Monocle Medellin PDF - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Monocle Medellin PDF - Copia

    1/4

    CIUDADMODERNAMedelln

    Prefacio

    ESCRITORA

    01

    El alcalde de Medelln, Anbal Gavi

    Correa, est obsesionado con las estads

    cas, especialmente las tasas de homicidCada da mantiene una estrecha vigilan

    sobre el recuento de asesinatos en es

    ciudad de 2,5 millones de personas.

    "Como alcalde, los das ms oscuros

    dolorosos son aquellos en los q

    tenemos un aumento en los asesinat

    Los das ms felices y tranquilos s

    cuando hay una disminucin en l

    asesinatos. Y los mejores das son cuan

    hay cero asesinatos", dice Gaviria, senta

    en su ocina detrs de mapas ampliad

    de la ciudad y vistas panormicas d

    centro de Medelln.

    En las ltimas dos dcadas, Medelln

    pasado de ser la capital mundial d

    asesinato a una ciudad conocida por

    regeneracin urbana, ampliamen

    copiada, centrada en los barrios pobre

    las iniciativas de transporte de ltimgeneracin, elementos con los que Gavi

    sigue adelante y en expansin.

    En 1991, la tasa anual de homicidios

    Medelln fue de 380 homicidios por ca

    100.000 habitantes. Para entonces

    ciudad fue la zona cero del mayor cartel

    El alcalde de la segunda

    ciudad de Colombia sigue

    adelante con los planes para

    luchar contra la desigualdad yreducir la tasa de homicidios.

    Su xito puede depender de

    la creacin de nuevos puestos

    de trabajo y la auencia de

    empresas extranjeras.

    Medelln

  • 7/30/2019 Monocle Medellin PDF - Copia

    2/4

    Medelln

    Medelln

    C O L O M B I A

    E C U A D O R

    P E R U

    B R A ZI L

    VE N E ZU E L AP A N A M A

    BogotCali

    C A R IB B E AN S E A

    PA CIFIC

    OCE A N

    Previous page01 Soldier on slum patrol02 Medellns cable car03 The metro whizzes past

    This spread

    01 Students operate someof the metro trains

    02 Kimberly-Clarks Orifici03 Playing on Plaza Botero04 Juliana Correa,

    fashion designer at OnA05 The city planetarium06 Parque Explora museum07 Mayor Anbal Gaviria

    Correa

    TRES proyectosde renovacin urbana

    Previous page01 Soldier on slum patrol02 Medellns cable car03 The metro whizzes past

    This spread

    01 Students operate someof the metro trains

    02 Kimberly-Clarks Orifici03 Playing on Plaza Botero04 Juliana Correa,

    fashion designer at OnA05 The city planetarium06 Parque Explora museum07 Mayor Anbal Gaviria

    Correa

    TRES proyectosde renovacin urbana

    01

    07

    02

    03

    04

    05

    01La ciudad est a punto deconseguir un cambio de imagenen el tema hdrico. "Uno de losproyectos ms interesantes es elparque Avenida del rio. Hay 20kilometros de ro en la ciudad ynuestro objetivo es recuperar elagua como elemento natural yespacio para los ciudadanos ",dijo Jorge Prez, director deplanicacin urbana deMedelln.

    02Uno de los principalesproyectos distintivos del alcaldeGaviria es la construccin de uncinturn verde, con paisajismoen parques, jardines, calzadaspavimentadas y rutas parabicicletas, situado en lo alto delas colinas de la ciudad.

    03Un nuevo tranva que conecta elcentro con los barrios pobres dela parte oriental de la ciudad,tiene como objetivo reducir eltiempo de viaje y el trco.

    01La ciudad est a punto deconseguir un cambio de imagenen el tema hdrico. "Uno de losproyectos ms interesantes es elparque Avenida del rio. Hay 20kilometros de ro en la ciudad ynuestro objetivo es recuperar elagua como elemento natural yespacio para los ciudadanos ",dijo Jorge Prez, director deplanicacin urbana deMedelln.

    02Uno de los principalesproyectos distintivos del alcaldeGaviria es la construccin de uncinturn verde, con paisajismoen parques, jardines, calzadaspavimentadas y rutas parabicicletas, situado en lo alto delas colinas de la ciudad.

    03Un nuevo tranva que conecta elcentro con los barrios pobres dela parte oriental de la ciudad,tiene como objetivo reducir eltiempo de viaje y el trco.

    01La ciudad est a punto deconseguir un cambio de imagenen el tema hdrico. "Uno de losproyectos ms interesantes es elparque Avenida del rio. Hay 20kilometros de ro en la ciudad ynuestro objetivo es recuperar elagua como elemento natural yespacio para los ciudadanos ",dijo Jorge Prez, director deplanicacin urbana deMedelln.

    02Uno de los principalesproyectos distintivos del alcaldeGaviria es la construccin de uncinturn verde, con paisajismoen parques, jardines, calzadaspavimentadas y rutas parabicicletas, situado en lo alto delas colinas de la ciudad.

    03Un nuevo tranva que conecta elcentro con los barrios pobres dela parte oriental de la ciudad,tiene como objetivo reducir eltiempo de viaje y el trco.

    misma y aumenta la autoestima en una zonaconocida por su mala reputacin ", dice.

    l explica que todo es parte del plan maestro alargo plazo de medelln para llevar los serviciosdel Estado a las zonas de barrios pobres eintegrarlos con el resto de la ciudad. Este enfoque

    puede sonar obvio, pero es radical. Condemasiada frecuencia los gobiernos de AmricaLatina simplemente dejan a los barrios valersepor s mismos.

    "Estas comunidades haban sidotradicionalmente ignorada por los gobiernos. esocambi aqu hace 12 aos. Hemos penetrado enzonas en las que era fsica, social einstitucionalmente imposible ", dice Escobar.

    Tal vez uno de los conos ms visibles de latransformacin de Medelln es la BibliotecaEspaa. Situada en la ladera de un barrio pobre,tres rocas monolticas negras son la casa de unagalera de arte, un auditorio y salas de lecturadonde los pensionados y los grupos de mujeres serenen y los nios usan las computadoras nuevaspara estudiar.

    An ms llamativo que la biblioteca en s es eltelefrico que conduce a ella desde el pie de lacolina. Esto signica que los residentes ya no

    tienen que enfrentar una subida empinada de unahora en escaleras de concreto. Este es parte deuna red de telefricos lanzados en 2004,transportando a 29.500 personas al da de losbarrios pobres en la cima de la montaa a la redde metro en el valle. inspirado por su xito,telefricos similares se han introducido enCaracas y Ro de Janeiro.

    Muchas personas le dan el ctransformacin de la ciudad a Sergalcalde de Medelln (2003 a 200 7)gobernador de Antioquia, el depaque Medelln es la capital. Fajardsistemas de transporte y el buen usurbano y pblico son herramientas

    comunidades a integrarse y vivir junEs una visin que tres alcaldincluyendo Gaviria, han compartparte, los alcaldes de Medellngrandes presupuestos disponiblesrentable proveedora regional pblicos, Empresas pblicas de MeLa compaa energtica es propciudad y entrega unos US $ 450351.8m) al ao para proyectos urbano.

    A pesar del esfuerzo de medellnrenovacin urbana, los altos desigualdad y la exclusin sexistiendo obstinadamente - unenfrentan la mayora de ciudadesLatina.

    La desigualdad se hace sentir con mlos barrios marginales de Medelln.colinas que rodean toda la ciudad

    aproximadamente la mitad de la Medelln vive, incluyendo las famhuido de sus hogares en el campoguerra de guerrillas de Colombia.

    Muchas personas le dan el ctransformacin de la ciudad a Sergalcalde de Medelln (2003 a 200 7)gobernador de Antioquia, el depaque Medelln es la capital. Fajardsistemas de transporte y el buen usurbano y pblico son herramientas

    comunidades a integrarse y vivir junEs una visin que tres alcaldincluyendo Gaviria, han compartparte, los alcaldes de Medellngrandes presupuestos disponiblesrentable proveedora regional pblicos, Empresas pblicas de MeLa compaa energtica es propciudad y entrega unos US $ 450351.8m) al ao para proyectos urbano.

    A pesar del esfuerzo de medellnrenovacin urbana, los altos desigualdad y la exclusin sexistiendo obstinadamente - unenfrentan la mayora de ciudadesLatina.

    La desigualdad se hace sentir con mlos barrios marginales de Medelln.colinas que rodean toda la ciudad

    aproximadamente la mitad de la Medelln vive, incluyendo las famhuido de sus hogares en el campoguerra de guerrillas de Colombia.

    en una azotea en 1993. Esto quera decir queMedelln era mucho ms peligrosa que la mayorade las zonas de guerra. A modo de comparacin,hubo 59 homicidios por cada 100.000 en Irakdurante los peores momentos de la guerra.Pero medellin ya no es ms el feudo de Escobar ylas tasas de homicidios han cado en consecuen-cia. Esa cifra, no tan baja para los estndareseuropeos, es actualmente de 53 por 100.000."Sin ninguna duda, mi prioridad nmero uno esel respeto a la vida, coexistiendo en paz yconstruyendo una sociedad ms equitativa", diceGaviria.Mejoras en la seguridad y la desaparicin de cartelde cocana de Escobar han permitido a Medelln,

    la segunda ciudad de Colombia, reinventarse atravs de una renovacin urbana decidida. Elrenacimiento es palpable. Repartidas por toda laszonas de tugurios alguna vez ignorados de laciudad estn parques cuidados y campos deftbol, junto a nuevas escuelas y guarderas queofrecen comidas gratis. Un depsito de basura seha convertido en un prspero centro de artecomunitario y plazas pblicas, una vezabandonadas, estn ahora llenas de esculturas yfuentes. Y los paisas, como se conoce a la gentedel lugar, se movilizan por la ciudad en un metroimpecable, algo que los residentes de Bogot, auna hora de distancia en avin, slo podransoar.En la colina empinada de un barrio pobre, lacomuna 13, la zona ms conictiva de medelln, elarquitecto Carlos Escobar se dispone a mostrar elltimo proyecto, de US $ 5 millones ( 3,9millones), en el que ha estado trabajando. En laparte alta, con vista a las inquietantementetranquilas y estrechas calles, apunta a una serie de

    escaleras mecnicas cubiertas que atraviesan elcentro del barrio pasando por las casas informalescon techo de estao."Las escaleras elctricas son ms que unasolucinde transporte que le ahorra a los residen-tes un ascenso de 30 minutos. Trascienden supapel funcional, ya que conecta a la gente y haceque se sienta orgullosa y cuidada. Esto ayuda acambiar la forma en que esta comunidad se ve a s

  • 7/30/2019 Monocle Medellin PDF - Copia

    3/4

    Ya sea un polica o miembro de una basiempre hay un homque sostiene un armEsts en estado de atodo el tiempo

    Cinco pasos ms paraarreglar a Medelln01

    02

    03

    04

    05

    01

    Pocos residentes que viven marginales negaran que

    cantidades de voluntad poltien efectivo se han inyectado endesfavorecidos. Pero al avpocas cuadras de las nuevas calles pavimentadas y las esttelefrico y se evidencia clarafrgil es el cambio aqu.

    "Ha habido inversin en grantos de infraestructura, pero detodo eso no representa trabajo?", Dice Mnica Benaos de edad, quien vive en laun laberinto de densas casas inuna sola habitacin hechas dladrillo al lado de estrecha"Tenemos una mayor movilidnos de transporte, pero no la mel sentido de realmente mejo

    vidas."En la mayora de los barriosbandas armadas que trabajaredes del crimen organizateniendo inuencia. Se aprojvenes desempleados para coinformantes, transportadoressicarios y tracantes callatienden a una creciente ddrogas.

    El sonido de los disparos todaen las noches de los barrios mmientras la amenaza de ser imuna bala perdida sigue srealidad. En un solo n de marzo de este ao, 25 persoasesinadas en Medelln. La urbana slo puede diluir el im

    violencia por la droga hasta upuede arriesgar la vida cruzaninvisibles que marcan los lmitde cada banda", dice Bentez.Luis Surez, uno de los siete Vde Medelln, que se encarga ddad, hace hincapi en que caunidades de polica de elite e

    Pocos residentes que viven marginales negaran que

    cantidades de voluntad poltien efectivo se han inyectado endesfavorecidos. Pero al avpocas cuadras de las nuevas calles pavimentadas y las esttelefrico y se evidencia clarafrgil es el cambio aqu.

    "Ha habido inversin en grantos de infraestructura, pero detodo eso no representa trabajo?", Dice Mnica Benaos de edad, quien vive en laun laberinto de densas casas inuna sola habitacin hechas dladrillo al lado de estrecha"Tenemos una mayor movilidnos de transporte, pero no la mel sentido de realmente mejo

    vidas."En la mayora de los barriosbandas armadas que trabajaredes del crimen organizateniendo inuencia. Se aprojvenes desempleados para coinformantes, transportadoressicarios y tracantes callatienden a una creciente ddrogas.

    El sonido de los disparos todaen las noches de los barrios mmientras la amenaza de ser imuna bala perdida sigue srealidad. En un solo n de marzo de este ao, 25 persoasesinadas en Medelln. La urbana slo puede diluir el im

    violencia por la droga hasta upuede arriesgar la vida cruzaninvisibles que marcan los lmitde cada banda", dice Bentez.Luis Surez, uno de los siete Vde Medelln, que se encarga ddad, hace hincapi en que caunidades de polica de elite e

    Proporcionar prstamos msbaratos y exenciones scalespara las empresas textilespequeas y medianas ydiseadores de moda para

    estimular la ahora decadaindustria textil de la ciudad.

    Sensibilizar fuera de AmricaLatina, que Medelln es el lderregional y pionero enoperaciones de trasplante degenerar ms puestos de trabajo

    y turismo de salud.

    Promover la vigilanciacomunitaria para contrarrestarla opinin de que la polica slose utiliza para calmar las olas de

    violencia en las zonasconictivas.

    Resolver problemas depropiedad de la tierra y resolverlos ttulos de propiedad decientos de miles de familiasdesplazadas que viven en

    asentamientos ilegales en zonasde tugurios.

    Patrocinar la industria y loslderes de negocios paraconvertirse en modelospositivos y mentores para losnios en edad escolar.

  • 7/30/2019 Monocle Medellin PDF - Copia

    4/4

    Medelln

    Previous page01 Escalators form part of the integrated

    public transport system

    This spread01 Monica Benitez, a displaced mother02 Vice-mayor for security Luis Surez03 The cable station in Comuna 1304 Pilar Velilla, former head of the citys

    botanical gardens

    05 The Orquideorama botanical gardens06 Families relax at the Parque Explora07 Rapper and cultural innovator Jeihhco08 Envy, a disco bar on a hotel rooftop

    with a view of El Poblado

    01

    05

    07

    08

    02

    06

    03

    desplegadas en zonas conictivas de la ciudadpara capturar a los cabecillas."El narcotrco es la mayor fuente de ingresospara las bandas, seguido de la extorsin. En laactualidad, las bandas rivales estn luchando porel control territorial, y ampliar su control ", diceSurez, de pie sobre el techo de concreto de unagran estacin de polica con vista a la comuna 13.Abajo, el valle, a menos de 20 minutos en coche,donde estas casitas se sienten como a un mundode distancia. El contraste entre ricos y pobres escrudo. Aqu en los barrios acomodados del sur,bloques de apartamentos de alta gama, conentradas de mrmol, grandes cadenas hoteleras delujo y ostentosos centros comerciales en linea con

    calles limpias.Durante el da, el elegante barrio El Poblado, consus boutiques de ropa, galeras de arte y cafs alaire libre tiene un ambiente relajado y de pequea

    villa. Por la noche, durante los nes de semana,las glamorosas azoteas los clubes estn llenas depaisas vestidas con faldas a la cintura, girando alson de la msica latina en vivo. Alrededor de lafrondosa plaza del Parque Lleras, bares repletosde gente local adinerada y educada extendidos enlas aceras, dando una atmsfera festiva a lasnoches clidas durante todo el ao.

    Y cuando los paisas quieren un descanso de lafrentica vida nocturna de la ciudad, no tienenque ir muy lejos para encontrar la naturaleza demontaa con lagos y rutas de senderismo en elParque Arvi, a una hora en coche desde el centrode Medelln.Es este lado de Medelln, junto con generosasexenciones impositivas, lo que en los ltimos aos

    ha atrado a las empresas de tecnologa comoHewlett-Packard y Unisys a establecer susnegocios aqu.

    Se espera que las nuevas inversiones extranjeras enMedelln van a crear puestos de trabajo en unaciudad donde, como Bogot, la tasa de desempleose sita en alrededor del 12 por ciento. Industriascomo el turismo, la salud, la construccin han

    sido sealados como reas de crecimiento, paracompensar la languideciente industria textil y delcaf que han sido tradicionalmente el pilar de laeconoma local.El ao pasado, Medelln se impuso a la duracompetencia de Brasil como el lugar paraconstruir un centro de investigacin global de lamultinacional Kimberly-Clark. "Elegimos aMedelln debido a la participacin de su gente, sucultura empresarial, la fuerte la red entre lossectores pblico, privado y acadmico, y losbuenos derechos de propiedad intelectual deColombia", dice Andrea Orici, una argentinaque dirige el centro de investigacin situado en las

    verdes colinas a las afueras de Medelln.Y est dispuesta a aadir que atraer los emplead-ores al centro de investigacin no es un esfuerzotan duro, con el "clima perfecto, no tan mal trco

    y gente amable" de Medelln.Los gigantes corporativos de Colombia con sedeen Medelln no tienen dicultades para atraer una

    fuerza laboral talentosa ya sea el Grupo Sura, elsegundo grupo nanciero ms grande del pas;Bancolombia, el banco ms grande de Colombiaen trminos de activos; Grupo Argos, el produc-tor lder de cemento, o el Grupo Nutresa , lacuarta compaa alimenticia mas grande deAmrica Latina en trminos de capitalizacinburstil. Todos estn ayudando a consolidar aMedelln como un centro de negocios y nancierode la reactivacin de la ciudad.

    en crecimiento.

    Extendindose en la divisin entre el norte y surde la ciudad est el jardn botnico en el centro deMedelln. Hace slo una dcada, se considerdemasiado peligroso para ser visitado ypermaneci abandonado. Sin embargo, su suertecambi bajo el mando de Pilar Velilla, directoradurante esa poca del jardn. El jardn botnicogratuito, adornado con palmeras y bosques debamb, es ahora un santuario. Es en muchossentidos un smbolo menos visible pero potentede la reactivacin de la ciudad.

    "La gente del sur y los barrios del norte no seconocen entre s. An sigue siendo una ciudaddividida, pero aqu se puede ver a una pareja en unpicnic con champn sentada al lado de una familiahumilde comiendo perros calientes. El espaciopblico es el nivelador ", dice Velilla, caminandoa travs de un cuidado csped como una iguana

    que se escabulle.Diseado por arquitectos locales, la pieza centraldel jardn es una gran bveda hexagonal quealberga una coleccin de ms de 3.000 orqudeas."La ciudad tiene que ser extravagante en trminosde ser generoso con el espacio pblico donde lagente puede relajarse. Es un proceso de seduccin", dice Velilla.Otra paisa que sigue adelante con su propioproceso de seduccin es un rapero de 27 aos de

    edad y activista de la comunidad conocido comoJeihhco, quien vive en la parte alta de la Comuna

    13.A travs de su grupo de raperos locales, Jeihhcotiene como objetivo alejar a los nios de lageneralizada cultura de las pandillas, ofreciendobreak-dance, grati y clases de rap en su escuelade hip-hop, que atrae a 200 jvenes cada semana."Queremos ser la alternativa a las pandillas en lacalle. Queremos mostrar a los nios que hay otrocamino y dejar que se diviertan en un contexto yun entorno tan difciles", dice.

    "Cuando uno camina por las comunas la nicaopcin que ve todo el tiempo es la guerra. Ya seaun polica o el miembro de una banda, siemprehay un hombre con una pistola. Ests en alertatodo el tiempo. Tenemos que recuperar nuestroterritorio y sacar a los nios fuera del conicto ".

    l no est solo en su deseo de ver un cambio. Esuna prioridad para el alcalde de Medellntambin. Para mantener la reactivacin y el

    progreso en las tasas de homicidios de la ciudad,las iniciativas que ayudan a mantener a los niosfuera de las calles y evitar en primer lugar que seunan a las pandillas es fundamental.

    Es por eso, dice el alcalde, que se gaen la expansin de los deportes escuela y los clubes de arte, en or qula creacin de centros comunitmltiple en los barrios pobres, y ebecas universitarias.

    "Tenemos que seguir atacando cieindiferencia y promover an ms urespete la vida, las leyes y la transpade exaltar los valores positivos, comrespeto y la solidaridad ", dice Gavila promocin de este tipo de valoltima instancia se convierte en difcil de la transformacin modern

    El rapero Jeihhco seala que una cuan dominante, en parte legado dEscobar, inuye en las costumbreuna cultura narco, la vida es barata hacer dinero rpido y fcil no requiedice. Esto signica que el modeldemasiado a menudo, el de un narc

    "Los nios en las comunas quierquieren respeto y ser reconocidos cotra persona. Pero la cuestin consigue ese reconocimiento y recuando el camino del narco ya n

    salida, la nica opcin para salir admanera de ganar status y obtener lay coches bonitos. Se trata de rompdad. Y esa es la verdadera transform