4
MORFOLOGÍA FLORAL DEL MAÍZ Introducción. El Maíz es una planta monoica, que produce flores femeninas y masculinas bien diferenciadas, reunidas en distintas inflorescencias. La inflorescencia masculina forma la panoja o penacho, puede medir hasta 50 cm de largo y se ubica en la parte terminal, está formada por numerosos pares de espiguillas biflorales que tienen, cada una, tres estambres colgantes; y la inflorescencia femenina, que es axilar, constituye la espiga o mazorca, constituida por una serie de espiguitas insertas en un eje grueso de consistencia esponjosa (que mide entre 15 y 20 cm.) denominado “marlo”. El marlo se encuentra envuelto y protegido por un conjunto de hojas transformadas (brácteas) que reciben el nombre de “chalas”. La mitad de estas flores es estéril; el ovario de las que son fértiles, al ser fecundadas, se transforma en el grano de maíz. Cada ovario tiene un largo estilo y luego asoman todos juntos entre las chalas formando las “barbas de choclo”. El fruto o conjunto de granos se denomina “choclo”; los granos tienen distinta forma según la variedad de que se trate, son cuadrangulares en los maíces Colorados, tienen aspecto cuneiforme en los Cuarentones, son trapezoidales en los Dentados, con forma aperlada en los Perlas y acuminados o puntiagudos en los Pisingallo. Estructura floral. Tienen 2 flores envueltas en dos hojas llamadas glumas a su vez protegidas por las leumas. Recordemos que el maíz es una planta monoica con inflorescencia masculina y femenina. La flor está conformada por, 2 folículos, 3 estambres fértiles, 1 pistilo. La polinización se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan las glumas, salen los estambres y se abren las antenas dándole oportunidad a liberar el polen. La inflorescencia femenina está conformada por un raquis o tusa donde van, un par de glumas externas, 2 lemas, 2 paleas, 2 flores.

MORFOLOGÍA-FLORAL-DEL-MAÍZ.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MORFOLOGÍA-FLORAL-DEL-MAÍZ.docx

MORFOLOGÍA FLORAL DEL MAÍZ

Introducción.

El Maíz es una planta monoica, que produce flores femeninas y masculinas bien diferenciadas, reunidas en distintas inflorescencias. La inflorescencia masculina forma la panoja o penacho, puede medir hasta 50 cm de largo y se ubica en la parte terminal, está formada por numerosos pares de espiguillas biflorales que tienen, cada una,  tres estambres colgantes; y la inflorescencia femenina, que es axilar, constituye la espiga o mazorca, constituida por una serie de espiguitas insertas en un eje grueso de consistencia esponjosa (que mide entre 15 y 20 cm.) denominado “marlo”. El marlo se encuentra envuelto y protegido por un conjunto de hojas transformadas (brácteas) que reciben el nombre de “chalas”. La mitad de estas flores es estéril; el ovario de  las que son fértiles, al ser fecundadas, se transforma en el grano de maíz. Cada ovario tiene un largo estilo y luego asoman todos juntos entre las chalas formando las “barbas de choclo”.El fruto o conjunto de granos se denomina “choclo”; los granos tienen distinta forma según la variedad de que se trate, son cuadrangulares en los maíces Colorados, tienen aspecto cuneiforme en los Cuarentones, son trapezoidales en los Dentados, con forma aperlada en los Perlas y acuminados o puntiagudos en los Pisingallo.

Estructura floral.

Tienen 2 flores envueltas en dos hojas llamadas glumas a su vez protegidas por las leumas. Recordemos que el maíz es una planta monoica con inflorescencia masculina y femenina. La flor está conformada por, 2 folículos, 3 estambres fértiles, 1 pistilo.

La polinización se produce cuando se ensanchan los lodículos y se separan las glumas, salen los estambres y se abren las antenas dándole oportunidad a liberar el polen.

La inflorescencia femenina está conformada por un raquis o tusa donde van, un par de glumas externas, 2 lemas, 2 paleas, 2 flores.

Los estilos forman un penacho por el ápice de la mazorca con apariencia de cabellos que sea denominado "barba de la mazorca" de la coloración amarilla pálida antes de la fecundación y rojizo cuando es fecundada.

La inflorescencia femenina así como el cabello está protegidas por las bacterias que tiene como fin preservar los granos del agua y de los agentes externos (plagas-Insectos).

Page 2: MORFOLOGÍA-FLORAL-DEL-MAÍZ.docx

MORFOLOGÍA FLORAL DEL FRIJOL

Introducción.

La flor del fríjol, que es una típica flor papilionácea, presenta un pedicelo con pelos un cinulados; el cáliz es gamosépalo y en su base hay dos bractéolas verdes y ovoides que persisten hasta poco después de la floración. La corola, por su parte, es pentámera y en ella se pueden distinguir las siguientes partes: el estandarte o pétalo posterior, que es glabro y simétrico, las alas, que corresponden a los dos pétalos laterales y la quilla, que está formada por los dos pétalos anteriores, los cuales se encuentran totalmente unidos. La quilla, que es asimétrica, se presenta en forma de espiral muy cerrado, envolviendo completamente al gineceo y al androceo.

El androceo está formado por nueve estambres soldados en la base y por un estambre libre llamado vexilar, que se encuentra al frente del estandarte. El gineceo súpero incluye el ovario comprimido, el estilo encurvado y el estigma interno. La morfología floral del fríjol favorece el mecanismo de autopolinización; en efecto, las anteras están al mismo nivel que el estigma y, además, ambos órganos están envueltos completamente por la quilla. Al ocurrir  la dehiscencia de las anteras (antesis), habitualmente con las flores aún cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma; una vez ocurrida la polinización se produce una rápida apertura de las flores

Estructura floral.

 La flor del frijol es perfecta y completa, ya que contiene sus órganos masculinos y femeninos presentes en la misma flor, además de poseer corola y cáliz.

Es una típica flor papilionácea, presenta un pedicelo con pelos uncinulados; el cáliz es gamosépalo y en su base hay dos bractéolas verdes y ovoides que persisten hasta poco después de la floración. La corola, por su parte, es pentámera y en ella se pueden distinguir las siguientes partes: el estandarte o pétalo posterior, que es glabro y simétrico, las alas, que corresponden a los dos pétalos laterales y la quilla, que está formada por los dos pétalos anteriores, los cuales se encuentran totalmente unidos. La

quilla, que es asimétrica, se presenta en forma de espiral muy cerrado, envolviendo completamente al gineceo y al androceo. 

El androceo está formado por nueve estambres soldados en la base y por un estambre libre llamado vexilar, que se encuentra al frente del estandarte. El gineceo súpero incluye el ovario comprimido, el estilo en curvado y el estigma interno. La morfología floral del fríjol favorece el mecanismo de autopolinización; en efecto, las anteras están al mismo nivel que el estigma y, además, ambos órganos están envueltos completamente por la quilla. Al ocurrir  la dehiscencia de las anteras (antesis), habitualmente con las flores aún cerradas, el polen cae directamente sobre el estigma; una vez ocurrida la polinización se produce una rápida apertura de las flores. 

Page 3: MORFOLOGÍA-FLORAL-DEL-MAÍZ.docx

Lincografia

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAEahUKEwjp54bQqozIAhXF2R4KHY1sBsM&url=http%3A%2F%2Felfrijolbello.blogspot.com%2Fp%2Fetapa-de-floracion.html&usg=AFQjCNEMPo7sxaXJHYxCpaU5_mHmzAYbQw

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0CC4QFjAFahUKEwjp54bQqozIAhXF2R4KHY1sBsM&url=http%3A%2F%2Fhibrifrijol.blogspot.com%2Fp%2Fgeneralidades-de-la-planta.html&usg=AFQjCNErHbJK-psdAdX6aRDApDHwN-XnRA

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&cad=rja&uact=8&ved=0CEUQFjALahUKEwjp54bQqozIAhXF2R4KHY1sBsM&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FPhaseolus&usg=AFQjCNGLkZQPLYvhkGDRuSQjHplvSVmRlw

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBoQFjAAahUKEwjI6evlqozIAhWGbB4KHZy1A18&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FZea_mays&usg=AFQjCNF-QRhcz-9Bpgg-bvRyAFiCQskXwA&bvm=bv.103388427,d.dmo

https://www.google.com.pe/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0CDoQFjAJahUKEwjI6evlqozIAhWGbB4KHZy1A18&url=http%3A%2F%2Fwww.pasturasdeamerica.com%2Futilizacion-forrajes%2Fensilado%2Fmaiz-planta%2F&usg=AFQjCNGDBoJGAIHBhVplypG8c6NM7yCibg&bvm=bv.103388427,d.dmo