Modulo2_presentacion

  • Upload
    alerorg

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    1/47

    CURSO DE COMUNICADORES YCOMUNICADORAS SOCIALES CARE, ALER,

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    2/47

    MDULO 2 Bienvenid

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    3/47

    PALABRAS DE INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    4/47

    ALER

    HUGO RAMREZ HUAMNSECRETARIO EJECUTIVO

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    5/47

    PRESENTACIN DE LOS Y LASFACILITADORES/AS

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    6/47

    PRESENTACIN DE LOS Y LASNUEVOS/AS PARTICIPANTES

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    7/47

    PRESENTACIN

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    8/47

    RITUAL SHUAR

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    9/47

    PAGINA WEB DEL CURSO

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    10/47

    PAGINA WEB DEL CURSO

    http://goo.gl/4dpLjO

    http://goo.gl/4dpLjOhttp://goo.gl/4dpLjOhttp://goo.gl/4dpLjO
  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    11/47

    DERECHOS PARA LA IGUALDAD Y LAEQUIDAD

    Mdulo22 y 23

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    12/47

    OBJETIVOS

    Objetivo general: Conocer las herramientas jurdicas para la aplicacin de loderechos en el mbito internacional y en el Ecuador.

    Objetivos de aprendizajes:

    Conocer los mecanismos internacionales para respeto de los DDHH.

    Profundizar el marco jurdico relativo a los DDHH en Ecuador.

    Analizar las implicaciones del derecho a la igualdad y equidad en el mbinternacional y nacional.

    Comprender los mecanismos de (re)produccin de estereotipos y discriminacmo actan en el cotidiano

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    13/47

    CONTENIDOS

    El mdulo se centra en el marco jurdico relativo a DDHH, especialmentaquellas que aportan a la igualdadequidad, as como a la nodiscriminacin, utilizando las herramientas y mecanismos existentes a ninacional e internacional y en Ecuador. Se profundiza sobre el conceptoconflictividad y priorizacin entre derechos.

    Este mdulo abordar tambin las sutilezas y naturalizaciones de lasdiscriminaciones y estereotipos, as como la comprensin de su (re) proddel mismo modo se espera que pueda generarse una reflexin que apdesde la vida cotidiana a la transformacin de prcticas que atentan clos derechos, y cmo afectan a los derechos de las personas y de lascomunidades.

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    14/47

    CRONOGRAMA DEL MDULO 2

    Viernes

    Introduccin

    Ritual Shuar

    Presentacin del modulo 2

    Refrigerio

    Foro

    Almuerzo

    Dinmica sobre discriminacin

    Mesa inspiradora

    Pausa

    Video debate

    Sbado

    Presentacin de tareas del modu

    Taller formativo 1: Conflictividad

    Taller formativo 2: Estereotipos

    Refrigerio

    Taller-produccin

    Almuerzo

    Grupos focales

    Produccin final

    Refrigerio

    Evaluacin del mdulo

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    15/47

    TARREA MODUL 1- PARA RECORDAR!

    Una accin de promocin de derechos hum

    Una hoja

    Una imagen

    Un titulo

    Un pie de foto

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    16/47

    CONVIVENCIA EN EL CURSO PARA RECORDA

    Todas las y los participantes tenemos derecho a hablar: se resplas opiniones de todos y todas

    Para aprender, todos y todas participaremos activamente

    Al compartir las experiencias, hablaremos desde nuestro yo

    La palabra es de todos y todas : compartiremos el tiempo de

    Para seguir siempre juntos y juntas: los celulares estarn en mosilencio o vibrador

    En tiempo estaremos para las sesiones y ejercicios

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    17/47

    PRODUCCIN FINAL

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    18/47

    OBJETIVOS DE LA PRODUCCIN FINAL

    Apropiarse de los conceptos y prcticas difundidos en el cu

    Aplicar los aprendizajes de los diferentes mdulos

    Experimentar una comunicacin con enfoque de DDHH

    Trabajar en equipo

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    19/47

    CARACTERSTICAS DE LA PRODUCCIN FINAL

    Se realiza en equipo (2 personas)

    Se elije el medio de comunicacin que se quiere trabajar

    Hay un espacio en cada modulo por avanzar paso a paso

    Se apoya al proceso a travs de pauta metodolgicasSe presentar el producto comunicacional en el ultimo mdu

    Se evaluara la produccin de cada equipo

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    20/47

    FORO EXPOSITIVO

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    21/47

    HERRAMIENTAS JURDICAS PARA LA IGUALDA

    Marco jurdico al nivel internacional y Corte Interamericana de DDHH

    > Csar Duque, CEDHUComisin Ecumnica de Derechos Humanodel rea Jurdica

    Marco jurdico nacional: Constitucin y normas en Ecuador para la igua

    > Javier Arcentales, abogado, docente del Programa Andino de Dde la Universidad Simon Bolivar, imparte la asignatura Diversidades y Derech

    El derecho y la justicia indgena en Ecuador

    > Fernando Garca, docente en la Facultad Latino Americana de C

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    22/47

    DINMICA SOBRE DISCRIMINACIN

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    23/47

    FOTOLENGUAJE

    COMO ME SIENTO CUANDO DISCRIMINADA?

    COMO ME SIENTO CUANDO ESTOYDISCRIMINADO?

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    24/47

    MESA INSPIRADORA

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    25/47

    EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIN ENECUADOR Lucha contra la discriminacin, Caso de la comunidad afrodescendie

    > Juan Carlos Ocles , militante para los derechos de la comunidafrodescendiente

    Pueblos en aislamiento voluntario: cmo garantizar sus DDHH?

    > Eduardo Pichilingue, Defensor de Derechos Humanos

    Caso Sarayaku: Relato del caso en la corte interamericana de DDHH> Mario Melo, abogado y profesor universitario, abogado del p

    Sarayaku

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    26/47

    VIDEO DEBATE

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    27/47

    MUJER Y REFUGIADA, PERO CON DERECH

    Video-ficcin Campaa Kiubo a@

    Samanta era una psicloga muy reconocida por su trabajo en Colombia. Viva gusto con su hija Gabriela. Un da, en el marco de su trabajo, hace condhombre por abuso sobre una menor, pero resulta que este hombre era part

    cartel y desde ese momento las amenazas no paran, hasta que Samantadecisin de mudarse a Ecuador para al fin poder vivir en paz. Sin embnueva vida no es tan sencilla ya que su diploma no est reconocido en Ecuque adems su hija Gabriela sufre acoso psicolgico en su colegiocolombiana

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    28/47

    CURSO DE COMUNICADORES YCOMUNICADORAS SOCIALES Sbado 23

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    29/47

    CRONOGRAMA DEL MDULO 2

    Viernes

    Introduccin

    Ritual Shuar

    Presentacin del modulo 2

    Refrigerio

    Foro

    Almuerzo

    Dinmica sobre discriminacin

    Mesa inspiradora

    Pausa

    Video debate

    Sbado

    Presentacin de tareas del modu

    Taller formativo 1: Conflictividad

    Taller formativo 2: Estereotipos

    Refrigerio

    Taller-produccin

    Almuerzo

    Grupos focales

    Produccin final

    Refrigerio

    Evaluacin del mdulo

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    30/47

    VIDEO DEBATE

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    31/47

    PRESENTACIN DE TAREAS DELMDULO 1

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    32/47

    TALLER FORMATIVO 1

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    33/47

    CONFLICTIVIDAD Y PRIORIZACIN DE DERECH

    Cundo ocurre un conflicto entre derechos?

    Qu es la priorizacin?

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    34/47

    TALLER FORMATIVO 2

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    35/47

    TALLER PRODUCCIN

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    36/47

    CAMPAAS CONTRA LAS DISCRIMINACIONES

    Trabajo grupal para producir material comunicpara campaas denunciando los estereotipos ydiscriminaciones.

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    37/47

    GRUPOS FOCALES

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    38/47

    METODOLOGIA DE LOS GRUPOS FOCALES

    Grupos de 5 personas que se renen una vez pormdulo. Son siempre los mismos grupos para que se vconociendo y que se pueda profundizar los intercamb

    Objetivo: compartir su experiencia y como losaprendizajes del curso hacen eco a su propia realida

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    39/47

    METODOLOGIA DE LOS GRUPOS FOCALESReglas:

    Es un tiempo de compartir: cada uno tiene un tiemppara hablar,

    Se busca el impacto y la aplicacin de lo que seaprendi en la practica comunicacional cotidiana,

    No se corta la palabra para debatir o se juzga lo qdice otra persona.

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    40/47

    GRUPOS FOCALES - MDULO 2

    COMPARTIR

    una evolucin personal de su mirada hacia ladiferencia,

    Sus aprendizajes en el curso en relacin a su propexperiencia.

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    41/47

    PRODUCCIN FINAL

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    42/47

    DEFINIR LOS PRIMEROS ELEMENTOS

    Medio de comunicacin

    Temtica

    Elementos de contenido

    Metodologa de la produccin Plan de trabajo

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    43/47

    TAREA PARA EL PRXIMO MODULO

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    44/47

    PRIMEROS ELEMENTOS DE LA TAREA FINAL

    Medio de comunicacin

    Temtica

    Elementos de contenido

    Metodologa de la produccin Plan de trabajo

    + Lo que se hizo / lo que queda por hacer

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    45/47

    EVALUACIN DEL MDULO

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    46/47

    ITEMS DE LA EVALUACIN

    Contenidos

    Aprendizajes

    Metodologa

    Participacin Facilitacin

    Logstica

  • 7/25/2019 Modulo2_presentacion

    47/47

    FIN DEL MDULO 2GRACIAS!