11
Monetaria, 1° clase Pbi Tendencia (teoría del crecimiento) PBi t t Ciclos económicos t Modelo Clásico (RBC) Ciclos Económicos Modelo Neokeynesiano Según el modelo RBC La política monetaria no tiene sentido, el banco central no debería regular los ciclos, porque según el modelo RBC los ciclos son óptimos y obedecen a fuentes per turbación natural. Lo que reflejan al final los ciclos son decisiones optimas de agentes en determinado momento de tiempo ante shocks de tipo real. Desde la perspectiva Neokeynesiana Pbi t Pbi t - Pbi  Tendencia

monetaria.clase1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion a monetaria

Citation preview

Page 1: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 1/11

Monetaria, 1° clase

Pbi Tendencia (teoría del crecimiento) 

PBi t 

Ciclos económicos 

Modelo Clásico (RBC) 

Ciclos Económicos

Modelo Neokeynesiano 

Según el modelo RBC

La política monetaria no tiene sentido, el banco central no debería regular los ciclos, porquesegún el modelo RBC los ciclos son óptimos y obedecen a fuentes perturbación natural. Lo

que reflejan al final los ciclos son decisiones optimas de agentes en determinado momento

de tiempo ante shocks de tipo real.

Desde la perspectiva Neokeynesiana

Pbi t

Pbi t - Pbi Tendencia

Page 2: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 2/11

Son modelos keynesianos pero introducidos desde otra óptica. La gran critica al modelo

neokeyneisano es la ausencia de fundamentos microeconómicos, la ausencia del supuesto de

expectativas racionales, etc.

Es neokeynesiano en sentido de que son modelos construidos desde un punto de vista

conceptual pero diferente pero que a la larga, o sea las prescripciones son las mismas de losmodelos neokeynesianos.

Si recordamos,

P

Y

Como las conclusiones son toralmente diferentes, necesariamente tenemos que evaluar lavalidez de estos modelos basados en los hechos estilizados.

¿Qué dice la evidencia empírica? La evidencia empírica es una historia, La evidencia empírica es

consistente en ambos modelos. La evidencia dice que en el corto plazo la economía funciona

como el modelo neokeynesiano; mientras que en el largo plazo la economía funciona como

el modelo clásico.

El supuesto fundamental y en el que va a estar la diferencia entre ambos enfoques va a estar

en la manera en como los precios se ajustan: los precios son flexibles o los precios son más

rígidos,

El dinero es como cualquier otro bien que se transa, se transa en un mercado llamado el

mercado monetario. Hay dos formas como modelar el mercado monetario:

1. 

Forma antigua (tomado por libros de texto)

2. 

Forma Contemporánea

P

P’ 

Y Y’ 

OA en o ue e nesiano (la OA es horizontal)

OA enfoque clásico (la OA es vertical)

Shock en la demanda inducido por un shock de política monetaria, (el BC

baja la tasa de interés o incrementa la cantidad de dinero, este shock, desde

el punto de vista clásico se refleja en mayores precios.

El shock, desde el punto de vista keynesiano se refleja en

mayor producción

DA

DA’ 

Page 3: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 3/11

 

Lo que se determina en el mercado monetario es la cantidad de dinero y la tasa de interés

nominal. Entonces hay una demanda de dinero y una oferta de dinero.

En los libros de texto, el mercado monetario se modela como esta forma hay un Banco

Central que oferta la cantidad de dinero (exógena, fija) y dada la demanda de dinero de los

agentes, entonces lo que se determina en el mercado es la tasa de interés.

Lógicamente, que el Banco Central tiene objetivos. ¿Cuál es?

El suavizamiento de la volatilidad del tipo de cambio tiene como objetivo controlar el precio,

El fin de la política monetaria es control del precio. En economías como Perú, donde la

economía es altamente dolarizada, el tipo de cambio importa, Interesa saber si el tipo de

cambio varía no por fundamentos sino por apuestas hacia una nueva dirección en los

mercados.

Así funcionaba antes la política monetaria, este esquema se le conoce como el esquema de

agregados monetarios. Detrás de esto el Banco Central trata de controlar la inflación. En elesquema antiguo el Banco Central fijaba la cantidad de dinero y se determinaban las tasas

de interés. Cambios en la demanda de dinero, al alza o a la baja generaban variaciones en

las tasas de interés. Este esquema se caracteriza por tasas de interés volátiles.

En el esquema moderno, los Bancos Centrales dejaron de lado la cantidad de dinero y lo

que importa es la tasa de interés, la cual fijan. También llamada tasa de interés de política

monetaria o tasa de interés de referencia, y ahora la cantidad de dinero es endógena. Entonces

las fluctuaciones en la demanda de dinero no se reflejan en cambios en la tasa de interés.

ESQUEMA DE AGREGADOS

MONETARIOS

i i

t

i*

( )

 

( )

 

 

Hasta el 2001

Page 4: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 4/11

  i i

i* t

Lo que pasa con la tasa de interés el decisión del Banco Central, en el esquema de agregados

monetarios lo que pasa con la tasa de interés es decisión de los mercados que demandan

dinero.

El Banco Central puede hacer política monetaria de dos formas: contralando la cantidad de

dinero o controlando la tasa de interés.

Dinero

El dinero es la consecuencia de la evolución del intercambio. Dos formas de intercambio:

a) 

Directo:

Entonces al inicio de las sociedades cuando el excedente era reducido, el trueque era

muy útil porque permitía consumir bienes que la sociedad no producía. Entonces

mejoraba el bienestar.

A medida que la sociedad se desarrollaba el truque se convirtió en un problema para

el desarrollo de la sociedad.

Problemas del Trueque:

1. 

Doble coincidencia de deseos ( para que se pueda dar el intercambio, tenemos que

encontrar una persona que esté dispuesta a aceptar un bien y a dar justo el bienque necesitamos). Y esto es costoso, se incurre en costos de transacción.

( )

 

∗ 

( )∗

 

2002 - hoy

Este esquema permite generar tasas

de interés más estables.

El Banco Central controla la tasa de

interés, no significa que sea constante,

sino que la mueve de acuerdo a sus

objetivos.

Page 5: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 5/11

2. 

Precio Relativo

En un mundo de dos bienes

b1 b2 hay dos precios

b1 b2 b3 hay 3 precios relativos

b1 b2 b3 …… bn hay n(n-1) / 2 precios relativos

El trueque que era inicialmente positivo para la sociedad se convierte en una traba.

b) 

Indirecto

De todo el conjunto de bienes unos comienzan a destacar

b1 b2

b3b4

bn

El dinero inicialmente tenía la forma de mercancía, a esta forma de dinero se le

llamaba dinero mercancía. Porque tiene un valor como mercancía.

¿Por qué aceptamos billetes que ni siquiera valen 1 sol?

Por el valor extrínseco del dinero; su valor como mercancía es bajo, pero su valor desde el

punto de vista social es alto.

Pero todavía había inconvenientes para el intercambio, que pasaba si el bien más preciado era

el ganado, tenía que ir con sus reses al mercado y eso tenía un costo. De este conjunto de bines

empieza a destacar otro conjunto: el oro, la plata; porque valían mucho en termino de valor

como mercancía y porque era más fácil de transportar.

El dinero que conocemos hoy es el dinero fiduciario.

¿Cómo llegamos a eso? 

Esto esta vinculado con el surgimiento de los bancos o de las cajas de depósito. Muchas

veces trasladar oro y plata era complicado, entonces lo que se podía hacer era que la gente

vaya a un lugar llamado banco y depositar su oro a cambio de certificados.

Uno está dispuesto a aceptar un bien que no necesita, porquesabe que es más probable intercambiar con este bien, que con

cualquier otro bien.

-Ganado

-Oro

- Sal

-Cigarrillos

- Piedras

Page 6: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 6/11

La gente inicialmente intercambiaba bienes por esos certificados; y con esos certificados iban y

retiraban el oro. Pero se dieron cuenta que este paso no era necesario; la gente empezaba a

transar con esos certificados, al punto que hoy día nadie se preocupaba por el oro que estaba

almacenado en los bancos. Y así surge el dinero fiduciario.

El punto central para que un bien sea dinero, es la confianza. Yo acepto un billete de 20 solesque casi no vale nada, porque yo tengo la seguridad de que ese dinero va a ser aceptado en

las transacciones. Entonces en realidad es un resultado de equilibrio, porque cuando esa

confianza se rompe el dinero empieza a perder sus funciones.

Entonces una forma de dinero es el dinero mercancía, y la otra es el dinero fiduciario que

proviene de la palabra fiducia que significa confianza.

Dentro de la historia, hubo dos formas de dinero fiduciario: el dinero convertible y el dinero

no convertible. Hasta hace unos 30 años uno podía ir con su búllete, ir al banco central y

cambiar por el equivalente en oro, ese es el dinero convertible. Y el dinero no convertible, si

voy al banco central con un billete de 100 soles, lo máximo que hace es cambiarme en

sencillo, no me da el equivalente en oro.

Conceptos relacionados al dinero

Ahora estadísticamente cuánto dinero hay en la economía (el dinero lo medimos en términos

estadísticos), hay dos conceptos:

1. 

Base monetaria (B): es igual al circulante más las reservas (o encaje). también se le

conoce como dinero de alto poder. En caso de Perú se le conoce como la emisión

primaria. Cuando hablamos de circulante es billetes y monedas. Las reservas (o el

encaje)

2. 

Oferta Monetaria (M): Es igual al circulante más los depósitos (D). dentro de los

depósitos tenemos: depósitos vistas, depósitos ahorro y depósitos plazo. En general

la oferta monetaria se puede dividir como el circulante + depósitos a la vista +

depósitos de ahorro + depósitos a plazo. Al circulante más los depósitos a la vista,

se le denomina en términos estadísticos dinero; a los depósitos de ahorro más los

depósitos a plazo se les denomina cuasi dinero.

¿Cuál es la diferencia entre los depósitos a la vista, los depósitos de ahorro y los depósitos

a plazo?

Un concepto que está detrás es el de la liquidez. Liquidez es la propiedad que tiene cualquier

activo en convertirse en efectivo. El circulante ya es efectivo por lo que es muy líquido. Los

depósitos a la vista es un tipo de depósito en el cual ustedes van al banco, depositan 1000

soles, el banco a cambio les da una chequera, esta chequera también es dinero. Yo le puedo

pagar a su compañero haciéndoles un cheque a su nombre y él puede con ese cheque ir al

Page 7: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 7/11

 

banco y cobrar. Yo puedo pagar bienes con la chequera pero no es tan líquido. Hay un riesgo

también porque hay cheques que no tienen fondos.

Los depósitos de ahorro, uno va y deposita dinero en el banco, y este te da una tarjeta y con

esta tarjeta podemos retirar y hacer operaciones.

Los depósitos a plazo son exactamente lo mismo de los depósitos de ahorro, solo que yo no

puedo retirar mi dinero en cualquier momento. Indica el plazo en el cual yo puedo retirar mi

dinero. Por ejemplo, Si abro un depósito a plazo de 90 días, solo a partir del día 90 yo puedo

retirar mi dinero, si lo hago antes el banco me va a cobrar un penalidad.

Desde el punto de vista del banco, ¿a qué tipo de depósitos el banco le pagara más intereses?

Al depósito a plazo porque es dinero más seguro; el banco tiene que tener efectivo para los

depósitos de ahorro y a la vista, porque en cualquier momento pueden retirar.

El encaje (R) tiene dos componentes: las reservas en exceso (RE) y el encaje legal (rD), donde

r es la tasa de encaje que se aplica sobre los depósitos.

Vamos a suponer que el encaje en exceso es cero, que los bancos no tienen exceso de encaje.

¿Por qué podrían tener los bancos exceso encaje? Cómo funciona el encaje:

Uno va a un banco, cada vez que cualquier persona vaya al sistema financiero, todo banco

tiene sus activos y sus pasivos. Si yo voy y deposito 100 soles, significa que el banco tiene una

deuda conmigo. Que hace el banco con estos 100 soles por el lado del activo, una parte está

en forma de reserva, suponemos que la tasa de encaje es 10%, esto dice que de estos 100 que

ha recibido como depósito 10 tienen que estar inamovibles (no lo puede prestar) y 90 lo puede

prestar como crédito. Los encajes surgieron como una forma de regular los problemas de

liquidez de los bancos.

Cuando nacen los bancos la gente depositaba su oro en los bancos, y los banqueros se dieron

cuenta de que no toda la gente venía a retirar al mismo tiempo. Entonces retiraban una

fracción y había oro que estaba guardado ahí, entonces había recursos sin utilizar y vieron una

posibilidad de tener ganancias. Se desarrolla más el crédito, te presto a cambio de un interés.

Pero muchas veces los bancos no controlaban bien el tema de préstamos, y cuando la gente

venía a retirar los bancos no tenían como responder. Entonces como ese problema se podría

generalizar, a inicios del siglo 18 nace la banca central. Organismo que regule a los bancos.Entonces el encaje funcionaba como u mecanismo de seguro, una liquidez mínima que deberían

tener los bancos para responder a sus obligaciones. El encaje es un herramienta de política

monetaria

Page 8: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 8/11

3. 

Multiplicador Monetario: Es la oferta monetaria entre la base monetaria. O el

circulante más los depósitos entre el circulante más las reservas.

Hay dos formas como representar el multiplicador.

1) 

Si divido entre D, se tendría:

=  1 

=  1

 

Donde;

C/D o Cd: preferencia por circulante

R/D o r: tasa de encaje

2)  Otra forma, es dividir entre C+D.

=   1

+   +

= 1

+  [ ∗  

+] =   1

+ [

∗ −+ ]

 

=

  1   ∗ 1   =

  1

′  (1 ′) 

En algunos bancos centrales como en el Perú la preferencia por el circulante

puedes ser: C/D o C/M. para efectos estadísticos en Perú se utiliza esta versión

C/M.

Pero los efectos son los mismos en las dos formas.

¿Porque la oferta monetaria no es igual a la base monetaria?

Por qué los bancos también pueden crear dinero. No solamente el banco central puede crear

dinero, los bancos también crean dinero. ¿Cómo crean dinero los bancos? Supongamos una

economía que no tiene dinero. El banco cenital compra un activo (bono); entonces el banco

central inyecta 100 (base monetaria). Suponemos que la preferencia por circulante es cero.

(Solo para ilustrar, la preferencia por circulante varía entre países, es alrededor de 25% en

economías, en economías informales es 60%). Las personas depositan todo en el banco A. este

Page 9: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 9/11

banco tiene un pasivo por 100, la tasa de encaje

es 10%; entonces 10 son inamovibles, y los

otros 90 entran como préstamo en la economía.

Pero de nuevo como los agentes no prefieren

circulante, estos 90 entran en otro banco B, el

banco B tiene un depósito de 90, por regulación

tiene 9 por la forma de encaje, y puede prestar

81; esto regresa a otro banco, el banco C; que se

queda con 8.1 y puede prestar 72.9; y así

sucesivamente. ¿Cuánto es la oferta monetaria?

El circulante es cero; entonces seria todos los

depósitos de esta economía: 100 + 90 + 81 +

72.9 +……. = 100 + 100*(1-r) + 100*(1-r) ^2 +. . . .

. = 100* [1 / (1 –  (1 –  r)] = 100/r = 1000. 

El banco central inyecto 100; y cuánto dinero hay:1000. Entonces M= C +D = 1000. Y la base

monetaria cuanto es: B = C + R; como no hay circulante son todas las reservas, y estas

suman 100. Conclusión los bancos crean dinero a través de los depósitos.

EL multiplicador depende de la preferencia por el circulante y el encaje. Una mayor

preferencia por circulante reduce el multiplicador, si la gente usa más circulante hay menos

depósito, si la preferencia por circulante es 100%, todo se quedaría bajo la forma de

circulante, los depósitos serian cero. La base monetaria sería igual a la oferta monetaria.

El banco central puede controlar la base monetaria. Si porque controla cuanto circulante

puede inyectar en la economía y controla el encaje. Pero puede controlar la oferta monetaria,parcialmente. Lo que no controlar es la preferencia por circulante, pero puede inducir mediante

sus políticas a usar el circulante.

Los depósitos de los bancos van cambiando día a día; entonces cuando el banco central

aplica el encaje lo aplica sobre (los depósitos de hoy, de ayer,..), lo aplica sobre el TOSE

(total de obligaciones sujetas a encaje). Como estos depósitos cambian de día a día,

supongamos que este es el inicio del mes y el final del mes, y acá los depósitos suben y

bajan, entonces el banco central aplica el encaje sobre el tose promedio. Que para nosotros es

Dt, depósitos promedio.

Entonces el encaje será igual a la tasa de encaje por los depósitos.

En la práctica: 

Rexigible = r*Dt + rmarginal (Dt-Daño base); encaje exigible por ley.

Page 10: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 10/11

¿Qué quiere decir, que los bancos tienen que tener estas cantidades en sus bóvedas?

Como el banco central no puede ir a cada momento a verificar sus bóvedas, entonces lo que

hacen los bancos es que esos requerimientos de encaje, es decir lo que encajan los bancos es

igual a la caja que tenía en el periodo anterior + cuenta corriente en el banco central.

Esto es lo que finalmente tienen, muchas veces lo que finalmente tienen es mayor a lo que el

banco cenital exige.

Rt= caja t-1 + cuenta corriente t

Supongamos que tenemos un TOSE promedio=100, una tasa de encaje= 10%, tasa de encaje

marginal= 15%, tose promedio año base= 50.

Haciendo el cálculo del encaje exigible:

Rexigible = 10%*100 + 15%*(100 –  50)

Rexigible=17.5

Donde la empresa cuenta con una caja t-1 = 7.5. Entonces necesita una cuenta corriente en el

banco central de 10.

El banco central es el banco de los bancos. Todas las instituciones financieras tienen que abrir

una cuenta en el banco central. Entonces el banco central te dice que tienes que tener durante

el mes una cuenta corriente en promedio 10. Por lo general los bancos en los primeros días

del mes tienen más, y van reduciendo conforme pasa el mes. Por lo que la cuenta corriente

promedio sea 10. Pero por lo general los bancos tienen en cuenta corriente más de lo que

necesitan para cubrir sus requerimientos de encaje. Debido a que los bancos operan con losdemás bancos, a este mercado se le conoce como el mercado interbancario (opera todos los

días). Hay un mercado porque a veces los bancos están cortos de fondo, necesitan prestarse.

Imagínense que necesitan una cuenta corriente de 10 y en su cuenta solo hay 8, se prestan dos

de otro banco, a cambio de una tasa de interés. Generalmente cuando uno se presta en este

mercado es de corto plazo (1, 2 ,3 días).

Que pasa cuando los bancos están negociando unos con otros, que pasa cuando hay exceso de

demanda de liquidez, la casa de interés empieza a subir; mientras que cuando hay más exceso

de liquidez, la tasa de interés empieza a bajar. El banco central regula la liquidez. Cuando

falta liquidez a los bancos, el banco central les presta. Cuando hay exceso de liquidez, elbanco central les quita.

La oferta monetaria depende de lo que haga el banco central. Cuanto inyecta en la economía,

y también de las preferencias de los agentes.

En el caso del Perú hay depósitos en dólares, entonces no solamente hay un mercado de

soles, sino también un mercado de dólares. Pr eso a veces lo que ocurre en el mercado de

Page 11: monetaria.clase1

7/21/2019 monetaria.clase1

http://slidepdf.com/reader/full/monetariaclase1 11/11

soles afecta al mercado de dólares. Por eso es que tenemos un banco central que está

inyectando liquidez al mercado de soles, que está quitando liquidez al mercado de soles

porque tiene que comprar dólares en otro mercado.