4
7/25/2019 Modelo de Citas http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-citas 1/4 Las citas Las citas son elementos extraídos de las fuentes de investigación. Toda cita debe acompañar y reforzar nuestros planteamientos o ideas expresadas en la monografía. Ejemplo. El primer párrafo abajo es una idea propia pero en el segundo párrafo se observa una cita !ue refuerza la idea del párrafo " La aplicación del módulo #Luriganc$o% &omunidad milenaria' posee un debido sustento psicopedagógico en los postulados formulados por la Teoría sociocultural postulada por (igots)y. *eg+n esta el autor mencionado señala !ue el aprendizaje de una persona especialmente los menores se rige tomando como uno de sus principales elementos los componentes culturales del medio donde se desenvuelve los cuales tras $aber entrado en contacto con la persona serán posteriormente internalizados como parte de los procesos psí!uicos superiores. Esta actividad es de suma importancia para reducir el nivel de la zona de desarrollo próximo generando en la persona un aprendizaje significativo !ue la lleve a un mayor desarrollo integral de la misma. Lucci ,-/0 menciona como una de las ideas de (igots)y !ue la persona es un ser socio cultural moldeada por la cultura !ue 1l $a creado en su $istoria. 2ay dos tipos de citas% Citas textuales% son a!uellos fragmentos de textos !ue colocamos en el trabajo tal como está en el texto original. *e coloca de la siguiente manera% *obre esto 3banto ,-40 menciona lo siguiente% ,BORRA ESTO las palabras de presentación pueden variar) “El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico,  paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico, tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales, de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por Página 1 de 4

Modelo de Citas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo de Citas

7/25/2019 Modelo de Citas

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-citas 1/4

Las citas

Las citas son elementos extraídos de las fuentes de investigación. Toda cita debe

acompañar y reforzar nuestros planteamientos o ideas expresadas en la monografía.

Ejemplo. El primer párrafo abajo es una idea propia pero en el segundo párrafo se observa

una cita !ue refuerza la idea del párrafo "

La aplicación del módulo #Luriganc$o% &omunidad milenaria' posee un debido sustento

psicopedagógico en los postulados formulados por la Teoría sociocultural postulada por 

(igots)y. *eg+n esta el autor mencionado señala !ue el aprendizaje de una persona

especialmente los menores se rige tomando como uno de sus principales elementos los

componentes culturales del medio donde se desenvuelve los cuales tras $aber entrado en

contacto con la persona serán posteriormente internalizados como parte de los procesos

psí!uicos superiores. Esta actividad es de suma importancia para reducir el nivel de la zona

de desarrollo próximo generando en la persona un aprendizaje significativo !ue la lleve a

un mayor desarrollo integral de la misma.

Lucci ,-/0 menciona como una de las ideas de (igots)y !ue la persona es un ser socio

cultural moldeada por la cultura !ue 1l $a creado en su $istoria.

2ay dos tipos de citas%

Citas textuales% son a!uellos fragmentos de textos !ue colocamos en el trabajo tal como

está en el texto original. *e coloca de la siguiente manera%

*obre esto 3banto ,-40 menciona lo siguiente% ,BORRA ESTO las palabras de

presentación pueden variar)

“El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e

inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico,

 paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico, tienen una

importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo

Es por todo esto que dichos bienes requieren de una protección y defensa especiales,

de manera que puedan ser disfrutados, valorados y aprovechados adecuadamente por 

Página 1 de 4

Page 2: Modelo de Citas

7/25/2019 Modelo de Citas

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-citas 2/4

todos los ciudadanos y transmitidos de la me!or manera posible a nuestras futuras

generaciones" #p$%

*e compone del apellido e inicial del nombre del autor año de edición del libro debajo la cita

en cursivas y entre comillas el n+mero de página donde está la cita en el texto.

5tros modelos%

*eg+n el 6ndepa ,-"0 la interculturalidad se expresa como%

“&n proceso social de comunicación entre diferentes culturas que buscan revalorar y 

reafirmar su identidad de origen, lenguas, costumbres, credos, creencias y 

conocimientos sobre la biodiversidad #'% (rata de establecer una situación de respeto,

tolerancia, intercambio y diálogo productivo entre los diferentes grupos étnicos y 

culturales, en la que cada uno aporta y recibe de los otros" #p)*%

 3l respecto 7als$ ,-80 menciona sobre la interculturalidad%

“En este sentido va mucho más allá del multiculturalismo, en tanto este último concepto

supone el reconocimiento de las minorías dentro de un sistema e+istente mientras que

la interculturalidad requiere que las relaciones horiontales interétnicas se construyan a

través de la creación de nuevos ordenamientos sociales" #p-.%

El 6ndepa ,-"0 señala sobre la identidad cultural%

“Es la relación entre el individuo y la sociedad y e+presa la manera de ser o pertenecer 

a una comunidad /a identidad cultural se construye a través de la pertenencia a una

cultura con rasgos propios0 costumbres, valores, normas, lengua!es y simbolismos, que

la hacen única y diferente" #p.1-%

Citas no textuales o referenciales% son a!uellos párrafos en los cuales se $a coloca un

contenido de una fuente pero bajo la interpretación del autor de la monografía.

*e compone del primer apellido del autor del texto el año de publicación y el texto

parafraseado.

Ejemplos%

Página 2 de 4

Page 3: Modelo de Citas

7/25/2019 Modelo de Citas

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-citas 3/4

9alino:s)i citado en *ilva ,";;<0 uno de los padres de la ciencia antropológica afirmaba

!ue la cultura es el resultado de la interacción $umana dentro de grupos y con la naturaleza

exterior generando productos de la actividad social !ue denota la especificidad de un grupo

$umano.

=alán ,-;0 la expresa como un conjunto de diversos rasgos propios de un individuo o de

una colectividad !ue los caracterizan y permiten diferenciarlos frente a los demás.

>ara Larraín ,-"0 la identidad deja de lado la mismidad individual y se orienta a diversas

cualidades interrelacionadas en una persona o una colectividad. La identidad es la forma

en !ue individuos y grupos se definen a sí mismos al !uerer relacionarse ?identificarse?

con ciertas características. Esta concepción es más interesante para científicos sociales

por!ue a!uello con lo !ue alguien se identifica puede cambiar y está influido por 

expectativas sociales.

Lazo ,-/0 señala lo siguiente !ue es un constructo social formado por la $istoria y la

memoria por la $erencia pasada personal y colectiva así la presente y con proyección al

futuro. >osee un dinamismo !ue se $ace y se reconstruye constantemente y se proyecta. Es

una cualidad o conjunto de cualidades individuales o colectivas !ue generan conectividad

permitiendo una autodefinición al relacionarse e identificarse con esta.

Referencias bibliográficas

 3banto @. ,-"0. 2an 3uan de /urigancho, distrito milenario 4e los orígenes a la llegada

de los incas. Lima >er+% 6nstituto &ultural Auricanc$o.

 3banto @. ,-40. El triste panorama de las 5uacas de 2an 3uan de /urigancho. Lima >er+%

6nstituto cultural Auricanc$o.

BORRAR ESTO! "odelo #E L$BRO )

 

Página 3 de 4

Page 4: Modelo de Citas

7/25/2019 Modelo de Citas

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-citas 4/4

 3banto @. ,-<a0. Evidencias de los primeros pobladores de la 6uebrada de 7anto

8rande. Aecuperado el B de mayo de -"B de

$ttp%CC:::.sjl.peCnoticiasCnoticia.aspDidB;8

BORRAR ESTO! "odelo #E ART%C&LO 'EB )

 3banto @. ,-<b0. >ictografías petroglifos y geoglifos en la !uebrada &anto grande valle

del Aímac. 9evista :r;in;a ","F-0 ;- ? ;8.

BORRAR ESTO! "odelo #E RE($STA )

*egovia @. ,-40. /a parranda de 2an Pedro de 8uatire< su contribución a la construcción

de la identidad cultural veneolana mediante la educación popular y formal sobre la

base del diálogo de saberes  ,Tesis de doctorado no publicada0. Gniversidad de

5riente. &uba

BORRAR ESTO! "odelo #E TES$S )

Henegri A ,-- "F de abril0. La voz del vecino de *urco% entrevista a 9ario (argas Llosa.

7omunicación personal  *an Iorja Lima >er+

BORRAR ESTO! "odelo #E entrevista se inicia con el entrevistador! fec*a de la

"is"a! no"bre de la entrevista! tipo de co"unicación)

Página 4 de 4