Motivacion en El Desarrollo Infantil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Motivacion en El Desarrollo Infantil

    1/5

    MOTIVACION EN EL DESARROLLO INFANTIL

    Descubriendo. El desarrollo los niños y las niñas en la priera in!ancia.

    ¿Cuál es la manera en que los bebés y los niños se vinculan con el mundo?

     A través de la noción del desarrollo, competencias y experiencias reorganizadoras, lascuales se encuentran estrecamente relacionadas!

    Desarrollo

    "e entiende como un proceso de reconstrucción y reorganización permanente!

    "e caracteriza por tres aspectos#

    $ %l desarrollo cognitivo, linguistico, social y a&ectivo de los niños es un proceso

    caracterizado por un &uncionamiento irregular de avances y retrocesos!$ %l desarrollo no tiene un principio de&initivo y claro, es decir, no inicia desde cero!$ %l desarrollo aparentemente es continuo!

    Desarrollo de cope"encias

    #. Descubriendo el undo

    • Capacidades perceptivas y ling'(sticas de los bebes!

    $ )as capacidades perceptivas son un con*unto de procesos que permiten a los seres

    umanos recibir in&ormación del medio exterior a través de los sentidos yorganizarla en imágenes, sonidos, sabores, olores, texturas, etc!$ Asombrosamente imitan los gestos de los adultos, como sacar la lengua, porque

    parecen saber que también tienen una lengua y los maravilla el movimiento de susmanos!

    $ A su vez, el uso del lengua*e y la comunicación por parte de los adultos permite quepor e*emplo, comprendan las variaciones temporales del abla y los ritmos de lavoz!

    • %l asombro

    "u asombro ante lo novedoso, revela que comprenden cómo &uncionan las cosas y,+esperan el paso siguiente de un evento y son capaces de predecirlo!-or este motivo, se muestran asombrados cuando el eco no surge como ellos.saben/ y esperan que suceda! 0o sobra añadir que su sorpresa es cercana aldis&rute!

    • Coordinación para agarrar los ob*etos!

  • 8/16/2019 Motivacion en El Desarrollo Infantil

    2/5

    "in duda, este proceso de descubrir el mundo lo va abilitando para &uncionar demanera más comple*a y competente! 1ransitar por los senderos de la in&ormaciónsonora, visual, ol&ativa, 2inestésica, es decir, por su propio movimiento es un pasocrucial que lo abilita para utilizar cada vez me*or la in&ormación y eventualmente,producirla! A partir de sus .aceres/, el bebé acumula un saber sobre su entorno,

    sobre s( mismo, producto de sus propias acciones y observaciones sobre el mundoque lo rodea, incluido su propio cuerpo!

    • %mociones y relaciones con otros!

    $ A través de las emociones compartidas los bebés generan, intercambian einterpretan emociones presentes en la relación con los otros y son activos en lacreación de v(nculos a&ectivos y en la construcción del mundo social!

    $ %n la visión con*unta, los bebés perciben la mirada del otro dirigida a un ob*eto oacontecimiento espec(&ico como un llamado de atención para que él o ella seinvolucren con ese aspecto del entorno!

    $ A través de la actividad y de la atención con*untas entre cuidador y bebé, el adultolo invita a dirigir su mirada acia una situación, persona u ob*eto, para acerlopart(cipe de dico evento, estableciendo una relación triangular en la que act3an el4o, el 13 y 5l y en la que el lengua*e *uega un papel &undamental!

    $ -oco después, este rol comunicativo se invierte y es el bebé quien invita al adulto amirar o manipular alg3n aspecto de la realidad que le causa interés!

    $ A través de comportamientos varios como el llanto, la risa, o los gor*eos los bebésmuestran a sus cuidadores sus tiempos y necesidades!

     

    Cope"encia

    )a noción de competencia se re&iere a capacidades generales que posibilitan los.aceres/, .saberes/ y el .poder acer/, que los niños mani&iestan a lo largo de sudesarrollo! %stas capacidades surgen de la reorganización de sus a&ectos yconocimientos al interactuar con los otros, con sus entornos y con ellos mismos! )aevolución de un .acer/, propio del desarrollo inicial de los bebés, sirve para e*empli&icar la trans&ormación de las competencias! 6nicialmente los bebés emiten, .acen/ sonidos,diversos, repetitivos y poco de&inidos que a3n no logran organizar7 posteriormente.saben/ emitir sonidos di&erenciados que poseen un ritmo y una secuencia y despuésnos sorprenden cuando .pueden acer/ un balbuceo para nombrar algo espec(&ico, por e*emplo, decir .te$ te/ para decir tetero!

     

    E$periencia Reor%ani&adora

    %l término experiencia reorganizadora se re&iere a un &uncionamiento cognitivo quemarca momentos cruciales en el desarrollo, pues ellos sintetizan el conocimiento previoy simultáneamente sirven de base para desarrollos posteriores, más elaborados! 8naexperiencia reorganizadora más que acumulación, es el resultado de la integración decapacidades previas, que permiten a los niños acceder a nuevos .saberes/ y .aceres/ ymovilizarse acia &ormas más comple*as de pensamiento y de interacción con el

  • 8/16/2019 Motivacion en El Desarrollo Infantil

    3/5

    mundo! -or e*emplo, acia los tres o cuatro años, los niños son capaces decomprender las intenciones, emociones y creencias de otros, di&erenciándolas de laspropias

     

    Mo"i'aci(n

    "e entiende por motivación como la preparación mental para e*ecutar una acción coninterés y diligencia, la cual constituye una clave para el aprendiza*e! -ara ello es&undamental traba*ar la motivación desde casa para impulsar el desarrollo de las tareascotidianas 9recoger los *uguetes, vestirse, lavarse, poner la mesa, ir al colegio, acer los deberes, etc!: asta las más extraordinarias que les supongan un reto importante9aprender a montar en bici, a patinar, a nadar, a relacionarse con otros niños, etc!:!

    %s imprescindible destacar la importancia del *uego como actividad propia deldesarrollo, ya aqu( se a3na el carácter motivador y las posibilidades para que el niño

    establezcan relaciones signi&icativas!

    #. Mo"i'aci(n y au"oconcep"o

     Algunos aspectos que in&luyen en la motivación es el autoconcepto,

    $ )as impresiones que tienen de s( mismos las reciben a través de sus mayores!$ ;esponden una expectativa!$ %s importante que el niño conozca sus errores y limitaciones pero también lo es

    que descubra su capacidad para cambiar!

    %l autoconcepto es el resultado de un proceso de valoración de la in&ormaciónrecibida de la propia experiencia y de la opinión de las personas más cercanas, dea( la importancia de que sea a*ustado a la realidad y siempre positivo! 8n niño conun buen autoconcepto tendrá también una autoestima!

    )a autoestima está muy unida a la motivación para ser capaces de a&rontar retos! %lcomponente a&ectivo de la motivación lo constituyen las emociones, ya que lamotivación nace dentro de la persona y a su vez viene desde &uera en &orma deestimulación!

    ). *au"as para desarrollar la o"i'aci(n en los niños.

    $

  • 8/16/2019 Motivacion en El Desarrollo Infantil

    4/5

    $ ;ealizar acercamientos a situaciones acorde a su crecimiento madurativo!$ -roponer metas con un grado moderado de di&icultad!$ >avorecer el aprendiza*e independiente!$ -roporcionar seguridad y apoyo!$ alorar el es&uerzo insistiendo en que los errores son parte del aprendiza*e!

    $ %l niño necesita ver recompensado su es&uerzo, por lo que los adultos tenemosque atender más al proceso que al resultado!$ %nseñar a atribuir el éxito a variables controlables 9el es&uerzo, la constancia, la

    ayuda:!$ 6nsistir en lo positivo!$ %xigir de &orma realista y comprensiva, acorde a las capacidades de los niños!$ 6ntentar ser el me*or e*emplo para los niños!$ @antener una relación constante con el colegio!

    +. La o"i'aci(n es causa y e!ec"o de aprendi&a,e.

    %l secreto radica en &i*ar metas que sean comprendidas, realistas, susceptibles deser alcanzadas con un grado de di&icultad que a*usta su nivel de abilidad!

    %s necesario presentar contenidos de la manera más atractiva posible, recurriendoa materiales didácticos!

  • 8/16/2019 Motivacion en El Desarrollo Infantil

    5/5

    REFERENCIA -I-LIORAFICA

    ! -edrosa 1orres, >rancisca ;osa! 9>ebrero, B:! )a motivación y el aprendiza*e!;ecuperado el d(a D de @arzo de BE, de#ttp#FFGGG!desarrollodeltalento!comFBHFE$recursos$para$motivar$a$los$ninos

    B! -uce 0avarro, ;ebeca7 Irozco Jormaza, @ariela7 Irozco Jormaza, KlancaCecilia7 Correa ;estrepo, @iralba! 90oviembre, BL:! Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia! Kogotá, Colombia! ;ecuperado el BM de@arzo de BE, de#ttp #FF GGG!mineducacion!gov!coFprimerain&anciaFNOLFarticles$NMDOParcivoP-PlibroPdesarrolloin&antil!pd& 

    http://www.desarrollodeltalento.com/2014/16-recursos-para-motivar-a-los-ninoshttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfhttp://www.desarrollodeltalento.com/2014/16-recursos-para-motivar-a-los-ninos