolds en contra del factor de fricción, la forma

que toman los puntos se asemeja a la curva de Colebrook-White.

Trabajos realizados

En estudios previos, que se realizaron en el laboratorio de la Universidad de los

Andes (calle 19ª No 1-96 Este, Edificio Mario Laserna, Bogotá D.C.) y en las instalaciones

de la empresa PAVCO Mexichem sede Bogotá (Autopista Sur No. 71-75, Bogotá D.C.), se

trabajaron diferentes montajes con tuberías de PVC de diferentes diámetros, longitudes y

uniones.

El montaje utilizado para este estudio, presenta una configuración de gravedad, que

cuenta con dos tanques, el primero es un tanque de almacenamiento, el tanque de

alimentación del modelo que esta construido a base de una tubería de 1371.6 milímetros de

diámetro y una altura de 8 metros, estos tanques se conectan a través de dos tuberías de PVC,

la primera la tubería que lleva el agua del tanque de almacenamiento al tanque elevado de

Page 7: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

alimentación al modelo esta consta de 78 metros de longitud y 203.2 milímetros de diámetro

y una tubería de rebose de la misma longitud y de 160.86 milímetros de diámetro, a su vez

los dos tanques se conectan con una tercera tubería que es la cual es objeto de estudio y puede

ser cambiada según los requerimientos y para este caso en particular es una tubería de 110

milímetros de diámetro nominal y de 88 milímetros de diámetro interno con una longitud de

74.9 metros, cuenta con una unión y longitud entre piezómetros de 71.9 metros.

La toma de datos, se realiza de dos maneras, una forma manual, la cual consiste en

tomar las lecturas de los piezómetros instalados en la tubería y leer lo que registra el

caudalímetro que se encuentra aguas abajo de la tubería ; por otro lado, se tiene el registro

computacional, el cual consiste en un computador que se conecta a una tarjeta de adquisición

de datos y esta a su vez se conecta al caudalímetro y a un sensor diferencial de presión, los

cuales registran 1000 datos por segundo.

Figura 2. Montaje

Siguiendo la estructura de montaje descrita y la cual esta ilustrada en la figura 2, se

encuentran la bomba que permite elevar el agua en el tanque de alimentación, los

piezómetros que se encuentran a 1.5 metros respecto a las uniones de la tubería al modelo y

al finalizar la válvula reguladora de caudal.

Page 8: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Procesamiento de datos

Con el fin de poder hacer un análisis correcto de los resultados, se inicia delimitando

el diagrama de Moody haciendo uso de las diferentes ecuaciones que se encontraron para

determinar las diferentes zonas del diagrama.

En primer lugar, se tiene la delimitación realizada por Colebrook & White en 1939, en donde

se dice que es un flujo turbulento hidráulicamente liso FTHL, si la rugosidad de la tubería es

igual o menor al 30.5% del espesor de la subcapa laminar viscosa; por tal motivo se

determina que la ecuación de Colebrook-White toma las siguientes formas dependiente del

número de Reynolds.

1

√𝑓= −2 log10 (

5.21

𝑅𝑒√𝑓)

Siguiendo la misma estructura de la ecuación de Colebrook & White, para el límite del

FTHL, pero esta vez teniendo en cuenta que el flujo turbulento hidráulicamente rugoso

FTHR se presenta cuando la rugosidad supera 6.1 veces el espesor de la subcapa laminar

viscosa, se adopta este valor cómo el límite para el FTHR, obteniendo de esta forma que la

ecuación de Colebrook-White en términos del número de Reynolds sigue la siguiente

estructura.

1

√𝑓= −2 log10 (

56.6

𝑅𝑒√𝑓)

En segundo lugar, se tiene las ecuaciones encontradas por Prandtl y Von Kárman, las cuales

delimitan la zona de el FTHL y FTHR también como una derivada de la ecuación de

Colebrook-White, pero en el caso del FTHR únicamente dependiente de la rugosidad relativa

de la tubería, la cual está dada por la rugosidad ks dividida el diámetro de la tubería d teniendo

así, las siguientes ecuaciones como límites en el diagrama de Moody.

(4)

(5)

Page 9: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

1

√𝑓= −2 log10 (

2.51

𝑅𝑒√𝑓) 𝐹𝑇𝐻𝐿

1

√𝑓= −2 log10 (

𝑘𝑠

3.7 𝑑) 𝐹𝑇𝐻𝑅

Para terminar con el último límite del diagrama de Moody, se utiliza la ecuación de Blasius

propuesta en 1911, que determina que para números de Reynolds superiores a 5x10³, donde

el factor de fricción se puede calcular de la siguiente forma.

𝑓 =0.316

𝑅𝑒0.25

Ahora bien, con los límites encontrados se presenta el diagrama de Moody con el

cual se analizarán los datos.

Figura 3. Diagrama de Moody con los limites esperados

(6)

(7)

(8)

Page 10: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Resultados y análisis de resultados

Para el montaje, se toma el registro de los piezómetros, sensor diferencial de presión,

lo cual es asociado con las pérdidas por fricción en la tubería (hf) y el caudal asociado con

cada una de esas variaciones de presión; se debe tener en cuenta que para el montaje realizado

con la tubería de polietileno de diámetro externo de 110 milímetros, se debe realizar una

unión, dado que este diámetro viene en rollos de 50 metros de longitud y se requieren 74.9

metros por lo cual se realiza por termofusión, en este tipo de uniones, se debe tener en cuenta

que se presentan pérdidas menores, las cuales se deben incorporan dentro de los cálculos

realizados para el montaje (hm).

Con los datos registrados, de caudal se puede obtener las velocidades que están

presentes en la tubería, siempre teniendo en cuenta las características geométricas de la

tubería; una vez se tienen estos datos, se encuentra el número de Reynolds y con este a su

vez el factor de fricción (f ).

Para el montaje objeto de estudio se trabajó con temperaturas entre los 16 °C y los

19 °C, y con una variación de caudales que fueron desde los 0.15 l/s hasta los 16 l/s. Para

todos los caudales registrados, se comprobó que estuvieran dentro del rango del flujo

turbulento.

A continuación, se presentan los resultados gráficos, obtenidos para la tubería de

polietileno.

Page 11: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Figura 4. Diagrama de Moody, registro del sensor diferencial de presión.

Figura 5. Diagrama de Moody, registro manual.

Page 12: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Figura 6. Diagrama de Moody combinado

En la figura 4 en donde se tienen los resultados registrados por el sensor de presión,

se presenta la desviación estándar de los resultados, dado que, al ser una toma de datos

continua, y con las variaciones de nivel del tanque de alimentación, este para un mismo valor

de caudales da unas diferencias de presión con un amplio espectro. Sin embargo, se puede

observar con claridad que los resultados se encuentran sobre los límites del FTHL y a su vez

tienen una tendencia similar a las curvas presentadas por Blasius, Prandtl y Von Kárman, y

Colebrook y White. A si mismo también se encuentra que para números de Reynolds

inferiores a 6 x 10⁴ los puntos tienen una dispersión mayor lo cual se aleja un poco de las

líneas de tendencias y se ve con claridad que la desviación estándar de estos resultados es

más amplia en comparación a los resultados con números de Reynolds mayores.

Page 13: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

En la figura 5, se observa una clara tendencia a la curva de Prandtl para el FTHL en

números de Reynolds superiores a 3 x 10⁴ y con números inferiores se ve una notoria

dispersión de los puntos.

La figura 6, la cual resume los resultados obtenidos, muestra con claridad la

tendencia de los puntos a dispersase con números de Reynolds bajos, sin importar cuál sea

el método de adquisición de datos, resultado que se puede rectificar simplemente observando

la desviación estándar para el sensor diferencial de presión, dado que las diferencias de

presión para números de Reynolds bajos son mínimas, lo cual puede producir que las lecturas

realizadas por el sensor de presión tengan altas variaciones para un caudal fijo.

Conclusiones

Para el entendimiento de los nuevos materiales usados para el diseño de redes de

abastecimiento de agua potable y entendiendo las diferencias tan considerables respecto a las

tuberías con las cuales se trabajaron para desarrollar las ecuaciones, es necesario hacer la

validación, para poder entender que comportamiento sigue el flujo en las redes.

Se puede observar, que en general para las tuberías de polietileno de alta densidad,

el flujo se describe de una manera más adecuada para números de Reynolds superiores a

2x10⁴ con la ecuación encontrada por Prandtl y Von Kárman. Adicionalmente, también se

encontro que a pesar de no tener una tendencia marcada para números de Reynolds inferiores

al anteriormente descrito, los resultados se encuentran entre las ecuaciones propuestas por

Colebrook-White y Prandtl-Von Kárman.

Referencias

Bagarello, V., Ferro, V., Provenzano, G., & Pumo, D. (1995). Experimental study

on flow-resistance law for small-diameter plastic pipes. Journal of Irrigation and Drainage

Engineering, 121(5), 313-316.

Page 14: Modelación física del flujo turbulento hidráulicamente

Bernuth, R. D., & Wilson, T. (1989). Friction factors for small diameter plastic pipes.

Journal of Hydraulic Engineering, 115(2), 183-192.

Cardoso, G., Frizzone, J. A., & Rezende, R. (2008). Factor de atrito em tubos de

polietileno de pequenos diâmetros. Acta Scientiarum. Agronomy, 30(3), 299-305.

Colebrook, C. F. (1939). Turbulent flow in pipes, with particular reference to the

transition region between smooth and rough pipe laws. Journal of the Institution of Civil

Engineers, 11(4), 133-156.

Levin, L. (1972). Étude hydraulique de huit revêtements intérieurs de conduites

forcées. La Houille Blanche.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2011). Reglamento técnico del Sector

de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS: TÍTULO B. (2). Bogotá DC, Colombia:

Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico. Obtenido de ISBN: 978-958-8491-51-6

Norum, E. M. (1984). Determining friction loss in polyethylene pipe used for drip

irrigation laterals. Irrigation Age, 26 k 17-18.

Saldarriaga, J. (2016). Hidráulica de Tuberías (Tercera ed.). Bogotá: Alfaomega.

Koutsoyiannis, D. (2008). A power-law approximation of the turbulent flow friction

factor useful for the design and simulation of urban water networks. Urban Water Journal,

5(2), 107-105.

Vilela, F. A., & Freire Diogo, A. (2013). Head losses and friction factors of steay

turbulent flows in plastic pipes. Urban Water Journal, 11(5), 414-425.

Zambrano, W., Gómez, N., Celeita, D., & Saldarriaga, J. (2018). Revisión de las

ecuaciones para el cálculo de flujo turbulento hidráulicamente liso en tuberías plásticas.

Urban Water Journal.