Modulo_3_Molibdeno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    1/40

    MODULO 3:

    MolibdenoLa produccin de cobre de Codelco deja un importantesubproducto, el molibdeno. Se trata de un elementometlico utilizado como materia prima para acerosespeciales y algunas otras aleaciones a las cuales aportasus propiedades: resistencia a la temperatura y lacorrosin, durabilidad y fortaleza.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    2/40

    El molibdeno no existe en estado puro en lanaturaleza, siempre aparece asociado a otroselementos, como por ejemplo los mineralessulfurados de los cuales tambin se obtiene cobre.

    En la tabla peridica de los elementos elmolibdeno aparece identificado con el nmero 42

    y el smbolo Mo. Se funde a una temperatura de2.890 grados centgrados.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    3/40

    Su nombre proviene del griego 'molybdos' que quiere

    decir 'parecidos al plomo', y hace referencia a suaspecto gris oscuro.

    Aunque se supone que en tiempos antiguos eranconocidas algunas de sus propiedades, este elemento

    fue identificado recin a fines del siglo XVIII.Se encuentra en la naturaleza combinado con otrosmetales en bajos porcentajes ( 0,01% - 0,25% )

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    4/40

    Las mayores reservas de molibdeno estn en China,seguido de Estados Unidos y Chile en tercer lugar.

    Codelco es el segundo productor mundial de molibdeno, ysus principales mercados son Japn y Estados Unidos.

    Para Codelco el molibdeno es su principal subproducto,

    en 2006 produjo 27.204 toneladas mtricas, lo que lereport ingresos por 1.657 millones de dlares. Al primersemestre del ao 2007, Codelco produjo 13.600 toneladasmtricas de molibdeno.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    5/40

    Propiedades

    Masa Atmica 95,94Punto de Fusin 2890 K

    Punto de Ebullicin 4885 K

    Densidad 10220 kg/m

    Conductividad Elctrica 192,3 (mOhm.cm)-1Calor Especfico 254,98 J/kg K

    Calor de Fusin 27,6 kJ/mol

    Estados de Oxidacin -2, -1, +1, +2, +3 , +4, +5, +6

    http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/properiodicas/masatomica.htmlhttp://herramientas.educa.madrid.org/tabla/properiodicas/masatomica.htmlhttp://herramientas.educa.madrid.org/tabla/properiodicas/masatomica.html
  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    6/40

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    7/40

    Heptamolibdato de amonio Dimolibdato de amonio

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    8/40

    MoO3 grado tcnico Briquetas

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    9/40

    Ferromolibdeno

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    10/40

    Usos Principales

    Aleado, proporciona dureza y elimina la fragilidad en los acerostemplados, pues impide la separacin de laminillas de grafito.

    Como ferromolibdeno proporciona resistencia al acero a altastemperaturas.

    Se emplea en aleaciones refractarias, junto al nquel, como lasHastelloys (R), que son resistentes al calor y a la corrosin porcompuestos qumicos.

    En aleaciones para imanes permanentes.

    Como catalizador en el refinado del petrleo.

    Se emplea en aplicaciones nucleares y en la construccin de piezas de

    misiles y aviones. El disulfuro de molibdeno se usa como lubricante a altas temperaturas,

    a las cuales los aceites normales descomponen.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    11/40

    La Figura 1 muestra un diagrama con los productos demolibdeno generados a partir de los concentrados de

    molibdenita (MoS2) provenientes del proceso de flotacinselectiva de molibdeno o lixiviacin, dependiendo si elmolibdeno es un subproducto de la produccin de cobre oun producto de mina primaria.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    12/40

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    13/40

    El consumo mundial de molibdeno se concentr como en

    aos anteriores en la industria del acero, la cual representun 76% de la demanda total. Esta demanda se subdivideprincipalmente en aceros especiales e inoxidables (41%),aceros de baja aleacin y alta resistencia (30%) y

    superaleaciones (5%) . La Figura siguiente muestra elconsumo de molibdeno por uso final.

    La alta demanda de los ltimos aos se explica

    principalmente por el crecimiento industrial de los pasesasiticos y en menor medida Europa y EE.UU. En estospases se concentra la mayor produccin de acero paraconsumo interno.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    14/40

    Consumo de Mo por uso final

    76%

    10%8%

    2% 4%

    Aceros y aleaciones

    Catalizadores

    Metal puro

    Lubricantes

    Otros

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    15/40

    Produccin mundial de molibdeno mina

    El molibdeno es obtenido de minas primarias queproducen cerca del 38% de la produccin mundial y

    como subproducto de minas productoras de cobre (62%).La tabla siguiente muestra las principales minasproductoras de molibdeno.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    16/40

    Principales productores de Mo de mina

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    17/40

    Reservas Mundiales de Molibdeno

    De acuerdo a USGS (United States Geological Survey) lasreservas mundiales de Molibdeno se concentran en pocospases del mundo y ascienden a 19 Millones de toneladasmtricas de molibdeno in situ (mina), de las cuales Chinacuenta con 8,3 millones, Estados Unidos con 5,4 y Chilecon 2,5.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    18/40

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    19/40

    Produccin Mundial de Mina

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    20/40

    Consumo Mundial

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    21/40

    Produccin Chilena de Mo de mina

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    22/40

    Exportaciones Chilenas de productos de Mo

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    23/40

    Movimiento externo e interno de productos de Mo

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    24/40

    La Comisin Chilena del Cobre (Cochilco) acaba de publicar el informeMercado Internacional y Minera del Molibdeno en Chile 2007.

    El estudio proyecta que la produccin chilena de molibdeno en 2008bordear las 40.000 toneladas mtricas, levemente inferior a las 44.500toneladas mtricas producidas en 2007.En tanto, la produccin mundial de mina se estima en 210.000toneladas de molibdeno para fines de 2008.El informe de Cochilco sostiene, adems, que en 2007 el monto porexportaciones de productos de molibdeno se mover en torno a los US$4.000 millones.

    Asumiendo que en 2008 los precios del molibdeno sean similares a losde 2007; importaciones de concentrados de molibdeno estimadas entorno a US $ $800 millones y menor produccin chilena de molibdeno

    de mina, el estudio de Cochilco estima que el volumen deexportaciones alcanzar los US$ 3.400 millones.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    25/40

    TOSTACIN DE MOLIBDENITA

    Obtencin de MoO3 Tcnico

    Como se indic anteriormente la mayor parte de lamolibdenita debe transformarse en xido de molibdeno,que es la materia prima bsica para obtener los productosfinales.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    26/40

    La tostacin se realiza en hornos tipo Nichols-Herreshoff,que son los tipos de hornos casi universales ms usados.

    Tambin puede usarse reactores fluoslidos quetericamente deberan dar mejores resultados. Segnantecedentes en Rusia se estara usando reactoresfluoslidos desde hace ms de treinta aos. Sin embargo,

    en el mundo occidental los principales productores comoEE.UU., Canad, Chile, etc. siguen usando los hornos tipoNichols-Herreshoff y los nuevos proyectos y ampliacionescontemplan este tipo de hornos.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    27/40

    Los hornos tipo Nichols-Herreshoff tienen generalmente

    8-10-12 niveles o pisos y una capacidad de carga que vara detres a veinte toneladas por da. La carga es molibdenitaconcentrada con 90-94 % de MoS2, humedad 5-7 % y otrasimpurezas; se alimenta desde arriba. El calentamiento se

    realiza con gas natural (quemadores ubicados en lasparedes del horno) y el azufre tambin ayuda a la autocombustin. En cada piso existe un sistema de rastrillo quemueve el material. Actualmente se recupera el azufre quesale en forma de SO2 , el cual se transforma en H2SO4

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    28/40

    El control de temperatura debe ser muy estricto porque el

    MoO3 a temperatura > 620 C empieza a sublimar. Atemperaturas < 600 C la tostacin es insuficiente. Atemperatura > 650 C se producen aglomeraciones osinterizacin y a temperaturas > 700 C se sublima

    completamente.Experiencias realizadas por Grimes y Witkamp muestran ladistribucin siguiente del molibdeno en el paso de la cargade un nivel (o piso) al otro hasta su descarga, expresados enfracciones de moles de molibdeno en sus tres principalesformas.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    29/40

    NIVEL MoS2 MoO2 MoO3

    0 1,0 0,0 0,0

    2 0,842 0,092 0,066

    4 0,91 0,324 0,185

    6 0,106 0,633 0,262

    8 0,006 0,222 0,772

    10 0,001 0,005 0,995

    12 0,0007 0,000 0,999

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    30/40

    Las reacciones o conversiones qumicas que se producen enel interior del horno son complejas, pero se pueden

    representar en forma simplificada anotando solo lasreacciones bsicas o primarias:

    MoS2 + 3,5 O2 MoO3 + 2SO2

    6MoO3 + MoS2 7MoO2 + 2SO2

    MoO2 + 0,5O2 MoO3

    Para el mejor control de la temperatura de tostacin, loshornos poseen camisas de aire y ventanas en cada nivel

    para realizar observaciones de la marcha de la carga. El aireque se inyecta tambin debe controlarse.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    31/40

    El otro control importante que debe hacerse, es la prdidade molibdeno que se produce en forma de partculas queescapan junto con el humo de la chimenea. Como lagranulometra de la molibdenita es muy fina y la inyeccinde aire produce un fuerte tiraje, parte del concentrado

    tiende a escaparse por la chimenea. Para eliminar esteproblema se colocan en el camino de los gases, ciclones,precipitadores electrostticos y lavadores sellados conagua. Las partculas recuperadas se desaguan y se

    introducen nuevamente al horno

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    32/40

    La descarga del horno es el xido molbdico tcnico, quetiene una pureza aceptable para usos metalrgicos en

    aleaciones con fierro (ver figura siguiente)

    La purificacin del xido molbdico se puede realizar porlixiviacin con agua o por sublimacin. La purificacin con

    agua presenta el problema de las prdidas de molibdenopor disolucin de una pequea parte de ste.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    33/40

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    34/40

    La sublimacin se realiza a 1000-1100 C, en hornosespeciales. En este caso, aproximadamente un 50 % delMoO3 , se obtiene en un alto grado de pureza y el 50%

    restante queda como MoO3 tcnico. El mayor estado depureza se puede obtener por procesos qumicos.

    XIDO MOLIBDICO PURO ( MoO3)Se obtiene por purificacin qumica del MoO3, grado tcnico. El MoO3tcnico escogido, se somete a lixiviacin con H2SO4 diluido en unestanque provisto de agitacin. Se filtra para separar un Licor Madrecon impurezas de cobre y fierro.

    El xido lixiviado se lava con agua. Se obtiene el MoO3 lavado y unresiduo de lavado.Este MoO3 lavado se trata con una solucin diluida de NH3 y se filtra.Se obtiene un licor rico de molibdato de amonio y una parte insoluble.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    35/40

    El licor de molibdato de amonio se trata con una

    sal frrica para precipitar plata y fsforo. Sefiltra.El licor filtrado de molibdato de amonio se tratacon (NH4)2S para precipitar restos de cobre en

    forma de CuS. Se filtra.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    36/40

    La solucin limpia se trata con H2SO4 hasta obtener un pH= 2,5; se obtiene un licor madre con impurezas

    especialmente de potasio y tetramolibdato de amonio(Amonium Tetramolidate) ATM muy puro.

    Con este producto se pueden seguir dos caminos.

    Una parte se somete a calcinacin directa donde se elimina

    NH3 por vaporizacin y se obtiene MoO3 muy puro enforma de harina (Flowry).

    A la otra parte se agrega NH3 + H2O para obtener solucinde molibdato; luego se hace evaporar para obtener cristales.

    Este dimolibdato de amonio se calcina para obtenerfinalmente MoO3 puro grado arena (Sandy).

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    37/40

    FERROMOLIBDENO

    El ferromolibdeno se obtiene por:1. Proceso metalotrmico o aluminotrmico.2. Proceso de fundicin en horno elctrico.

    El primer proceso es el ms usado y consiste enpreparar una mezcla de xido molbdico tcnico yferrosilicio en partes aproximadamente iguales juntocon aluminio en polvo. Adems, se adiciona cal, espato

    fluor y carbonato de calcio. Toda esta mezcla alimentaa un horno revestido de ladrillos refractarios y de slice.La reaccin necesita calor inicial despus sigue porautoignicin (ver figura 2.3).

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    38/40

    En el proceso en hornos elctricos se puede usar xidomolbdico o tambin molibdenita (MoS2), como materiaprima. En este ltimo caso se adiciona cal y carbn paraeliminar el azufre.

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    39/40

  • 8/4/2019 Modulo_3_Molibdeno

    40/40

    FIN MODULO 3

    Molibdeno