MODULO3_SUPERFICIES

Embed Size (px)

Citation preview

  • MODULO3.SUPERFICIES

  • Las superficies son los bloques de construccin bsicos de AutoCAD Civil 3D. Se puede importar informacin de superficie desde

    Archivos LandXML TIN (red irregular triangular) DEM (modelo de elevacin digital) Puntos, archivos de puntos Datos DEM Objetos de AutoCAD existentes, curvas de nivel,

    lneas de rotura y contornos para crear superficies.

  • No hay operaciones de espesor en la base de modelado de slidos. No se puede agregar o restar superficies o buscar sus uniones como se puede con un slido que tiene un espesor en la direccin vertical.

    No hay caras verticales: caras verticales no pueden existir en un TIN porque dos puntos de la superficie no pueden tener el mismo par de coordenadas (x, y). A nivel terico, esto limita la capacidad de Civil 3D para manejar verdaderas superficies verticales como paredes o estructuras bordillo.

  • Ms all de estas limitaciones bsicas, las superficies son flexibles y pueden describir la cara de cualquier objeto en detalle asombroso. Las superficies pueden variar en tamao desde unos pocos metros cuadrados a kilmetros cuadrados y en general procesar rpidamente.

    Hay dos categoras principales de superficies en CIVIL 3D : superficies (estandar) y superficie de volumen. Una superficie estndar se basa en un nico conjunto de puntos, mientras que una superficie de volumen construye una superficie mediante la medicin de distancias verticales entre las superficies. (Ver interfaz)

    Cada una de estas superficies tambin puede ser una rejilla o superficie TIN. La versin de la rejilla es todava un TIN en el clculo de las caras planas, pero los puntos de datos estn dispuestas en una rejilla espaciada regularmente de informacin. La definicin de la superficie TIN est hecho de puntos ubicados al azar que pueden o no sigue ningn patrn a su ubicacin

  • Tipos de superficies: AutoCAD Civil 3D admite varios tipos de superficies: Superficies TIN. Formadas mediante la triangulacin de un

    conjunto arbitrario de puntos. Superficies de rejilla. Formadas a partir de puntos de una rejilla

    regular (por ejemplo, modelos de elevacin digital o DEM). Superficies de volumen TIN. Superficies compuestas creadas a

    partir de una combinacin de puntos de una superficie superior (comparacin) y una superficie base, tambin conocidas como superficies diferenciales.

    Superficies de volumen de rejilla. Superficies diferenciales basadas en superficies superiores e inferiores especificadas por el usuario con puntos sobre una rejilla especificada por el usuario.

    Superficies de obra lineal. Una superficie de obra lineal es una superficie que se crea mediante datos extrados de un modelo de obra lineal subyacente.

  • Una superficie de Civil 3D est construido sobre la base de los principios matemticos de la geometra plana. Cada cara de una superficie se basa en tres puntos dentro de una circunferencia circunscrita (un crculo que pasa a travs de cada uno de los vrtices de un polgono) que forman un tringulo y definiendo un plano. Cada uno de estos planos triangulares comparte una ventaja con otros, y se hace una superficie continua. Esta metodologa se refiere tpicamente como una red irregular de tringulos (TIN). Sobre la base de la triangulacin de Delaunay, esto significa que para cualquier punto (x, y) dado, slo puede haber un valor de z nico dentro de la superficie

  • Condicin de Delaunay. Esta condicin dice que la circunferencia circunscrita de cada tringulo de la red no debe contener ningn vrtice de otro tringulo. Se usan triangulaciones de Delaunay en geometra por ordenador, especialmente en grficos 3D por computadora.

  • FUENTES DE INFORMACION PARA CREAR SUPERFICIES El trabajo con cada fuente de informacin (fuentes

    de Internet, dibujos antiguos, y trabajo de campo) requiere un cierto nivel de conocimiento acerca de la fiabilidad de los datos y cmo manejarlo en Civil 3D.

    Antes de la creacin de superficies, se necesita saber un poco acerca de los componentes que se pueden utilizar como parte de una definicin de superficie: (ver Superficies/Definiciones)

  • Archivos LandXML y archivos TIN: Estos por lo general provienen de una fuente externa o se exportan desde otro proyecto. LandXML se ha convertido en la lengua franca de la industria topografica. Estos archivos incluyen informacin acerca de los puntos y la triangulacin, lo que hace la replicacin de la superficie original en un instante.

    Archivos de modelo digital de elevacin (DEM) son los archivos de formato estndar de las agencias gubernamentales y los sistemas GIS. Estos archivos suelen ser muy grandes en escala, pero pueden ser grandes para fines de planificacin.

  • Puntos y/o grupos de puntos: informacion X,Y,Z de un punto topografico. Los ejemplos incluyen escaneo lser o reconocimientos areos o Estaciones totales. Si un punto se elimina de un grupo que se usa en la creacin de una superficie, ste tambin se retira de la superficie. (Concepto de Base de datos externa)

    *** LIDAR (un acrnimo del ingls Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es una tecnologa que permite determinar la distancia desde un emisor lser a un objeto o superficie utilizando un haz lser pulsado. Al igual que ocurre con la tecnologa radar, donde se utilizan ondas de radio en vez de luz, la distancia al objeto se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisin del pulso y su deteccin a travs de la seal reflejada.

  • Contornos: (Boundaries): Los lmites son polilneascerradas que determinan la visibilidad de la TIN dentro de la poligonal. Fronteras exteriores se utilizan a menudo para eliminar la triangulacin externa, mientras que otros se utilizan para indicar las reas que podran tal vez no ser objeto de reconocimiento, como una plataforma de construccin

    lneas de rotura (Breaklines) se utilizan para la creacin de caminos de triangulacin no modificables, incluso cuando esos caminos violan los algoritmos de Delaunaypara la creacin normal de TIN. Pueden describir cualquier cosa, desde la cima de una colina a la lnea de flujo de una seccin de bordillo. Una lnea TIN no puede cruzar el camino de una lnea de ruptura

  • Objetos de AutoCAD que tienen un punto de insercin en una elevacin (por ejemplo, texto o bloques) se puede utilizar para rellenar una superficie con puntos. Es importante recordar que los propios objetos no estn conectados a la superficie de cualquier manera.

    Curvas de Nivel: polilineas 3D como objeto AutoCAD, propiedad: tienen elevacin.

    Ediciones Cualquier manipulacin despus de que se creo la superficie, tales como la adicin o la eliminacin de tringulos o cambiar el punto de referencia, ser parte del historial de edicin.

  • INFORMACIN LIBRE DE SUPERFICIE (Fuentes de informacin libres o gratuitas) Usted puede encontrar casi cualquier cosa en

    Internet, incluyendo informacin sobre el sitio del proyecto, que probablemente incluya informacin de elevaciones la cual se pueda utilizar para crear una superficie CIVIL

    Para la mayora de los usuarios, la informacin de la superficie libre puede ser obtenida de entidades gubernamentales o Google Earth

  • ENTIDADES GUBERNAMENTALES http://earthexplorer.usgs.gov/

    Una de las formas ms comunes de datos libre es elmodelo de elevacin digital (DEM). Un ejemplo claro deestos archivos han sido utilizados por el Servicio Geolgicode EEUU (USGS) durante aos, y por lo general sonintroducidos por organizaciones gubernamentales en sussistemas de informacin geogrfica. El formato DEM sepuede leer directamente de Civil 3D, pero la USGSnormalmente distribuye los datos en un formato complejollamado Territorio de transferencia de datos estndar(SDTS). Los archivos pueden ser convertidos usando unprograma de libre disposicin denominada sdts2dem. Esteprograma basado en DOS convierte los archivos alformato SDTS al formato DEM que usted necesita.

  • EJERCICIO SUPERFICIE A PARTIR DE DEMDespus de importar los datos de DEM, puede detenerse en cualquier parte de la superficie y ver que Civil 3D est proporcionando informacin a travs de un texto de ayuda. Esta superficie se puede utilizar para fines de planificacin preliminares, pero no es lo suficientemente precisa para fines de construccin. El principal inconveniente de los datos DEM es la gran masa de la superficie y el tamao de la cuenta de puntos. El archivo DEM PA Stewartstown que acaba de importar contiene 1,4 millones de puntos y cubre ms de 55 millas cuadradas. Esta cantidad de datos que puede ser abrumador, y cubre un rea mucho ms grande que el tpico sitio. Te vas a ver a algunos de los mtodos de reduccin de datos ms adelante en este captulo.

  • SUPERFICIES DESDE GOOGLE EARTHCivil 3D tambin incluye una funcin importadora quetrae la informacin de la superficie y la imagendirectamente desde Google Earth. Los MED utilizadospor Google Earth se recogieron en un lapso de 10das en febrero de 2000 por el transbordador espacialEndeavor. Los datos, conocidos como SRTM (ShuttleRadar Topography Mission), por lo general no seactualizan a gran escala. El control de tierra no fueutilizado durante la recopilacin de datos, y la misintrat de lograr una precisin vertical de slo 16metros. La precisin es aceptable para etapas dereconocimiento a nivel FASE 1

  • Lo interesante de las superficies construidas desdeGoogle Earth es que su precisin depende del nivelde zoom. Esto significa que cuanto cerca a lasuperficie (altura del ojo) en un sitio en GoogleEarth, mejor ser la superficie que se deriva de esaimagen area. Debido a esta dependencia, usteddebe tratar de acercar lo ms fuerte posible en elrea de inters utilizando Google Earth paraobtener informacin preliminar de la superficie.

  • SUPERFICIES A PARTIR DE CURVAS DE NIVEL

    Este caso puede presentarse cuando se tienenpolilneas con elevacin (o polilneas 3D) que sonobjetos AutoCAD nicamente y tienen la propiedadde elevacin.Estas polilneas pueden tener un origen en ladigitalizacin de mapas o planos cartogrficos apartir de mesas digitalizadoras.IMPORTANTE: entre cada polilnea 3D no existe nada(esta vaco) y el proceso genera una superficie(capa) entre los puntos con elevaciones quecomponente la polilnea

  • SUPERFICIES A PARTIR DE ARCHIVOS DE PUNTOS (Puntos o Grupos de puntos)

    Adems de recibir polilneas, es comn que unaempresa de topografa pueda enviar tambin unarchivo de texto simple con puntos. Esto no es unasituacin ideal, ya que no tienen informacin sobrelneas de rotura u otras caractersticas de la superficie,pero se puede visualizar caractersticas ydeformaciones del terreno a partir de imgenescomo de Google Earth

  • SUPERFICIE DE DATOS GIS

    Usted puede encontrarse con una situacin en la que una empresa externa utiliza GIS, o tal vez su empresa tambin utiliza datos GIS. Civil 3D entiende GIS y puede trabajar con los datos suministrados

  • REFINADO O EDICION DE SUPERFICIESUna vez que se construye una superficie base, y, en algunoscasos, incluso antes de su construccin, se puede hacer unpoco de limpieza y modificacin de la construccin TIN quehacen que sea mucho ms til y realista. Algunas de estasmodificaciones incluyen la limitacin de los datos de entrada,ajustando la triangulacin, aadiendo a la informacin lnea derotura, u ocultar reas de la vista.

    Propiedades de SuperficieLas medidas ms bsicas que se pueden realizar en lafabricacin de un mejor modelo tienen razn en el cuadro dedilogo Propiedades de la superficie. El objeto de superficiecontiene informacin acerca de la construccin y edicin deoperaciones, junto con algunos valores utilizados en los clculosde superficie. Estos valores se pueden utilizar para modificar susuperficie a un estado semi-aceptable antes de que senecesitan ms operaciones manuales.

  • OPCIONES DE DEFINICION (EDICION) COPIAR ELEMENTOS DEPENDIENTES SUPRIMIDOS: Al

    seleccionar NO un objeto que forma parte de ladefinicin de la superficie se elimina la informacinderivada de dicho objeto, este se copia en la definicinde la superficie. Por ejemplo, Al establecer esta opcinen NO le permitir borrar las polilneas del archivo dedibujo, manteniendo la informacin de la superficie.

    EXCLUIR ELEVACIONES MENORES / MAYORES QUE:Coloca limites arriba y debajo de dichas elevaciones.Puntos fuera de esos rangos no se tienen en cuenta. Laelevacin del suelo est controlado por el usuario.

    UTILIZAR LONGITUD MXIMA TRINGULO Estaconfiguracin intenta limitar el nmero de tringulosestrechos que normalmente bordean un sitio. Al nodibujar un tringulo con una longitud mayor que el valorde la entrada del usuario, se puede refinar en granmedida el TIN.

  • CONVERTIR LNEAS DE ROTURA DE PROXIMIDAD ENESTNDAR Alternar esto s va a crear lneas deruptura de las lneas y las entidades utilizadas comolneas de rotura de proximidad.

    PERMITIR CRUZAR LNEAS DE ROTURA Esta opcindetermina lo que Civil 3D debe hacer en caso dedos lneas de rotura en una definicin de superficiese cruzan entre s. Un par de coordenadas (x, y) nopuede tener dos valores de z, por lo que algunasdecisin debe ser tomada por cruzar lneas deruptura. Si se establece esta opcin en S, puedeseleccionar si desea utilizar la elevacin de laprimera o de la segunda lnea de rotura o parapromediar estas elevaciones.

  • ADICION DE SUPERFICIESMs all de los simples cambios en la forma de lasuperficie, es posible ajustar la superficie a la realidada partir de lneas de rotura y de frontera. CIVIL 3D ESUN PROCESO MATEMATICO A PARTIR DEALGORITMOS, LA REALIZADA NO ES MATEMATICA!!!Civil 3D construye una superficie, a partir de procesosverticales (arriba hacia abajo)

  • CREA O EXTRAER PORCIONES DE SUPERFICIE

    FICHA INICIO > SUPERFICIES > CREAR SUPERFICIE RECORTADA

  • ADICIN DE INFORMACIN DE LNEA DE RUPTURA Estndar. Se define mediante la seleccin de lneas 3D, lneas

    caractersticas de explanacin, polilneas 3D o splines. Proximidad. Se define mediante el dibujo o la designacin de

    una lnea caracterstica de explanacin, polilnea o spline en el dibujo, dentro de la extensin del contorno de superficie. Las coordenadas XYZ de los vrtices de la lnea de rotura de proximidad se determinan a partir de los puntos TIN de la superficie ms prximos a los vrtices correspondientes de la entidad o los puntos de definicin.

    Pared. Se define mediante lneas caractersticas de explanacin, lneas 3D, polilneas 3D, splines o bien precisando puntos. Una lnea de rotura de muro se almacena como una estndar, aunque se define de forma diferente: se proporciona un lado de desfase para toda la lnea de rotura y una diferencia de elevacin para cada vrtice o para la lnea de rotura completa.

    No destructiva. Se define mediante lneas caractersticas de explanacin y objetos de AutoCAD abiertos o cerrados. Una lnea de rotura no destructiva mantiene la integridad de la superficie original

  • CREAR CONTORNOS

    Permite delimitar mas preciso el area de trabajo y asiajustar adecuadamente la triangulacion

  • EDICION MANUAL DE SUPERFICIES

    La naturaleza de las superficies TIN esconectar los puntos, por lo que estosdedos a menudo terminan como reaspalmeadas de informacin de lasuperficie que no es exacta o pertinente.Un nmero de ediciones manuales sepuede realizar en una superficie. Estasopciones de edicin son parte de ladefinicin de la superficie y se incluyenlas siguientes:(Ejercicio Drenaje UPTC Duitama)

  • SUAVIZADO DE SUPERFICIESVecino natural (NNI) Aade puntos a una superficie sobre la basede la media ponderada de los puntos adyacentes. Estos datosgeneralmente funciona bien para afinar el contorno que esmarcadamente angular debido a la informacin limitada oconexiones TIN largas. NNI slo funciona dentro de los lmites de unasuperficie, no puede extenderse ms all de los datos originales.Kriging aade puntos a una superficie sobre la base de uno de loscinco algoritmos diferentes para predecir las elevaciones en lospuntos de superficie adicionales. Estos algoritmos crean unatendencia de la superficie ms all de la informacin conocida ypor lo tanto se pueden utilizar para extender una superficie inclusoms all de los datos disponibles. Kriging es muy voltil, y usteddebe entender la metodologa completa antes de solicitar estainformacin a su superficie. Kriging se utiliza con frecuencia en lasindustrias de exploracin del subsuelo, como la minera, donde lainformacin de la superficie (o estratos) es difcil de conseguir y ladistancia entre los puntos puede ser mayor de lo deseado.

    SIMPLIFICAR SUPERFICIES

  • Nivel de detalleCuando se tiene una superficie como la muycompleja que disminuye el rendimiento delprocesador, la manipulacin real de la superficiepuede volverse un problema debido a la grancantidad de datos que estan en el procesoCuando se activa, usted podr ver su superficie conun menor nmero de curvas de nivel cuando cuantomas alejado este (ZOOM OUT) Sin embargo, cuandose acerca, los contornos estn de vuelta a lanormalidad.Ficha Ver > Vistas > Nivel de detalle

  • ANALISIS DE LA SUPERFICIEUna vez que se crea una superficie, puede mostrar lainformacin en un nmero de maneras. Hasta ahora, la mscomn ha sido contornos y tringulos, pero esos son losfundamentos. Mediante el uso de diferentes estilos, se puedemostrar una gran cantidad de datos con una sola superficie. Noslo se puede realizar tareas simples, tales como ajustar elintervalo de contorno, pero Civil 3D puede aplicar una serie deherramientas de anlisis a cualquier superficie:

  • CONTORNOS Permite al usuario especificar unesquema de colores ms especfica o tipo de lneaen comparacin con el tpico esquema de menor-mayor. Comnmente utilizados en los mapas decorte de relleno para colorear colores negativos deuna forma, contornos positivos los otros, y el saldo ocero contornos otro color.

    ELEVACIONES Crea bandas de colores paradiferenciar los diferentes elevaciones. Usted puedeutilizar esta herramienta para diferenciar llanuras deinundacin y otras inquietudes del sitio

  • Anlisis Direccin flechas que muestran ladireccin normal de la superficie de la cara. Estaherramienta se utiliza normalmente para el anlisisde los aspectos, ayudando a los planificadores desitio de la revisin de la forma en que un sitio seinclina con respecto a los puntos cardinales y el sol.

    Laderas Anlisis: mapa de pendientes mostrando la inclinacin de cada cara del TIN

    Flechas de pendiente: Muestra la mismainformacin que un anlisis de la pendiente, peroen vez de colorear toda la faz de la TIN, estaopcin coloca una flecha que apunta en ladireccin de descenso y colores que la flecha en labase de los rangos de pendiente especificados.

  • ANALISIS DE CUENCAS DE CAPTACION

    Desage Puntual Desage Lineal Desage de depresin Zona plana Desage Mltiple

    PARA RECORDAR

  • REDES DE DRENAJEEl anlisis de las redes de drenaje permite estimar la direccin y elbuzamiento de las capas rocosas que componen la estructura geolgicabsica, as como las estructuras de fracturas que la afectaron.

    Brinda un indicador muy efectivo de la resistencia del suelo y del materialrocoso, a la erosin.

    El drenaje en una zona se encuentra afectado por varios factores, entre losque se encuentran:Pendientes iniciales de la superficie del sueloEstructura de la rocaTextura del sueloTopografaVegetacinClimaFrecuencia e intensidad de las lluvias

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJEINTEGRACIN: indica la existencia de conexin entre los cursos de agua de rdenes sucesivos (principal, 1er. tributario, 2do. tributario, etc.).

    DENSIDAD: es la cantidad de drenajes superficiales por unidad de superficie.

    ORIENTACIN: no se refiere a un curso o rama en particular, sino al conjunto integrado o no de cursos principales y tributarios en una zona.

    CONTROL ESTRUCTURAL: se refiere a los cambios bruscos de direccin, que son indicio de modificaciones de las caractersticas litolgicas o morfolgicas del subsuelo.

  • SISTEMAS BSICOSLa forma de la red viene supeditada a la estructura de las rocas.La textura de la red depende en principio de a) la permeabilidad del suelo y b)el volumen de agua disponible para penetrar en ese suelo en un perodo dado.

    Si el suelo es slo medianamente permeable y slo llega a la superficie unapequea cantidad de lluvia, la mayor parte del agua que no se evapora puedepenetrar por filtracin. Si una cantidad excesiva alcanza la superficie (ms de laque puede evaporarse o filtrarse) el exceso se escurrir.

    El agua que fluye por una pendiente buscar el camino de mayor pendiente(ms fcil), si esa mxima pendiente se ve obstaculizada por un afloramientorocoso, el agua cambiar de direccin.

    El suelo poco compactado puede ser erosionado obteniendo pendientes msfuertes. Si el material superficial est muy compactado, el agua escurrirderivando hacia suelos menos compactos.

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA DENDRTICA No tiene una orientacin definida,y las ramas que constituyen la redno guardan ninguna preferencia,abundando las curvas suaves, sinevidencia de control estructural,desarrollndose en zonas dependientes suaves.Es caracterstico sobre materialesuniformes de granulometra fina,permeabilidad relativamentebaja, pendiente leve, rocaresistente a la erosin, tales comoloess, areniscas, granitos y gneiss.

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA RASTRILLO En este tipo los tributarios de primerorden son largos y de trazado recto,siendo a menudo paralelos a uncurso principal. Los tributarios cortosconfluyen con los canales mayoresformando ngulosaproximadamente rectos.Estas formas que indican unimportante control estructural, sedesarrollan sobre zonas que hansido fuertemente plegadas,deslizndose los tributarios cortossobre los lado de las capas msresistentes levantadas.Normalmente se desarrollan en losflancos de anticlinales.

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA RADIAL CENTRIFUGO

    En las formas centrfugas los rosfluyen de una zona central haciala periferia, lo cual escaracterstico de los plegamientosen domo, o de las laderasvolcnicas, o extrusiones gneas

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA RADIAL CENTRPETO

    Las formas radiales centrpetas seforman cuando el agua correhacia el interior de una cubeta ocuenca cerrada. Estas formas soncomunes en las regiones ridas oen depresiones formadas porrocas solubles, dando lugar acuencas cerradas donde el aguase evapora o infiltra, que puedeindicar litologas calcreas de tipokrstico

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA PARALELOEsta forma de drenaje indica que una gran falla se extiende a travs de una zona fuertemente plegada, formando un cierto ngulo con la direccin de los pliegues. Los tributarios siguen los estratos menos resistentes, mientras el curso principal sigue la falla.Se desarrolla sobre lutitas, arcillas o coladas

    extrusivas.Esta forma de drenaje indica que una gran falla se extiende a travs de una zona fuertemente plegada, formando un cierto ngulo con la direccin de los pliegues. Los tributarios siguen los estratos menos resistentes, mientras el curso principal sigue la falla.Se desarrolla sobre lutitas, arcillas o coladas extrusivas.

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA ANULARLas formas anulares se desarrollancuando el drenaje se acomodaalrededor de un domo de materialresistente. Puede originarse en unamodificacin de una forma radial, si eldomo ha plegado estratos alternados dediferente resistencia. Los tributariosseguirn los estratos dbiles, confluyendoen ngulo recto con los cursos radiales.

    Resultan caractersticos donde haycuerpos intrusivos que atraviesan rocassedimentarias, estando controlados porla forma de la topografa y lascaractersticas de las rocassedimentarias.

  • CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE

    FORMA RECTANGULARLas formas rectangulares se desarrollan en zonas donde el control es debido a que el subsuelo presenta una red de diaclasas. Los trazados del drenaje estn fuertemente controlados, con recodos abruptos.

    Las confluencias son aproximadamente en ngulo recto.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA SUBPARALELAEn este tipo de drenaje los cursostributarios se ramifican formando ngulosagudos con el cauce principal otributario de mayor orden, cambiandodespus de direccin de manera que setornan paralelos al cauce al cualconfluyen.

    Esta forma indica normalmentependientes uniformes. Puededesarrollarse paralelamente a ladireccin de rocas sedimentariasfuertemente plegadas.

    Los ejes largos de los cursos tributarios sedesarrollan en los estratos ms blandos.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA RETORCIDASon resultado de un absoluto controlestructural. Los cambios bruscos dedireccin son debidos a la intercepcindel drenaje con una barrera de rocaresistente.

    Puede tambin aparecer este tipo dedrenaje al atravesar niveles sedimentariosque presentan discontinuidades.

    Las barreras rocosas pueden ser notoriasen su organizacin estructural, o en casode no concordar con la topografaexistente, ser restos de macizoserosionados.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA SUBDENTRTICASe desarrolla en aquellas reas donde elcurso principal fluye en una zona en laque la pendiente y el control estructuralson distintos a los de la zona por la que sedesarrollan los tributarios.

    El rea drenada por los tributarios estarcubierta probablemente con sedimentosrelativamente resistentes, ofreciendo uncontrol ms fuerte que aquel de la zonadonde corre el curso principal.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA ANASTASOMADASe caracterizan por la presencia de canales entrelazados, abundancia de baados, meandros abandonados (ox-bow), lagos de cursos abandonados (lagunas guachas o "bayou").

    Estas formas poco desarrolladas, se encuentran en llanuras aluviales, con sedimentos no consolidados.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA PINADAEs una variante de la forma dendrtica, en la que los tributarios de segundo orden, estn alineados ms o menos paralelamente. Los tributarios que confluyen con cursos de mayor orden, lo hacen con ngulos agudos, y son normalmente cortos y estn muy juntos.

    La textura fina con alta densidad indica un suelo impermeable. El paralelismo indica una pendiente uniforme.

    Es un tipo de drenaje caracterstico de las zonas cubiertas de loess

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA COLINEALSon variantes del drenaje paralelo. Los cursos pueden aparecer y desaparecer, generando un sistema de cursos intermitentes.

    Esta forma indica que el material superficial es muy permeable o que est atravesado por canales de disolucin.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA DICOTOMA Esta forma se desarrolla en conos aluviales o deltas. Los cursos se disponen en forma de abanico, distribuyendo el agua del curso principal.Esta forma crea un delta digitado

    cuando el ro desemboca en mar abierto.Cuando se forman deltas digitados, ello

    indica que los materiales depositados son sedimentos de grano fino de poca permeabilidad.En conos aluviales se desarrollan ramificndose en la base de los barrancos, sobre sedimentos de grano grueso permeables.Los tributarios muestran a veces cursos anastomosados y entrecruzados caractersticos.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA GOLONDRINA Se trata de un drenaje con apariencia de no integrado, y es caracterstico de zonas que tienen un sustrato calizo y ocasionalmente dolomita.

    A veces este tipo de drenaje se denomina de dolinas. Las dolinas o cavidades formadas por disolucin de los materiales calcreos y derrumbe de las cavidades as formadas, forman pequeas lagunas sin emisarios superficiales, en las zonas con reciente desarrollo calcreo.

    En los casos de regiones calcreas maduras, se encontrarn grandes dolinas y valles de disolucin (topografas krstica).

    Los cursos de agua desaparecen y pueden fluir en cursos subterrneos, volviendo a aparecer en superficie en grandes fuentes

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA ASIMTRICA Son aquellas en que la mayor parte de los tributarios vienen de un lado del curso principal, con una apariencia de peine.

    Esta forma se desarrolla cuando un cauce atraviesa una estructura plegada compuesta de capas sedimentarias impermeables (arcillas, esquistos) sobre capas permeables de areniscas.Se desarrollarn los cursos fluviales sobre las pendientes ms dbiles de sedimentos impermeables. Los cursos que atraviesan la estratificacin con una mayor pendiente, sern capaces de cortar hasta las areniscas permeables, convirtiendo el cauce en agua subterrnea, desarrollndose menos cauces.

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA DESORDENADA Esta forma corresponde a drenajes no integrados, inmaduros e irregulares. No existe control tectnico. Los valles fluviales son normalmente anchos, con zonas pantanosas o lagunas a lo largo del ro.

    Las cabeceras de la red de drenaje pueden ser de tipo dendrtico.Estas formas pueden corresponder a reas sin pendiente de baados, turberas, etc.; o reas que estn cubiertas por sedimentos glaciales (tillitas).

  • MODIFICACIONES DEL PATRN DE DRENAJE

    FORMA ENTRECRUZADA Estas formas se componen de una red de cauces poco profundos y se desarrollan en llanuras o terrazas aluviales compuestas de materiales gruesos y permeables. La arena gruesa transportada durante las crecidas y depositada en el curso de los ros puede permitir que gran parte del agua fluya a travs de ella. La parte del caudal que no se infiltra a travs de la arena puededistribuirse en cauces que derivan entre barras arenosas.

    Los terrenos con esta forma de drenaje pueden ser objeto de intensa explotacin de arena y grava, as como fuente de importantes caudales de agua en pozos poco profundos.

  • ETIQUETAS Y TABLAS

    ANALISIS DE GOTA DE AGUA Y VISIBILIDAD