7
DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.5 1. TESIS: la vida humana puede ser vivida como un poema.” 2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto. Derivada 1. “La vida humana es casi como un poema, desde un punto de vista biológico.” Derivada 2. “En el caso de nuestra vida, las glándulas endocrinas disminuyen su actividad.” Argumental 3. ”La vida se apaga para no despertar jamás” Argumental 4. ”La vida humana normal corre en una especie de digno movimiento de procesión” Argumental 5. “Nadie puede decir que una vida con niñez, virilidad y ancianidad no es una hermosa concertación. “ Argumental 7. ”Shakespeare era como la naturaleza misma no hizo mas que vivir, observar la vida y marcharse”

MOLYYY OYEYEYE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MOLYYY OYEYEYE

DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.5

1. TESIS:

“la vida humana puede ser vivida como un poema.”

2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto.

Derivada 1.

“La vida humana es casi como un poema, desde un punto de vista biológico.”

Derivada 2.

 “En el caso de nuestra  vida, las glándulas endocrinas disminuyen su actividad.”

Argumental 3.

”La vida se apaga para no despertar jamás”

Argumental 4.

”La vida humana normal corre en una especie de digno movimiento de procesión” 

Argumental 5.

 “Nadie puede decir que una vida con niñez, virilidad y ancianidad no es una hermosa concertación. “

Argumental 7.

”Shakespeare era como la naturaleza misma no hizo mas que vivir, observar la vida y marcharse”

DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.4

1. TESIS:

“Erotismo y sexualidad son reinos independientes aunque pertenecen al mismo universo vital.”

Page 2: MOLYYY OYEYEYE

2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto.

Argumental 1.

“El erotismo no se deja reducir a la pura sexualidad animal.”

Argumental 3.

 “El mismo acto puede ser erótico o sexual, según lo realice un hombre o un animal.”

Argumental 4.

”La sexualidad es indiferente; el erotismo singular”

Definitoria 5.

”El erotismo es deseo sexual” 

Argumental 6.

 “El instinto pone en movimiento al animal para que realice un acto destinado a perpetuar la especie. “

Derivada 7.

”En la sociedad humana el instinto se enfrenta a un sistema de prohibiciones”

Argumental 8.

”Entre el mundo animal y humano hay una raya divisoria”

Argumental 9.“Los fines de la sociedad no son idénticos a la de la naturaleza. “

 

Argumental10.“La inversión de un conjunto de reglas- que varia de la sociedad a sociedad pero que en todas tiene la misma función- se canaliza el instinto.”

Derivada 11.“La sexualidad sufre una suerte de socialización”

Page 3: MOLYYY OYEYEYE

Derivada 12.“La sociedad somete el instinto sexual a una reglamentación y así confisca y utiliza su energía”

Argumental 13.“Agua y sexualidad no son sino manifestaciones de la energía natural que ahí que captar y aprovechar”

Argumental 14“El erotismo es la forma de dominación social del instinto, y así se aparece a magia y técnica”

DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.3

1. TESIS:

“El mito del Sísifo enseña la felicidad superior que niega a los dioses y levanta a las rocas.”2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto.

Argumental 1. “No ahí castigo mas terrible que el trabajo inútil y sin esperanza.”

Derivada  2. “los mitos están hechos para que la imaginación los anime.”

Argumental 3“¡Un rostro que padece tan cerca de las piedras es ya el mismo piedra! “

Argumental 4. “El obrero de hoy trabaja todos los días de su vida en las mismas tareas  “

Argumental 5.”No es trágico mas que en los raros momentos en que se hace consiente”

Argumental 6.”No ahí destino que no se supere con el desprecio”

Derivada  7.“La sabiduría antigua se une con el heroísmo moderno.”

Argumental 8.“El hombre absurdo, cuando contempla su tormento, hace callar a todos los

Page 4: MOLYYY OYEYEYE

oídos.”Argumental 10.“La misma lucha hacia las cumbres basta para llenar un corazón de hombre. Hay que imaginarse a Sísifo feliz”

DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.2

1. TESIS:

“el perfecciona en carácter, y es perfeccionado por la experiencia.”

2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto.

Argumental 1.

“El estudio sirve de placer, adorno y capacidad.”

Argumental 2.

“El hombre experimentado puede ejecutar y hasta juzgar pormenores, uno por uno.”

Argumental 4.

”Las facultades naturales son como las plantas, que necesitan podarse con el estudio”

Argumental 5.

“El hombre astuto desprecia el estudio; el hombre simple lo admira y el hombre sabio lo usa. “

Derivada 6.

”Algunos libros han de gustarse, otros han de devorarse y unos pocos han de rumiarse y digerirse”

Argumental 7.

”Los libros destilados son como las aguas destiladas”

Argumental 8.

Page 5: MOLYYY OYEYEYE

“La lectura hace maduro a un hombre; la conversación lo hace ágil, y la escritura lo hace exacto.”

Argumental 9.“La historia hace prudente al hombre; la poesía, ingenioso; las matemáticas, sutil; la física, profundo; la moral, grave; la lógica y la retorica capaz de discutir.”

Argumental 10.“Para cada deficiencia de la mente puede haber una receta especifica.”

DESARROLLO DE UN ESCRITO PROPOSICIONAL NO.1

1. TESIS:

“El modelo de los modelos ansiado por palomar deberá servir para obtener modelos transparentes, diáfanos, sutiles como telas de araña; tal vez directamente para disolver los modelos, mas aún, para disolverse.”

2 LLUVIA DE PROPOSICIONES En este lugar se relacionan las proposiciones que sacamos del texto.

Argumental 1.

“Para construir un modelo es preciso tener principios de los cuales pueda salir por deducción el propio razonamiento.”

Argumental 2.

“la construcción de un modelo era un milagro de equilibrio entre los principios.”

Derivada 3.

”El modelo es aquel en el que no ahí nada que cambiar”

Derivada 4.

”El grado de ductilidad de la naturaleza humana no es ilimitado”

Argumental 5.

“si el modelo no logra transformar la realidad, la realidad debería conseguir transformar el modelo. “

Page 6: MOLYYY OYEYEYE

Argumental 6.

”El modelo de manipulación y gestión posible de los modelos no era de su competencia ni estaba en sus posibilidades de intervención”

Argumental 7.

”Los modelos tratan de modelar siempre un sistema de poder”