124
Redes/Telecomunicaciones [ 1 ] Prof. Rafael Francia SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA Lic. Dario Rafael Francia Tema 1 Interconexión de Router Cisco Conexión externa a un router 2600

modulo2_redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interconexión de Router Cisco

Citation preview

Page 1: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 1 ] Prof. Rafael Francia

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

• Lic. Dario Rafael Francia

Tema 1

Interconexión de Router Cisco

Conexión externa a un router 2600

Page 2: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 2 ] Prof. Rafael Francia

Conexión externa a un router 2600

Al igual que un computador, un router o switch no puede funcionar sin un sistema operativo. Cisco ha denominado a su sistema operativo el Sistema operativo de internetworking Cisco, o Cisco IOS.

Page 3: modulo2_redes

Componentes externos de un router 2600

Redes/Telecomunicaciones [ 3 ] Prof. Rafael Francia

Page 4: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 4 ] Prof. Rafael Francia

Conexión externa a un router 2600

Los tres tipos de conexiones básicos de un router son las interfaces LAN, las interfaces WAN y los puertos de administración.

Page 5: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 5 ] Prof. Rafael Francia

Conexión de computador o consola de terminal

Page 6: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 6 ] Prof. Rafael Francia

Propiedades de la sesión de HyperTerminal

Page 7: modulo2_redes

Fuente de configuración externaEl router puede ser configurado desde diferentes formas

Redes/Telecomunicaciones [ 7 ] Prof. Rafael Francia

Page 8: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 8 ] Prof. Rafael Francia

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

• Lic. Dario Rafael Francia

Tema 2

Interconexión de Router Cisco

Interfaz de línea de comando del router

Page 9: modulo2_redes

Conexión al router: Cisco IOS

Redes/Telecomunicaciones [ 9 ] Prof. Rafael Francia

Page 10: modulo2_redes

Lista de comando en modo usuario

Redes/Telecomunicaciones [ 10 ] Prof. Rafael Francia

Page 11: modulo2_redes

Lista de comando en modo privilegiado

Redes/Telecomunicaciones [ 11 ] Prof. Rafael Francia

Page 12: modulo2_redes

Uso de las funciones de ayuda del router

Redes/Telecomunicaciones [ 12 ] Prof. Rafael Francia

Page 13: modulo2_redes

La interfaz de usuario proporciona un historial o registro de los comandos que se han introducido. Esta función es particularmente útil para reintroducir comandos largos o complejos.

Historial de comandos del router

Redes/Telecomunicaciones [ 13 ] Prof. Rafael Francia

Page 14: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 14 ] Prof. Rafael Francia

Conexión al switch: Cisco IOS

Page 15: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 15 ] Prof. Rafael Francia

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

• Lic. Dario Rafael Francia

Tema 3

Interconexión de Router Cisco

Componentes del router

Page 16: modulo2_redes

Componentes internos de un router 2600

Redes/Telecomunicaciones [ 16 ] Prof. Rafael Francia

Page 17: modulo2_redes

Componentes de configuración interna

Redes/Telecomunicaciones [ 17 ] Prof. Rafael Francia

•CPULa CPU ejecuta las instrucciones del sistema operativo, como el inicio del sistema, y las funciones de enrutamiento y conmutación.•RAMLa RAM almacena las instrucciones y los datos necesarios que la CPU debe ejecutar. La RAM se usa para almacenar estos componentes: El IOS (sistema operativo Internetwork), Archivo de configuración en ejecución, Tabla de enrutamiento•ROMLa ROM es una forma de almacenamiento permanente. Los dispositivos Cisco usan la memoria ROM para almacenar: Instrucciones de bootstrap Software básico de diagnóstico Versión más básica del IOS•Memoria flashLa memoria flash es una memoria de computadora no volátil que puede borrarse y almacenarse eléctricamente. La memoria flash se usa como almacenamiento permanente para el sistema operativo, IOS de Cisco. Esta memoria no pierde sus contenidos cuando se apaga o reinicia el router.•NVRAMLa NVRAM (RAM no volátil) no pierde su información cuando se desconecta la alimentación eléctrica

Page 18: modulo2_redes

Modos del router

Redes/Telecomunicaciones [ 18 ] Prof. Rafael Francia

Page 19: modulo2_redes

Examinado el estado del router

Redes/Telecomunicaciones [ 19 ] Prof. Rafael Francia

Page 20: modulo2_redes

•show running-config: muestra la configuración actual en la RAM.

Comando show running-config

Redes/Telecomunicaciones [ 20 ] Prof. Rafael Francia

Page 21: modulo2_redes

•show startup-config: pone en pantalla la configuración guardada, que es el contenido de la NVRAM.

Comando show startup-config

Redes/Telecomunicaciones [ 21 ] Prof. Rafael Francia

Page 22: modulo2_redes

El comando show interfaces

Redes/Telecomunicaciones [ 22 ] Prof. Rafael Francia

El comando show interfaces muestra parámetros configurables y estadísticas en tiempo real relacionadas con todas las interfaces

Page 23: modulo2_redes

El comando show ip interface brief

Redes/Telecomunicaciones [ 23 ] Prof. Rafael Francia

Este comando muestra información abreviada de configuración de la interfaz, como por ejemplo la dirección IP y el estado de la interfaz. Este comando es una herramienta útil para la resolución de problemas y un método rápido para determinar el estado de todas las interfaces del router.

Page 24: modulo2_redes

El comando show ip route

Redes/Telecomunicaciones [ 24 ] Prof. Rafael Francia

Este comando muestra la tabla de enrutamiento que está usando el IOS actualmente para elegir la mejor ruta hacia sus redes de destino. En este punto, R1 solamente tiene rutas para sus redes conectadas directamente, a través de sus propias interfaces.

Page 25: modulo2_redes

El comando show flash Verificar que la memoria flash tiene espacio para cargar nuevas imágenes del Cisco IOS.

El comando show flash

Redes/Telecomunicaciones [ 25 ] Prof. Rafael Francia

Page 26: modulo2_redes

El comando show protocols se utiliza para visualizar los protocolos configurados en el router. Este comando muestra el estado global y específico para la interfaz de cualquier protocolo de Nivel 3 configurado (por ejemplo, IP, DECnet, IPX y AppleTalk).

El comando show protocols

Redes/Telecomunicaciones [ 26 ] Prof. Rafael Francia

Page 27: modulo2_redes

Inicio y configuración del router

Redes/Telecomunicaciones [ 27 ] Prof. Rafael Francia

Page 28: modulo2_redes

Descripción general del inicio del sistema

Redes/Telecomunicaciones [ 28 ] Prof. Rafael Francia

Page 29: modulo2_redes

La secuencia de inicio

Redes/Telecomunicaciones [ 29 ] Prof. Rafael Francia

1. Ejecución de la POST La prueba de autocomprobación de encendido (POST) es un proceso común que ocurre en casi todas las computadoras durante el arranque. El proceso de POST se utiliza para probar el hardware del router. Cuando se enciende el router, el software en el chip de la ROM ejecuta el POST. Durante esta autocomprobación, el router ejecuta diagnósticos desde la ROM a varios componentes de hardware, entre ellos la CPU, la RAM y la NVRAM. Después de completarse la POST, el router ejecuta el programa bootstrap.2. Carga del programa bootstrap Después de la POST, el programa bootstrap se copia de la ROM a la RAM. Una vez en la RAM, la CPU ejecuta las instrucciones del programa bootstrap. La tarea principal del programa bootstrap es ubicar al IOS de Cisco y cargarlo en la RAM.

Page 30: modulo2_redes

La secuencia de inicio

Redes/Telecomunicaciones [ 30 ] Prof. Rafael Francia

3. Ubicación y carga del IOS de CiscoEl IOS normalmente se almacena en la memoria flash, pero también puede almacenarse en otros lugares como un servidor TFTP (Trivial File Transfer Protocol). Si no se puede encontrar una imagen IOS completa, se copia una versión más básica del IOS de la ROM a la RAM. Esta versión del IOS se usa para ayudar a diagnosticar cualquier problema y puede usarse para cargar una versión completa del IOS en la RAM.4. Ubicación y carga del archivo de configuraciónDespués de cargar el IOS, el programa bootstrap busca en la NVRAM el archivo de configuración de inicio, conocido como startup-config. El archivo contiene los parámetros y comandos de configuración previamente guardados, entre ellos:direcciones de interfaz, información de enrutamiento , contraseñas , cualquier otra configuración guardada por el administrador de red

Page 31: modulo2_redes

La secuencia de inicio

Redes/Telecomunicaciones [ 31 ] Prof. Rafael Francia

•Ejecución del archivo de configuración. Si se encuentra un archivo de configuración de inicio en la NVRAM, el IOS lo carga en la RAM como el running-config y ejecuta los comandos del archivo, de a una línea por vez. El archivo running-config contiene direcciones de interfaz, inicia los procesos de enrutamiento, configura las contraseñas del router y define otras características del router. •Ingreso al modo Setup (opcional): Si no puede localizarse el archivo de configuración de inicio, el router indica al usuario que ingrese en el modo Setup. El modo Setup consiste en una serie de preguntas que solicitan al usuario información de configuración básica.

Page 32: modulo2_redes

El comando show versión muestra información sobre la versión del software IOS de Cisco que actualmente se está ejecutando en el router, la versión del programa de bootstrap e información sobre la configuración del hardware, incluso la cantidad de memoria del sistema.

Verificación del proceso de arranque del router

Redes/Telecomunicaciones [ 32 ] Prof. Rafael Francia

Page 33: modulo2_redes

Comando de inicio

Redes/Telecomunicaciones [ 33 ] Prof. Rafael Francia

El comando erase startup-config elimina la copia de respaldo del archivo de configuración en la NVRAM. El comando reload (reboot) vuelve a cargar el router, haciéndolo pasar por todo el proceso de inicio. El último comando, setup, se usa para entrar en el modo de configuración inicial (setup) desde el indicador EXEC privilegiado.

Page 34: modulo2_redes

Modo de configuración inicial

Redes/Telecomunicaciones [ 34 ] Prof. Rafael Francia

Una de las rutinas de configuración inicial es el modo setup (configuración inicial). Como ya hemos visto en esta lección, el propósito principal del modo de configuración inicial (setup) es realizar rápidamente una configuración mínima para cualquier router que no pueda obtener su configuración de alguna otra fuente.

Page 35: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 35 ] Prof. Rafael Francia

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA

• Lic. Dario Rafael Francia

Tema 4

Interconexión de Router Cisco

Opciones de configuración del router

Page 36: modulo2_redes

Configuración de identificación del router

Redes/Telecomunicaciones [ 36 ] Prof. Rafael Francia

Page 37: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 37 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de la contraseña

Page 38: modulo2_redes

Trabajo con archivos de configuración de la versión 11.x

Redes/Telecomunicaciones [ 38 ] Prof. Rafael Francia

Page 39: modulo2_redes

Uso de un servidor TFTP

Redes/Telecomunicaciones [ 39 ] Prof. Rafael Francia

Page 40: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 40 ] Prof. Rafael Francia

Uso de un servidor TFTP

Page 41: modulo2_redes

Uso de la NVRAM con la versión 11.x

Redes/Telecomunicaciones [ 41 ] Prof. Rafael Francia

Page 42: modulo2_redes

Descripción general de los modos del router

Al escribir exit desde alguno de estos modos de configuración específicos, el router regresa al modo de configuración global. Al presionar Control-Z, se sale por completo del modo de configuración y el router vuelve al modo EXEC privilegiado.

Redes/Telecomunicaciones [ 42 ] Prof. Rafael Francia

Page 43: modulo2_redes

Configuración de los protocolos de enrutamiento

Redes/Telecomunicaciones [ 43 ] Prof. Rafael Francia

Page 44: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 44 ] Prof. Rafael Francia

Comandos de configuración de interfaz

Page 45: modulo2_redes

Conectores seriales

Redes/Telecomunicaciones [ 45 ] Prof. Rafael Francia

Para las conexiones WAN, los routers Cisco admiten los estándares EIA/TIA-232, EIA/TIA-449, V.35, X.21 y EIA/TIA-530 para conectores seriales, como se muestra. No es importante memorizar estos tipos de conexiones. Sólo debe saber que un router tiene un puerto DB-60 que puede admitir cinco estándares de cableado diferentes. Debido a que admite cinco tipos de cableado diferentes, este puerto a veces se denomina puerto serial cinco en uno. El otro extremo del cable serial cuenta con un conector adecuado para uno de los cinco estándares posibles.

TIA (Asociación de la Industria de la Telecomunicación): EIA (Asociación de Industrias Electrónicas):

Page 46: modulo2_redes

Conectores seriales

Redes/Telecomunicaciones [ 46 ] Prof. Rafael Francia

Los routers más nuevos admiten la interfaz serial inteligente que permite enviar una mayor cantidad de datos a través de una menor cantidad de pins de cable. El extremo serial del cable serial inteligente es un conector de 26 pins. Es mucho más pequeño que el conector DB-60 que se utiliza para conectarse a un puerto serial cinco en uno. Estos cables de transición admiten los cinco estándares seriales y están disponibles en configuraciones DTE o DCE.

Page 47: modulo2_redes

Conexiones seriales para DCE y DTE

Redes/Telecomunicaciones [ 47 ] Prof. Rafael Francia

Los siguientes términos describen los tipos de dispositivos que mantienen el enlace entre un dispositivo de envío y uno de recepción:

•Equipo de comunicación de datos (DCE): Un dispositivo que suministra los servicios de temporización a otro dispositivo. Habitualmente, este dispositivo se encuentra en el extremo del enlace que proporciona el acceso WAN.•Equipo terminal de datos (DTE): Un dispositivo que recibe los servicios de temporización desde otro dispositivo y se ajusta en consecuencia. Habitualmente, este dispositivo se encuentra en el extremo del enlace del cliente WAN o del usuario.

Page 48: modulo2_redes

Ingresa al modo de configuración global

Indica la interfaz

Se activa la sincronización y se fija la velocidad (Solo interfaz DCE)

Fijar el ancho de banda

Configuración de interfaz serial

Redes/Telecomunicaciones [ 48 ] Prof. Rafael Francia

Page 49: modulo2_redes

Conexión física de una interfaz WAN

Redes/Telecomunicaciones [ 49 ] Prof. Rafael Francia

La capa Física WAN describe la interfaz entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo de terminación de circuitos de datos (DCE). Normalmente el DCE es el proveedor del servicio, mientras que el DTE es el dispositivo conectado. En este modelo, los servicios brindados al DTE se ofrecen a través de un módem o de una CSU/DSU.

Page 50: modulo2_redes

Configuración de Interfaz Ethernet del router

Redes/Telecomunicaciones [ 50 ] Prof. Rafael Francia

Page 51: modulo2_redes

Configuración de interfaces seriales del router

Redes/Telecomunicaciones [ 51 ] Prof. Rafael Francia

Las interfaces seriales se usan para conectar WAN a routers en un sitio remoto o ISP.

Page 52: modulo2_redes

Configuración de una interfaz de switch

Redes/Telecomunicaciones [ 52 ] Prof. Rafael Francia

Page 53: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 53 ] Prof. Rafael Francia

Verificando el cable DTE o DCE

Page 54: modulo2_redes

Laboratorio

Redes/Telecomunicaciones [ 54 ] Prof. Rafael Francia

Page 55: modulo2_redes

Comunicación de datos y Redes [ 55 ] Prof. Rafael Francia

Page 56: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

1.- Que comando se usa para pasar a modo privilegiado

a)enable

b)show enable

c)configure terminal

d)interface ethernet 0

e)NA

2.-Cuando prendes el router cisco, ¿en que memoria esta la configuración “start-up”

normalmente almacenada?

a)RAM

b)ROM

c)FLASH

d)NVRAM

Redes/Telecomunicaciones [ 56 ] Prof. Rafael Francia

Page 57: modulo2_redes

3.- ¿Qué comando muestra el nombre del archivo image IOS(IOS image file) que se esta

usando?

4.-Explique los componentes internos de un router Cisco.

5.-Explique la secuencia de inicio del router cisco.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 57 ] Prof. Rafael Francia

Page 58: modulo2_redes

6.-¿Qué comando ingresas si deseas ver la configuración del registro de tu router?

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 58 ] Prof. Rafael Francia

Page 59: modulo2_redes

7.-Eres un administrador de una empresa y un practicante tiene un problema. ¿Cuál es el

comando que muestra los comandos recientemente ingresados?

a)show history

b)show buffers

c)show typed commands

d)show terminal buffer

8.- ¿Cuál de los siguientes comandos muestra el nombre del archivo image IOS(IOS

image file) que se esta usando?

a)Router#show

a)Router#show IOS

b)Router#show version

c)Router#show image

d)Router#show protocols

e)Router#show flash

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 59 ] Prof. Rafael Francia

Page 60: modulo2_redes

9.-Eres el administrador de una empresa, mientras camina por la computadora de administración de la red observa que tiene configurado una lista de acceso de entrada sobre la interfaz serial para negar la entrada los puertos TCP y UDP 21,23 y 25.¿Cual de los siguientes tipos de paquetes están permitidos ingresar?a)SMTPb)DNSc)FTPd)Telnete)HTTPf)POP3

10.- ¿Cuál es la secuencia de comandos correcta para configurar el nombre de host del router en “LAB_A”?

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 60 ] Prof. Rafael Francia

Page 61: modulo2_redes

11.-Un administrador de sistemas en Lisbon, configura un nuevo router para conectarse con la sede de la compañía ubicada en Gibraltar.El a intentado crear y grabar un archivo imagen del nuevo router sobre el servidor TFTP en Gibraltar pero falla.¿Cual es el problema?a)La dirección en el servidor TFTP no es correctab)La mascara de red en el servidor TFTP no es correctac)La puerta de enlace por defecto en el servidor TFTP no es correctad)La mascara de red sobre el router Lisbon no es correctae)La dirección IP configurado sobre sobre E0 en el router Gibraltar es incorrecto

Lisbon Gibraltar Servidor TFTP

192.168.15.32/28 192.168.15.48/28

192.168.15.16/28

192.168.15.62255.255.255.192

Puerta de enlace192.168.15.49

192.168.15.49

E0

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 61 ] Prof. Rafael Francia

Page 62: modulo2_redes

13.- Indique la secuencia de comandos para configurar un puerto señal para que funcione como una interfaz DCE(No todas las opciones son pertinentes)

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 62 ] Prof. Rafael Francia

Page 63: modulo2_redes

14.- El routerB tiene que enviar un datagrama IP hacia la dirección 10.10.10.19. ¿Cuál de las interfaces usara?a)s0b)E0c)E1d)E2

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 63 ] Prof. Rafael Francia

RouterB

10.10.13.1E1

RouterAs0

E2

E0

10.10.11.1

10.10.10.1

10.10.12.1

Page 64: modulo2_redes

15.- Tienes un problema cuando tratas de acceder al router a través de TELNET. La conexión se detiene, así que haces ping al router y confirmas que hay conexión. ¿Cuál de los comandos ingresas para resolver el problema?

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 64 ] Prof. Rafael Francia

Page 65: modulo2_redes

16.- Trabajas como técnico en una empresa, cuando tu jefe de pide ayuda. El trata de establecer una conexión Telnet desde el router “Remote27” hacia el router “ACCESS1”, pero obtienes el resultado que se muestra abajo. ¿Qué comando establece el password correcto para resolver el problema de tu jefe?

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 65 ] Prof. Rafael Francia

Page 66: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 66 ] Prof. Rafael Francia

Page 67: modulo2_redes

17.- Según la grafica. En el router configura:a)Asigna el nombre RouterTel al router

b)Asigna la contraseña “linux” a los que quieran conectarse vía TELNET al router

c)Configura el mensaje “Bienvenido al curso de cisco”, en el router.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 67 ] Prof. Rafael Francia

192.168.5.33/28 E0

Internet

Router1

Router1>

Router1#

Router1>

Page 68: modulo2_redes

18.- Según la grafica. En el router configura:a)Configura la dirección IP de la interfaz Ethernet “E0”

b)Verifica si se configuro correctamente

c)Guarda la configuración en la NVRAM del router1

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 68 ] Prof. Rafael Francia

192.168.5.33/28 E0

Internet

Router1

Router1>

Router1#

Router1>

Page 69: modulo2_redes

19.-Según la grafica. Configura el RouterAa)Configura la interfaz serial 0/0

b)Configura la interfaz Fastethernet 0/0

c)Ejecuta el comando ping al switchA

d)Ejecuta el comando ping al RouterB

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 69 ] Prof. Rafael Francia

S0/0

RouterA

RouterB

switchA

switchB

192.168.1.2/25

192.168.1.1/25

10.1.1.1/8

10.1.1.2/8

192.168.1.10/25

192.168.1.20/25

Fa 0/1

Fa 0/0

S0/0

Fa 0/0

Fa 0/1

RouterA>

RouterA#

RouterA>

RouterA(config)

DCE

DCE

Page 70: modulo2_redes

20.-Según la grafica. Configura :a)Configura la interfaz serial 0/0 del RouterA

b)Configura la interfaz serial 0/0 del RouterB

c)Grabar los cambios del RouterA en un servidor TFTP

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 70 ] Prof. Rafael Francia

S0/0

RouterA

RouterB

switchA

switchB

192.168.1.2/25

192.168.1.1/25

10.1.1.1/8

10.1.1.2/8

192.168.1.10/25

192.168.1.20/25

Fa 0/1

Fa 0/0

S0/0

Fa 0/0

Fa 0/1

RouterA(config)#

RouterB#

RouterA(config-if)#

DCE

DCE

Page 71: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 71 ] Prof. Rafael Francia

a)Configura la interfaz serial S0 b)Configura la interfaz Ethernet E0

21.-Según la grafica. Configura :

Page 72: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 72 ] Prof. Rafael Francia

Router0 Router1 Router2E 1/0

S0/0S0/0

S0/1

S0/1

E 1/010.1.1.1/24 10.1.1.2/24

172.16.1.1/2410.2.2.2/24 10.2.2.3/24 192.168.1.1/24

192.168.1.0172.16.1.0

DCE DCE

22.-¿Qué comando ejecutas en el Router0 para mostrar el resultado de abajo?

Respuesta:

Router0#

Page 73: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 73 ] Prof. Rafael Francia

Configuración IP del Router

Page 74: modulo2_redes

Configuración de una dirección IP

Redes/Telecomunicaciones [ 74 ] Prof. Rafael Francia

Se utiliza el comando ip address para establecer la dirección de red lógica de una interfaz.

Page 75: modulo2_redes

Configuración de una dirección IP

Ejemplo: Configuración de una interfaz Ethernet

Redes/Telecomunicaciones [ 75 ] Prof. Rafael Francia

Page 76: modulo2_redes

Resolución de nombres de host El comando ip host crea una entrada estática que relaciona el nombre de host con la dirección del mismo en el archivo de configuración del router.

Redes/Telecomunicaciones [ 76 ] Prof. Rafael Francia

Page 77: modulo2_redes

Resolución de nombres de host

Ejemplo:

Redes/Telecomunicaciones [ 77 ] Prof. Rafael Francia

Page 78: modulo2_redes

Visualización de nombres de hostsEl comando show hosts se utiliza para visualizar una lista en la memoria caché  de nombres y direcciones de host.

Redes/Telecomunicaciones [ 78 ] Prof. Rafael Francia

Page 79: modulo2_redes

Descripción del comando ip hosts

Comunicación de datos y Redes [ 79 ] Prof. Rafael Francia

Page 80: modulo2_redes

Comando ip name-serverEl comando ip name-server nos permite establecer el servidor DNS

Redes/Telecomunicaciones [ 80 ] Prof. Rafael Francia

Puede especificar como máximo seis direcciones IP como servidores de nombre en un solo comando. 

Page 81: modulo2_redes

Comando ip name-serverEl comando ip name-server nos permite establecer el servidor DNS

Redes/Telecomunicaciones [ 81 ] Prof. Rafael Francia

Ejemplo:

Page 82: modulo2_redes

Habilitación e inhabilitación de DNS en un router

Para activar o desactivar el uso de DNSs en un router utilizaremos el comando:

Redes/Telecomunicaciones [ 82 ] Prof. Rafael Francia

Page 83: modulo2_redes

Verificación de la configuración de una dirección

Redes/Telecomunicaciones [ 83 ] Prof. Rafael Francia

Los problemas de direccionamiento se encuentran entre los más comunes que se producen en redes IP. Es importante verificar la configuración de direcciones antes de seguir con la configuración.

 Hay tres comandos que le permiten verificar la configuración de direcciones en la internetwork:    telnet, trace, ping

Page 84: modulo2_redes

Verificación de la configuración de una dirección

Para verificar la configuración de una dirección en una internetwork utilizaremos los siguiente comandos:

telnet: Utilizado para establecer sesiones con otros equipos. Verifica el soporte de la capa de aplicación entre origen y destino.

ping: Utilizado para comprobar la conectividad. Utiliza el protocolo ICMP, es el medio más básico y más utilizado.

tracer: Utilizado para comprobar el recorrido de los paquetes (tracert en Windows y traceroute en UNIX). Utiliza valores ttl para comprobar la conectividad.

Redes/Telecomunicaciones [ 84 ] Prof. Rafael Francia

Page 85: modulo2_redes

Comando ping

El comando ping envía paquetes echo a un destino y está soportado en los modos de usuario y privilegiado.

Redes/Telecomunicaciones [ 85 ] Prof. Rafael Francia

Page 86: modulo2_redes

El Comando ping extendido

Redes/Telecomunicaciones [ 86 ] Prof. Rafael Francia

Page 87: modulo2_redes

Comando tracerCuando utiliza el comando trace como se indica en la figura (resultado), se muestran los nombres de host si las direcciones se traducen dinámicamente o a través de entradas de tabla de host estáticas.

Otras respuestas incluyen:•!H : El router recibió el paquete sonda, pero no lo ha enviado, generalmente debido a una lista de acceso.• P : El protocolo es inalcanzable.• N : La red es inalcanzable.• U : El puerto es inalcanzable.• * : Límite de tiempo de espera superado.

Redes/Telecomunicaciones [ 87 ] Prof. Rafael Francia

Page 88: modulo2_redes

Comunicación de datos y Redes [ 88 ] Prof. Rafael Francia

Ejercicios Propuestos

Page 89: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

1.- ¿Qué comando verifica la conectividad entre dos hosts enviando y recibiendo

mensajes ICMP?

a)ping

b)tracert

c)netstat

d)show ip route

e)Traceroute

2. ¿Cuál será la respuesta del router después de introducir el comando,

"router(config)# hostname portsmouth"?

a)portsmouth(config)#

b)portsmouth#

c)invalid input detected

d)portsmouth-router#

Comunicación de datos y Redes [ 89 ] Prof. Rafael Francia

Page 90: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

3. Seleccione la secuencia correcta de comandos que configurará "Engineering LAN"

como la descripción de interfaz en la interfaz Ethernet0.

a)Router# configure terminal

Router(config)# interface e0 description Engineering LAN

b)Router# configure terminal

Router(config)# interface e0

Router(config-if)# description Engineering LAN

c)Router# configure terminal

Router(config)# interface e0

Router(config-if)# interface description Engineering LAN

d)Router# configure terminal

Router(config)# description Engineering LAN

Comunicación de datos y Redes [ 90 ] Prof. Rafael Francia

Page 91: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

4. ¿Qué comando activa una interfaz de router?

a)Router(config-if)# no down

b)Router(config-if)# s0 active

c)Router(config-if)# interface up

d)Router(config-if)# no shutdown

5. ¿Cuáles de los siguientes son indicadores válidos en un router?

a)Router(privileged)#

Router(config)#

Router(command)#

b)Router(config-router)#

Router (config-if)#

Router(exec)#

c)Router (config-if)#

Router(config-router)#

Router(config)#

Comunicación de datos y Redes [ 91 ] Prof. Rafael Francia

Page 92: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

6. ¿Cuál de los comandos configura correctamente el puerto serial “S0” sobre el router2

con al menos una dirección de host usado sobre la subnet 192.216.32.32?

Router1 Router2 Router3192.216.32.64/29

S0 S1 S0 S1 S0

192.216.32.32/29

Comunicación de datos y Redes [ 92 ] Prof. Rafael Francia

Page 93: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

7. ¿Cuál podría ser la dirección IP del host?

192.168.5.33/28

E0

Internet

Comunicación de datos y Redes [ 93 ] Prof. Rafael Francia

a)192.168.5.55b)192.168.5.47c)192.168.5.40d) 192.168.5.32e) 192.168.5.14f)NA

Page 94: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos8. Eres un administrador de red de una compañía. La red de la compañía se muestra en

el grafico.

¿Qué comando se usa para configurar la dirección IP sobre la interfaz serial del

Router2?

Router1 Router2

172.16.17.0/22

S0/0 S0/0

Comunicación de datos y Redes [ 94 ] Prof. Rafael Francia

a)Router2(config-if)# ip address 172.16.17.1 255.255.255.0b)Router2(config-if)# ip address 172.16.18.2 255.255.255.252c)Router2(config-if)# ip address 172.16.17.2 255.255.255.252d)Router2(config-if)# ip address 172.16.16.0 255.255.255.0e)NA

Page 95: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos9. ¿Cuál de los siguientes comandos ejecutas si deseas estabilizar una sesion Telnet

sobre un router Cisco?

Comunicación de datos y Redes [ 95 ] Prof. Rafael Francia

Page 96: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos10. Se debe configurar la conexión serial que se muestra en el gráfico. ¿Qué comandos de configuración deben ejecutarse en el router Sydney para establecer la conectividad con el sitio de Melbourne?

a)Sydney(config-if)# ip host Melbourne 201.100.53.2 Sydney(config-if)# clock rate 56000 Sydney(config-if)# ip address 201.100.53.1 255.255.255.224

b)Sydney(config-if)# ip address 201.100.53.2 255.255.255.0 Sydney(config-if)# no shutdown Sydney(config-if)# clock rate 56000

c)Sydney(config-if)# ip address 201.100.53.2 255.255.255.0 Sydney(config-if)# shutdown Sydney(config-if)# clock rate 56000

d)Sydney(config-if)# ip address 201.100.53.1 255.255.255.224 Sydney(config-if)# no shutdown Sydney(config-if)# clock rate 9600

Comunicación de datos y Redes [ 96 ] Prof. Rafael Francia

Page 97: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 97 ] Prof. Rafael Francia

Page 98: modulo2_redes

11.-Según la grafica. Configura el RouterA:a)Asignale el nombre de Router1b)Configura la interfaz serial 0/0 del Router1c)Configura la interfaz FastEthernet 0/0 del Router1d)Usa el comando ip host para resolver el Router1.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 98 ] Prof. Rafael Francia

S0/0

RouterA

RouterB

switchA

switchB

192.168.1.2/25

192.168.1.1/25

10.1.1.1/8

10.1.1.2/8

192.168.1.10/25

192.168.1.20/25

Fa 0/1

Fa 0/0

S0/0

Fa 0/0

Fa 0/1

RouterA(config)#DCE

DTE

Page 99: modulo2_redes

12.-Según la grafica. Configura el SwitchA-1900:a)Configura la interfaz Ethernet 0/1 del SwitchA-1900b)Verificar la configuración

a)Configura la interfaz FastEthernet 0/1 del SwitchB-2950b)Haz ping a la interfaz Ethernet 0/1 del SwitchA-1900

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 99 ] Prof. Rafael Francia

S0/0

RouterA

RouterB

switchA-2950

switchB-2950

192.168.1.2/25

192.168.1.1/25

10.1.1.1/8

10.1.1.2/8

192.168.1.10/25

192.168.1.20/25

E 0/1

Fa 0/0

S0/0

Fa 0/0

E 0/1

SwitchA#

DCE

DCE

SwitchB(config)#

Page 100: modulo2_redes

13.-Según la grafica. Configura la interfaz ethernet “E0” del router para que este en la misma red que el host.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 100 ] Prof. Rafael Francia

192.168.5.33/28

E0

Internet

Router

Configuración del Router

Rango de IPs para la interfaz E0

Configuración de la dirección IP de E0

Page 101: modulo2_redes

14.-Según la grafica. Configura:a)La interfaz Ethernet(E1) y Serial(S0) del Router1b)Las interfaces Seriales(S0, S1) del Router2

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 101 ] Prof. Rafael Francia

Router1 Router2172.16.32.0/20

S0 s1 s0 s1s0

ISP

Router3

IP=172.16.82.90/20

172.16.64.0/20

E1

Router1>

Router2#

DCEDCE

Page 102: modulo2_redes

15.-Según la grafica. Configura:a)La interfaz FastEthernet(Fa 0/1) del switch-2950b)Las interfaces Seriales(S0, S1) del Router2

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 102 ] Prof. Rafael Francia

Router1 Router2172.16.32.0/20

S0 s1 s0 s1s0

ISP

Router3

IP=172.16.82.90/20

172.16.64.0/20

E1

Router2(config)

Switch-2950#

DCEDCE

Fa 0/1Switch-2950

Page 103: modulo2_redes

16.-Según la grafica.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 103 ] Prof. Rafael Francia

Router1 Router2192.216.32.64/29

S0 s1 s0 s1s0

Router3

E1DCEDCE

192.216.32.64/29

Configuración del Router2

Rango de IPs para la interfaz s0

Configuración de la dirección IP de s0

Page 104: modulo2_redes

17.-Según la grafica.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 104 ] Prof. Rafael Francia

Router1 Router2172.16.1.1/24

S0 s1ISP

192.168.100.18/28

E1

Fa 0/1

Switch-2950

192.168.100.17/28

Configuración de la computadora

Rango de IPs para la pc

Dirección IP de la pc

Mascara de red

Puerta de enlace

Page 105: modulo2_redes

18.-Según la grafica.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 105 ] Prof. Rafael Francia

Router1 Router2172.16.17.0/22

S0/0E1

DCE

Configuración del Router2

Rango de IPs para la interfaz s0/0

Configuración de la dirección IP de s0/0

S0/0

Page 106: modulo2_redes

19.-Según la grafica . Usa VLSM.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 106 ] Prof. Rafael Francia

Configuración del Router R1

Dirección IP para la interfaz s0/0

Configuración de la dirección IP de s0/0

R1 R2

R4R3

s0/0

Page 107: modulo2_redes

21.-Según la grafica . Usa VLSM.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 107 ] Prof. Rafael Francia

Configuración del Router R2

Dirección IP para la interfaz Fa0/0

Dirección IP para la interfaz s0/0

Configuración de la dirección IP de Fa0/0

Configuración de la dirección IP de s0/0

R1 R2

R4R3

s0/0

Fa0/0

Page 108: modulo2_redes

22.-Según la grafica . Usa VLSM.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 108 ] Prof. Rafael Francia

Configuración del Router KL

Dirección IP para la interfaz Fa0/0

Dirección IP para la interfaz s0/0

Configuración de la dirección IP de Fa0/0

Configuración de la dirección IP de s0/0

Fa0/0

s0/0

Page 109: modulo2_redes

23.- Según la grafica . Usa VLSM.

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 109 ] Prof. Rafael Francia

Configuración del Router B

Dirección IP para la interfaz Fa0/0

Dirección IP para la interfaz s0/0

Configuración de la dirección IP de Fa0/0

Configuración de la dirección IP de s0/0

Fa0/0 s0/0

Page 110: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 110 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de DHCP

Page 111: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 111 ] Prof. Rafael Francia

Comandos Obligatorios

1.-Ejecutamos el servicioRouter(config)#service dhcp

2.-Le damos un rango de ips a excluir del direccionamiento, ambos inclusivosRouter(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.1.1 192.168.1.10

3.-Le damos un nombre al ámbito de direccionamientoRouter(config)#ip dhcp pool LAN_AWO

4.-Le decimos el ámbito de LAN_AWO en este casoRouter(DHCP-config)#network 192.168.1.0 255.255.255.0

5.-Señalamos la ip que vamos a indicarle a los host como puerta de enlaceRouter(DHCP-config)#default-router 192.168.1.1

6.- El tiempo de "alquiler" que damos de ip a los hosts, de 1 a 365 dias. Router(DHCP-config)#lease 10

Cliente

Windows/Linux

DHCP

192.168.1.0/24

Configuración de DHCP

Page 112: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 112 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de DHCP

Comandos Opcionales

1.-Indicamos la ip del servidor DNS que utilizaran los hostsRouter(DHCP-config)#dns-server 192.168.1.2

2.- Y el servidor netbios, estas ips suelen ponerse del rango de ips excluidas que dimos anteriormente para que no haya conflictosRouter(DHCP-config)#netbios-name-server 192.168.1.3

3.- Les damos un nombre de dominioRouter(DHCP-config)#domain-name awoisoak.org

4.-Para indicar el servidor (puede ser externo) de un tipo de servicio, en este caso el 150, para dispositivos especiales como los teléfonos ipRouter(DHCP-config)#option 150 ip 192.168.15.3

Cliente

Windows/Linux

DHCP

192.168.1.0/24

Page 113: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 113 ] Prof. Rafael Francia

Comandos de DHCP

Page 114: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 114 ] Prof. Rafael Francia

•Para verificar la operación DHCP, se puede utilizar el comando show ip dhcp binding . •Para verificar que el router esté recibiendo o enviando los mensajes, utilice el comando show ip dhcp server statistics .

Verificación de la operación DHCP

Page 115: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 115 ] Prof. Rafael Francia

Para diagnosticar las fallas en el funcionamiento del servidor DHCP, se puede utilizar el comando debug ip dhcp server events . Este comando mostrará que el servidor, de forma periódica, verifica si se venció algún alquiler. También se muestran los procesos de devolución y asignación de direcciones. 

Diagnóstico de fallas de DHCP

Page 116: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 116 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de SSH

Page 117: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 117 ] Prof. Rafael Francia

Servidor SSH

1. Router(config)#hostname [NOMBRE_ROUTER]2. dp(config)#ip domain-name [NOMBRE_DOMINIO]3. dp(config)#crypto key generate rsa4. dp(config)#ip ssh time-out [TIEMPO_MUERTO_EN_SEGUNDOS]5. dp(config)#ip ssh authentication-retries [NRO_INTENTOS_CONEXION]6. dp(config)#username [NOMBRE_USUARIO] password [CONTRASEÑA]7. dp(config)#line vty [NRO_LINEA_INICIO] [NRO_LINEA_FIN]8. dp(config-line)#transport input ssh9. dp(config-line)#login local

Configuración de SSH

Page 118: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 118 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de SSH 1)Para configurar un servidor SSH en un Cisco es necesario introducir antes 2 comandos:

Router(config)#hostname dpdp(config)#ip domain-name domain.cl

2)Ahora generamos las claves RSA con un tamaño de 1024 bits:

dp(config)#crypto key generate rsa

The name for the keys will be: dp.domain.clChoose the size of the key modulus in the range of 360 to 2048 for yourGeneral Purpose Keys. Choosing a key modulus greater than 512 may takea few minutes.

How many bits in the modulus [512]:

% Generating 512 bit RSA keys ...[OK]

3)Establecer un timeout de 30 segundos dp(config)#ip ssh time-out 30

Page 119: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 119 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de SSH 4)Establecemos un máximo de 3 logins fallidos

dp(config)#ip ssh authentication-retries 3

5)Crear un usuario para la conexión

dp(config)#username root password c0nt4s3nh4

6)Deshabilitamos el acceso por Telnet en todas las líneas VTY:

dp(config)#line vty 0 4dp(config-line)#transport input sshdp(config-line)#login local

Page 120: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 120 ] Prof. Rafael Francia

Configuración de SSH 1.-Comandos de visualización de parámetros SSH:

dp#show ip ssh

2.- Desconexión de Un Usuario Remoto:

dp#disconnect ssh [NRO_VTY]

3.-Habilitación de SSH version 2

dp(config)#ip ssh version 2

4.-Habilitación de Debugging para SSH

dp(config)#logging ondp(config)#logging consoledp(config)#exitdp#debug ip ssh

5.-Cliente SSH desde un Router

Comando:dp#ssh -l [USUARIO] [DIRECCION_IP]

Ejemplo:

dp#ssh -l root 200.1.2.3

Page 121: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 121 ] Prof. Rafael Francia

Para ver el estado de SSH tenemos 2 comandos:

Vemos las opciones de SSH...

Vemos los usuarios conectados por SSH...

Configuración de SSH

Page 122: modulo2_redes

Ejercicios Propuestos

Redes/Telecomunicaciones [ 122 ] Prof. Rafael Francia

Page 123: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 123 ] Prof. Rafael Francia

1.-Según la grafica.

a)Configurar el servidor DHCP en el routerb)Muestra la configuración actual del Routerc)Verificar la operación del servidor DHCPd)Graba la configuración en la NVRAM del router.

Cliente

Windows/Linux

DHCP

192.168.1.0/24

Configuración de DHCP

Page 124: modulo2_redes

Redes/Telecomunicaciones [ 124 ] Prof. Rafael Francia

2.-Según la grafica.

a)Configurar el servidor SSH en el routerb)Muestra la configuración actual del Routerc)Usa el Cliente SSH desde un Router d)Muestra los parámetros de configuración del servidor SSH

Cliente

Windows/Linux

DHCP

192.168.1.0/24

Configuración de DHCP