3
La reflexología es el nombre dado a una escuela psicológica nacida en Rusia, que tiene una estrecha relación con la fisiología. En esencia, la reflexología afirma que los procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y elementales. HistoriaEditar sección La reflexología nació y se desarrolló en Rusia por el trabajo de Iván Mijáilovich Séchenov, Vladímir Mijáilovich Béjterev y, especialmente, Iván Petróvich Pávlov, y luego por la escuela pavloviana. Su primera formulación se debió a Iván M. Sechenov, y supone que para explicar los procesos más complejos es necesaria la intervención de la actividad de los centros nerviosos ubicados en el cerebro . Los estudios de fisiología de la época se centraban en el arco reflejo para explicar los procesos simples. En ambos procesos, complejos y simples, el mecanismo subyacente es siempre el mismo: estímulo - centro nervioso - reacción. Sechenov distingue un "reflejo espinal" para los mecanismos simples y un "reflejo cerebral" para los complejos. El papel de la psicología es el estudio del análisis del contenido de la actividad psíquica. Los contenidos se adquieren durante el desarrollo ontogénico y por lo tanto ligados con el entorno en el que el individuo crece. Sin embargo, el mecanismo de interacción con el medio ambiente se basa en los reflejos, el objeto de investigación de la fisiología. La corriente de la reflexología es continuada por Bechterev, cuya intención era establecer una psicología objetiva y experimental, sin referencia espiritualista e introspectiva. El objeto de la investigación fueron los reflejos. Su concepto de la reflexología es general y unificada de todos los fenómenos fisiológicos, psicológicos y sociales. En sus estudios favoreció los reflejos motores a diferencia de Pavlov (actividad refleja vegetativa). La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas de la conducta fue desarrollado por Ivan Pavlov. La posterior teoría pavloviana se extendió al comportamiento humano, en particular, el estudio de los reflejos condicionados verbales. Pavlov había distinguido ya dos sistemas de señalización: los estímulos clásicos (común a hombres y animales) y los verbales (solo en humanos) que se utilizan para señalar los 1

Monog c.i. Terminado Finalfinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monog c.i. Terminado Finalfinal

Citation preview

Page 1: Monog c.i. Terminado Finalfinal

La reflexología es el nombre dado a una escuela psicológica nacida en Rusia, que tiene una estrecha relación con la fisiología. En esencia, la reflexología afirma que los procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y elementales.

HistoriaEditar secciónLa reflexología nació y se desarrolló en Rusia por el trabajo de Iván Mijáilovich Séchenov, Vladímir Mijáilovich Béjterev y, especialmente, Iván Petróvich Pávlov, y luego por la escuela pavloviana. Su primera formulación se debió a Iván M. Sechenov, y supone que para explicar los procesos más complejos es necesaria la intervención de la actividad de los centros nerviosos ubicados en el cerebro .

Los estudios de fisiología de la época se centraban en el arco reflejo para explicar los procesos simples. En ambos procesos, complejos y simples, el mecanismo subyacente es siempre el mismo: estímulo - centro nervioso - reacción. Sechenov distingue un "reflejo espinal" para los mecanismos simples y un "reflejo cerebral" para los complejos. El papel de la psicología es el estudio del análisis del contenido de la actividad psíquica. Los contenidos se adquieren durante el desarrollo ontogénico y por lo tanto ligados con el entorno en el que el individuo crece. Sin embargo, el mecanismo de interacción con el medio ambiente se basa en los reflejos, el objeto de investigación de la fisiología.

La corriente de la reflexología es continuada por Bechterev, cuya intención era establecer una psicología objetiva y experimental, sin referencia espiritualista e introspectiva. El objeto de la investigación fueron los reflejos. Su concepto de la reflexología es general y unificada de todos los fenómenos fisiológicos, psicológicos y sociales. En sus estudios favoreció los reflejos motores a diferencia de Pavlov (actividad refleja vegetativa).

La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas de la conducta fue desarrollado por Ivan Pavlov.

La posterior teoría pavloviana se extendió al comportamiento humano, en particular, el estudio de los reflejos condicionados verbales. Pavlov había distinguido ya dos sistemas de señalización: los estímulos clásicos (común a hombres y animales) y los verbales (solo en humanos) que se utilizan para señalar los cambios ambientales y regular la conducta. Otro tema de la escuela pavloviana fue el condicionamiento interoceptiva, basado en la acción de los estímulos en las membranas mucosas de los órganos internos. Konstantin M. Bykov expuso de forma sistemática este concepto.

REFLEXOLOGÍA - Los aportes a la psicologia de los investigadores rusos, fue notable ya desde fines del siglo XIX. La obra de Wundt tenia una gran influencia en los psicologos rusos, que a menudo unian a un gran enfoque experimental una concepcion espiritualista de la psique. La escuela sovietica mas importante es la escuela reflexologica representada por las obras de Vladimir M. Bechterev e Ivan P. Pavlov. La concepcion reflexologica tuvo su primera formulacion en Ivan. M. Secenov (1829-1905). Dedujo su propia teoria materialista de los procesos psiquicos, expuesta a su retorno a Rusia, despues de los viajes por Alemania en el famoso opusculo Los reflejos del cerebro (1863). Los estudios de fisiologia de la epoca permitian explicar el comportamiento según un mecanismo simple cuyas bases fisiologicas se conocian como el arco reflejo. La lengua que uno habla, los recuerdos, las emociones, todos son procesos psiquicos

1

Page 2: Monog c.i. Terminado Finalfinal

derivados de la relacion individuo - ambiente, pero el mecanismo de interaccion con el ambiente y de adquisicion de los contenidos y conocimientos se basa en los relejos.

VLADIMIR M. BECHTEREV(1857 - 1927)

Estudioso de anatomia y fisiologia del sistema nervioso, neuropsiquiatra y psicologo. Habia partido, despues de los estudios sobre el sistema nervioso, de la idea de fundar una psicologia objetiva y experimental, carente de referencias espiritualistas e introspectivas. El objetivo de la investigacion eran los reflejos. Estos constituian la base de procesos mucho mas complejos, como los sociales.

IVAN P. PAVLOV(1849 - 1936)

Nació en Riazan. Se doctoró en Ciencias Naturales en 1875 y en Medicina en 1879, en San Petesburgo. Las investigaciones llevadas a cabo hasta el 1900 profundizadas en los laboratorios alemanes de la epoca, se refirieron a la fisiologia del sistema cardiovascular y del sistema digestivo. Este estudio fisiologico de la digestion le valieron en 1904 el premio Nobel. Se dedicó al estudio de los reflejos condicionados y a la fundación de la llamada teoría de la actividad nerviosa superior. Descubrió el condicionamiento clásico e inició un programa de investigación sistemática para descubrir todos sus mecanismos y determinantes situacionales.

2