27
ETAPA 4 FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO

modulo09_2

Embed Size (px)

Citation preview

Sin ttulo de diapositiva

ETAPA 4FORMULACIN Y PLANEAMIENTO

Captulo IXCompetitividad de las Organizaciones

Modelo Secuencial del Proceso EstratgicoFORMULACIN/PLANEAMIENTOIMPLEMENTACIN/DIRECCINSITUACIN ACTUAL Estructura organizacional Polticas Recursos Motivacin Responsabilidad social Medio ambiente/ecologaEstrategias ExternasAuditora ExternaGlobalReginPasSectorEntornoLejanoEntornoCercanoAnlisisPESTEAnlisisCompetidoresCPolticoEconmicoSocialTecnolgicoEcolgicoFactores clave de xitoANLISISINTUICINDECISINEVALUACIN/CONTROLEstrategias InternasProcesoEstratgicoInteresesOrganizacionalesSITUACIN FUTURA ESPERADA

Establecimiento de la VisinMisinValores&Cdigo ticaObjetivosde largo plazoPrincipiosCardinalesAnlisisAMOFHITAuditoraInternaAdministracin/GerenciaMarketingOperaciones/ProduccinFinanzasRecursos HumanosInformtica y ComunicacionesTecnologa (I&D)OrganizacinObjetivosde cortoplazoCompetitividad CONCLUSIONESRECOMENDACIONESModelo Secuencial del Proceso EstratgicoFORMULACIN/PLANEAMIENTOIMPLEMENTACIN/DIRECCINSITUACIN ACTUAL Estructura organizacional Polticas Recursos Motivacin Responsabilidad social Medio ambiente/ecologaEstrategias ExternasAuditora ExternaGlobalReginPasSectorEntornoLejanoEntornoCercanoAnlisisPESTEAnlisisCompetidoresCPolticoEconmicoSocialTecnolgicoEcolgicoFactores clave de xitoANLISISINTUICINDECISINEVALUACIN/CONTROLEstrategias InternasProcesoEstratgicoInteresesOrganizacionalesSITUACIN FUTURA ESPERADA

Establecimiento de la VisinMisinValores&Cdigo ticaObjetivosde largo plazoPrincipiosCardinalesAnlisisAMOFHITAuditoraInternaAdministracin/GerenciaMarketingOperaciones/ProduccinFinanzasRecursos HumanosInformtica y ComunicacionesTecnologa (I&D)OrganizacinObjetivosde cortoplazoCompetitividad CONCLUSIONESRECOMENDACIONESProductividadPRODUCTIVIDAD = SALIDAS = PRODUCTOS = RESULTADOS = BENEFICIOS ENTRADAS INSUMOS RECURSOS COSTOSCOSTOSBENEFICIOSPROCESO DETRANSFORMACIN

(VALOR AGREGADO)

PLANTA TRABAJO

(ACTIVOS) (MANO DE OBRA)

INSUMOSPRODUCTOSMATERIALES DIRECTOSPERSONASBIEN FSICO: MATERIALESSERVICCO: PERSONASINDIRECTOS(MATERIALES)PROVEEDORESCLIENTESTECNOLOGACONOCIMIENTOSKNOW HOWCURVA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIACONTROLRETROALIMENTACIN5Factores de productividad de la empresaFactores internosFactores externosFactores durosFactores blandosAjustes estructuralesRecursos naturalesAdministracin pblica e infraestructuraProductoPlanta y equipoTecnologaMateriales y energaPersonasOrganizacin y sistemasMtodos de trabajoEstilos de direccinEconmicosDemogrficos y socialesMano de obraTierraEnergaMaterias primasMecanismos institucionalesPolticas y estrategiaInfraestructuraEmpresas pblicasModelo Integrado de los factores de la Productividad en una Organizacin6Modelo de Comercio InternacionalAdam SmithModelo de la Ventajas Competitivas de las Naciones Michael PorterDeterminantes de la Ventaja Nacional CompetitivaModelos de Competitividad Internacional

Evolucin de la Teora de la Competitividad7

AgresividadAtractividadGlobalidadProximidadEficiencia del gobiernoRendimiento econmicoCREACIN DE VALOR AGREGADOCOMPETITIVIDAD DE LAS COMPAASEficiencia del negocioInfraestructuraActivosProcesosCohesin socialAsumiendo riesgosCOMPETITIVIDAD DE LAS NACIONESSOSTENIBILIDADEl Cubo de la Competitividad8Productividad Regional, Empleo y Estndar de VidaCapital productivoCapital en conocimiento/creatividadCapital en InfraestructuraCapital culturalCapital social-institucionalCapital humanoLa Competitividad RegionalEsquema Integral del Desarrollo Econmico LocalEmpresario innovador y competitivoCrecimiento econmico nacional y mundialEmpresario innovador y competitivoCrecimiento econmico local/regionalGeneracin de puesto de trabajo y mejores condiciones laboralesExportaciones locales/regionalesPrecios locales/regionalesProduccin local/regionalCompetitividad local/regionalFactores Relacionados con la Competitividad en la Concrecin de Fines del Desarrollo LocalAutoridad gubernamental estatal y municipalSector productivoLa universidadEstilo de direccinSatisfaccin del ciudadanoFactores relacionados con la competitividadDesarrollo localTipo de organizacinTecnologa disponibleProduccinFinanzasMarketingRetroalimentacinRetroalimentacin

Los Determinantes de la Ventaja Nacional: Competitividad de las NacionesEstrategia, estructura y rivalidad de las empresasCondiciones de los factoresCondiciones de la demandaSectores relacionados y de apoyoDiamante de PorterMedicin de la CompetitividadOrganizaciones que miden la competitividadModelos para medir la competitividadMediciones de la competitividad en las diferentes organizaciones y a distintos niveles1. Desempeo econmicoEconoma domsticaComercio internacionalInversin internacionalEmpleoPrecios2. Eficiencia del gobierno3. Eficiencia empresarial4. InfraestructuraFinanzas pblicasPoltica fiscalMarco institucionalLegislacin empresarialMarco socialProductividad y eficienciaMercado laboralFinanzasPrcticas de administracinActitudes y valoresInfraestructura bsicaInfraestructura tecnolgicaInfraestructura cientficaSalud y ambienteEducacinOrganizaciones que Miden la Competitividad: IMD

14Requerimientos bsicosInstitucionesInfraestructuraEntorno macroeconmicoSalud y educacin primariaEficiencia potencialEducacin superior y capacitacinEficiencia de los mercados de bienesEficiencia del mercado laboralDesarrollo del mercado financieroDisponibilidad tecnolgicaTamao del mercadoFactores de innovacin y sofisticacinSofisticacin empresarialInnovacinFactor clave como:Impulsador de factoresEconomasFactor clave como:Impulsador de eficienciaEconomasFactor clave como:Impulsador de innovacinEconomas462Organizaciones que Miden la Competitividad: WEFOrganizaciones que Miden la Competitividad: CENTRUM (ICRP)

Crecimiento sostenibleRendimiento del negocioOferta de trabajoProduc-tividadPrecios y costosInfraestructura fsicaEntorno empresarial

Conocimiento de las infraestructurasCondiciones esencialesPolticas de entradasModelo para Medir la Competitividad: National Competiveness Council

Frontera de la competitividadInnovacinInversinRecursos naturalesCostosEficienciaCreacin de valorConcepto basado enEtapas de Desarrollo a lo largo de la Frontera de la CompetitividadPerdedor en la competenciaGanador en la competenciaBajaAltaBajaAltaCalidad de la estrategiaProductividad operativaRelacin entre Estrategia, Productividad Operativa y CompetitividadMundoContinentePasRegin/EstadoSectorCorporacin*Unidad de negocioEmpresaFuncin/ProcesoResultados mundialesResultados a nivel continentalndice de competitividad a nivel pas ndice de competitividad regional/EstadoResultados del sector Sectores nuevos o que resurgenTener en cuenta la influencia del entorno, aprovechar oportunidadesAdecuarla a forma modernas de administracinDesarrollo de alianzas estratgicas y aventuras conjuntasPensar en el futuro y prepararse para actuar en entornos cambiantesUsar TIC en forma creativa y productivaDestruir paradigmas obsoletosAdministrar por resultados, no por funcionesNo conformarse con la demanda local/nacional, salir al exteriorNo culpar al entorno, mirar al interior, que hay mucho por hacerNo excusarse de la inaplicabilidad de tendencias, tcnicas, y estrategias El cambio es lo nico constanteConcentrarse en la esencia del negocio y dejar lo que no es la razn de ser o no aporta valor a la organizacin Calidad y costos es fundamental

Eliminar excesos, mermas, y desbalancesEstablecer marcas de referencias muy altas de procesos , considerando a los lderes mundialesRedisear procesos para ser ms productivos (calidad total, reingeniera)Priorizar las operaciones productivasCapacitacin adecuada y pertinente con los objetivosGerenciar en base a procesos, no por funcionesInnovar, reinventar, pensar lo impensable

NivelAnlisisMedicionesBenchmarking

Benchmarking

BenchmarkingIndicadores RSE- PLARSE (Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social)ndice del competitividad del sector al que pertenece5 fuerzas de Porter

ICRP: Economa, Gobierno, personas, infraestructura, empresasEstudios regionales: capital productivo, humano, social-institucional, cultural, infraestructura, conocimiento/creatividadWEF: Impulsador de factores, de eficiencia, de innovacinIMD: desempeo econmico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial, infraestructuraCubo: agresivo/atractivo, global/prximo, activos/procesos, cohesin social/tomando riesgosDiamante de PorterThe state of responsible competitivenessDatos continentesDatos mundiales

* No siempre existeAnlisis y Mediciones para Conocer la Competitividad en una Organizacin20121212344321123431. Cooperacin bsica2. Cooperacin por intermediacin4. Cooperacin en estrella5. Cooperacin circular5. Cooperacin en redFormas Originales de la Cooperacin Internacional entre Organizaciones1. Modelo esttico de relacionesGobierno - sector productivo - universidades y centros de investigacinGOBIERNOSector productivoUniversidades y centros de investigacin2. Modelo clsico de relacionesGobierno - sector productivo - universidades y centros de investigacinSector productivoUniversidades y centros de investigacinGOBIERNOModelo de Cooperacin Organizacional para la Innovacin y la CompetitividadDiamante de la CompetitividadEstrategia, estructura y rivalidad de las empresasCondiciones de los factoresCondiciones de la demandaSectores relacionados y de apoyoDiamante de PorterDimensin internacional, nacional, regional o localCondiciones macroeconmicasInstituciones formalesInvestigacin conjunta con las empresasPoltica de investigacin organizada: Sistema tributario Donaciones privadas Poltica comercial OtrosInvestigacin pblica (universidades y centros de investigacin)Elementos complementarios: Esquema de financiacin Sistema educativo Capital de riesgo OtrosInstituciones informalesEstructura industrialNIVEL 2NIVEL 1NIVEL 3El Sistema Nacional de Innovacin (SNI)GobiernoSector

productivoUniversidades

y centros de

investigacin

Capa emergente de relacionesLa Triple HliceA NIVEL METAFactores socioculturales; escala de valores; patrones de organizacin poltica, jurdica y econmica; capacidad estratgicaA NIVEL MACROPresupuesto pblicoPoltica monetariaPoltica de competenciaA NIVEL MESOInfraestructura fsica; educacin; tecnologa; medio ambiente; comercio exteriorA NIVEL MICROCapacidad de gestin; estrategias empresariales; gestin de la innovacin; administracin del ciclo de la produccin; integracin de clusters entre empresas; logstica empresarial; interaccin con proveedores y usuariosLA COMPETITIVIDAD SE REALIZA A TRAVS DE LA INTERACCINCompetitividad SistmicaEl Inicio y la Formacin de una Conjunto de Clsteres