Monografia Unidad 3 Estandar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costos estandar

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE 2015 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    SUB SEDE JULIACA

    Docente titular: CPC.

    LUIS ORTIZ GONZLES

    1.- FACULTAD: Ciencias Contables

    2.- ESCUELA PROFESIONAL: Contabilidad

    3.- CENTRO ULADECH CATLICA: Filial - Juliaca Semi presencial 4.- NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LOS COSTOS II

    5.- siclo: IV SICLO

    6.- CICLO ACADMICO: 2015 - 01

    7.- DOCENTE TUTOR: CPC RICHARD ZEGARRA ESTRADA

    8.- Nombre del estudiante SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI

    9.- FECHA: ABRIL JULIO DEL 2015

  • Monografa contable III Unidad Monografa de tercera unidad costos estndar y/o costeo basado por

    actividades Costo unitario estndar Materia prima 30 kilos a 2.00 cada kilo Mano de obra 8 horas a 1.00 cada hora Gastos indirectos por cada kilo de materia prima 1.50 Operaciones Consumo de materia prima 20,000 kilos a 1.00 cada kilo Mano de obra directa por cada hora 0.80 nmero de horas 10,000 Gastos indirectos 8,000 Resultados Unidades terminadas 3,000 Unidades en proceso 2,000 Avance de las unidades en proceso Materia prima 100% mano de obra directa 80% gastos indirectos 60% Se solicita los procedimientos de costos estndar Se solicita los procedimientos de costos reales Comparaciones Ajustes As mismo de acuerdo al sistema de costeo basado en actividades debe responder lo siguientes conceptos y describir ejemplos de cada uno:

    1. Qu entendemos por costeo basados por actividades? 2. Qu son recursos - ejemplos? 3. Qu son procesos - ejemplos? 4. Qu son actividades - ejemplos? 5. Qu son inductores - ejemplos?

    HOJA DE COSTO UNITARIO ESTANDAR

    COSTO UNITARIO ESTANDAR 113.00

    Materia Prima 30 Kg. A 2.00 cada Kg. 60.00

    Mano de Obra 8 horas a 1.00 cada hora 8.00

    Gastos Indirectos de Fabricacin por cada Kg. De Mat. prima 1. c. Kg. 45.00

    RESULTADOS Unidades Terminadas 3,000 Unidades Unidades en Proceso 2,000 Unidades

    Avance de las Unidades en Proceso:

    Materia Prima 100% Mano de Obra Directa 80%

    Gastos Indirectos de Fabricacin 60%

  • OPERACIONES

    Materia Prima 20,000 Kg. 1.00 20,000.00

    Mano de Ob. Directa 10,000 horas 0.80 cada hora 8,000.00

    Gastos Indirect. de Fabricacin 8,000.00 Detalle de los siguientes gastos:

    Depreciacin 4,400.00

    Amortizacin 350.00

    Servicio de agua 350.00

    Servicio de energa 150.00

    Alquileres 1,250.00

    Combustibles 1,500.00

    TOTAL COSTOS DE PRODUCCIN 36,000.00

    SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI CONTABILIDAD ULADECH

    DESARROLLO

    VALORACIN DE LAS UNIDADES TERMINADAS A COSTOS ESTNDAR

    ELEMENTOS UNIDADES

    TERMINADAS COSTO

    UNITARIO COSTO

    ESTNDAR

    Materiales Directos 3,000.00 60.00 180,000.00

    Mano de Obra 3,000.00 8.00 24,000.00

    Gastos Indirectos 3,000.00 45.00 135,000.00

    COSTO TOTAL 113.00 339,000.00

    VALORACIN DE LAS UNIDADES EN PROCESO A COSTOS ESTNDAR

    ELEMENTOS UNIDADES EN

    PROCESO PROCESO EN

    % COSTO

    UNITARIO COSTO

    ESTNDAR

    Materiales Directos 2,000.00 100% 60.00 120,000.00

    Mano de Obra 2,000.00 80% 8.00 12,800.00

    Gastos Indirectos 2,000.00 60% 45.00 54,000.00

    COSTO TOTAL 113.00 186,800.00

  • CONSOLIDADO

    ELEMENTOS

    Costos de Unidades

    Terminadas Estndar

    Costos de Unidades en

    Proceso Estndar

    Costo Total Estndar

    Materiales Directos 180,000.00 120,000.00 300,000.00

    Mano de Obra 24,000.00 12,800.00 36,800.00

    Gastos Indirectos 135,000.00 54,000.00 189,000.00

    COSTO TOTAL 339,000.00 186,800.00 525,800.00

    CALCULO DE LOS COSTOS REALES

    CLCULO DE LA PRODUCCIN EQUIVALENTE REAL

    CONCEPTO PRODUCCIN TERMINADA

    PRODUCCIN EN PROCESO TOTAL

    2,000 %

    Materiales Directos 3,000 2,000 100% 5,000

    Mano de Obra 3,000 1,600 80% 4,600

    Gastos Indirectos 3,000 1,200 60% 4,200

    TOTAL 13,800

    CLCULO DEL COSTO UNITARIO EQUIVALENTE REAL

    CONCEPTO COSTO TOTAL

    ENTRE LA PRODUCCIN EQUIVALENTE

    COSTO UNITARIO

    EQUIVALENTE

    Materiales Directos 20,000.00 5,000 4.000

    Mano de Obra 8,000.00 4,600 1.739

    Gastos Indirectos 8,000.00 4,200 1.905

    COSTO TOTAL 7.644

    SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI

    CONTABILIDAD ULADECH

    CLCULO DEL COSTO DE LAS UNIDADES TERMINADAS A COSTO REAL

    CONCEPTO PRODUCCIN TERMINADA Y TRANSFERIDA

    POR EL COSTO UNITARIO

    EQUIVALENTE REAL

    TOTAL

    Materiales Directos 3,000 4.000 12,000.00

    Mano de Obra 3,000 1.739 5,217.39

    Gastos Indirectos 3,000 1.905 5,714.29

    COSTO TOTAL 22,931.68

  • CLCULO DEL COSTO DE LAS UNIDADES EN PROCESO A COSTO REAL

    CONCEPTO NMERO DE UNIDADES

    POR EL PORCENTAJE DE AVANCE

    POR EL COSTO

    UNITARIO REAL

    TOTAL COSTO

    Materiales Directos 2,000 100% 4.00 8,000.00

    Mano de Obra 2,000 80% 1.74 2,782.61

    Gastos Indirectos 2,000 60% 1.90 2,285.71

    COSTO TOTAL 13,068.32

    CONSOLIDADO

    CONCEPTO COSTO DE UNIDADES

    TERMINADAS

    COSTO DE UNIDADES EN

    PROCESO TOTAL

    Materiales Directos 12,000.00 8,000.00 20,000.00

    Mano de Obra 5,217.39 2,782.61 8,000.00

    Gastos Indirectos 5,714.29 2,285.71 8,000.00

    COSTO TOTAL 36,000.00

    SALMISTA DAVID PANCA HUMPIRI CONTABILIDAD ULADECH

    Qu entendemos por costeo basados por actividades?

    El Costeo Basado por Actividades (ABC), nos permite sustentar decisiones

    estratgicas y tcticas.

    El costeo basado por actividades es un nuevo enfoque de los costos de la empresa,

    que toma la informacin financiera y operacional existente y la visualiza a travs de

    un modelo de actividades, permitiendo as analizar mltiples visiones del negocio,

    segn las decisiones que la empresa debe tomar.

    Es la bsqueda de un mercado interno mayor y el aumento de la potencialidad de

    las unidades productivas para competir en un mercado global.

    Sin embargo para poder competir en un nuevo mercado amplio y proyectarse al

    mercado global es necesario que las unidades productivas encuentren formas de

    mejorar su gestin, aumentando la eficiencia de las operaciones y reduciendo sus

    costos.

    Qu son recursos - ejemplos?

    Cualquier actividad por pequea que sea lleva asociado uno o ms recursos

    (humanos, fsicos y/o financieros) y por lo tanto quedar supeditada a su

    disponibilidad.

  • En el siguiente ejemplo se ha identificado y expresado los recursos utilizados por

    cada actividad en un periodo de tiempo como un valor de costo (remuneracin,

    arriendo, costo, etc.).

    ACTIVIDAD

    PERIODO

    TOTAL

    1 2 3 4 5

    A 20 20 20 60

    B 50 90 140

    C 10 100 110

    D 10 10 10 10 10 50

    RECURSOS DEMANDADOS 30 80 120 20 110 360

    RECURSOS DISPONIBLES 50 50 70 70 50 290

    SALDO 20 -30 -50 50 -60 -70

    SALDO ACUMULADO 20 -10 -60 -10 -70

    El cuadro resume muestra algunas particularidades que debemos tener en cuenta:

    Los recursos demandados muestran fuertes fluctuaciones entre valores altos y

    bajos.

    Los recursos disponibles siguen un cierto comportamiento de estabilidad (50 en todo

    el periodo y un adicional de 20 los periodos 3 y 4)

    Existe un dficit global de recursos ya que el proyecto demanda 360 y los recursos

    disponibles slo alcanzan a 290. Por lo tanto, la primera medida se refiere a

    disponer de los recursos faltantes o redefinir las actividades si fuera posible para

    reducir su costo.

  • Qu son procesos - ejemplos?

    Su principal caracterstica es la existencia de una produccin continua donde no es

    posible identificar un lote de produccin, adems toda la produccin pasa por el

    mismo proceso.

    Un ejemplo claro de este tipo de proceso sera su utilizacin en la minera, tomemos

    el caso de una cantera (donde se sacan piedras).

    Primero, determinar una unidad para cada proceso, lo que no necesariamente es

    igual para todos los procesos.

    Segundo, determinar la produccin equivalente, lo que son igual a las unidades

    terminadas ms las unidades en proceso multiplicadas por su grado de avance (o

    porcentaje de terminacin).

    Ejemplo: Se posee una fbrica de zapatos y al trmino del perodo se posee la

    siguiente informacin.

    50 pares de zapatos terminados (i.e. 100% de grado de avance)

    20 zapatos derechos (i.e 50% de grado de avance)

    Por lo tanto, en este caso las unidades equivalentes seran:

    50x100% + 20x50% = 60 Unidades Equivalentes

    Tercero, existe el problema de las unidades perdidas.

    Cuarto, Hay que tomar inventarios peridicos (diarios, mensuales, etc.) en todos los

    procesos de inventarios iniciales y finales.

    Qu son actividades - ejemplos?

    Es un conjunto de tareas elementales: Una actividad consiste en un conjunto de tareas o actos imputables a un grupo de

    personas o a una persona, a un grupo de mquinas o a una mquina que se realizan

    en la Empresa, encaminadas a la obtencin de un bien o servicio.

    a) Realizada por una persona o un grupo

    b) Suponen dar lugar a saber hacer especifico

    c) Con un carcter homogneo desde el punto de vista de su comportamiento

    de costo y ejecucin

    d) Permiten obtener un out put.

    e) Dirigidas a satisfacer un cliente interno o externo

    f) Se emplean una serie de inputs.

  • EJEMPLO:

    CENTRO ACTIVIDAD

    GENERADORES DE

    COSTOS

    COMPRAS Emisin de Ordenes de Compras (A 1) Transporte interno (A 2)

    Nmero de rdenes cursadas

    Nmero de Transportes

    CORTADO

    Corte de la primera materia (A 3) Puesta a punto de la maquinaria (A 4) Transporte Interno (A 5) Cambios de Ingeniera (A 6)

    Horas-Mquina Nmero de puestas a punto Nmero de transportes Tiempos empleados

    MONTAJE Montaje de Partes (A 7) Puestas a Punto de la Maquinaria (A 8) Transporte Interno (A 9)

    Horas-Mquina Nmero de puestas a punto Nmero de transportes

    Nmero de rdenes cursadas (costo actividad 1)

    Nmero de Transportes (costo actividad 2)

    Horas-Mquina (costo actividad 3)

    Nmero de puestas a punto (costo actividad 4)

    Tiempos empleados (costo actividad 5)

    Qu son inductores - ejemplos?

    Su uso y aplicacin es complicado de entender para los que recin inician el

    aprendizaje de esta metodologa y a su vez es una fortaleza para aquellos que

    conocen y usan este concepto en la metodologa de costo de Procedimientos

    Administrativos.

    Entender el uso y la aplicacin de los inductores en la metodologa de costos es

    indispensable para saber cmo se determina el costo de un procedimiento.

    El inductor es un factor que permite determinar los costos no identificables en

    diferentes etapas de la metodologa hasta determinar finalmente el costo no

    identificable de un Procedimiento Administrativo.

    Ya que el inductor se usa en varias etapas de la metodologa dar lugar a varios

    tipos de inductores, segn la etapa donde se use el inductor.

    a) De recursos: miden la cantidad de recursos consumidos por una actividad

    Ejemplo: *M.O.D. *Materias primas * horas m. o. d * cantidad (kgs, lts. Etc)

  • b) De actividad: miden la frecuencia e intensidad de los requerimientos hechos por

    los objetos de costo:

    c) Compras no de compras

    d) Planeacin de produccin no. De produccin

    e) De costos: cualquier factor que causa un cambio en el costo de una actividad.

    Veremos su uso con el siguiente ejemplo:

    Las reas de Mesa de Partes y Registro Civil comparten un mismo suministro

    de energa. El recibo de energa elctrica ha sido de S/. 250.00. Se desea

    identificar el costo de energa correspondiente a cada una de las reas.

    Cmo distribuyo S/250.00 entre dos reas?

    El inductor para determinar el costo por centro de actividad resuelve este

    problema porque permite distribuir el costo de un elemento de costo (Energa

    elctrica) a los Centros de actividad (Mesa de partes y Registro civil).

    Para resolver el problema habr que determinar el inductor ms adecuado. La

    entidad tendr la libertad de elegir el inductor a utilizar para la identificacin de los

    costos a los centros de actividad siempre y cuando aplique los criterios mencionados

    adecuadamente

    Se determina que el inductor ser Nmero de computadoras, es decir, la

    cantidad de Computadoras determinar el costo de energa entre las dos

    reas. Por las siguientes razones

    Debemos determinar el nmero de computadoras que tiene cada rea:

    Mesa de partes tiene 6

    Registro Civil tiene 9

    En total hay 6 + 9 = 15 computadoras

    Luego se determinan porcentajes de dedicacin para cada centro de actividad

    (rea) en funcin de los valores de los inductores:

    Mesa de partes tiene 6 mquinas de un total de 15 computadoras, por lo

    tanto su porcentaje de dedicacin ser 6/15 = 0.4 = 40%

    Registro Civil tiene 9 de un total de 15 computadoras, por lo tanto su

    porcentaje de dedicacin ser 9/15 = 0.6 = 60%

    Ntese que el total de los porcentajes de dedicacin siempre deber ser 100%

    Finalmente se calcula el costo de energa elctrica para cada Centro de

    actividad:

    En Mesa de partes, el costo de energa ser el 40% de S/. 250 = 40% x 250

    = S/. 100

    En Registro civil, el costo de energa ser el 60% de S/. 250 = 60% x 250 =

    S/. 150