9
Instituto Profesional de Chile Ingeniería en Sonido Postproducción y Sincronismo Postproducción y sincronismo. Módulo de Aprendizaje Nº5 UNIDAD II: El Sonido para la producción Audiovisual El trabajo de grabación en rodaje. El sonido directo. I. Objetivo del Módulo Al término de éste módulo usted deberá ser capaz de: Comprender la metodología y equipamiento utilizado en la toma de sonido directo. Comprender las técnicas de grabación monofónica y estereo de sonido directo. Adquirir criterios para trabajar en esta fase de la producción audiovisual II. Desarrollo de contenidos a) Introducción. Durante el rodaje o grabación se realiza la toma de sonido centrándose solo en grabar las voces humanas y algunos ambientes o sonidos particulares de la locación. Este trabajo necesita un gran conocimiento de las cualidades acústicas de los recintos y las voces humanas y por otro lado un manejo técnico y creativo de microfoneo. 1

Modúlo2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

post-produccion_2

Citation preview

EQUIPOS Y SISTEMAS DE AUDIO UNIDAD I: Equipos de Audio

Instituto Profesional de Chile

Ingeniera en Sonido

Postproduccin y Sincronismo

Postproduccin y sincronismo.

Mdulo de Aprendizaje N5

UNIDAD II: El Sonido para la produccin Audiovisual

El trabajo de grabacin en rodaje. El sonido directo.

I. Objetivo del Mdulo

Al trmino de ste mdulo usted deber ser capaz de:

Comprender la metodologa y equipamiento utilizado en la toma de sonido directo.

Comprender las tcnicas de grabacin monofnica y estereo de sonido directo.

Adquirir criterios para trabajar en esta fase de la produccin audiovisual

II. Desarrollo de contenidos

a) Introduccin.

Durante el rodaje o grabacin se realiza la toma de sonido centrndose solo en grabar las voces humanas y algunos ambientes o sonidos particulares de la locacin.

Este trabajo necesita un gran conocimiento de las cualidades acsticas de los recintos y las voces humanas y por otro lado un manejo tcnico y creativo de microfoneo.

Es una tarea que combina tcnica y creatividad.

Por lo general los sonidistas de directo se van especializando en esta rea a travs de los aos de trabajo, comenzando como operadores de boom o caa.

En este mdulo veremos el equipamiento que se utiliza y algunas nociones sobre la tcnica de microfoneo que se utiliza para la toma de sonido en un rodaje (algunas de ellas tambin son aplicables a la televisin).

b) Equipamiento.

Micrfonos y accesorios.

Como regla general se utilizan dos tipo de micrfonos:

1. Shotguns: Son micrfonos con un patrn polar direccional, por lo general de condensador. Deben tener una respuesta de frecuencia plana y por lo general poseen un filtro de corte a los 80Hz. Tienen un diseo especialmente pensado para apuntar hacia la fuente sonora de inters. Se los conoce como Shotgun (del ingls escopeta). Estos van montados en un suspensor que ir a su vez montado en un boom o caa que tienen como funcin permitir acercar el micrfono a la fuente sonora, cuidando que no aparezca en imagen. Por lo general adems se utiliza un protector para el viento o un antipop.

2. Lavaliers: Son micrfonos de pequeo tamao que se utilizan muy cerca de la fuente sonora, en general se colocan en la ropa o en lugares donde podra disimularse.

Tienen un patrn polar direccional. La mayora de las cpsulas son electret y poseen una respuesta de frecuencia con una importante cada en bajos. Existen sistemas de micrfonos lavaliers inhalmbricos que son actualmente lo ms utilizados.

Por lo general se utilizan como refuerzo.

Equipos de Grabacin

Los equipos de grabacin deben contar con la caracterstica de ser porttiles, es decir que trabajen con bateras y sean de un tamao que permitan ser cargados por el sonidista o su asistente. Adems deben trabajar grabando cdigo de tiempo o sincronizados con las cmaras, de manera tal que se asegure la posibilidad de sincronizar durante la edicin el material de audio con la imagen.

Los primeros equipos de grabacin anloga usaban cintas de pulgada, y el ms conocido eran las Nagra.

Con el advenimiento de los sistemas digitales, se comienza a utilizar grabadoras de DAT porttiles, que adems grababan cdigo de tiempo en la cinta. Pueden trabajar recibiendo cdigo de tiempo externo o generando cdigo de tiempo.

Estos equipos se utilizan hasta la fecha, pero la tendencia es que vayan siendo reemplazados por los grabadores de disco duro. La razn mas poderosa para esto es el tiempo de subida del material y la limitacin de tener solo dos canales de grabacin.

La aparicin de sistemas de grabacin en disco duro trae dos ventajas: la primera es la subida del material que no ser a tiempo real, sino que depender del tipo de conexin que exista entre la grabadora y el computador (generalmente es por Firewire); la segunda es la posibilidad de grabar en ms de dos canales de audio (existen grabadoras de 4 y 8 canales).

Mezcladores y procesadores dinmicos.

Se utilizan mezcladores porttiles, preamplificadores de mics y procesadores dinmicos (principalmente compresores). En el caso de los mezcladores deben tener la posibilidad de entregar phantom.

Son equipos sencillos, principalmente deben asegurar no agregar ruido en la seal y permitir regular los niveles de seal y trabajar con matrices M-S

Para monitoreo se utilizan audfonos con respuesta plana, generalmente se debe tener un distribuidor de seal ya que se necesita que escuchen no solo el sonidista y su asistente sino tambin el director y su asistente.

Tcnicas de trabajo. Tcnicas de grabacin en Rodaje.

En general se trabaja con el micrfono de condensador shotgun como micrfono principal y los lavaliers (uno para cada personaje) como refuerzo. Muchas veces se graba en stereo, principalmente cuando se hacen tomas de ambientes. La tcnica stereo ms usada es M-S.

La grabacin se centra en las voces humanas, sin embargo se realizan otras grabaciones que sern de gran utilidad para la postproduccin. En el siguiente cuadro podemos ver un detalle de esto.

TipologaDescripcinTcnica.

VocesDilogos de los personajes se graban mientras estn actuandoBoom +Lavalier

Tcnica Mono-Stereo

Wild TrackTextos que se refuerzan sin estar los actores siendo filmadosBoom +Lavlier

Tcnica Mono

AmbientesAmbientes de la LocacinBoom (mono o M-S)

FXSonidos particulares de la Locacin (puertas, campanas, trenes, etc).Boom (mono o M-S)

Cuestionario de autoevaluacin:

1. Qu se registra durante el rodaje? Por qu se realiza de esta manera la toma de sonido?

2. Qu tipo de equipamiento se utiliza para la grabacin? Qu funcin cumple cada equipo?

3. Qu tipo de micrfonos se utilizan? A qu se debe la eleccin de dichos micrfonos?

Trabajo de Investigacin.

En grupo de 3 estudiantes.

Debern realizar un presupuesto que contemple el arriendo de equipamiento para sonido directo para un rodaje, de cine y otro de televisin, en el cual se trabajar 3 jornadas.

Considerando que deber trabajar 1 jornada en una locacin interior y 2 jornadas en exteriores.

Qu tipo de equipamiento utilizar? Justifique su eleccin.

El presupuesto deber detallar donde se realizar el arriendo.

Bibliografa

Practical Art of Motion Picture Sound. Autor: David Yewdall Editorial Focal Press

Power Point Sonido Directo realizado en colaboracin con el sonidista chileno Boris Herrera ( www.sonidodirecto.cl )