4
Primer momento ¿Cuáles son los comportamientos típicos en un sistema autocrático como el de “la ola”? Identifique los elementos de la psicología de las masas en el contexto de la película Se presenta una forma de gobierno en la cual una sola persona maneja el dominio absoluto, por lo tanto su poder es ilimitado y asume por su cuenta la ley. En la sociedad autócrata la base del manejo del sistema es el miedo. Por lo tanto los gobernados son privados de sus libertades sociales, políticas, religiosas, culturales. En un sistema autocrático las responsabilidades militares se convierten en “cargos de confianza”. El líder autocrático utiliza técnicas agresivas y rígidas; favorece conducta estereotipadas en el grupo y de esta manera genera dependencia. Además se evidencia entre los seguidores: Fanatismo hacia el líder y mínima sociabilidad entre los miembros Exclusión y hasta penalización con las personas que piensan y se expresan diferentes Máxima competencia y agresividad entre los integrantes Debilidad del Criterio para tomar decisiones por cuenta propia. Identifique los elementos de la psicología de las masas en el contexto de la película: No hay aceptación hacia las personas que piensan y actúan diferente: se puede tomar como soporte la escena en donde deciden ser similares portando camisetas blancas, creando un circulo intolerable que relega a las personas que visten diferente como fue el caso de Karo que no le gustaba usar el blanco en su manera de vestir. Lenguaje que discrimina a las personas no pertenecientes del movimiento: Cuando el grupo designa un saludo especial el cual solo podía ser utilizado por los miembros del movimiento, esto alimentaba el fanatismo que crecía en los alumnos. El logo es también un peso en la sicología de las masas, ya que lo colocan en casi todas partes, con el fin de ser reconocidos y adquirir mas poder.

Momentos Colaborativo 2 Sicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

momento 2 sicologia

Citation preview

Primer momento Cules son los comportamientos tpicos en un sistema autocrtico como el de la ola? Identifique los elementos de la psicologa de las masas en el contexto de la pelcula Se presenta una forma de gobierno en la cual una sola persona maneja el dominio absoluto, por lo tanto su poder es ilimitado y asume por su cuenta la ley. En la sociedad autcrata la base del manejo del sistema es el miedo. Por lo tanto los gobernados son privados de sus libertades sociales, polticas, religiosas, culturales. En un sistema autocrtico las responsabilidades militares se convierten en cargos de confianza. El lder autocrtico utiliza tcnicas agresivas y rgidas; favorece conducta estereotipadas en el grupo y de esta manera genera dependencia. Adems se evidencia entre los seguidores: Fanatismo hacia el lder y mnima sociabilidad entre los miembros Exclusin y hasta penalizacin con las personas que piensan y se expresan diferentes Mxima competencia y agresividad entre los integrantes Debilidad del Criterio para tomar decisiones por cuenta propia.Identifique los elementos de la psicologa de las masas en el contexto de la pelcula:No hay aceptacin hacia las personas que piensan y actan diferente: se puede tomar como soporte la escena en donde deciden ser similares portando camisetas blancas, creando un circulo intolerable que relega a las personas que visten diferente como fue el caso de Karo que no le gustaba usar el blanco en su manera de vestir.Lenguaje que discrimina a las personas no pertenecientes del movimiento: Cuando el grupo designa un saludo especial el cual solo poda ser utilizado por los miembros del movimiento, esto alimentaba el fanatismo que creca en los alumnos.El logo es tambin un peso en la sicologa de las masas, ya que lo colocan en casi todas partes, con el fin de ser reconocidos y adquirir mas poder.

Segundo Momento: Por qu surge la violencia entre grupos que persiguen el poder?El poder es control, es autoridad que uno a varios individuos tiene sobre un grupo, lugar o situacin. El ser humano por naturaleza es sociable (que pertenece a una sociedad), de tal manera se ve en la necesidad de hacer parte de uno o varios grupos, de los cuales muchos se conforman con el fin de ejercer poder ya sea sobre una doctrina, una regin, por motivos polticos o econmicos, el poder puede manejar masas las cuales lo defienden o lo usurpan utilizando la violencia.Cuando un individuo permite que su personalidad se quebrante frente a un grupo o masa, este termina haciendo lo que el grupo quiere que haga que en realidad seria los intereses personales de su lder o lideres. Segn el estudio de Le Bon en PSICOLOGA DE LAS MASAS en una multitud, se borran las adquisiciones individuales, desapareciendo as la personalidad de cada uno de los que la integran. Por eso es que una doctrina, religin o poltica se puede convertir en un sistema autocrtico, por la falta de control de las emociones, pensamientos y acciones que los individuos pierden ante un grupo siguiendo a ciegamente su lder.Es precisamente por ello que se denomina sicologa de las masas ya que son conciencias puestas en un bien o ideal comn.

Tercer Momento: Identifique al menos cinco grupos o asociaciones cuyo mximo fin sea el poder

Los partidos polticos, porque buscan obtener un poder absoluto para someter a los dems a sus decisiones.

Grupos religiosos, el poder de la iglesia catlica se vivi hace siglos con la inquisicin, dejando como legado la religin mas importante y con mas seguidores en la actualidad en el mundo y en Colombia.

Organizaciones intermediarais de propuestas gubernamentales, porque el nico fin en todo lo que realicen es lucrase y obtener poder.

Los grupos al margen de la ley.

Los medios de comunicacin de Tv como RCN o CARACOL, cuyo fin es tener el poder con la mayor cantidad de audiencia.. A cul grupo o asociacin pertenece usted y en qu medida ese grupo persigue el poder?No pertenezco a ninguna, pero de alguna forma me veo afectada por las acciones de estos grupos, por ejemplo si el gobierno establece alguna normatividad, de una u otra forma debo acogerme, en este orden de ideas puedo no pertenecer a ninguna pero si verme afectada por sus decisiones. Cuarto Momento: Cul es la conclusin, enseanza o deduccin ms importante del experimento de la ola?Con la prctica el profesor demuestra la potencia primitiva e irracional de un grupo rgidamente adoctrinado, disciplinado, organizado y cohesionado. El lder electo, convertido ya en dictador populista, propone una serie de reglas las cuales se terminan implementando y evidenciando como es el eslogan, el smbolo, el saludo, la camiseta blanca para mostrar uniformidad ante los dems, en la pelcula se demuestra que nuestra sociedad actual no esta libre de llegara vivir un movimiento autcrata y muestra cules son los mtodos utilizados por los dictadores modernos para implantar sus autocracias totalitaristas partiendo de una legitimidad democrtica y desarrollando despus sus verdaderas intenciones mediante estrategias en apariencia inocentes y bondadosas. Nos demuestra que la humanidad no ha aprendido nada y no recuerda el dolor y privaciones vivido en pocas abterires. Las sociedades enteras caen hipnotizadas y contentas con sus populistas lderes, sin mover apenas un dedo hasta que, cuando la verdad sale a la luz, siempre es demasiado tarde. La Ola nos ensea, nos advierte y nos muestra los indicadores que pueden ayudarnos a detectar y evitar, incluso en el S. XXI, la sutil imposicin de nuevos totalitarismos.Quinto Momento: Cul es su opinin sobre los grupos humanos donde no hay posibilidad de dilogo o de libre expresin y solo hay verdades absolutas?Es una triste realidad monopolizada por unos cuantos con poder sobre las decisiones, me parece un acto falto de dignidad, de principios ticos, sencillamente son actos errneos, yo pienso que todos esto grupos han surgido principalmente por al psima administracin de nuestro gobierno, y por supuesto de la iglesia catlica, quien por aos a tenido el poder a travs de la fe.