Módulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    1/8

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    2/8

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    3/8

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    4/8

    II.Escasa oscilacin trmica diariaIII.Carencia casi absoluta de precipitacionesIV.Gran sequedad atmosfrica

    a.I, III y IVb.I, II y IIIc.II, III y IVd.III, y IV

    22.Los tipos de precipitaciones sona.Orognicas, Convencionales y Frontalesb.Convectivas, Frontales y Orogrficasc.Convencionales, Orogrficas y Frontalesd.Convectivas y Orognicas

    23.La mayora de los climas que se encuentran en Chile presentan las precipitaciones ms abundantes duranteel invierno, salvo uno que las concentra en verano, y que corresponde a:

    a.Esteprico de alturab.Martimo lluviosoc.Esteprico frod.Desrtico costero

    24. Este clima se localiza entre los 2.000 y 3.500 metros de altura, sus precipitaciones varan entre 20 y 60mm. anuales concentradas en los meses de verano, lo que permite un mayor asentamiento humano en unaserie de poblados precordilleranos como Toconao y San Pedro de Atacama. El aumento de las precipitacionesdescritas en el texto se debe a:

    I.Precipitaciones de carcter convectivo.II.Presencia del Anticicln del Pacfico.

    III.El fenmeno conocido como Invierno Boliviano o Altiplnico.a.Slo Ib.I y IIc.I y IIId.II y III

    25.El relieve es un factor que modifica el clima de las zonas interiores del territorio nacional, logrando hacer laasociacin entre:

    a.Cordillera de los Andes menor oscilacin trmica mensual

    b.Cordillera de la Costa mayor oscilacin trmica diaria y estacional

    c.A mayor altura menor oscilacin trmica

    d.Cordillera de la Costa menor oscilacin trmica diaria y estacional

    26.Es incorrecto afirmar que:a.El ocano es el principal moderador de la temperatura.b.Chile posee una variedad de climas y paisajes.c.La principal macroforma del relieve nacional es la Depresin Intermedia.d.Los climas del Norte Grande son de tipo templado o mediterrneo.

    27.En Valparaso, la amplitud trmica en el ao 2.002, fue de 5 C, mientras que en Santiago, en el mismoperodo, fue de 14 C. Qu factor determina la menor amplitud trmica de Valparaso?a.La vegetacinb.El ocanoc.La latitudd.El Anticicln del Pacfico

    28.Chile es un pas largo y angosto, y su extensin latitudinal influye en:a.Homogeneidad de actividades econmicas.b.Nula o poca variedad climtica.c.Existencia de una variedad de paisajes naturales.d.Distribucin homognea de la poblacin.

    29.El curso normal de un ro se caracteriza por:

    a.Curso superior erosin | curso medio transporte | curso inferior sedimentacinb.Curso superior transporte | curso medio sedimentacin | curso inferior erosinc.Curso superior rapidez | curso medio transporte | curso inferior erosin

    d.Curso superior erosin | curso medio transporte | curso inferior desage

    30.En relacin a la hidrografa nacional, es posible afirmar que:a.La zona endorreica en Chile est ubicada entre los 33 y 56 Latitud S.b.Desde Biobo al sur se presenta una zona arreica.c.Los ros generalmente nacen en la Cordillera de los Andes.d.La mayora de los ros chilenos son navegables.

    31.Dentro de la hidrologa encontramos como objeto de estudio:I.Ros

    II.Aguas subterrneasIII.Ocanos

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    5/8

    IV.Lagosa.I, II y IIIb.I, II y IVc.II, III y IVd.I, III y IV

    32.Las relaciones que se pueden establecer entre el relieve y la hidrografa nacional son:

    I.El fuerte torrente de los ros permite la generacin de energa hidroelctrica.II.El relieve encauza las aguas por las zonas ms bajas del relieve.

    III.Transcurren por el valle desgastndolo en forma de V.a.I y IIb.I y IIIc.II y IIId.I, II y III

    33.Las cuencas endorreicas en Chile se caracterizan por:I.Posee cursos de agua intermitentes

    II.Sus cursos de agua no desembocan en el ocanoIII.No posee cursos de agua superficialesIV.Sus aguas desembocan constantemente en el ocano

    a.I y II

    b.II y IIIc.I y IVd.III y IV

    34.Es correcto afirmar que:a.Las aguas corren en sentido Oeste Este.b.Desde Copiap al sur se presenta una zona endorreica.c.La cuenca del ro Petorca es la ms importante de la V Regin.d.La hoya hidrogrfica o cuenca ms extensa de Chile es la del ro Loa, en la II Regin.

    35.Las cuencas exorreicas se definen como aquellas que:a.No llegan al mar.b.Su escurrimiento (o cauce) es subterrneo.c.Desembocan en el ocano.d.Son intermitentes.

    36.Los tipos de regmenes de los ros, segn su alimentacin son:a.Nivales, pluviales y mixtos.b.Glaciales, fluviales y duales.c.Nivales, fluviales y duales.d.Glaciales, pluviales y mixtos.

    37.Los factores que inciden en la distribucin de los seres vivos (flora y fauna) en nuestro pas son:I.Condiciones climticas

    II.Caractersticas del relieveIII.Composicin del suelo

    a.I y IIb.I y IIIc.II y IIId.I, II y III

    38.La vegetacin caracterstica de la zona comprendida entre el lmite norte de Chile y el ro Copiap es:a.Mesfitab.Xerfitac.Esclerfilad.Hidrfito

    39.Entre las especies vegetales presentes en la Regin de Valparaso encontramos:a.Palma, Algarrobo, Espino.b.Canelo, Araucaria, Alercec.Tamarugo, Ciprs, Quiscod.Ciprs, Araucaria, Tamarugo

    40.Es incorrecto afirmar que las especies vegetales y animales que corresponden a zona mesomrfica son:a.Litre, palma, zorro culpeo y degb.Espino, palqui, cndor y gato montsc.Araucaria, canelo, pingino y toninad.Quillay, peumo, lobo de mar y turca

    41.Con respecto al relieve de la V Regin, es incorrecto sostener que:a.En general, se presenta un relieve confuso, irregular, surcado de cordones montaosos y vallestransversales a la Cordillera de los Andes.b.La Planicie Litoral y la Cordillera de la Costa aparecen cortadas por quebradas de ros andinos quedesembocan en el ocano.c.La Depresin Intermedia pierde su sentido longitudinal, apareciendo en pequeos sectores y aislados.

    d.Los valles se presentan como una extensa llanura aluvial acompaada por un relieve montaosodenominado La Montaa.

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    6/8

    42.El tipo de vegetacin presente en la V Regin es:I.Matorral andino

    II.Matorral subdesrticoIII.Matorral mediterrneoIV.Estepa andina dispersa

    a.I, II y IV

    b.I, III y IVc.II, III y IVd.I, II, III y IV

    43.La hidrografa de la V Regin est caracterizada por:I.Ros en zonas exorreicas de rgimen mixto, siendo el ms importante el Aconcagua.

    II.Existen tres centros termales y la central hidroelctrica ms importante es Los Quilos en lalocalidad de Ro Colorado.

    III.Los ros Petorca y La Ligua poseen un rgimen nival durante todo en ao, desembocando en la IVRegin de Coquimbo.

    IV.Presencia de Laguna del Inca, Lago (embalse artificial) Peuelas, y la desembocadura al mar delos ros Maipo y Rapel.

    a.I, II y IIIb.II, III y IV

    c.I, II y IVd.I, II, III y IV

    44.Los tipos de climas presentes en la Regin de Valparaso son:a.Fro de altura, esteprico clido, templado mediterrneo costero, templado mediterrneo clido ysubtropical lluvioso.b.Polar, desrtico marginal, tropical y martimo lluvioso.c.Esteprico costero, tundra por efecto de altura, esteprico fro y templado martimo lluvioso.d.Templado fro lluvioso, templado martimo lluvioso, polar y subtropical lluvioso.

    45.Se puede afirmar que la V Regin de Valparaso es una zona de transicin porque:a.Est situada en la zona central del pas.b.Presenta caractersticas de la zona norte y la zona sur, en cuanto al clima, biogeografa y relieve.c.Encontrarse cerca de la capital del pas.

    d.Poseer el principal puerto en sus costas y el primer puerto terrestre en Los Andes.

    Respuestas

    1 C 10 C 19 C 28 C 37 D2 A 11 A 20 A 29 A 38 B3 D 12 D 21 D 30 C 39 A4 B 13 C 22 B 31 B 40 C5 D 14 B 23 A 32 D 41 D6 A 15 A 24 C 33 A 42 D7 C 16 D 25 B 34 D 43 C8 B 17 C 26 D 35 C 44 A

    9 D 18 B 27 B 36 A 45 B

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    7/8

  • 8/14/2019 Mdulo de Reforzamiento PRIMEROS MEDIOS

    8/8