15
MODELO SISTÉMICO

Modelo sistémico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo sistémico

MODELO SISTÉMICO

Page 2: Modelo sistémico

Innovación fundamental.

INTRODUCCIÓN

Del individuoRelaciones

interpersonales

Page 3: Modelo sistémico

OBJETIVO

Formular y formalizar los conceptos, principios y métodos comunes a muchos sistemas, de manera que los resultados de uno de ellos, pueda ser transferido a cualquier disciplina.

Page 4: Modelo sistémico

Entender y estudiar los fenómenos como un sistema global.

Entender la realidad como un sistema de interrelación de sistemas organizados de forma jerárquica.

Actividad autodirigida.

SUPUESTOS

Page 5: Modelo sistémico

Necesidad de obtener información sobre las interacciones de los sujetos.

Describe las relaciones familiares como recíprocas, pautadas y repetitivas. Conduce a la noción de secuencia de conductas.

Encadenamiento de conductas que se articulan en torno al síntoma, y reguladas por una causalidad circular.

Dificulta una causa única del problema.

CARÁCTERÍSTICAS

Page 6: Modelo sistémico

Evaluación-Diagnóstico

EvaluaciónIntervención

PLAN DE INTERVENCIÓN

Page 7: Modelo sistémico

Recogida de información. Análisis de la información. Diagnóstico.

PLAN DE INTERVENCIÓN

Evaluación-Diagnóstico

Page 8: Modelo sistémico

Diseño de la intervención. Aplicación del programa. Seguimiento de la intervención.

PLAN DE INTERVENCIÓN

Intervención

Page 9: Modelo sistémico

Evaluación de resultados. Evaluación de la intervención.

PLAN DE INTERVENCIÓN

Evaluación

Page 10: Modelo sistémico

Modificar la secuencia de interacción familiar.

Modificar el marco de concepción que la familia utiliza para percibir su problemática.

TÉCNICAS MÁS EMPLEADAS

Asignación de tareas

Reedefinición

Page 11: Modelo sistémico

Cambiar los modelos de atribución entre los miembros de la familia, de causas negativas a positivas.

TÉCNICAS MÁS EMPLEADAS

Connotación positiva

Page 12: Modelo sistémico

Cada miembro debe responder cuál cree que es la causa del problema que están viviendo.

Cada uno debe aportar información de lo que ha hecho individualmente y en conjunto.

Qué expectativas tiene la familia y cada miembro ante la situación.

Conocer las habilidades para solución de problemas.

TÉCNICAS MÁS EMPLEADAS

Entrevista semiestructurada

Page 13: Modelo sistémico

Sitúan a un tercero como testigo de la relación entre dos, obligándoles a escuchar cómo se les percibe.

Establecen quién está más cerca de quien, permitiendo conocer alianzas.

TIPOS DE PREGUNTAS

Triádicas

Sobre alizanzas

Page 14: Modelo sistémico

Trazan el mapa de relaciones y establecen un orden en relación con una cualidad.

Permite observar creencias, secretos...

TIPOS DE PREGUNTAS

Para clasificar

Explicativas

Page 15: Modelo sistémico

Tantean cuál puede ser la reacción del grupo familiar ante algo bueno o malo.

TIPOS DE PREGUNTAS

Hipotéticas