Modelo de gestión integrada

  • Upload
    neto

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    1/11

      1

    Modelo de Gestión Integrada deCalidad, Medioambiente y Seguridad

    para Campos de Golf

    Estimados Señores:

    Seguramente, mucho de lo que les voy a contar les va a resultar tremendamente

    obvio ya que, por una parte, muchos de Vds. son experimentados gestores o

    gerentes de Clubes de Golf y, por otra, mi mensaje está basado en el sentido

    común, del que estoy seguro Vds. están haciendo un adecuado empleo.

    Hace ya muchos años, más de 50, los señores Shewhart y Deming “descubrieron”

    que cualquier actividad u organización con el propósito de aumentar

    permanentemente su efectividad, debería considerar 4 áreas fundamentales:

    Planificar, Desarrollar, Comprobar y Actuar en consecuencia.

    Además, como se describe en el gráfico 1, estas 4 áreas resultan en un

    movimiento permanente puesto que al tomar acciones, fruto de lo encontrado en

    las revisiones, seguramente y como consecuencia, tenemos que introducir

    cambios en la planificación y, a su vez, éstas introducen cambios en el

    desarrollo……. y vuelta a empezar.

    a

    bcdefghi

    PP

    DD

    AA

    CC

    Gráfico

    Planificar 

    Desarrollar 

    Actuar 

    Comprobar 

     EL CICLO DE SHEWHART EL CICLO DE SHEWHART -- DEMING  DEMING 

     

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    2/11

      2

    Es decir, estamos en un movimiento constante y de mejora, que es lo que se

    conoce como mejora continua, terminología tan extendida hoy en día.

    Además, si representamos en un gráfico (ver gráfico 2) el tiempo dedicado a

    cada una de esas áreas con respecto al nivel de organización de una actividad,

    nos encontramos con que todos los esfuerzos dedicados a una inteligente,meditada y profunda planificación se traduce en mejoras efectivas, en

    disminución de desviaciones y fallos y, en consecuencia, menor esfuerzo y coste

    en las acciones correctoras.

    a

    bcdefghi

    ORGANIZACI ORGANIZACI ÓÓ N N vsvs TIEMPO EMPLEADOTIEMPO EMPLEADO

    NIVEL DENIVEL DEORGANIZACIORGANIZACIÓÓNN

    DE UNADE UNAACTIVIDADACTIVIDAD

    MenorMenor

    MayorMayor

    TIEMPOTIEMPO

    PP CC AADD

    Gráfico 2

     

    Por el contrario, a medida que disminuyéramos esfuerzos y recursos en la

    planificación, aumentarían los tiempos (y gastos) en desarrollo y correcciones.

    Esto tan simple y de sentido común es genérico y, por tanto, aplicable a la

    gestión de una organización deportiva y, en particular, a un campo de golf y cada

    uno puede posicionarse particularmente en el lugar del gráfico que lecorresponda.

    Ahora bien, una gestión eficaz tiene necesariamente que controlar los riesgos

    que pueden dar al traste con la organización. Cualquier gerente de un campo de

    golf deberá tener presente, en consecuencia, estos tres riesgos fundamentales

    de fallos que, de no ser acotados, acarrearán pérdidas económicas considerables

    que pueden llegar incluso, al cierre y desaparición de la empresa.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    3/11

      3

     

    Son estos (gráfico 3):

    •  riesgo de pérdida de clientes

    •  riesgo de daños y, en consecuencia, multas por deterioro medioambiental

    •  riesgos de daños al personal interno o externo, jugadores y visitantes.

    a

    bcdefghi

    RIESGOS QUE AFECTAN AL DESARROLLODE UNA ORGANIZACION

    RIESGOS DE PENALIZACIONESRIESGOS DE PENALIZACIONESREGLAMENTARIAS Y DE IMPACTOSREGLAMENTARIAS Y DE IMPACTOS

    DESFAVORABLES EN ELDESFAVORABLES EN ELMEDIOAMBIENTE Y EN LA SOCIEDADMEDIOAMBIENTE Y EN LA SOCIEDAD

    (FALLOS = COSTES)(FALLOS = COSTES)

    RIESGOS DE INCUMPLIMIENTOSRIESGOS DE INCUMPLIMIENTOSREGLAMENTARIOS Y DE DAÑOSREGLAMENTARIOS Y DE DAÑOS

    FISICOS Y MORALES DE LOSFISICOS Y MORALES DE LOSEMPLEADOSEMPLEADOS

    (FALLOS = COSTES)(FALLOS = COSTES)

    RIESGO DE PER DER CLIENTES YRIESGO DE PERDER CLIENTES YRESULTADOS DEL NEGOCIORESULTADOS DEL NEGOCIO

    (FALLOS = COSTES)(FALLOS = COSTES)

      M  E  D   I

      O A  M  B   I  E   N   T  E

      M  E  D   I

      O A  M  B   I  E   N   T  E S  E  G  

    U  R  I  D  

    A  D  

    S  E  G  

    U  R  I  D  

    A  D  

    O  H  S  A  S  

     1  8  0  0  1  

    O  H  S  A  S  

     1  8  0  0  1  

    CALIDADCALIDAD

    ISO 9000ISO 9000

    COSTES

     

    En todos estos casos, los fallos significan costes y como he dicho, a veces muy

    altos.

    La pregunta es ¿qué podemos hacer para disminuir estos riesgos en una

    organización como un Club de Golf?.

    En primera aproximación, los riesgos de pérdida de clientes tienen una medicina

    universal: los Sistemas y Modelos de Gestión ISO 9000.

    Los riesgos de daño medioambiental se tratan con ISO 14001, y los riesgos de

    daños a las personas (empleados, jugadores y visitantes) encuentran su solución

    con el Modelo de Gestión OHSAS 18001.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    4/11

      4

    Los problemas se presentan porque estos tres Modelos de Gestión, dirigidos

    cada uno a cubrir sus riesgos específicos, suponen un trío de esfuerzos y un trío

    de inversiones y costes, si no conseguimos gestionarlos de forma integrada.

    En este punto aparece la nueva ISO 9001:2000 con lo que se ha facilitado la

    solución a este problema ya que, actualmente, los tres modelos de gestión ISO9001, ISO 14001, y OHSAS 18001 tienen la misma estructura y esto facilita su

    integración y gestión conjunta.

    Precisamente, podemos encajar perfectamente los dos conceptos hasta ahora

    abordados: la rueda de Deming de mejora continua y la estructura de estos tres

    modelos, una vez integrados.

    a

    bcdefghi

    Responsabilidades(Política)

    Recursos(Planificación)

    Procesos(Desarrollo y

    Operación)Medidas, Análisis y

    Mejoras

    ISO 9001:2000

    Mejora continua

    Revisión deGestión

     

    a

    bcdefghi

    ISO 14001

    Control yAcción

    Correctora

    Revisiónpor la Dirección

    PolíticaMedioambiental

    Planificación

    Implantación yFuncionamiento

    Mejora

    continua

    Control yAcciones

    Correctoras

    RevisióndeGestión

    Política en salud ySeguridad

    Planificación

    (DesarrolloyOperación)

    Mejora

    continua

    OHSAS 18001

    EL CICLO DE SHEWARD

    Do

    Plan

    (Planificación )

    (Realización)Check

    (Revisar)

    Act

    (Acción)

    Gráfico 4

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    5/11

      5

     

    a

    bcdefghi

     EL CICLO DE SHEWHART EL CICLO DE SHEWHART -- DEMING  DEMING 

    Y LOS SISTEMAS INTEGRADOS Y LOS SISTEMAS INTEGRADOS 

    PP

    DD

    AA

    CC

    Gráfico 5

    Revisión por la

    Dirección

    Política y

    Planificación

    Implantación y

    FuncionamientoComprobación y

    Acción Correctora

     

    Esto es lo que se pretende mostrar en el gráfico 5 ya que los tres sistemas

    tienen en común 4 áreas fundamentales:

    •  Política y planificación (incluyendo recursos)

    •  Implantación, funcionamiento y desarrollo

    • 

    Comprobación y acciones correctoras•  Revisiones (inventario de la gestión) y acciones consecuentes

    Ahora bien, estarán Vds. preguntándose,….., teóricamente esto es claro que es

    factible pero, ¿cómo se facilita realmente la integración de estos sistemas en la

    gestión de un Campo de Golf?

    Para abordar el diseño e implantación de un sistema de gestión integrado, un

    enfoque práctico sería la “Gestión por Procesos”. La organización como un todo,conforma un gran proceso que se activa con los datos de partida que produce el

    damandante del servicio y finaliza con la entrega de lo solicitado que obviamentedebe corresponder a lo requerido.

    Pero es que en realidad en una organización, todo se procesa. Son decenas de

    procesos los que conforma la actividad, día a día, de un Club.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    6/11

      6

     

    Procesos son:

    •  la admisión de un nuevo socio

    •  la organización de campeonatos

    •  la aplicación de pesticidas y fitosanitarios

    • 

    la gestión y tratamiento del agua (Osmosis inversa, etc., etc.)

    como también las compras, venta de material deportivo, cursos de

    entrenamiento, contratación de entrenadores, restauración, etc., etc., y todos

    los procesos tienen en común cuatro elementos fundamentales (Ver gráfico 6):

    •  datos de partida

    • 

    controles

    •  mecanismo (recursos)

    •  datos de salida

    Y ya avanzamos en el gráfico siguiente que pudiera llegar a integrar los sistemas

    si integramos sus requerimientos en cada uno de estos cuatro elementos

    fundamentales.

    a

    bcdefghi

    MODELO DE PROCESO INTEGRADOMODELO DE PROCESO INTEGRADO

    PLANIFICACION,ORGANIZACION,Y DESARROLLO

    DE LA ACTIVIDAD

    CONTROLES:•Procedimientos•Especificaciones•Objetivos•Formación

    DATOS DE SALIDASATISFACCION:•del Cliente Externo(expectativas cumplidas))

    •del Cliente Interno(Salud, Seguridad, Comfort)

    •de la Sociedad(Medioambiente, DesarrolloSostenible)

    MECANISMOS(RECURSOS)MaterialesPersonas e InformaciónIndicadores de•Calidad•Seguridad

    •Mediambiente

    DATOS DE PARTIDARequisitos del ClienteRequisitos legales deCalidad, Medioambiente ySeguridad

    Impactos medioambientelsRiesgos

    DATOS DE SALIDADATOS DE PARTIDA

       C   O   N   T   R   O   L   E   S

       M

       E   C   A   N   I   S   M   O   S

       (   R   E   C   U   R   S   O   S   )

    Gráfico 6

     

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    7/11

      7

    Precisamente, la estrategia de integración consiste en efectuar una generosa

    disección de todo lo que se hace en un Club de Golf y desarrollar un mapa de

    procesos en el que, como es natural, muchos de los datos de salida (outputs) de

    unos forman parte de los datos de entrada (inputs) de otros.

    Por ejemplo, como se muestra en el gráfico 7, un proceso fundamental como elde la aplicación de fitosanitarios se alimenta (inputs) de los “outputs” de otros

    procesos como formación, compras, subcontratación para la gestión de residuos,

    etc.

    a

    bcdefghi

    ““MAPAMAPA”” DE PROCESOSDE PROCESOSIDENTIFIC CIÓN DE

    L LEGISL CIÓN

    PLIC BLE

    Gráfico 7

    FORM CIÓN

    COMPR S

    SUBCONTR T CIÓN

    P R L GESTIÓN DE

    RESIDUOS

      PLIC CIÓN

    DE

    FITOS NIT RIOS

    outputs intputs

    intputs

    intputs

    intputs

    outputs

    outputs

    outputs

     

    Una vez desarrollado este mapa de procesos, tenemos que considerar en cada

    caso que los datos de partida deberían tener en cuenta los condicionantes de

    calidad, de medioambiente y de seguridad; los controles deberían considerar los

    tres compromisos y los mecanismos y recursos deberían contemplar, asimismo,

    indicadores de los tres sistemas. Este es el “secreto” de la integración,

    (recordar el gráfico 6).

    Al final, los datos de salida, si el proceso ha sido bien elaborado y controlado, se

    traducirían en satisfacción de todas las partes interesadas (personal, socios y

    usuarios y la sociedad, en general).

    En el gráfico 8 se describe un Modelo de Proceso Integrado en la Aplicación de

    fitosanitarios, siguiendo lo explicado,

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    8/11

      8

    a

    bcdefghi

     APLICACI APLICACIÓÓN DE FITOSANITARIOSN DE FITOSANITARIOS

    PROCESO INTEGRADOPROCESO INTEGRADO

    DESARROLLODEL

    PROCESO

    SALIDAS(outputs)

    ENTRADAS(inputs)

       C   O   N

       T   R   O   L   E   S

       M   E   C   A   N   I   S   M   O   S   Y

       (   R   E   C   U   R   S   O   S   )

    Gráfico 7

    A   D

    B

    C

     

    A. Datos de entrada -  legislación aplicable (incluyendo estudio, informe y evaluaciones

    medioambientales),

    -  selección del pesticida idóneo,-  fichas técnicas y de seguridad de los productos, incluyendo

    condiciones de almacenamiento, identificación y manipulación, y de

    primeros auxilios en emergencias

    -  frecuencia y calendario de aplicación.

    B. Controles -  Señalización de zonas afectadas durante el proceso,-  Instrucciones incluyendo aspectos operativos (dosis) y equipos de

    protección individual necesarios (EPI),

    -  Validación y monitorización del proceso mediante ensayos y

    auditorías,-  Instrucciones de recogidas de derrames accidentales.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    9/11

      9

    C. Mecanismos y Recursos -  Formación de los operarios en el proceso y conocimiento de las

    fichas. Carnet de aplicador autorizado.

    -  Instrucciones de trabajo que incluyan equipos y medios de

    dispersión y datos, tales como condiciones atmosféricas (viento),ángulo de aplicación, cuidados en zonas circundantes sensibles (rías,

    etc.).

    -  Botiquín e instrucciones de uso en emergencias.-  Tratamiento y eliminación de envases (lavado de los permanentes) y

    residuos.

    D. Datos de Salida -  Satisfacción de los clientes externos, socios y usuarios: estado del

    campo-  Satisfacción de los “clientes internos”: salud, seguridad y confort

    de los operarios.

    -  Satisfacción de los agentes públicos y sociales circundantes:(desarrollo sostenible)

    Otro tanto podríamos aplicar a prácticamente todos los demás procesos.

    BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN

    Todos los que pertenecemos a la comunidad del golf somos conscientes y

    estamos preocupados por el cuidado y mantenimiento de la calidad

    medioambiental que en nuestro caso podríamos sustituir por “bello-ambiental” de

    la que, lógicamente, nos favorecemos tanto. Seguramente, es por eso que de un

    tiempo a esta parte, el mundo del golf y la gestión medioambiental están

    hermanadas y, por eso también, que muchos clubes han iniciado ya el movimiento

    hacia la implantación y certificación del sistema ISO 14001.

    Pues bien, con todo lo explicado, es fácil de entender que el esfuerzo de

    implantar una gestión integrada de los 3 Modelos es mucho menor que la suma de

    los esfuerzos necesarios para implantar cada uno por separado.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    10/11

      10

    Compensa, por tanto, abordar los 3 sistemas y no limitarse al Sistema

    Medioambiental.

    Aparte de este beneficio tan fundamental, podemos listar los siguientes

    beneficios de la integración de los sistemas:

    •  Racionalización de recursos 

    Se evita la duplicación o triplicación de los recursos internos. Se evita,

    asimismo, los costes y la superposición de documentos de los sistemas

    documentados de forma separada.

    •  Refuerza la imagen corporativa 

    Una certificación prestigiosa internacional e independiente de un sistemaintegrado de “compromisos” supone una clara medición de la preocupación

    ciudadana del Club.

    •  Mejora los resultados de la organización. 

    Se consigue la reducción y eliminación de accidentes (incluidos los

    personales) e incidentes medioambientales.

    • 

    Mejora la satisfacción de los clientes. Disminuyen las reclamaciones de insatisfacciones de jugadores, usuarios y

    miembros permanentes o invitados del Club.

    •  Mejoras económicas. 

    Eliminación de muchos costes y posibles penalizaciones.

    •  Reducción de la complejidad 

    Minimizando la documentación necesaria. Simplificando la implementación

     y el mantenimiento y mejoras, al tratarse de un único sistema. Facilita,

    por otra parte, la comprensión y el seguimiento de los empleados, al

    tratarse de procedimientos integrados.

    •  Se reduce el tiempo y por tanto el coste de las auditorías.

  • 8/18/2019 Modelo de gestión integrada

    11/11

      11

     

    BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN

    Sólo cuando la certificación es llevada a cabo por un organismo reconocido,sobre todo por su integridad, independencia y reputación internacional, la

    certificación añade valor al esfuerzo en el desarrollo, implantación y

    mantenimiento de estos sistemas.

    Siendo así, resumo los beneficios en los siguientes:

    •  Reconocimiento externo e independiente de los compromisosrespetados.

    •  Promoción de la imagen nacional e internacionalmente 

    Cuando la certificación está emitida por un organismo reconocido, sobre

    todo, por su integridad y reputación internacional.

    •  La certificación rigurosa ayuda al mantenimiento de ladisciplina y compromisos que la organización se ha dado a símisma.

    José A. ReyeroLloyd’s Register Quality Assurance

    Operaciones EspañaDirector

    Junio, 2003