10
Características del polietileno de alta densidad El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por: Excelente resistencia térmica y química. Muy buena resistencia al impacto. Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión. Es flexible, aún a bajas temperaturas. Es tenaz. Es más rígido que el polietileno de baja densidad. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él. Es muy ligero. Su densidad se encuentra en el entorno de 0.940 - 0.970 g/cm 3 . No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios. Cuan amigable al medio ambiente es?. Características del PVC. 1. Forma y Tamaño de la Partícula Su forma es esférica y en algunos casos es similar a una bola de algodón. El tamaño varía según se trate de resina en suspensión o en masa. En el caso de la resina en suspensión, el diámetro de la partícula va de 40 micrones (resina de mezcla) a 80-120 micrones (resina de uso general). En el caso de resina en masa, el diámetro de la partícula es de 0.8 a 10 micrones. 2. Porosidad de la Partícula Es característica de cada tipo de resina. A mayor porosidad, mayor facilidad para la absorción del plastificante, acortándose los ciclos de mezclado y eliminando la posibilidad de que aparezcan “ojos de pescado” (fisheyes) en el producto terminado. 3. Peso Molecular Su promedio se mide indirectamente evaluando la viscosidad específica en disoluciones al 0.4% de nitrobenceno o la viscosidad inherente en disoluciones al 0.5% de ciclo-hexanona. En el primer caso, nos da valores de 0.30 a 0.71 g/mol y en el segundo de 0.650 a 1.348 g/mol. Conforme disminuye el peso molecular, las temperaturas de procesamiento de las resinas serán más bajas, serán más fácilmente procesables, las propiedades físicas en el producto terminado tales como la tensión y la resistencia al rasgado serán más pobres; el brillo y la capacidad para aceptar más carga será mejor y la fragilidad a baja temperatura será menor. 4. Gravedad Específica Los valores típicos para la resina en suspensión tipo homopolímero son de 1.40 g/cm 3 y para copolímeros cloruro- acetato de vinilo son de 1.36 a 1.40 g/cm 3 . Los compuestos modifican su gravedad específica al adicionar cargas o plastificantes. El plastificante reduce el peso específico; por cada 10 partes de DOP se reduce en aproximadamente 0.02 gramos, mientras que la carga lo aumenta en función del tipo de carga de que se trate. 5. Estabilidad Térmica A mayor peso molecular, se tiene mayor estabilidad térmica. Durante su procesamiento, la resina se degrada al recibir calor y trabajo. La degradación se presenta en forma de amarillamiento y empobrecimiento de las propiedades mecánicas del producto. Para evitar esto se adicionan los estabilizadores. 6. Características de Procesabilidad La temperatura de fusión (temperatura de transición vítrea) de la resina en suspensión homopolímero es de 140°C la de copolímero de 130°C. Al ser formuladas, las temperaturas de fusión de las resinas aumentan hasta 160°C y 180°C. Las cargas y los plastificantes también sirven para aumentar dicha temperatura, aunque unos lo hacen con mayor efectividad que otros. 7.Propiedades Mecánicas Resina en masa Como resultado de la formulación de resina en masa se obtiene el plastisol. Las principales propiedades del plastisol son la viscosidad, la dilatancia y el esfuerzo mínimo de deformación. La viscosidad, en las resinas en masa es una característica básica, pues mediante la apropiada viscosidad se controlan los espesores y velocidades de aplicación y las características del producto terminado. Las características de flujo observadas se consideran como no-newtonianos; es decir, que la relación entre el esfuerzo cortante contra la velocidad de corte no es igual para todas las velocidades. Así, tenemos que la velocidad del recubrimiento (cm/s) contra el espesor del recubrimiento (cm) nos da la relación de corte. El esfuerzo mínimo de deformación (valor yield) es la fuerza inicial mínima para comenzar el movimiento de un plastisol debe controlarse para cada tipo de formulación, para que no gotee y no traspase la tela. Dilatancia es una viscosidad aparente que aumenta al aumentar la fuerza cortante; a menor cantidad de plastificante, mayor dilatación. A altas velocidades de corte, se usa el reómetro Severs, que da valores en gramos de plastisol por cada 100 segundos. También es importante considerar que al aplicar calor a una dispersión de PVC en plastificante (plastisol), la viscosidad se eleva gradualmente y el material se transforma en sólido. Existe una temperatura óptima de fusión (175°C) a la cual se logran las propiedades óptimas de elongación y tensión. Resina en suspensión Como resultados de la formulación de resinas en suspensión, se obtienen compuestos en forma de polvo seco, cuando se procesan gradualmente se transforman en un líquido viscoso de características no-newtonianas, aquí también

Momentum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: Momentum

Características del polietileno de alta densidadEl polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por:Excelente resistencia térmica y química.Muy buena resistencia al impacto.Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.Es flexible, aún a bajas temperaturas.Es tenaz.Es más rígido que el polietileno de baja densidad.Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.Es muy ligero.Su densidad se encuentra en el entorno de 0.940 - 0.970 g/cm3.No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.Cuan amigable al medio ambiente es?.Características del PVC.1. Forma y Tamaño de la Partícula Su forma es esférica y en algunos casos es similar a una bola de algodón. El tamaño varía según se trate de resina en suspensión o en masa. En el caso de la resina en suspensión, el diámetro de la partícula va de 40 micrones (resina de mezcla) a 80-120 micrones (resina de uso general). En el caso de resina en masa, el diámetro de la partícula es de 0.8 a 10 micrones.2. Porosidad de la Partícula Es característica de cada tipo de resina. A mayor porosidad, mayor facilidad para la absorción del plastificante, acortándose los ciclos de mezclado y eliminando la posibilidad de que aparezcan “ojos de pescado” (fisheyes) en el producto terminado.3. Peso Molecular Su promedio se mide indirectamente evaluando la viscosidad específica en disoluciones al 0.4% de nitrobenceno o la viscosidad inherente en disoluciones al 0.5% de ciclo-hexanona. En el primer caso, nos da valores de 0.30 a 0.71 g/mol y en el segundo de 0.650 a 1.348 g/mol. Conforme disminuye el peso molecular, las temperaturas de procesamiento de las resinas serán más bajas, serán más fácilmente procesables, las propiedades físicas en el producto terminado tales como la tensión y la resistencia al rasgado serán más pobres; el brillo y la capacidad para aceptar más carga será mejor y la fragilidad a baja temperatura será menor.4. Gravedad Específica Los valores típicos para la resina en suspensión tipo homopolímero son de 1.40 g/cm3 y para copolímeros cloruro-acetato de vinilo son de 1.36 a 1.40 g/cm3. Los compuestos modifican su gravedad específica al adicionar cargas o plastificantes. El plastificante reduce el peso específico; por cada 10 partes de DOP se reduce en aproximadamente 0.02 gramos, mientras que la carga lo aumenta en función del tipo de carga de que se trate.5. Estabilidad Térmica A mayor peso molecular, se tiene mayor estabilidad térmica. Durante su procesamiento, la resina se degrada al recibir calor y trabajo. La degradación se presenta en forma de amarillamiento y empobrecimiento de las propiedades mecánicas del producto. Para evitar esto se adicionan los estabilizadores.6. Características de Procesabilidad La temperatura de fusión (temperatura de transición vítrea) de la resina en suspensión homopolímero es de 140°C la de copolímero de 130°C. Al ser formuladas, las temperaturas de fusión de las resinas aumentan hasta 160°C y 180°C. Las cargas y los plastificantes también sirven para aumentar dicha temperatura, aunque unos lo hacen con mayor efectividad que otros.7.Propiedades Mecánicas Resina en masa Como resultado de la formulación de resina en masa se obtiene el plastisol. Las principales propiedades del plastisol son la viscosidad, la dilatancia y el esfuerzo mínimo de deformación. La viscosidad, en las resinas en masa es una característica básica, pues mediante la apropiada viscosidad se controlan los espesores y velocidades de aplicación y las características del producto terminado. Las características de flujo observadas se consideran como no-newtonianos; es decir, que la relación entre el esfuerzo cortante contra la velocidad de corte no es igual para todas las velocidades. Así, tenemos que la velocidad del recubrimiento (cm/s) contra el espesor del recubrimiento (cm) nos da la relación de corte.El esfuerzo mínimo de deformación (valor yield) es la fuerza inicial mínima para comenzar el movimiento de un plastisol debe controlarse para cada tipo de formulación, para que no gotee y no traspase la tela. Dilatancia es una viscosidad aparente que aumenta al aumentar la fuerza cortante; a menor cantidad de plastificante, mayor dilatación. A altas velocidades de corte, se usa el reómetro Severs, que da valores en gramos de plastisol por cada 100 segundos.También es importante considerar que al aplicar calor a una dispersión de PVC en plastificante (plastisol), la viscosidad se eleva gradualmente y el material se transforma en sólido. Existe una temperatura óptima de fusión (175°C) a la cual se logran las propiedades óptimas de elongación y tensión.Resina en suspensión Como resultados de la formulación de resinas en suspensión, se obtienen compuestos en forma de polvo seco, cuando se procesan gradualmente se transforman en un líquido viscoso de características no-newtonianas, aquí también existe una temperatura óptima de fusión a la cual el líquido obtiene sus propiedades de flujo más adecuadas para realizar la operación de transformación (160°C-180°C).8. Propiedades Químicas El PVC es soluble en ciclohexanona y tetrahidrofurano. Puede co-polimerizarse con acetato de vinilo y cloruro de vinilideno, reduciéndose la temperatura de fusión. Puede post-clorarse, elevando su temperatura de distorsión. El PVC rígido, resiste a humos y líquidos corrosivos; soluciones básicas y ácidas; soluciones salinas y otros solventes y productos químicos. Tiene buena estabilidad dimensional. Es termoplástico y termosellable. Sólo arde en presencia de fuego; de otra forma, tiene buena resistencia a los efectos del medio ambiente, principalmente al ozono.9. Propiedades Eléctricas Tiene gran poder de aislamiento eléctrico. Para medirlo se usa el método de resistividad volumétrica, que también permite controlarla.

Page 2: Momentum

10. Resistente y liviano Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción.11. Versatilidad Gracias a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.12. Estabilidad Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC.13. Longevidad Es un material excepcionalmente resistente. Los productos de PVC pueden durar hasta más de 60 años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios. Una evolución similar ocurre con los marcos de puertas y ventanas en PVC.14. SeguridadDebido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y deja de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, tienen también esta propiedad de ignífugos.

POLICLORURO DE VINILO - PVCEl Policloruro de Vinilo (PVC) es un moderno, importante y conocido miembro de la familia de los termoplásticos. Es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o sal común (ClNa) (57%) y petróleo o gas natural (43%), siendo por lo tanto menos dependiente de recursos no renovables que otros plásticos.Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort, dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas como la construcción, energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario, entre otros.El desarrollo en tecnología y aplicaciones no ha tenido pausa llegándose en nuestros días a una producción de 25 millones de ton.Estudios realizados por el Centro de Ecología y Toxicología de la Industria Química Europea (ECETOC), señalan que la producción de PVC se realiza sin riesgos para el medio ambiente.

El PVC se presenta en su forma original como un polvo blanco, amorfo y opaco.Es inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los agentes químicos.Es ligero y no inflamable por lo que es clasificado como material no propagador de la llama.No se degrada, ni se disuelve en agua y además es totalmente reciclable.Es uno de los polímeros más estudiados y utilizados por el hombre para su desarrollo y confort, dado que por su amplia versatilidad es utilizado en áreas tan diversas como la construcción, energía, salud, preservación de alimentos y artículos de uso diario, entre otros.El desarrollo en tecnología y aplicaciones no ha tenido pausa llegándose en nuestros días a una producción de 25 millones de toneladas.

Punto de ebullición (°C) - 13,9 +/- 0,1

Punto de congelación (°C) - 153,7

Densidad a 28,11°C (gr/cm3) 0,8955

Calor de fusión (kcal/mol) 1,181

Calor de vaporización 5.735

Indice de refracción a 15° 1,38

Viscosidad a - 10°C (mPoisses) 2,63

Presión de vapor a 25°C (mm) 3,000

Calor específico del líquido (cal/g) 0,38

Calor específico del vapor 10,8 - 12,83

Calor de combustión a 80°C (Kcal/mol) 286

 Características del PVCResistente y livianoSu fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3 ), resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción.Versatilidad.Gracias a a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.Estabilidad.Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC.Longevidad.

Page 3: Momentum

Es un material excepcionalmente resistente. Los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración de las mismas. Una evolución similar ocurre con los marcos de puertas y ventanas en PVC.Seguridad.Debido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, tienen también esta propiedad de ignífugos.Reciclable.Esta característica facilita la reconversión del PVC en artículos útiles y minimiza las posibilidades de que objetos fabricados con este material sean arrojados en rellenos sanitarios. Pero aún si esta situación ocurriese, dado que el PVC es inerte no hay evidencias de que contribuya a la formación de gases o a la toxicidad de los lixiviados.Recuperación de energía.Tiene un alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.Buen uso de los recursos.Al fabricarse a partir de materias primas naturales: sal común y petróleo. La sal común es un recurso abundante y prácticamente inagotable. El proceso de producción de PVC emplea el petróleo (o el gas natural) de manera extremadamente eficaz, ayudando a conservar las reservas de combustibles fósiles. Es también un material liviano, de transporte fácil y barato.RentableBajo costo de instalación y prácticamente costo nulo de mantenimiento en su vida útil.Aislante eléctricoNo conduce la electricidad, es un excelente material como aislante para cables.Propileno características El Polipropileno (PP), es un polímero termoplásticoutilizado en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo el embalaje, industria textil (por ejemplo, cuerdas, ropa interior térmica y alfombras), artículos de papelería, partes de plástico y envases reutilizables de varios tipos, equipos de laboratorio, los altavoces , componentes de automoción, la más recientemente en la industria de la construcción. Además de un polímero a partir de la monómero propileno, es resistente y extraordinariamente resistente a muchos solventes químicos, bases y ácidos.Su clasificación como elemento reciclable lleva por símbolo un triangulo, dentro un 5 y debajo las letras PPEl polipropileno es un tipo de plástico que puede ser moldeado con la calefacción solamente, es decir, es un termoplástico. Tiene propiedades similares al polietileno (PE), pero con un punto de ablandamiento más alto.Características principales:De bajo coste;Alta resistencia química a los disolventes;Fácil de moldeo;Fácil de colorear;Alta resistencia a la fractura por flexión o fatiga;Buena resistencia al impacto superior a temperaturas superiores a los 15 ° C;Buena estabilidad térmica;Aumento de la sensibilidad a la luz UV y agentes oxidantes, sufriendo a la degradación más fácilmente.Transformación:El prolipopileno es transformado mediante varias técnicas, algunas son:Moldeo por inyección,Moldeo por soplado,TermoformadoProducción de fibrasExtrusiónProducción de películaEl procesamiento de polipropileno se puede lograr a través de extrusión y moldeo. Los métodos comunes de extrusión incluyen la producción de fusión-soplado y fibras hiladas de bonos para formar largos rollos para su futura conversión en una amplia gama de productos útiles, tales como mascarillas, filtros, pañales y toallitas húmedas.La técnica más común es el moldeo por inyección, que se utiliza para obtener piezas tales como vasos, cubiertos, copas, tapas, envases, utensilios domésticos y piezas de automóviles, tales como baterías. Las técnicas relacionadas de moldeo por soplado y moldeo por inyección-soplado y estiramiento también se utilizan, que implican tanto de extrusión y moldeo.El gran número de aplicaciones de uso final para el polipropileno son a menudo posible debido a la capacidad de adaptar los grados con propiedades moleculares y aditivos durante su fabricación. Por ejemplo, los aditivos antiestáticos se pueden agregar para ayudar a las superficies de polipropileno a resistir el polvo y la suciedad. Los tratamientos de superficie se puede aplicar a las piezas de polipropileno con el fin de promover la adhesión de la tinta de impresión y pinturas.Ventajas y desventajas del polipropilenoPolipropileno tiene muchas ventajas: es barato, utilizable en la industria alimentaría (es inodoro y no tóxico), muy resistente a la fatiga y flexión, muy denso, químicamente inerte, esterilizable y reciclable. Es un excelente aislante eléctrico.Desventajas:Es frágil a baja temperatura, sensible a los rayos UV, menos resistente a la oxidación que el polietileno y difícil de pegar.La resistencia de polipropileno se puede mejorar mediante la mezcla con elastómeros EPR o EPDM.Su producción en masa es una fuente de impactos ambientales y el consumo de petróleo y las emision, retardantes de llama) puede hacer difícil o imposible reciclaje de manera rentable.El progreso de diseño ecológico en los plásticos podría facilitar la clasificación y reciclado de este material.Aplicaciones: algunos de los usos del polipropileno:Juguetes;Boomerangs;

Page 4: Momentum

Vasos de plástico;Los recipientes para alimentos, medicinas, productos químicos;Ropa y electrodomésticos;Fibras;SacacorchosAlfombras;jeringa para inyecciónPrado sintéticoBolsas y BolsosSuministros para hospital esterilizados;Materiales de construcción hechos en autoclaves;Piezas de automóviles (defensas, los pedales, las cubiertas de la batería, tapicería interior, lámparas, ventiladores, sopladores y otras varias piezas).Piezas para lavadoras.Algunas de las innovadoras aplicaciones del polipropileno en la construcción, son los novedosos sistemas constructivos que permiten realizar viviendas a partir de módulos o contenedores de polipropileno que se pueden apilar para ampliar el espacio.Sistema modular de construcción de viviendas hechas en plástico prefabricado que se montan para armar módulos y casas mediante la conexión con tornillos. Los paneles están hechos de polietileno y polipropileno reciclado y son ligeros, durables y de bajo costo. Casas de una sola planta se pueden poner juntas para construir cualquier superficie de la casa es necesario para una familia.Actualmente hay una tendencia a utilizar sólo el PP dentro de los coches. Esto facilitaría el reciclaje de material de desecho en el momento del vehículo, ya que se sabe de qué material se trata.Características de las tuberías de CPVCEscrito por Steve Sloane | Traducido por Valeria D'ambrosio

El CPVC se usa en líneas de agua caliente y fría.Photos.com/Photos.com/GettyImagesEl policloruro de vinilo clorado (CPVC) es una tubería de plástico que se usa en las líneas domésticas de suministro de agua y por lo general se instala en diámetros de 3/4 pulgada o 1/2 pulgada (1,9 o 1,25 cm). Estas tuberías están disponibles en longitudes de 8 pies (2,4 m) y se unen entre sí mediante acoplamientos de CPVC, imprimación para PVC o cemento para PVC o CPVC. El CPVC es duradero y aceptado por las normas del código de construcción.Otras personas están leyendo

¿Cuál es la diferencia entre los tubos de PVC y CPVC?

¿Puedo usar CPVC para poner las tuberías de una ducha nueva?Uso en líneas de frías y calientesEl CPVC se utiliza tanto en líneas de suministro de agua fría comocaliente y puede soportar hasta 400 libras por pulgada cuadrada, o PSI por sus siglas en inglés, (equivalentes a 28,12 kilogramos por centímetro cuadrado) de presión a temperatura ambiente y 100 PSI (7,03 kilogramos por centímetro cuadrado) cuando el agua se encuentra a 180ºF (82ºC).Resistencia al fuego y los productos químicosEl CPVC es muy resistente a los productos químicos domésticos y no se arruina con el tiempo. Las tuberías no se quebrarán a causa de la corrosión, acumulaciones de sarro o electrólisis. Además, el CPVC no se quemará a menos que entre en contacto directo con una fuente de calor externa. Una vez que se retira la fuente de calor, el CPVC dejará de quemarse. Por estas razones, el CPVC se utiliza en instalaciones de rociadores contra incendios.Resistencia a la corrosión del aguaEl CPVC es altamente resistente a los ácidos, las soluciones hídricas de aluminio, las sales y los hidrocarburos alifáticos. También puede soportar aguas corrosivas a temperaturas más altas que el PVC convencional (hasta 122ºF [50ºC]) y, por lo tanto, se utiliza tanto en construcciones comerciales como residenciales.Flujo silencioso de aguaA diferencia de otras formas de tuberías de suministro de agua, la estructura polimérica del CPVC hace que el flujo de agua sea prácticamente silencioso. Además, los golpes de ariete (las bolsas de aire dentro de las tuberías que hacen ruido cuando golpean contra las uniones articuladas) prácticamente se eliminan. La condensación en la parte externa de las tuberías también se elimina gracias a la estructura polimérica del CPVC, lo que reduce problemas frecuentes relacionados a la condensación en líneas de agua metálicas.PVC clorado (CPVC)IntroducciónEl policloruro de vinilo clorado (PVC-C o CPVC: chlorinatedpolyvinylchloride) es un termoplástico producido por cloración del policloruro de vinilo (PVC) homopolímero. Los usos incluyen tuberías de agua fría y caliente, y el manejo de líquidos industriales. El CPVC fue comercializado por vez primera por Noveon en la década del 1960 y ha sido probado su valor en una variedad de aplicaciones industriales en las cuales son apreciadas su excelente resistencia química y alta temperatura de uso. Además de tuberías, están disponibles otros productos de CPVC para la manipulación fluidos en la industria, incluyendo bombas, válvulas, ductos, etc.

Estructura química y síntesisLa estructura química del CPVC consiste en un polímero de PVC en el cual se han sustituido algunos de sus átomos de hidrogeno por átomos de cloro similar a la mostrada a continuación:

Estructura química del CPVC

Page 5: Momentum

El CPVC es el PVC (policloruro de vinilo) que ha sido clorado a través de una reacción de cloración de radicales libres. Esta reacción suele ser iniciada por la aplicación de energía térmica o UV.

Descomposición atómica de la molécula de cloro (iniciación)

En el proceso, el gas cloro se descompone en cloro de radicales libres que se hace reaccionar con PVC en un paso posterior a la producción, esencialmente, reemplazando una parte del hidrógeno en el PVC con el cloro.

Cloración del PVC

El átomo de hidrógeno liberado reacciona con una molécula de cloro para formar cloruro de hidrogeno y otro átomo de cloro.

Descomposición atómica de la molécula de cloro (propagación)

El nuevo átomo de cloro ataca a la molécula del polímero y reemplaza otro átomo de hidrogeno, y esta secuencia continua mientras haya en el sistema cloro e hidrógeno en la cadena del polímero.Dependiendo del método, una cantidad variable de cloro se introduce en el polímero permitiendo una forma de medida para ajustar las propiedades finales. El contenido de cloro puede variar de un fabricante a otro, la base puede ser tan baja como 56,7% en PVC hasta un máximo de 74% en masa, aunque la mayoría de las resinas comerciales tienen un contenido de cloro de 63% a 69%. A medida que el contenido de cloro en CPVC es mayor, su temperatura de transición vítrea (Tg) se incrementa significativamente. Bajo condiciones normales de funcionamiento, el CPVC se vuelve inestable en un 70% de la masa de cloro.Varios aditivos se introducen en la resina con el fin de hacer al material procesable. Estos aditivos pueden consistir de estabilizadores, modificadores de impacto, pigmentos y lubricantes.

Proceso de cloraciónLa cloración es un proceso en el cual cloro en estado líquido o gaseoso es adicionado al proceso para la obtención de un producto clorado. Existen tres procesos comúnmente utilizados presentando ventajas y desventajas cada uno de ellos:Proceso anhidro (en masa)Este método se realiza en ausencia de solvente o suspensión. Se realiza en un lecho fluidizado. Presenta las desventajas de no poderse lograr un control de la temperatura pudiéndose presentar sobrecalentamiento, fusión o aglomeración del polímero y una posible decoloración del material.Proceso por solución (con solvente)El polímero es disuelto en un disolvente orgánico y posteriormente se adiciona cloro para producir el CPVC. Las principales desventajas de este método se encuentran en una baja solubilidad del polímero en el disolvente (costoso) por lo que es requerido elevadas cantidades del misma para la correcta disolución y la dificultad de recuperación del polímero y solvente una vez clorado.Proceso sin solvente (Suspensión acuosa)Hoy en día, este es el proceso más empleado y viable económicamente para la cloración del PVC. Sus principales ventajas radican en la posibilidad de un control adecuado de la temperatura del proceso y una adecuada relación de reacción. Además la reacción exotérmica y calor de disolución del HCl formado puede reducir los costos energéticos de este proceso. Las desventajas radicarían en los tiempos de reacción lentos y el costo de secado del producto.

Esquema del proceso de cloración en suspensión

Propiedades y característicasEl CPVC comparte la mayoría de las características y propiedades del PVC. También es fácilmente trabajable, incluyendo el mecanizado, soldadura, y la formación. Debido a su excelente resistencia a temperaturas elevadas, el CPVC es ideal para construcciones de auto-apoyo, donde las temperaturas de hasta 90°C (194°F) están presentes. La capacidad de doblar, la forma y soldadura del CPVC permite su uso en una amplia variedad de procesos y aplicaciones.

Tabla de propiedades típicas del CPVCPropiedad Norma Unidad ValorPropiedades físicasDensidad ISO 1183 g/cm3 1,56Absorción de agua 23°C ISO 62 % 0,03Absorción de agua 100°C ISO 62  % 0,55Propiedades mecánicasResistencia a la tracción ISO 527 MPa 55Módulo elástico (Young) ISO 527 GPa 2,5Resistencia a la flexión ISO 178 MPa 104Módulo de flexión ISO 178 GPa 2,9Resistencia a la compresión ISO 604 MPa 70Módulo de compresión ISO 604 GPa 1,4Resistencia al impacto Izod ISO 180 J/m 80Dureza (Rockwell) ISO 2039 - 119Propiedades térmicasConductividad térmica ISO 8302 W/mK 0,14Coeficiente de expansión térmica ISO 11359 10-4 m/m-°C 0,61Temp. de distorsión por calor ISO 75 °C 103Propiedades eléctricasResistencia dieléctrica IEC 243 kV/mm 49

Page 6: Momentum

Const. dieléctrica a 60 Hz, -1°C IEC 250 - 3,7

El CPVC puede soportar el agua corrosiva a temperaturas mayores que las de PVC, por lo general de 40 ° C a 50 ° C o superior, lo que contribuye a su popularidad como material para los sistemas de tuberías de agua en viviendas, así como la construcción comercial.La principal diferencia mecánica entre el CPVC y PVC, es que el CPVC es mucho más dúctil, permitiendo una mayor flexión y resistencia a la compresión. Además, la resistencia mecánica del CPVC lo convierte en un candidato viable para reemplazar a muchos tipos de tuberías metálicas en las condiciones en que la susceptibilidad del metal a la corrosión limita su uso.El CPVC es similar al PVC en resistencia al fuego. Suele ser muy difícil de encender y tiende a autoextinguirse, cuando no se aplica una llama de forma directaDebido a su contenido de cloro, la incineración del CPVC, ya sea un incendio o en un proceso de eliminación industrial, puede dar lugar a la creación de las dioxinas.

Tabla comparativa con el PVCPropiedad PVC CPVCPropiedades físicasDensidad (g/cm3) 1,41 1,56Resistencia a la tracción (psi) 7500 80000Dureza (Rockwell R) 115 120Propiedades térmicasCoeficiente de expansión lineal (x10-

5in/in/°F)6,1 3,4

Temperatura de distorsión térmica (°C) 80 103Temperatura máxima de operación (°C) 60 93

Al igual que el procesado del PVC, el CPVC es manufacturado en varios productos por extrusión, inyección y calandrado. La unión y fabricación además puede ser acompañada por soldadura química, soldadura por aire caliente, termoformado, mecanizado y soldadura de láminas por calor.

AplicacionesLa principal aplicación del CPVC es en reemplazo del PVC en donde su mayor resistencia a la temperatura es requerida. El CPVC es utilizado para cañerías para conducción de fluidos industriales, principalmente calientes, como así también es utilizado en la fabricación de bridas y conectores. Otra aplicación importante es la fabricación de distintos tipos válvulas y carcasas de instrumentos sometidos a ciertos productos químicos y alta temperatura.

Tubos de CPVC

Conectores para tubería

Además de tubos y objetos moldeados por inyección, es posible conseguir CPVC en el comercio en forma de barras de sección variable y láminas o planchas para su moldeo por mecanizado (fresado, torneado, corte, etc.).

Planchas y barras de CPVC

Ductos para drenaje y extracción de humos corrosivosDebido a sus características el CPVC es apropiado para la construcción de ductos industriales para drenaje y extracción de humos corrosivos aún con alta temperatura como, por ejemplo, para la extracción de humos de ácido crómico en un proceso de galvanoplastía.

Ductos de CPVC para la extracción de ácido crómico en galvanoplastía

Sistema de cañerías para red de incendioEl CPVC se utiliza para fabricar las cañerías de rociadores extintores para sistemas de lucha contra incendios en interiores. Las tuberías de CPVC tienen excelente resistencia al fuego, permitiendo que la deformación por el calor que se retrase. El CPVC es raramente bloqueada por el óxido o similar.

Tubería para rociadores de red de incendios

Cañerías para conducción de líquidos corrosivos calientesEl PVC clorado es utilizado para aplicaciones a temperaturas más altas que el PVC, especialmente para el manejo de líquidos corrosivos calientes. Con resistencia química y corrosiva similar al PVC, el incremento en el contenido de cloro le da al CPVC una resistencia térmica superior. EL CPVC no es recomendable para el uso de hidrocarburos clorados o aromáticos, ésteres, o solventes polares tales como cetonas.

Cañerías de CPVC para la conducción de ácido sulfúrico caliente y tinta

Hidrotomas con abrazaderasEl CPVC puede ser utilizado en sistemas de transición de metal a plástico. Estos seinstalan sobre tuberías metálicas y crea un elemento de transición para sistemas de plástico.

Hidrotomas

Válvulas y bridasEl CPVC ha sido diseñado para una amplia gama de aplicaciones como accesorios y válvulas resistentes al calor. El CPVC puede ser moldeado por inyección como bridas y uniones para tubos industriales de gran diámetro.

Page 7: Momentum

Válvula de diafragma

FiltrosEl CPVC es utilizado para fabricar carcasas de una variedad de sistemas filtrantes en donde es requerida una resistencia al calor superior al PVC como filtros tipo Y o filtros cartucho.

Filtros

Carcasa de dispositivos electrónicosEl CPVC es utilizado como pare de instrumentos electrónicos de medición, en donde, la resistencia al a corrosión y al calor son particularmente necesarios como, por ejemplo, en sensores sumergibles para medición de densidad de líquidos corrosivos o a elevada temperatura.

Hidrómetro Gardco con cabezal de CPVC

Ductos de cable eléctricosDuctos de CPVC se pueden utilizar para proteger los cables de alta tensión u otros tipos de tendidos eléctricos subterráneos. El CPVC también se puede utilizar para ductos de protección de tuberías o de cables del acondicionador de aire expuestos al aire libre. Se utiliza en particular para phr (cañería frío-calor) oscura que alcanzan altas temperaturas cuando se exponen a la luz solar. El CPVC puede ser recomendado para aplicaciones como una alternativa al uso general del PVC.

Ductos de CPVC para cables de alta tensión subterráneos

CPVC CEDULA 80 Características

La tubería CPVC Cedula 80 Industrial ( Schedule 80 Pipe ) se fabrica en Sistema Ingles dimensiones IPS ( Iron Pipe Size ), se fabrica bajo la norma americana ASTM F-441, se fabrica con Resina (materia prima) virgen 23447-B de acuerdo a la norma americana ASTM D-1784 con un esfuerzo a la tensión de 2000 psi ( 140 kg/cm² ) y una máxima temperatura de servicio de 200 °F ( 93.3 °C ), la longitud de esta tubería es 20 pies ( 6.10 ) mts; esta tubería se fabrica enextremos lisos terminación espiga en sus dos extremos,porlosespesores de pared que cuenta la Cedula 80 a esta se le puede hacer rosca para unirse con conexiones roscadas, su fabricación es de color

GRIS CLARO y esta listada por el NSF-PW Standard 61 & Standard 14, se puede conectar con cualquier conexión de sistema Ingles, la mas recomendada seria Cedula 80, incluso la conexión de PVC Cedula 40 y 80 es compatible para esta tubería tomando la precaución de que es para menores Temperaturas y los colores en blanco y gris oscuro.

                                            Conex. CPVC Cedula 80 Ind.            Pegamentos y Limpiadores

El CPVC nos permite exceder los 60 °C mas no debe de exceder los 93 °C, es por eso que en temperaturas de mas de 23 °C se tiene que aplicar un factor de corrección para la presión de Trabajo.Nota : al roscar la tubería Cedula 80 las presiones de operación se reducen en un 50 %, solo se recomienda hacer Rosca en la tubería hasta el diámetro de 4  Factor de Corrección

VentajasConserva las propiedades básicas del PVC como son: Resistencia química , Bajo peso , no se  corroe  , no se  oxida  ,coeficiente de fricción , etc.Temperatura tiene mejor resistencia ya que llega a soportar hasta 200 °F ( 93.3 °C ).Instalación debido a su ligereza en peso, facilidad de corte y rapidez de instalación no se requiere de herramientas especializadas.

AplicacionesAlgunas de la aplicaciones en donde se recomienda utilizar este material son: - Tratamiento de Agua - Drenajes Industriales - Instalaciones Electromecánicas - Líneas de distribución de Agua de Proceso - Procesos de Pulpa y Papel - Líneas de Químicos - Sistemas de Acidos para Refinerías y Metalmecánica. - Industria de Bebidas DimensionesDimensiones Advertencia :No utilice Aire o Gas Comprimido para hacer pruebas en productos o sistemas compuestos por Tuberías Termoplasticas de PVC o CPVC, y no utilice dispositivos impulsados con Aire o Gas Comprimido para depurar dichos sistemas, estas practicas podrían producir la Fragmentación Explosiva de las Tuberías del sistema o sus componentes y causa lesiones personales serias o fatales.Propiedades del acero al carbonoEscrito por Alexis Writing | Traducido por Claudia Caceres

Page 8: Momentum

Aprende sobre el acero al carbono.steelimagebyszpuntfrom Fotolia.comEl acero al carbono es un tipo de acero que contiene carbono. Aunque el carbono es el principal componente de este tipo de acero, también tiene hierro y manganeso. El Instituto Estadounidense de Hierro y Acero (ASAI) lo considera un acero compuesto al no tener ningún contenido mínimo de cromo, cobalto, columbum, níquel, molibdeno, tungsteno, titanio, o debe añadirse otro elemento con el fin de obtener el efecto deseado de acero aleado.Otras personas están leyendoPropiedades y usos del acero inoxidable

Cuchillos de acero de carbono vs. acero inoxidableMaleableEl acero al carbono, también denominado acero forjado, es maleable. Esto significa que es flexible y puede tener cualquier forma. El acero al carbono en bruto se vierte en bloques que son laminados en caliente en una forma deseada y luego el carbono permite que el compuesto se endurezca.Alta resistencia, baja aleaciónEl acero al carbono está clasificado como de alta resistencia, baja aleación (HSLA) de metal. El acero al carbono tiene un contenido bajo, medio o alto de carbono. Cuando es bajo en carbono (con una proporción de 0,05 por ciento de carbono a 0,25) el acero al carbono es fácil de formar y soldar.Más altos niveles de manganesoEl acero al carbono con un nivel medio de contenido de carbono tiene niveles más altos de manganeso. Esto permite que sea templado y revenido (que es un proceso de calentamiento). En este estado, el acero al carbono se utiliza para hacer ejes, acoplamientos y forjados.Inicio   >Industria   >Acero galvanizado: Características y usos1Acero galvanizado: Características y usos

El acero galvanizado   se obtiene mediante el proceso de galvanización. Este consiste en un procedimiento que protege al acero de  la corrosión, mediante el cual el mismo se recubre con zinc para evitar su oxidación.

El proceso incluye sumergir las piezas de hierro y acero en zinc fundido, mediante una reacción metalúrgica entre el hierro y el zinc se forman una serie de aleaciones de zinc-hierro que crean una fuerte unión entre el acero y el recubrimiento. Para realizar este proceso de galvanizado, la planta debe encontrarse en un sector catalogado para actividades industriales, además debe disponer de áreas adecuadas de almacenamiento tanto de materias primas como de productos terminados y un sistema adecuado de vertimientos de desechos.  

Características del Acero Galvanizado:Duración excepcional.Protección integral de las piezas (interior y exteriormente).Triple Protección:Barrera física: El recubrimiento posee mayor dureza y resistencia que cualquier otro tipo de recubrimiento. Protección electroquímica: Con el paso del tiempo se forma una fina capa de óxido de zinc que actúa como aislante del galvanizado. Autocurado: Ante raspaduras superficiales, se produce un taponamiento por reacción química de la superficie dañada.No necesita mantenimiento.Fácil de pintar.Usos del Acero Galvanizado:Por su resistencia a agentes corrosivos y su durabilidad puede usarse de muchas maneras: Arandelas.Alambres.Mallas expandidas.Tuberías.Ductos.Tableros.Cajetines.Laminas para techos.Encofrados.Torres de alta tensión.  Piezas estructurales.Equipamientos de carreteras.Mobiliario urbano.Estructuras para el deporte.

La duración de una pieza de acero galvanizado puede durar hasta 70 años en condiciones normales y sin necesidad de un mantenimiento especial.

El acero   galvanizado es uno de los materiales que ofrece la mayor variedad de usos y aplicaciones en el sector de la construcción, por ser una protección económica y versátil del acero. 

Page 9: Momentum

Para obtener más información de servicios relacionados con este tema, te invitamos a que consultes la Sección de Industria y las siguientes clasificaciones: Construcción, Materiales para la,Ferreterías, Ferreterías Industriales, Herramientas, de Páginas Amarillas Cantv.Propiedades de válvulas

Valvula compuertaSe utilizan las válvulas de compuerta cuando sea necesario un caudal de fluido rectilíneo, así como una restricción mínima al paso del mismo, las válvulas de compuerta deben su nombre a la pieza que bloquea o permite el paso de flujo, es una compuerta.

Ventajas y desventajas de utilizar una válvula de compuerta

Ventajas de utilizar una válvula de compuerta Desventajas de utilizar una válvula de compuerta

Las válvulas de compuerta  ofrecen una mayor capacidad a diferencia de las demás.Su costo es realmente bajo comparado con todos los beneficios que ofrecenCuentan con un diseño y funcionamiento realmente sencillo.Las válvulas de compuerta  ofrecen una mayor capacidad a diferencia de las demás.

Las válvulas de compuerta no son convenientes para propósitos de estrangulamientoEl control de flujo es difícil debido al diseño de la válvulaEl flujo del líquido que golpea contra una compuerta parcialmente abierta puede causar un daño importante en la válvula.Las válvulas de compuerta no son empleadas para regulación.

Vástago fijo : Para agua, drenaje y líquidos neutros. 0° C max.

Calvula mariposa

Ideal para aplicaciones como; sistemas contraincendio, tratamiento de agua, sistemas de enfriamiento, transporte d e alimentos y bebidas, manejo de sólidos, sistemas de riego, etc. Consulte a p lanta para la correcta selección de materiales en servicios específicos.

Valvla de check

Las válvulas check son necesarias si existe el riesgo de un contra flujo de condensado. Por ejemplo, cuando una trampa descarga a una línea común de condensado, existe potencialmente el riesgo de contra flujo del condensado que es descargado por las otras trampas, por lo que por regla se debe instalar una válvula check. Prevenir el contra flujo es importante ya que no solo puede disminuir la eficiencia de calentamiento del proceso, si no que también podría dañar las trampas de vapor. Por otra parte, cuando solo existe una sola tubería de descarga y no se encuentra sumergida en ningún punto, casi no existe la posibilidad de contra flujo, por lo que no se requiere de una válvula check.

Valvula de expulcion y admicion

APLICACIONES TIPICAS: Las eliminadoras de aire son utilizadas en sistemas de líquidos. Las aplicaciones mas comunes son: en líneas de agua, líneas de succión de bombas, tanques de mezclado, líneas de retorno de condensados, líneas de agua de enfriamiento para compresores de aire y tanques de almacenamiento