11
Instituto Tecnológico de Educación Avanzada Educación Preescolar Elaborado por: Griselda Lizeth Sandoval Salcedo Zapopan, Jalisco, México Fecha de entrega: 18 de abril de 2013

Movilización de rea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movilización de rea

Instituto Tecnológico de Educación Avanzada

Educación Preescolar

Elaborado por: Griselda Lizeth Sandoval Salcedo

Zapopan, Jalisco, México

Fecha de entrega: 18 de abril de 2013

Page 2: Movilización de rea

Planeación(Hoja de ruta)

Page 3: Movilización de rea

Área específica donde se llevarán acabo las acciones de la planeación

Este plan se aplicará en el Instituto Tecnológico de Educación Avanzada (ITEA), en Guadalajara, Jalisco.En el nivel académico de preescolar con alumnos de primer grado.

Page 4: Movilización de rea

Audiencia Objetivo

Nivel de usuarios finales: Estudiantes.

Está dirigido a 40 niños de primer grado de preescolar, del Instituto Tecnológico de Educación Avanzada (ITEA), en Guadalajara. Son niños muy inteligentes, autónomos, curiosos, reflexivos y disciplinados. Buscan respuestas a problemas y crean hipótesis con las cuáles encuentran la solución de los mismos.

Page 5: Movilización de rea

Dimensión de enfoque seleccionadaPedagógico en el uso de REA, ya que se busca lograr los aprendizajes esperados en los preescolares por medio de la instrucción.

En la siguiente tabla expongo los REA utilizados y su justificación:

REA Justificación

Videos Los alumnos se interesan mucho por este tipo de medios,. Captan su atención desde el primer segundo y los preparan para la actividad siguiente, pues están muy atentos después de ver los videos.

Imágenes Se usan para acercar al alumno a la realidad y tenga un concepto correcto de la misma. Por ejemplo: no es lo mismo que le s platiques que es un tren a que vean imágenes de un tren para que reconozcan sus características y lo diferencien de otros medios de transporte terrestre.

Page 6: Movilización de rea

AccionesAcción Objetivo Actividad Fecha Responsable

Letra “O” Reconoce la relación que existe entre una letra y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con nombres y otras palabras al participar en juegos orales.

Los niños trazarán la letra “O”, plasmada en la hoja didáctica con una crayola.

Encontrar la letra “O” en una sopa de letras.

16-04-13 Griselda Sandoval

Mtra. Titular: Ivette Ruiz

Medios de Transporte Terrestres y Acuáticos

Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.

Colorearán diferentes dibujos de medios de transportes terrestres y acuáticos

17-04-13 Griselda Sandoval

Mtra. Titular Ivette Ruiz

Medios de transporte Aéreos y Espaciales

Construye figuras geométricas, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

Los niños armarán un rompecabezas de uno de los medios de transportes vistos.

24-04-13 Griselda Sandoval

Mtra. Titular Ivette Ruiz

Número 7 Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

Se dará a cada niño una hoja didáctica con el número 7 el cuál decorarán con pasta de colores.

25-04-13 Griselda Sandoval

Mtra. Titular Ivette Ruiz

Page 7: Movilización de rea

AccionesAcción Aplicación de REA Evaluación del uso

de REALetra “O” • Facilitar una hoja didáctica

con imágenes de letras (A,E,I,O) en un plato.

• Motivación • Interés• Facilita el aprendizaje

Medios de Transporte Terrestres y Acuáticos

• Presentar un cuento por medio de imágenes.

• Mostrar imágenes proyectadas de medios de transporte terrestres y acuáticos.

• Facilitar una hoja didáctica con imágenes de algunos medios de transporte acuáticos y terrestres.

• Interés• Comprensión del tema• Facilita el aprendizaje• Discrimina los medios

de transporte en acuáticos y terrestres

• Logra relacionar el tema con ideas empíricas del niño.

Medios de transporte Aéreos y Espaciales

• Presentar los videos del funcionamiento de aviones y cohetes.

• Mostrar imágenes proyectadas de medios de transporte aéreos y espaciales.

• Facilitar rompecabezas de imágenes de medios de transporte aéreos y espaciales.

• Interés• Facilita el aprendizaje y

la comprensión• Armar el

rompecabezas completo

Número 7 • Presentar video “Aprendamos Los Números del 1 al 10”

• Facilitar una hoja didáctica con la imagen del número 7

• Motivación• Atención • Identificar el número

Page 8: Movilización de rea

Lecciones aprendidas

Page 9: Movilización de rea

Acciones Aprendizajes Hallazgos Retos Oportunidades

Letra “O” • Conoce la grafía y el fonema de la letra “O”.

• Identifica y discrimina la letra “O”

• No todos lograron identificar la letra “O” en una sopa de letras.

• Mantener el control del grupo

• Tener listos los REA para la clase.

• Fácil acceso a las TICs

• Recursos disponibles

Medios de Transporte Terrestres y Acuáticos

• Conoce y diferencia los medios de transportes terrestres y acuáticos

• Los niños se interesan mucho por los experimentos y sus aprendizajes se vuelven más significativos.

• Preparar los experimentos y revisarlos previamente

• Levar el material necesario con anticipación asegurando una buena calidad

• Buen espacio para realizar experimentos

• Buena actitud del grupo

Medios de transporte Aéreos y Espaciales

• Conoce y diferencia los medios de transporte aéreos y espaciales

• Se interesan mucho por el tema

• Lograr el conocimiento esperado pues estos medios de transporte no son tan comunes .

• Facilidad de acceso a los recursos que se necesitan

Número 7 • Conoce la grafía y la cantidad representada con objetos

• La mayoría de los niños cuentan muy bien , hay algunos muy avanzados

• Buscar actividades adecuadas tanto para todos

• En cada clase y casi todo el día relacionar el conteo con su vida cotidiana.

Page 10: Movilización de rea

Referencias Bibliográficas

Page 11: Movilización de rea

OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Recuperado el 18 de abril de 2013. Disponible en: http://oportunidadproject.eu/es/recursos/agenda-regional.html

Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la practica educativa (objeto de aprendizaje). Recuperado el 18 de abril de 2013. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm