10
Programa de Actualización Programa de Actualización Primaria III Tacna. Aula 3 Participante: Prof. Balbina Dionicia Choquegonza Quispe Tutora: Miriam Janet Muñante Morón Propuesta de Práctica Pedagógica Semana 3 (Opcional) TEMA “Creando mis primeros textos Programa de Actualización Docente en Didáctica

modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

  • Upload
    vilma

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

Programa de ActualizaciónDocente en Didáctica

Programa de Actualización Primaria III Tacna. Aula 3

Participante:Prof. Balbina Dionicia Choquegonza Quispe

Tutora:Miriam Janet Muñante Morón

2014

Propuesta de Práctica PedagógicaSemana 3 (Opcional)

TEMA “Creando mis primeros textos navideños”

Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD)-Modalidad Virtual

Page 2: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

NARRACIÓN DOCUMENTADA

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa : “GREGORIO ALBARRACIN”

Grado y Sección : PRIMER GRADO”

Profesora Responsable : VILMA CLORINDA ARREDONDO MAMANI

Título de la narración : “Creamos y decimos rimas”

TITULO DE LA EXPERIENCIA

“”

1. ASUNTO A CONTAR

Presentación.- Esta propuesta se desarrollò de manera transversal en todas launidades didácticas, mediante la inserción de sesiones de producción detextos debidamente planificadas e integrándolas con las demás áreas. Ademásse aplicò diversas estrategias y procesos de la producción de rimas, quevan a propiciaron que los niños produzcan de manera lúdica diversas rimas ,tanto en forma oral como escrita convirtiéndose para ellos en un experiencia significativa por que se da en unasituación concreta de comunicación, con un propósito claro y destinatariosreales.La ejecución de esta propuesta permitiò en los niños, mejorar lacapacidad producción de manera creativa utilizando la estructura adecuadapara crear y decir rimas, empleando los procesos metodológicos y utilizando materialdidáctico motivador para despertar el interés y gusto por la producción demanera oral y escrita a través de sus dibujos y grafismos.Es importante mencionar que al iniciar esta experiencia se llevo a cabo unareunión de sensibilización dirigido a los padres de familia del aula con lafinalidad de darles a conocer esta propuesta pedagogica que se iba aplicar con sus hijos yexplicarles la forma de trabajo para su respectivo refuerzo en casa. A si mismose les informo acerca de la importancia de la producción de textos en la edadpreescolar.Este proyecto de innovación se sustenta bajo el enfoque comunicativotextual que sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito escomunicar ideas , pensamientos, sentimientos, conocimientos ,informacionesetc. pero esto ,se debe dar en situaciones comunicativas autenticas , coninterlocutores reales y haciendo uso de temas significativos para el niño, talcomo señala Jossette Jolibert ( 1997)”El escrito sólo cobra significado en el

Page 3: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

texto, autentico y completo usado en situaciones de vida.”….

Considero que la producción de un texto es una capacidad que va a desarrollartodas las habilidades comunicativas por que a través de ella, el niño lograescuchar con atención los aportes de sus compañeros, hablar expresandosus ideas sobre el texto, escribir plasmando en un papel todas sus ideas,aportes, pensamientos sentimientos, leer por que en el proceso de redacción yrevisión del texto, los niños deben leer sus ideas acompañadas de imágenespara enlazar sus ideas coherentemente.Para el logro de los objetivos planteados en el presente proyecto hemosconsiderado los aportes de los teóricos Jossette Jolibert y Daniel Cassanyquienes coinciden que los procesos de la producción de textos son laplanificación, textualización y revisión. Secuencia que se ha tomado en cuentaal planificar las sesiones de aprendizaje.5. CONTEXTO:Esta propuesta surge como una necesidad de dar solución a unaproblemática que se observa ,donde los alumnos de no son capaces plasmar sus ideas enla redacción coherente de textos necesarios para una comunicación escritaeficaz. .Lo que me motivo a desarrollar esta propuesta pedagogica fueron los resultados obtenidosde la evaluación diagnostica aplicada a los de niños , donde se pudoobservar que presentaban dificultad para crear sus propios textos de maneracoherente, pues desconocían sus formatos ,la forma cómo hacerlos¸sumado aello la escasa creatividad ,limitado vocabulario , ,inhibición para expresar susideas e incipiente fluidez verbal.Frente a esta realidad asumí el reto de revertir esta situación problemática,motivando a la Directora y padres de familia para apoyar este proyectoinnovador elevando el nivel de la producción de los niños.PROBLEMAS

¿Qué parte de la experiencia que ejecutaste has SELECCIONADO para NARRAR y documentar?

La parte que he seleccionado es la del desarrollo, que vienen a ser la ejecución del proceso de la producción del texto

¿Por qué lo seleccionaste?

debido a que es donde podemos comprobar el aprendizaje de los niños

esta parte porque es allí en donde las niñas van a realizar su proceso de escritura y producción

de su propio texto, demostrando habilidades de creatividad, expresando sus sentimiento, ideas,

etc. Desarrollando sus estructuras cognitivas.

Narración de acciones.-.

Page 4: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

¿Cómo propusiste la actividad de los estudiantes?

Al comenzar el mes implementamos el aula con diversos materiales referidos al mes (el

contexto) el mes de diciembre mes navideño y lo hicimos con la participación activa de nuestros

niños, les propuse varios temas y uno de ellos fue “escribir tarjetas navideñas para diversos

destinatarios que podría ser: sus padres, sus amigos, sus compañeros. Sus tíos, etc.”,

estuvieron contentos porque es un tema que hace que expresen sus sentimientos sus ideas por

tanto se convirtió en un desafío y les permitirá producir textos sencillos, argumentar lo escrito,

expresar sus sentimientos.

¿Cómo respondieron?

Nuestra producción de textos está basad fundamentalmente en el proceso de apropiación de la

escritura y la expresión de sus sentimientos a una determinada persona, demostrando que las

niñas también pueden escribir pequeños textos usando su vocabulario. Teniendo como producto

final una tarjetita que contiene sus ideas o sentimientos. La cual la escribieron con mucho cariño

y agrado sintiéndose de lo más amenas con la realización de la misma.

¿Sucedió algo que no habías previsto?

A iniciar las actividades una niña me emocionó que al realizar las tarjetas muchas veces sus

padres no tomaban en cuanta lo que ella producía y que prefería escribir a su gatito.

¿Cómo enfrentaste la situación?

Explique que en alguna ocasiones los padres están muy ocupados por diversos factores ya sean

por trabajo o por motivos de salud; y que el trabajo que las niñas realizan es muy valioso ya que

Page 5: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

si no eran los papitos los que lean la tarjeta entonces podrían escribirlo para una amiga u otra

persona.

¿Cómo fue la participación de los estudiantes en la actividad?

Productiva. Hubieron tarjetas referidas a otros niños, tarjetas para mamita, tarjetas para unos

tíos y sus expresiones de afecto se demostraron con gran amor; las niñas, muy contentas y

entusiasmadas expusieron sus tarjetas en el aula leyendo lo que habían escrito y argumentando

por qué y para que les servirá lo que hicieron.

¿Qué acciones realizaron?

Al tener todos los materiales y la forma dela tarjeta empezaron a redactar sus textos sencillos

iniciando con un plan de escritura en la cual recibieron apoyo de sus pares

¿Qué acciones realizaste como docente?

Apoyarlos en cuanto a la utilización de conectores, y alguno que otras palabras que me perian el

significado.

¿Cómo propiciaste un aprendizaje activo y reflexivo?

Page 6: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

Propicie el aprendizaje activo cuando les propuse que cada niña realice su propia tarjeta con sus

propias palabras reflexionando sobre sus ideas y sentimientos. Socializando sus textos a sus

compañeras y argumentando las mismas.

¿Qué aprendieron los estudiantes?

Mis niñas aprendieron a realizar tarjetas con material reciclable y escribir sus textos en forma

clara y sencilla usando su propio vocabulario.

2. CUESTIONAMIENTOS E INTERPRETACIONES:¿Relacione mi experiencia con la situación 1?

En la Primera situación se puede observar la vivencia con el contexto, por ello propuse

realizar los textos navideños de tal forma que ellas expresaban en forma escrita lo que

sienten vivenciando las actividades que se realizan en el contexto : Navidad

Qué dificultades surgieron?

Algunos niños escribieron sus textos pero por hacerlo más rápido pretendían copiarse de

los demás

¿Cómo lo resolví?

Converse con cada uno de ellas en forma individual, diciéndoles que ellas podían realizar

sus textos que si tenían dificultades les podría apoyar y que ellas son tan creativas como

las demás.

¿Por qué surgieron?

Como es el primer grado, ellos recién están realizando sus textos y argumentando sus

ideas en público.

¿Qué aspectos me propongo mejorar?

Como docente me propongo mejorar en cuanto a la producción y participación de los

niñas, necesitan tener más sinónimos e incrementar su vocabulario.

3. RELEVANCIA DE LA PRACTICA PEDAGOGICA¿Qué importancia tuvo esta experiencia para la mejora de mi práctica?

Conocí los estilos de aprendizaje de mis niños, observe que es muy importante el trabajo

en relación al contexto ya que nos facilita y provee en las niñas aprendizajes

significativos.

¿Cómo favorece los aprendizajes de mis estudiantes?

Page 7: modulo1_narracion_premliminar_choquegonza_balbina.docx

El relacionarse con el contexto que es las actividades Navideñas hace que mis

estudiantes estén alertas de las situaciones de amor, bondad que plantea la fecha

navideña.

¿Qué aprendí como docente en esta experiencia?

En esta sesión de aprendizaje yo aprendí que no hay que desaprovechar oportunidades

de contexto diversas actividades que se presenten son motivo de porsi para que nuestros

estudiantes estén alertas a las cosas que se van a realizar en función del contexto los

adornos, los arreglos la decoración navideña, etc.

¿Cómo registraste el aprendizaje de los estudiantes?

Durante el proceso de la creación de sus textos navideños lo he registrado en fotografías,

videos

Culminando la sesión de aprendizaje he registrado en una lista de cotejos.