108
MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN EL MUNICIPIO DE SUACHA Y LA LOCALIDAD DE SUMAPAZ CARLOS ANDRES MEDINA RODRIGUEZ TANIA YIBETH YAIMA ACOSTA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C 2019

MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN

EL MUNICIPIO DE SUACHA Y LA LOCALIDAD DE SUMAPAZ

CARLOS ANDRES MEDINA RODRIGUEZ

TANIA YIBETH YAIMA ACOSTA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

ii

MOVIMIENTOS SOCIALES Y CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN EL

MUNICIPIO DE SUACHA Y LA LOCALIDAD DE SUMAPAZ

CARLOS ANDRES MEDINA RODRIGUEZ

TANIA YIBETH YAIMA ACOSTA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE PSICÓLOGO

TUTOR

PS. DIANA CAROLINA URBINA VANEGAS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

iii

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................... III

RESUMEN ....................................................................................................................... V

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

JUTIFICACIÓN .............................................................................................................. 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 4

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 16

Objetivo general ............................................................................................................. 16

Objetivos específicos ...................................................................................................... 16

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 17

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 27

Movimientos sociales ...................................................................................................... 28

Participación ................................................................................................................... 42

METODOLOGÍA .......................................................................................................... 48

Población ......................................................................................................................... 48

Procedimiento ................................................................................................................. 49

Tipo de estudio y materiales de recolección de información ...................................... 49

RESULTADO DEL COLECTIVO SALSAS .............................................................. 51

Page 4: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

iv

Colectivo y Organización ............................................................................................... 51

alianzas. ........................................................................................................................ 54

apoyo comercial. .......................................................................................................... 55

Contexto Ambiental ....................................................................................................... 56

recurso hídrico. ............................................................................................................. 56

siembra y cultivos. ........................................................................................................ 57

impacto turístico. .......................................................................................................... 58

negligencia estatal. ....................................................................................................... 59

Comunidad ..................................................................................................................... 60

Academia ......................................................................................................................... 61

RESULTADOS DEL COLECTIVO AMBIENTAL CAMINANDO EL

TERRITORIO ................................................................................................................ 62

Organización y Colectivo ............................................................................................... 62

Contexto ambiental ........................................................................................................ 68

recurso hídrico. ............................................................................................................. 68

intervención minera. ..................................................................................................... 68

negligencia estatal. ....................................................................................................... 71

siembra y cultivo. ......................................................................................................... 72

impacto turístico. .......................................................................................................... 72

Comunidad ..................................................................................................................... 73

identidad campesina. .................................................................................................... 73

Academia ......................................................................................................................... 75

DISCUSIÓN ................................................................................................................... 76

Movimientos sociales ...................................................................................................... 76

Conflicto ambiental ........................................................................................................ 79

Participación ................................................................................................................... 80

Page 5: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

v

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 82

Recomendaciones ........................................................................................................... 84

REFERENCIAS ............................................................................................................. 84

ANEXOS ......................................................................................................................... 91

RESUMEN

La presente investigación se postula como trabajo de grado de estudiantes de pregrado

del programa de psicología de la Universidad Piloto de Colombia, que se presentan en el

territorio de la localidad de Sumapaz y en el municipio de Soacha. A su vez, se busca

describir la percepción que tienen los siguientes colectivos: Soberanía, Autonomía, y

Seguridad Alimentaria Sostenible (SALSAS) y la Corporación Ambiental Caminando el

Territorio, cuando actúan como movimientos sociales sobre el conflictico

socioambiental que se presentan en la localidad del Sumapaz y en Soacha

respectivamente. Por lo tanto, desde la psicología social-comunitaria se propone hacer

uso de una metodología cualitativa, por medio de un paradigma interpretativo sustentado

desde la teoría del construccionismo social; por esta razón se pretende utilizar

herramientas de recolección de información que contribuyan al desarrollo de los

objetivos propuestos en dicha investigación, por ende, se implementara el uso de

entrevistas semiestructuraras, recorridos por el territorio, fotografías y diarios de campo.

Estas herramientas aportan en los resultados de cuatro categorías que tratan en primer

lugar del origen del colectivo como un referente del cual partir, en segundo lugar, el

contexto socioambiental como un espacio y lugar que alberga el proceso que ha

desempeñado el colectivo, en tercer lugar, la comunidad como los actores dentro del

contexto y finalmente en cuarto lugar, la intervención de las instituciones académicas

como un reconocimiento de la importancia de la educación dentro del proceso social.

Por consiguiente, a partir de la recolección información y las entrevistas hechas a los

líderes que integran los colectivos SALSAS en Sumapaz y la Corporación Ambiental

Page 6: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

vi

Caminando al territorio en Suacha, teniendo en cuenta las cuatro categorías

desarrolladas en el planteamiento de los objetivos. Lo que llevo a concluir que la

presencia de la minería, la negligencia del estado y los malos usos del suelo por la

comunidad, han provocado daños irreparables, como daños en la calidad de vida

campesina en cuanto a la producción de un cultivo sano que promueva el sustento

económico para dicha población; reconociendo de esta manera que los movimientos

sociales son supremamente pertinente para la protección de los territorios, ya que a partir

de su cooperación han influenciado para delimitar las injusticias en cuanto al deterioro

del campo que se han desarrollado en los municipios de Suacha y la localidad de

Sumapaz.

Abstract

The present research is postulated as undergraduate students of the psychology program

of the Universidad Piloto de Colombia, which are presented in the territory of the

Sumapaz locality and in the municipality of Soacha. At the same time, it seeks to

describe the perception of the following groups: Sovereignty, Autonomy, and

Sustainable Food Security (SALSAS) and the Environmental Corporation Walking the

Territory, when they act as social movements on socio-environmental conflict that occur

in the town of Sumapaz and in Soacha respectively. Therefore, from the social-

community psychology it is proposed to make use of a qualitative methodology, by

means of an interpretive paradigm sustained from the theory of social constructionism;

for this reason it is intended to use information collection tools that contribute to the

development of the objectives proposed in this research, therefore, the use of semi-

structured interviews, tours of the territory, photographs and field journals will be

implemented. These tools contribute to the results of four categories that deal primarily

with the origin of the collective as a reference from which to start, secondly, the socio-

environmental context as a space and place that houses the process that the collective

has played, in third place , the community as the actors within the context and finally in

fourth place, the intervention of the academic institutions as a recognition of the

importance of education within the social process.

Page 7: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

vii

Therefore, from the information gathering and the interviews made to the leaders that

make up the SALSAS collectives in Sumapaz and the Corporación Ambiental

Caminando to the territory in Suacha, taking into account the four categories developed

in the approach to the objectives. What led me to conclude that the presence of mining,

the negligence of the state and the bad land use by the community, have caused

irreparable damage, such as damage to the quality of peasant life in terms of the

production of a healthy crop that promotes the economic sustenance for said population;

recognizing in this way that the social movements are supremely relevant for the

protection of the territories, since from their cooperation they have influenced to delimit

the injustices regarding the deterioration of the countryside that have developed in the

municipalities of Suacha and the locality of Sumapaz

Resumo

A presente pesquisa é postulada como alunos de graduação do programa de psicologia

da Universidade Piloto de Colômbia, que são apresentados no território da localidade de

Sumapaz e no município de Soacha. Por sua vez, procura descrever a percepção dos

seguintes grupos: a soberania, autonomia e Sustentáveis segurança alimentar (molhos) e

da Corporação Ambiental Walking the Territory, quando eles agem como movimentos

sociais sobre conflictico social e ambiental apresentados na cidade de Sumapaz e em

Soacha respectivamente. Portanto, a partir da psicologia sócio-comunitária propõe-se a

utilização de uma metodologia qualitativa, por meio de um paradigma interpretativo

sustentado a partir da teoria do construcionismo social; Por este motivo, pretende-se

utilizar ferramentas de coleta de informações que contribuam para o desenvolvimento

dos objetivos propostos nesta pesquisa, para tanto, será implementado o uso de

entrevistas semi-estruturadas, visitas ao território, fotografias e periódicos de campo.

Essas ferramentas fornecem os resultados de quatro categorias discutida pela primeira

vez a origem do coletivo como um ponto de referência a partir do qual partem, em

segundo lugar, o contexto sócio-ambiental como um espaço e lugar que hospeda o

processo que tem servido o coletivo, terceiro , a comunidade como atores dentro do

Page 8: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

viii

contexto e, finalmente, em quarto lugar, a intervenção das instituições acadêmicas como

reconhecimento da importância da educação dentro do processo social.

Portanto, a partir de coleta de informações e entrevistas com líderes que compõem os

molhos coletivas em Sumapaz e da Corporação Ambiental Suacha Andando o território,

tendo em conta as quatro categorias desenvolvidas na abordagem dos objectivos. O que

tenho de concluir que a presença de mineração, negligência do Estado e uso do solo

pobre pela comunidade, ter causado danos irreparáveis, tais como danos para a

qualidade de vida rural em termos de produzir uma cultura saudável que promove o

sustento econômico para a referida população; reconhecendo, assim, que os movimentos

sociais são extremamente relevantes para a protecção dos territórios, a partir de sua

cooperação ter influenciado para delinear injustiças como a deterioração do campo que

têm desenvolvido nos municípios de Suacha e da cidade de Sumapaz

Page 9: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo en describir desde un

paradigma interpretativo sustentado desde la teoría del construccionismo social cómo los

colectivos: Soberanía, Autonomía, y Seguridad Alimentaria Sostenible (SALSAS) y la

Corporación Ambiental Caminando el Territorio (CACT) han contribuido por medio de

la participación los conflictos socioambientales que se presentan en la localidad de

Sumapaz a las afueras de Bogotá por la vía Usme y en la vereda de San Jorge en el

municipio de Soacha, antes de continuar se hace la aclaración que oficialmente por parte

del Gobierno de Colombia en municipio se autodenomina Soacha, pero en aras de

apoyar a los movimientos sociales del territorio en la reivindicación de la memoria

histórica de los indígenas Muiscas como originales habitantes de la zona, de ahora en

adelante se hará referencia al termino Suacha. Los temas principales temas que tiene en

cuenta esta investigación son las practicas actuales de cultivo y la intervención minera,

en los límites del páramo en Sumapaz y en el páramo en la vereda de San Jorge.

Adicionalmente el beneficio de estudiar estos temas surge de un legítimo interés frente

al conflicto socioambiental, tanto por vocación como por habitar en el territorio, por otra

parte, se allá que, desde las investigaciones académicas en psicología social comunitaria,

la documentación es escasa en relación con la participación y las zonas de páramo en el

país. por esta razón se inicia con una contextualización sobre ambos territorios

desarrollando una línea de tiempo como planteamiento del problema que data de los

inicios del siglo XX hasta la actualidad en el siglo XXI, teniendo en cuenta los aspectos

demográficos, históricos, sociales, culturales y políticos que han tenido lugar en esta

brecha de tiempo. Los objetivos específicos tratan de 4 temas fundamentales para esta

investigación los cuales son, la percepción que se tiene sobre los conflictos ambientales,

las estrategias de participación comunitaria, las estrategias de participación política y los

aportes que ha hecho cada colectivo en su intervención.

Page 10: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

2

Para tener un referente realiza la búsqueda de antecedentes de investigación en bases de

datos de universidades como lo son Proquest, Scielo y Redalyc, adicionalmente se hizo

uso del material bibliográfico de la biblioteca Alfonso Palacios Rudas para un total de

18 artículos recolectados. A continuación, se presenta la construcción del marco teórico

que está conformado por tres categorías que son, movimientos sociales con el fin de

reconocer la definición y componentes de este, conflicto socioambiental para identificar

las caracterizaciones de la problemática ecológica y la participación para determinar los

espacios sociales donde tiene lugar. Con este referente se aplico un proceso de

recolección de información a partir de una metodología construccionista de corte

interpretativo haciendo uso de herramientas como entrevista semiestructurada en dos

lideres de cada colectivo, junto con fotografías, recorridos por el territorio y diarios de

campo en la localidad de Sumapaz y en el municipio de Suacha.

En Colombia se han desarrollado diversas investigaciones con un enfoque social entorno

al conflicto armado que se presento entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno de

Colombia, y sin embargo son pocas las investigaciones sobre el territorio de paramo en

Sumapaz y Suacha que ha sido el escenario en el cual tuvo lugar esa problemática. Este

trabajo se centra en la comunidad y su relación con el territorio que tras un proceso de

discusión entre la teoría recopilada y los resultados se concluye que dentro del conflicto

socioambiental los principales problemas son producto de la negligencia estatal y la

intervención minera, de parte de la participación comunitaria se encuentra el uso de los

mecanismos de participación otorgados por la Constitución Política de Colombia y una

serie de alianzas entre actores sociales, con relación a la participación comunitaria se

resalta el desarrollo de pedagogía popular y el uso de los medios de comunicación, y por

ultimo los aportes de ambos colectivos se han enfocado en la organización y la

conservación.

Page 11: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

3

JUTIFICACIÓN

El presente trabajo se elaboró a partir de la gestión de los investigadores motivados por

un legítimo interés por los conflictos socioambientales que tienen lugar en las zonas de

páramo en el territorio del Sumapaz y en el territorio de Suacha. De igual manera otro

incentivo para el proceso de investigación es demostrar la consolidación las

competencias requeridas para optar por el título profesional de psicólogos.

Por ello, se tomó como referente las acciones sociales de los académicos y

activistas ambientales dentro de la psicología y otras disciplinas. A partir de las

recomendaciones de sus proyectos de investigación, junto con las asesorías académicas

por parte de la Universidad Piloto de Colombia, se han tomado las decisiones pertinentes

para el proceso de elaboración de la presente tesis.

Para la disciplina académica de la psicología la principal intención de este trabajo es

aportar dentro de la investigación en el campo de la psicología social-comunitaria. Este

trabajo aportara siendo parte de la construcción de conocimiento como “[…] un corpus

siempre en aumento de teorías o modelos y un corpus igualmente creciente de

observaciones de fenómenos específicos, y conseguir, con la ayuda de una continua

confrontación crítica, relacionar ambos de una manera cada vez más congruente”

(Robertazzi, 2011 citando a Elías, op. cit.:54) PP. 32-31

Y en la medida en la que esto ocurre también se busca aportar de manera

significativa a los territorios de páramo en Colombia, facilitando la comprensión de los

procesos requeridos para la participación.

Para la comunidad se elabora esta tesis de grado con el fin de contribuir a la

histórica construcción de conocimiento entorno al conflicto socioambiental y a las

prácticas de participación dentro de la comunidad, puesto que estas acciones tienen

Page 12: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

4

impactos importantes en la gestión pública, en ese orden de ideas el interés es beneficiar

la calidad de vida del pueblo colombiano.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia durante el siglo XX, la lucha campesina evidenció la autenticidad de un

profundo conflicto sobre las disputas por la propiedad de las tierras, donde la violencia

fue recurrente y degradante para las comunidades. Hacia 1920 el líder campesino más

importante de las asociaciones campesinas, Juan de la Cruz Varela oriundo de Boyacá

surge como dirigente del campesinado en Colombia. En su recorrido llegó al territorio

de Alto de Sumapaz donde desarrollaría su lucha más importante, al fomentar las

posibles vías para el partido Agrario de los campesinos, y pretendió la titulación de

tierras, para que los campesinos sembraran lo que ellos quisieran, sin rendirle tributo a

personas externas (Montoya, 2016).

Surgen entonces según Joven (2006) las ‘autodefensas campesinas’ movimiento

que se alzó en armas y mantuvo un discurso contra el gobierno de turno, en oposición a

la reforma agraria, sus militantes se establecieron en el municipio del Tolima sobre todo

Page 13: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

5

en las veredas el Roble, Galilea, Villarrica, y El Palmar en Icononzo. Las disputas entre

el movimiento y el gobierno que se enmarcaron en una reforma agraria que para 1922

produjo la Ley 114, referida a la promulgación del proyecto de la Colonia Agrícola de

Sumapaz, por medio del decreto 1110, para reservar varias hectáreas de tierras en los

municipios de Icononzo y Cunday para establecer una colonia, sin duda de valioso éxito

por la lucha Agraria de los campesinos (Joven, 2006, citando a Le Grand, 1998).

A partir de este momento, la Colonia Agrícola de Sumapaz, hizo hincapié en las

repúblicas campesinas independientes que aparecieron en Sumapaz permitiendo que en

1924 se formará el movimiento agrario, donde hubo una gran concentración de

campesinos con una ideología política establecida para defender su territorio. Así,

iniciaron la primera junta directiva de los campesinos de Sumapaz, donde “conversaron

sobre las ideas políticas que tenían, hablaron de los terrenos baldíos, la pobreza de los

agrarios y la riqueza de los latifundistas y de cómo era necesario derribar ese sistema

basado en la desigualdad y crear uno más equitativo” (Dorleta, 2015; pág. 15).

Parte de los aportes que produjo la junta directiva del campesinado, se manifestó

en 1930 cuando los campesinos para la recuperación de los predios usurpados planearon

la ocupación del espacio público, basándose en que tenían derecho a la tierra

direccionando sus acciones para “enfrentar a los terratenientes que habían monopolizado

la posesión de tierras y habían expandido cada vez más las fronteras de sus propiedades

despojando a los pobres del campo” (Joven, 2016; pág. 19).

Con el reconocimiento del expresidente López Pumarejo sobre el conflicto

agrario y la ley de tierras se dio paso a la creación de la ley 200 de 1936 que “buscaba

dar un impulso a la utilización económica del suelo” (Joven, 2016; pág. 29). Después de

la implementación de esta, habla de esos campesinos que fueron expulsados de las

tierras en las que trabajaban “por el temor de los terratenientes a que los campesinos se

Page 14: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

6

convirtieran en propietarios o reclamarán indemnización de las mejoras o utilizaran esto

para garantizar su permanencia en los terrenos (Citado en Machado, 1986, PP, 8-57).

Adicionalmente en 1942 la situación del ámbito socioeconómico de los

campesinos los motivó a que “aprendieran a mantenerse informados de lo que ocurría en

el país, en especial, en el tema agrario, y fortaleció los valores de compañerismo,

solidaridad y trabajo en grupo” (Wilches, 2009; pág. 24). A su vez según Wilches (2009)

la mujer campesina de entonces, usando la educación como herramienta de derecho se

opone a los abusos de la autoridad local.

A pesar de los grandes logros alcanzados con la ley 200 en 1942, esto no fue

suficiente porque a partir de 1948, aconteció uno de los momentos más importante a

nivel político en Colombia, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, suceso que según

Bayona (2003) abrió paso a una etapa de violencia, convirtiendo esta región en el

epicentro de la persecución de grupos gaitanistas, debido a que las ideas de Gaitán

dentro de las organizaciones productoras Campesinas del Páramo de Sumapaz, habían

sido acogidas por quienes reconocían a Gaitán como un líder político que apoyaba a las

organizaciones campesinas de la región, y que denunciaba los atropellos cometidos por

los terratenientes e influenciaba propuestas al Gobierno para lograr una distribución más

equitativa de la tierra.

Esto implicó que la lucha campesina por defender su región tenga como

prioridad, la vida digna e igualdad de condiciones, para alcanzar el bien de la

comunidad, fuera de los conflictos armados y del abandono del Estado. Esto condujo a

que la constancia de la comunidad campesina impulse en 1953 los “acuerdos de paz’’

entre este grupo armado y el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, donde ofreció

una amnistía a los combatientes para poner fin al terror y la anarquía que reinaba en el

país, dando paso al primer periodo de pacificación en Sumapaz, aunque este sólo duró

seis meses, tiempo después del cual comenzó un segundo periodo de violencia que duró

desde 1954 hasta 1957 (Bayona, 2013).

Page 15: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

7

Los acuerdos de paz se rompieron en abril de 1954, según Varela y Romero

(2007) citado por Bayona, (2013) cuando el gobierno declaró a Villarrica centro de

operaciones militares. En ese momento, Rojas Pinilla emprendió una política de

exterminio contra las personas de la región de Sumapaz, en el que los ataques del

gobierno se encaminaron a campesinos como Juan de la Cruz Varela, que habían

participado activamente en la primera ola de violencia. Procediendo así, un nuevo

movimiento armado resistiendo hasta la caída de Rojas Pinilla en 1957, lo que condujo a

que el gobierno ofreciera la amnistía a los grupos armados campesinos, dando lugar al

segundo periodo de pacificación.

Las disputas por el acaparamiento violento de las tierras se ejecutaron con el uso

del despojo forzado, instaurando un orden estructurado a sangre y fuego prolongando

por años. Según el Observatorio de Desplazados Internos del Consejo Noruego para los

Refugiados, “Colombia es el país con el mayor número de desplazados del mundo, con

un número estimado entre 4.9 y 5.9 millones” (Jiménez et al., 2016, citando a idmc; pág.

3). “A partir del año 1960 se inicia un acelerado proceso de poblamiento estimulado por

la acción de urbanizadores clandestinos que venden lotes baratos sin servicios públicos”

(Corporación Suna Hisca, 2003; pág. 70) En ese mismo año los partidos convencionales

re-institucionalizaron su monopolio de poder con la creación del “Frente Nacional”. Para

el territorio de Sumapaz esto concluyó con una nueva etapa de violencia.

Poco después, en 1961 el senador Álvaro Gómez se presentó en el senado para

denunciar la existencia de un país de repúblicas independientes, dentro de las cuales se

encontraba el territorio que hoy en día se conoce como la localidad de Sumapaz. Siendo

este territorio parte del Sumapaz donde se funda las Farc entre los años 60’s y los años

70’s fue acusada, según Gómez, porque “No se reconocía por la soberanía del Estado

Colombiano y donde el Ejército no podía entrar” (Bayona, 2013, citando a Henderson,

Page 16: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

8

2006; pág. 19). Esta declaración, puso en alerta a los partidos conservadores sobre la

presencia de zonas de dominio supuestamente comunista, lo que fue clave para que el

ejército justificara, retomar el control de dicho territorio.

Para ese entonces, las FARC acoplo en sus principios características de la lucha

agraria y social como argumento para su accionar, en este punto se resalta que “La

creación del Frente Nacional debe entenderse como una tarea de habilísima filigrana

política para aprovechar las posibilidades que ofrecían estas contradicciones, al igual

que para neutralizar sus aspectos adversos y llevar a todos … a comprometerse con la

idea de un gobierno de coalición plasmado en la Constitución” (Varela, L. & Duque, D,

2011; pág., 157). “Recuperar el Sumapaz, permitiría imponer la legitimidad del Frente

Nacional y respaldar los intereses de los poderes locales. Así lo confirmaba la Comisión

Seccional de Rehabilitación de Cundinamarca, creada en 1959” (Varela, L. & Duque, D,

2011; pág. 176).

La guerra se prolongó por más de 40 años en la zona que a partir del 2011 es

denominada Complejo de Páramos Sumapaz-Cruz Verde que abarca parte de la

superficie en Cundinamarca, Meta y el Huila. Sin embargo, a finales del siglo XX

ocurren dos acontecimientos de relevancia para esta investigación por el hecho de

proporcionar parte de las causas de la problemática a tratar, en primer lugar, el estado se

desentendió de una tarea crucial para el desarrollo de la sociedad que es la

administración de la gestión pública en el suministro hídrico domiciliario y en segundo

lugar el uso de las tierras emprendió una transición drástica de la actividad económica

agraria a la actividad económica extractivista.

En primer lugar, se presenta la llamada paradoja del agua potable a causa de que

el Estado pierde su papel rector con respecto al desarrollo de la sociedad y a la

regularización de la vida pública; de otro lado, tiene que interactuar con nuevos actores

Page 17: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

9

públicos y privados, nacionales e internacionales (Launay, 2006). Estas entidades se

limitan a cumplir con el suministrar el servicio y no hacen lo que se tenía previsto como

gestionar los hábitos de consumos responsable, de ahorro y de no contaminación de las

fuentes hídricas, no obstante, vale la pena resaltar que en la Constitución Política de

Colombia el artículo 79 y 270 se refiere a la posibilidad de que la población civil

participe en la gestión social del control a los servicios públicos (Echeverría, 2016, p,

277).

Y, en segundo lugar, los latifundistas comercializaron los chircales y fábricas que

comienzan a ser “explotadas de manera artesanal para la extracción de materiales de

construcción. De tal manera que la zona pasa de abastecedora de carne y alimentos a

contribuir de manera importante en la urbanización y construcción de lo que hoy es

Bogotá” (Corporación Suna Hisca, 2003; pág. 70)

Pese a que el territorio del Sumapaz argumentaba su potencial en el desarrollo

agrario reconocido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Caja Agraria y otros

organismos en la región de Sumapaz aseguraron que se destacaba por:

la feracidad de sus tierras para la agricultura, la bondad de sus pastos para la

ganadería y la riqueza del subsuelo para la industria minera; destacándose como

la más abundante y próxima despensa de la capital ya que en la diversidad de

climas se cultivan aunque en forma empírica papa, cebada, trigo, maíz, habas,

arveja, fríjol, caña, café y otros productos y así como también, de la excelente

calidad de sus ganados, que le capacitan para abastecer los mercados de Bogotá y

demás centros comerciales circundantes, una vez se aplique en forma sistemática

la tecnificación agropecuaria (Varela, L. & Duque, D, 2011, citando a la

Comisión Seccional de Rehabilitación de Cundinamarca, 1995; p. 176).

Page 18: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

10

Figura 1. Paisaje desdés el Subpáramo camino a la laguna de los Colorados.

Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Pero para inicios del siglo XXI se presenta un nuevo actor en el conflicto para la

preservación del territorio y los derechos sus habitantes, puesto que durante el régimen

del expresidente Álvaro Uribe:

En 2006, el Ministerio de Minas y Energía y su Unidad de Planeación Minero-

Energética crearon el Plan Nacional para el Desarrollo Minero (Colombia País

Minero 2019), cuyos objetivos establecieron duplicar la exportación de carbón y

multiplicar en cuatro veces la de oro” (Jiménez et al, 2016, citando a UPME,

2006; párr. 14).

Del año 2006 a el año 2008, el mal manejo del territorio Sumapaz y sus recursos

se prolongó hasta llegar a estar incluido en el plan de gobierno de la presidencia de Juan

Manuel Santos en 2010 donde “la incursión petrolera llega en consecuencia a una

década de implementado el Plan Colombia y el plan Patriota, que generó a su vez el

detrimento de los derechos humanos en la región entre 2002 y 2010” (Ciro et at, 2018,

Page 19: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

11

citando a Vázquez 2015 y ACNUR 2004; pág. 153). Se hace la denuncia de este evento

argumentando que “El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Juan Manuel Santos

2010-2014, Hacia la prosperidad democrática, fue un continuador de los planes

económicos trazados durante los gobiernos anteriores” (Jiménez et al, 2016 citando a

DNP, 2011; párr. 16).

En el año 2012 el mismo gobierno dio pautas para la elaboración del acuerdo de

paz entre “El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC” (Palomino, S. &

Lafuente, J. 2016; párr. 1) las negociaciones concluyeron en la Habana, Cuba, en agosto

de año 2016. En el proceso del pos-acuerdo se presentó la desmovilización y

reincorporación de las fuerzas militares de las FARC a la vida civil, y la zona que

ocuparon como territorio fundacional y eje estratégico de movilización ahora estaría

fuera de su dominio.

Tras este hito histórico, se develaron los conflictos ambientales, desde un

panorama más general como ya se mencionaba antes, por medio del Convenio

Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 se llamó Complejo de Páramos

Sumapaz- Cruz Verde, es una delimitación geográfica que ubica el páramo del Sumapaz

sobre cordillera oriental entre los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila con

una superficie de 333.420 hectáreas, dentro del cual se reconoce una “extensión de 3.728

hectáreas dentro del municipio de Suacha (Instituto de investigación de recursos

biológicos Alexander Von Humboldt & Republica de Colombia, 2012). y una extensión

de 780 kilómetros cuadrados sobre la superficie de la localidad de Sumapaz a las afueras

de Bogotá. (Garavito, et al, 2018, P7). A continuación, se exponen las situaciones

conflictivas del territorio:

“En primer lugar, con los ordenamientos territoriales y las delimitaciones

de protección ambiental y el uso de recursos; en segundo lugar, con las disputas

en el uso, disfrute y conservación del territorio ancestral por parte de pueblos y

comunidades étnicas; en tercer lugar, con el solapamiento entre las actividades

Page 20: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

12

extractivistas y las actividades agrícolas y campesinas, y por último, con la

exigencia de justicia y reparación de las víctimas de desplazamiento forzado de

las tierras que en la actualidad están en manos de grandes empresas dedicadas a

la explotación y depredación de recursos naturales (Jiménez et al, 2015, citando a

Hincapié, 2013).

Consecuencias que a su vez fueron propiciadas por un orden hegemónico

dominante y políticas estatales en Colombia. Una serie de reacciones colectivas en

defensa de los derechos humanos emerge y otras ya existentes se consolidan, ahora

enmarcadas en un repertorio de defensa del ecosistema, que configuraron un escenario

de conflicto y disputa por la defensa del territorio y los bienes comunes. “Esto trajo

consigo enfrentamientos entre el gobierno central y las comunidades locales, en los que

la criminalización y represión de la acción colectiva se incrementaron” (Jiménez, 2016,

citando a cinep, 2012; Chérrez et al., 2011; pág. 4).

Suacha y la Localidad de Sumapaz albergan ecosistemas de páramo consolidados

por “el agua, que se destaca como eje central y común denominador” (Moreno, 2017,

citando a Bottaro y Álvarez, 2014. pág. 16). Para las asociaciones colectivas de los

territorios en cuestión este es un tema y objetivo en común, por lo tanto, es un referente

para las luchas por la gobernabilidad y gobernanza del agua.

Adicionalmente en el extremo sur del municipio de Suacha se encuentra el

Parque Nacional Natural Sumapaz en la cordillera oriental de los Andes en el sur oriente

del corregimiento uno, se encuentra la vereda de San Jorge donde parte de su territorio

llega a “una altura sobre el nivel del mar mínima de 3000 metros, y la altura máxima

llega aproximadamente a un poco más de los 3300, es decir, que en términos ecológicos,

el sistema natural predominante es el ecosistema de subpáramo” (Corporación ambiental

caminando el territorio, 2014; Párr. 2).

Page 21: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

13

Adicionalmente la cuenca alta del río Bogotá cruza de norte a sur en el territorio

y desemboca en el salto del Tequendama; uno de sus afluentes es el río Soacha, que nace

en los cerros Orientales y se une a los ríos Muña, Aguas Claras, y al Tunjuelo, en límites

con Bojacá, al río Chocho y a la quebrada el Chuscal (Trujillo et al, 2008). La mayor

parte del municipio es rural y en la zona urbana que es el 22% del territorio, habita el

98.8% de la población (Alcaldía Municipal de Soacha & Aquaviva Ltda, 2014, p. 40).

Figura 2. Dimensión Ecológica de Suacha. Fuente: Corporación Ambiental

Caminando el Territorio (2019)

En el año 2018 los actores involucrados dentro de las problemáticas ambientales

de ambos territorios son institucionales como el ministerio como la Comisión de

Regulación de Potable y Saneamiento junto con la Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios y, la Corporación Autónoma Regional (CAR) organizaciones

que actúan por medio del artículo 370 de la Constitución Política de Colombia; Los

movimientos sociales como la Corporación Ambiental Caminando el territorio (CACT)

y el colectivo Soberanía, Autonomía, y Seguridad Alimentaria Sostenible (SALSAS),

Page 22: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

14

son organizaciones que actúan por medio del Artículo 79, 270 pero sobre todo por el

artículo 62 al 66 de la Ley 142 de 1994 donde se regulan los espacios de participación

comunitaria con la creación de los Comités de Desarrollo y Control Social de los

Servicios Públicos Domiciliarios (Ley de servicio público, 1994, p. 30)

La acción participativa colectiva en los procesos políticos para la administración

de los recursos naturales “pueden llegar a cambiar las políticas públicas … por medio de

las estructuras de oportunidades políticas y la etapa en la que se encuentra el ciclo

ambiental del momento” (Moreno, 2017; pág. 17). En primera instancia ambos

municipios se ven envueltos en el conflicto socioambiental por la transición de las tierras

antes mencionadas y en segunda, la consecuencia de la deficiencia estatal en los años

noventa, que representa que en la actualidad la administración del servicio hídrico

domiciliario está compuesto por procesos de privatización y los mecanismos estatales

para las dinámicas extractivistas, como:

La autorización por parte de los gobiernos centrales de concesiones especiales a

los inversionistas por medio de acuerdos comerciales, políticas de subsidios y

contratos de estabilidad, y desregulación para la entrega de licencias de

exploración y explotación de recursos naturales no renovables en amplios

territorios (Jiménez et al, 2016, citando a Martínez-Alier y Walter, 2015;

Bebbington, 2012; Gudynas, 2009; pág. 3).

Los gajes la guerra sobre los territorios han dejado profundas problemáticas de

carácter social y ambiental, estas zonas se caracterizan por sus pobladores y su lucha por

resistir ante las acciones de los actores implicados que no aportan para la proteccion,

restauracion y conservación del páramo, ante la negligencia estatal, las contradicciones

gubernamentales y la acción reivindicativa de los colectivos sociales surgen la

incertidumbre sobre el estado ambiental, político, social, económico y educativo actual

en torno a la resolución del conflicto ambiental.

Page 23: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

15

La anterior información, permite la formulación de ciertas preguntas para indagar

en la investigación entre ellas se tienen en cuenta temas como si los movimientos se han

mantenido y se han pronunciado política, cultural y socialmente. La intervención de las

poblaciones para detener la exploración minera y de otros recursos naturales. Los actores

que se encargan de defender los territorios que se ven vulnerados por los conflictos

ambientales. Las estrategias participativas usadas en la Localidad de Sumapaz y en la

vereda de San Jorge para mitigar el impacto ambiental. Los mecanismos de protección

de los páramos. Los daños estructurales que se presencian actualmente de Suacha y la

Localidad de Sumapaz La participación y las estrategias para incrementar la

participación ciudadana en cuanto a la protección ambiental.

Page 24: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

16

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo los dos movimientos sociales en cuestión contribuyen en la resolución de los

conflictos socioambientales, teniendo en cuenta los mecanismos de participación que

han promovido en el municipio de Suacha y la localidad de Sumapaz?

Objetivo general

Identificar y describir los mecanismos de participación implementados por los

movimientos sociales en la resolución de los conflictos socioambientales que se

presentan en el municipio de Suacha y la localidad de Sumapaz.

Objetivos específicos

Conocer cuáles son los conflictos socioambientales que se presentan en el municipio de

Soacha y la localidad de Sumapaz

Identificar las estrategias de participación política utilizadas en la resolución de los

conflictos socioambientales del municipio de Suacha y la localidad de Sumapaz.

Identificar las estrategias de participación comunitaria utilizadas en la resolución de los

conflictos socioambientales del municipio de Suacha y la localidad de Sumapaz.

Identificar el aporte de las dos organizaciones en la resolución de los conflictos

socioambientales del municipio de Suacha y la localidad de Sumapaz.

Page 25: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

17

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Para abordar los fundamentos que contribuyen al interés de la investigación, se aspira a

dar a conocer información relevante de los últimos 5 años, que hacen hincapié en la

explotación de los recursos naturales producidos por las entidades industriales que

buscan un interés económico, además de resaltar que esto se ha promovido por la falta

de regularidad del Estado en territorios con grandes recursos naturales y que cuenta con

una población que depende del campo para su sostenibilidad. Por ello, se destaca dar a

conocer los documentos más significativos que aportan para la construcción de la

investigación a desarrollar.

Para esto, se toma en cuenta la búsqueda de artículos, libros, revistas, y libros

electrónicos, proporcionados por la de base de datos como Scielo, Redalyc y Proquest

que posibilitan información relevante para la construcción del análisis en relación con

los movimientos sociales entorno a los conflictos socioambientales que se presentan en

el municipio de Suacha y en la localidad de Sumapaz.

Por ende, para visibilizar los diferentes mecanismos de desarrollo e innovación que

ponen en vulnerabilidad el ambiente y el bienestar de la ciudadanía que hace parte de un

entorno social, se toma en cuenta los siguientes investigaciones: En el 2014, se

desarrolla un estudio en donde se resalta que la minería se ha convertido en una de las

principales fuentes de ingreso para la economía, lo que da paso para que a partir de

dichas actividades mineras, incremente el daño ambiental en el municipio de Condoto

(Chocó).Lo cual, para llevar a cabo este estudio, se partió de una investigación

descriptiva como interpretativa. En donde el objetivo, es proporcionar como las

condiciones actuales por el otorgamiento de títulos mineros, ha ocasionado la perdida de

los derechos de las comunidades negras, en cuanto a sus territorios. Lo identifica que la

explotación ilegal ha dejado amplias zonas degradadas y deforestadas, además de un sin

número de huecos que se convierten en lagunas insalubres que son un cultivo ideal para

Page 26: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

18

el mosquito, siendo así responsable de la transmisión de la malaria que azota la salud de

los Condoteños (Rivas, Paloqueme, Berardineli y Hinestroza, 2014).

Para estas problemáticas que ponen en evidencia, implementan una metodología de

investigación cualitativa, usando técnicas como revisión bibliográfica, como recolección

de la Información a partir de una entrevista semiestructurada. Este trabajo concluye que

el municipio tiene como principal fuente de actividad económica la minería, lo que lleva

a que la región este siendo invadida por empresas multinacionales, que han llevado a

contaminar el medio ambiente y llevándose las regalías para sus lugares de origen. Ya

que no existe por parte de las autoridades control para la minería en el municipio de

Condoto; generando así una deficiente en el control, hacia la actividad ejercida por las

empresas multinacionales (Rivas, Paloqueme, Berardineli y Hinestroza, 2014).

Estas problemáticas también se manifiestan en otro sector también conocido como

Huila-Colombia, donde Salcedo y Cely (2015) realizaron un estudio del sector

hidroeléctrico en América Latina. En donde, para el abordaje del estudio se plantearon

como objetivo realizar un análisis de los conflictos derivados del Proyecto

Hidroeléctrico en el Quimbo localizado en el Departamento (provincia) de Huila en

Colombia, debido a que muestra, las disputas internas dentro del ámbito institucional y

gubernamental alrededor del proceso de licenciamiento ambiental, y la forma como las

decisiones emanadas desde el aparato institucional del Estado altera la cotidianidad de

las poblaciones impactadas como prácticas y tradiciones existentes en las comunidades

campesinas. Que, con los procesos de construcción de hidroeléctricas, se presentan

diversas tensiones entre poblaciones locales, donde las prácticas locales asociadas con el

trabajo sobre la tierra y/o de símbolos culturales que daban sentido a la vida social de

comunidades campesinas son rotas y cambian radicalmente junto con el territorio.

Dando así a entender que el Ministerio de minas y energía, declaró la utilidad pública

de los terrenos de influencia del proyecto hidroeléctrico, Mediante esta Resolución los

Page 27: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

19

campesinos se vieron afectados, conduciendo a que perdieran una importante parte de

sus ingresos, presentando así las primeras protestas sociales encabezadas por

productores agrícolas contra la construcción del proyecto. Lo que promueve que los

investigadores desarrollaran una investigación cualitativa, usando técnicas de

observación participante, y se recolectó material de prensa y material emitido por la

Asociación de Afectados por la hidroeléctrica el Quimbo, concluyendo que hay explorar

de manera general la expansión del sector hidroeléctrico en América Latina, a partir de

la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Salcedo y Cely, 2015).

Por otro lado, estos conflictos antes ciertos territorios según Jiménez, Hincapié y

López (2016), a fomentando el surgimiento de la acción colectiva como locales y

regionales de comunidades para los derechos humanos relacionados con la defensa del

medio ambiente, esta investigación de método exploratorio, donde su principal objetivo

era entender cómo conflicto armado con varios momentos de intensidad y degradación

en las últimas décadas los diversos actores armados han perpetrado toda clase de

violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario contra civiles

y comunidades desprotegidas. En donde su finalidad es analizar el contexto colombiano

de adecuación territorial por medio de la violencia para las dinámicas económicas y

explicar la centralidad de las acciones colectivas que enmarcan la defensa de los bienes

comunes y el medio ambiente dentro del repertorio de los derechos humanos.

En esta investigación se implementó una metodología de investigación cualitativa,

considerando el uso de técnicas de observación participante, para dar a conocer la

problemática Latinoamérica, que se presentan a partir de toda clase de conflictos

ecológicos relacionados con "los patrones sociales, espaciales y temporales de acceso a

los beneficios obtenibles de los recursos naturales y a los servicios proporcionados por el

ambiente como un sistema de soporte de la vida" (Jimenez, Hincapié yLópez, 2016,

citando a Martínez-Alier, 2009; párr. 6). Donde, las comunidades étnicas y campesinas

se centran en la defensa de los bienes comunes de los recursos naturales amenazados por

el avance del extractivismo depredador. Llegan a la conclusión de que estos ecosistemas

Page 28: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

20

son destruidos y uso desmedido de los recursos naturales o desechos contaminantes en

estos espacios, el comercio globalizado ha posicionado un sistema económico que busca

fervientemente el control y el poder, esto en la sociedad propicia el clasismo que termina

cargando de contaminación a los pobres, dando como finalidad, que las políticas de

Colombia sean una serie de reacciones colectivas en defensa de los derechos humanos,

sobre las transformaciones económicas de la explotación intensiva de los recursos

naturales no renovables (Jiménez, Hincapié y López ,2016).

Reconociendo de tal modo que estos problemáticas que afectan durante años a las

personas de varios tipos sociales, especialmente en las zonas más productiva del país ,

esto conlleva a destacar principalmente a los indígenas que han desde sus tradiciones

han hecho un fuerte llamado, como se destaca en el 2017, en un estudio de corte

cualitativo y utilizando una metodología es la IAP , realizada a un grupo indígena Yukpa

que se ubica en la Serranía del Perijá en Colombia, donde dentro de su cultura se acuña

la noción fundamental de la relación inseparable entre la naturaleza, donde su identidad

como indígenas tiene una relación profunda con el territorio, destacando en este estudio

que estos grupos étnicos dan un valor de respeto por la naturaleza y la importancia de

defender su valor ante los grandes cambios globales de un país (Oliveros, 2017).

Esto conlleva a que se produzca impactos ambientales y sociales negativos, que

vulneran a las comunidades que habitan ciertas zonas del país, esto permite inducir otras

de las acciones que se generó en el año 2017, como el paro campesino en el Catatumbo

(Colombia). Esta investigación exploratoria, tuvo como objetivo enfatizar sobre los

procesos políticos, frente a los altos niveles de represión y criminalización ante la

protesta por la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito a cargo de las Fuerzas

Armadas, que no implementa programas de economía alternativa para la comunidad

campesina. En donde su principal meta, fue entender cómo afectado a esta región rica en

recursos naturales cuya explotación ha producido varios ciclos de violencia (Cruz,

2017).

Page 29: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

21

Buscando así, dar a conocer cómo se reconstruye la contienda política en el marco de

la cual se produjo la protesta y la estructura de oportunidades políticas, las estructuras de

movilización y los marcos de acción colectiva. Lo cual, lleva a cabo una investigación

cualitativa a través de recolección de información, de cómo la guerra destrozó el tejido

social y cualquier forma de organización del campesinado, llevando a un desplazamiento

de personas que fue militarizada bajo las directrices de la política de seguridad

democrática. La agudización de las confrontaciones sumió a la región en una crisis

humanitaria y motivó desplazamientos masivos, al mismo tiempo, se dispararon los

proyectos de explotación de minerales como el carbón, el oro y el petróleo. Originando

así a Catatumbo como una región de alto riesgo para la protesta frente a los altos niveles

de represión y criminalización (Cruz, 2017).

Esto implica demostrar que la confrontación que se ha iniciado ante la negligencia del

estado antes las demandas manifestadas por los campesinos y civiles es cada vez más

frecuente, como lo afirma Montenegro (2017), en su estudio sobre los campesinos del

departamento del Guaviare, demostrando cómo han sido sujetados por los principios del

ecoturismo neoliberal y cómo los efectos sociopolíticos asociados a la disposición de los

acontecimientos ambientales empresariales afectan en sus vidas. Como objetivo de que

las adaptaciones y límites del medio ambiental neoliberal, expresa como los efectos

socio ecológicos de sus tecnologías de gobierno impactan sobre poblaciones campesinas.

Donde su finalidad, es dar a conocer como los campesinos de la zona han sido objeto de

regulación política por parte de distintas instituciones que han buscado transformar sus

prácticas, consideradas ilegales y depredadoras del medio ambiente, convierte en un

campo particularmente deseable para generar beneficios económicos, y que a su vez

configura procesos sofisticados de despojo que contribuyen a aquel sistema capitalista.

Por ende, implementa en este estudio una metodología de investigación cualitativa,

considerando el uso de las técnicas de observación participante a partir de la etnografía,

Page 30: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

22

conversaciones informales con campesinos y funcionarios públicos, entrevistas

semiestructuradas, y análisis antropológico de la política pública ambiental a través de la

revisión documental. Puede concluir que el ecoturismo busca configurar procesos de

despojo a través de la culpabilización de los campesinos, también trata de despojar las

complejas relaciones socio-ecológicas que los campesinos establecen con su entorno y

los no-humanos para abrir espacios de acumulación de capital. En efecto, lo que se

despoja no es solo la tierra sino también, los anhelos y los planes para el futuro, lo que

los hijos no van a conocer, lo que ya no se puede hacer, adonde ya no se puede volver, lo

que ya no se va a ser (Montenegro, 2017).

De esta manera se enfatiza que no se debe dar por hecho que el ecoturismo garantiza

el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, porque en muchas

ocasiones podría tener efectos contrarios e implicando indiferencia, como lo afirma

Baquero (2017), en su investigación donde analiza las desigualdades superpuestas, capas

de desigualdad en las regiones de Bajo Atrato y Urabá en Colombia. Siendo una

investigación exploratoria, donde busca resaltar que Colombia tiene uno de los mayores

niveles de desigualdad en el mundo, lo cual se refleja por ejemplo en los altos grados de

concentración de la tierra, donde los campesinos han sido desplazados y sus tierras

fueron despojadas por ganaderos, palmeros, élites políticas, paramilitares y

narcotraficantes, produciendo así conflictos de clase, al beneficiar a terratenientes, al

costo de desplazar a campesinos que huyeron hacia otros municipios y ciudades.

Estas comunidades han ejecutado múltiples formas de resistencia que involucran

actores y estrategias en varias escalas basados en la articulación de varios marcos como

los derechos territoriales, como la justicia humanitaria y la resistencia civil no violenta.

Esta investigación llevó una metodología de investigación cualitativa, considerando el

uso de las técnicas de observación participante y revisión bibliográfica. Con este trabajo

busca dar a conocer que las comunidades ante la diferencia del estado y el poco interés

del cuidado ambiental, los mismos campesinos han creado espacios de resistencia en

medio de las plantaciones, como las comunidades de paz, zonas humanitarias y zonas de

Page 31: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

23

biodiversidad. Donde este estudio sirve para estudiar situaciones complejas en varias

regiones, como las relaciones sociales entre grupos raciales y conflictos por la tierra,

conflictos laborales, nuevos intereses económicos capitalistas y la expansión de políticas

de conservación ambiental (Baquero,2017).

Esto permite entender que las problemáticas manifestadas en las diferentes regiones

del país a causa de intereses más direccionados a la economía, ha generado desacuerdos

entre las personas que se ven directamente afectadas por las acciones expuestas por un

estado, que sobrepasa cualquier valor natural en los territorios, que son habitados por

personas que viven laboralmente de las tierras y por lo cual, tienen unas tradiciones en

beneficio del cuidado natural. Aunque la desigualdad de este tema, se ha demostrado con

tanta explotación de los recursos, se demuestra que aun en Colombia, según Ciro

Rodríguez (2018), llevando a cabo a una investigación cualitativa utilizando recolección

de información, para recalcar que a partir de las negociaciones de paz entre las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel

Santos, la incursión petrolera en el departamento del Caquetá, y sur de Colombia,

género en la región una movilización en torno a la defensa del agua.

Donde su principal objetivo, fue analizar los efectos de esta exploración sísmica de

las compañías petroleras, comenzando en dos dimensiones: el rol del Estado colombiano

frente a la exploración y movilización, y el recorrido de la organización campesina en

defensa del agua. ya que desde hace más de 3 años han llegado a la región 11 empresas

petroleras, nacionales e internacionales. provocando la presencia de organizaciones

sociales de territorios cocaleros que ha tenido un denominador común: el ejercicio de la

violencia estatal representada en fumigaciones con glifosato sobre predios campesinos,

maltrato a pobladores rurales, desplazamientos, la militarización de varios territorios y la

represión de la protesta campesina. la cual, su finalidad era dar conocer que a partir de la

incursión petrolera se enmarco en la coyuntura de las negociaciones de paz entre las

FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, influido así, en la dinámica de la

Page 32: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

24

movilización social, en cuanto el uso y la visibilizarían de la represión sobre los

campesinos que defienden sus territorios (Rodríguez ,2018).

Lo que promueve a enfatizar que durante tres años de seguimiento y apoyo al

movimiento regional de defensa del territorio, a través de entrevistas con campesinos y

campesinas, este trabajo busca concluir, que la experiencia de la incursión petrolera en

los últimos tres años en el Caquetá expresa más que una ausencia del estado, donde una

combinación de lo público y lo privado en el diseño y ejecución de las políticas minero-

energéticas, participan y se articulan actores públicos, con el fin de intereses con

empresas e intereses privados. Provocando que las dinámicas de la incursión y de la

movilización en defensa del agua en el Caquetá, el rol del Estado y la dinámica

territorial de la movilización, se muestran grandes retos fundamentales para el lograr la

“paz territorial” y la “paz ambiental” en el marco del pos-acuerdo (Rodríguez ,2018).

Finalmente, como lo expresa el presente artículo llevado a cabo por Restrepo (2018),

que la integración latinoamericana desde las resistencias contra el extractivismo-minero,

ha implicado una integración de pueblos que se levantan contra los regímenes

extractivistas como respuesta regional a la civilización de muerte que se cierne sobre

nuestras geografías. presentando así, que esta investigación interpretativa, donde su

principal objetivo fue inferir cómo el pensamiento monocultural ya no ofrece

alternativas “iluminadas” a los problemas ambientales en la actualidad, en tanto que sólo

nos ofrece el habitar tiránico en la tierra. resaltando ante esta problemática que, gracias a

las fuerzas de las comunidades en movimiento, comités ambientales, los subalternados

como los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, grupos feministas, que con

sus acciones políticas y significados han resistido ante el galopante extractivismo-

minero, que traen nuevas experiencias de sentir, de ser y de saber bajo formas-otras de

organización de la sociedad.

Page 33: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

25

Los diversos grupos y pueblos que han optado por denunciar tanto la violencia y

asesinatos contra pueblos y líderes ambientales, la contaminación de los ecosistemas, la

corrupción, le des democratización de los Estados, como visibilizar las múltiples

alternativas a la modernidad-capitalista-extractivista-minera. En donde usando técnicas

de observación participante y recopilación de información, concluyen que se debe

orientar la construcción de un movimiento social global para fortalecer las luchas y

organizaciones que combaten contra la corrupción del estado, e impulsar el apoyo sobre

la defensa a la vida, la tierra, territorios, y resistiendo a proyectos contrarios a los

intereses de los pueblos (Restrepo ,2018).

Esta recolección de información investigativa en relación con los daños ambientales

permite entender la magnitud del problema que actualmente se presentan en territorio

colombiano, en cuanto a la negligencia de un estado que, ante la falta de rigurosidad, ha

hecho que se presenten daños no solo en el contexto, sino pronunciando la

inconformidad y desplazamiento de comunidades que se han visto directamente

afectadas. esta investigación sin duda alguna, dan un espacio significativo para

comprender las dinámicas que perjudican un espacio natural y cómo a partir del tiempo

no se ha reducido la extracción de los recursos. Esto facilita comprender que se requiere

un estudio de la psicología comunitaria para comprender el contexto y de tal modo ver

cómo son las dinámicas participativas de la comunidad, en oposición a las problemáticas

socioambientales.

Esto llevó a la conclusión de encontrar ciertos vacíos en cuanto a las estrategias de

participación utilizadas por la comunidad y como además de los aportes generados por

los colectivos que intervienen en las distintas problemáticas con relación a los conflictos

socioambientales. Lo cual, se identificó la importancia de explorar e investigar las

siguientes preguntas: ¿Cómo los movimientos sociales con relación a los conflictos

socioambientales están respondiendo a estas problemáticas?, ¿la participación ciudadana

ha tenido resultados, como opción a este problema ambiental? ¿Los movimientos

sociales qué estrategias educativas, culturales y políticas han implementado para la

Page 34: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

26

participación?, ¿Como Las ciencias humanas, han implicado un cambio entorno a la

perspectiva del cuidado ambiental? Estas preguntas posibilitan el desarrollo en cuanto a

la investigación, ya que promueve a lograr interpretar, como las problemáticas

actualmente siguen manifestándose en territorios como la localidad de Sumapaz y

Suacha, dando así un campo para la psicología comunitaria.

Page 35: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

27

MARCO TEÓRICO

Para este estudio propuesto por los investigadores se toma en cuenta el construccionismo

social como base epistemológica, el cual considera que para la compresión de la realidad

o la experiencia individual, existe una correlación con el mundo externo o estructura

social, y a su vez considera que las interpretaciones sobre la realidad de manera

individual son limitadas en su veracidad, aportando en el ámbito social el postulado de

que el reconocimiento del otro es significativo para la propia construcción del

conocimiento (Sandoval,2010).

Por lo tanto, cabe destacar a Kenneth Gergen como el pionero en postular que “el

conocimiento, se da por medio del lenguaje, teniendo así un valor funcional en cuanto a

los diferentes sujetos involucrados, en torno a visiones construidas sobre la realidad’’

(López, 2013, p.14). Destacando que las características del construccionismo sugieren

que “el sujeto es un pastiche de significaciones, relatos, discursos y significaciones

externas” (López, 2013 citando a Gergen, 1991) que tiene componentes surtidos por la

información proveniente de la multiplicidad contextual.

Esto da paso, para abordar el estudio sobre los movimientos sociales

Latinoamericanos que ha cobrado relevancia a través de los años puesto que fomenta la

investigación sobre las problemáticas que vulneran la calidad de vida y los derechos de

los congéneres latinos. El análisis de los desafíos de diversa índole para los movimientos

se ha desarrollado a través de las ciencias humanas y sociales, como lo son la psicología,

sociología, y la antropología; aportando dentro de los contextos sociales, culturales,

históricos y políticos.

La psicología en aras de esta investigación busca intervenir de manera significativa

en las problemáticas enfocadas hacia lo comunitario, lo social y lo ambiental por medio

de los movimientos sociales ciudadanos y campesinos colombianos, en pro de la

Page 36: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

28

protección medioambiental del páramo del Sumapaz, mediante el uso de mecanismos de

participación. Permitiendo la comprensión de la cotidianidad, desde el punto de vista de

los actores involucrados en el territorio de la localidad de Sumapaz en la ciudad de

Bogotá y la vereda de San Jorge en el municipio de Suacha.

Por consiguiente, el marco teórico a desarrollar se encuentra estructurado en tres

momentos fundamentales, en primer lugar, se enfatiza el concepto de movimientos

sociales en cuanto a su definición, categorías, características, diferencias de causas e

incidencias que se han desarrollado en Latinoamérica. En segundo lugar, se da una

contextualización del conflicto socioambiental colombiano, que se ha visto afectado por

los grandes cambios históricos y, en tercer lugar, la participación como fundamento

importante para incentivar y crear el movimiento social, la incidencia y generación de

cambios para la resolución de las problemáticas socio ambiental latentes dentro de los

territorios en cuestión.

Movimientos sociales

Los Movimiento Sociales se han iniciado como un medio de manifestación de poder

histórico, que se representa como un mecanismo de lucha de la época actual ante las

transformaciones sociales, ya que en la modernidad ha implicado grandes cambios en el

modo en el que se manifiesta la ciudadanía frente a la injusticia social, que no cumplen

con las necesidades de un pueblo. Lo que lleva de esta manera a resaltar que los

movimientos se fundamentan por mantener ese legado de unión que posibilita mantener

el fortalecimiento de lucha que tienen como grupo organizativo (Calvo y López, 2007).

Es decir, que se puede generar cuando los integrantes del movimiento social están en

total acuerdo con las ideas planteadas dentro del grupo de personas que contribuyen para

fomentar los valores, principios culturales e identidad de una comunidad.

Por consiguiente, los movimientos sociales se han identificado cómo la acción

colectiva que se enmarca como medio defensivo que trasciende a formas de acción

reivindicativas. (Acuña, 2004). Manifestándose así, como una organización defensora de

Page 37: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

29

los derechos del pueblo y enmarcando la diferencia ante las injusticias que se refleja por

las acciones de la humanidad, lo que crea nuevas alianzas que contribuyen a la

transformación de la sociedad y por tanto se fundamente como un mecanismo de

respuesta ante la discordia e inconformidad de ciudadanos que buscan ser escuchados,

ante el desinterés de sus problemáticas económicas, culturales y sociales. Por

consiguiente, esta idea de lucha colectiva debe ser enfocada desde el movimiento social,

como fundamento primordial para entender su verdadero significado y que a partir de

ello se genere un cambio dentro de un entorno sociopolítico (Acuña ,2004).

El movimiento social, puede ser definido de varias maneras en primer lugar, son

aquellas formas de opinión de masas, como organizaciones de protesta a modo de

formas de organizaciones sociales. En segundo lugar, se puede definir como “un

fenómeno de opinión de masas perjudicada y movilizada en contacto con las

autoridades’’ (Sánchez, 2014, citado a Tilly, 1978, Pág.13). Lo que conlleva a aclarar

que la postura de Tilly surge como una crítica a la definición de Tarrow, puesto que

considera que, para iniciar un colectivo, debe estar ligado a un sistema donde haya

alianzas que promuevan dichas acciones en defensa de sus propósitos sociales, además

de destacar que las opiniones de masas dentro un colectivo puede llegar a perder su valor

en cuanto éstas acepten la participación de externos (Sánchez, 2014).

Las definiciones anteriores, destacan que los movimientos puedan tener distintas

interpretaciones ante los cambios sociales de un entorno. De tal manera que los

movimientos sociales pueden entenderse como “la conducta colectiva organizada de un

actor luchando contra su adversario por la dirección social de la historicidad en una

colectividad concreta’’ (Touraine, 2006, pág.13). Los movimientos no son solo un

medio, sino que se ha identificado como un símbolo representativo de lucha contra los

nuevos lineamientos o intereses políticos, que sin duda van direccionadas a deteriorar la

identidad y la cultura de las personas que hacen parte de un sistema social, y que causa

una separación entre el interés particular en cuanto al progreso general de la sociedad.

Page 38: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

30

Esto permite enfatizar que los movimientos como lo proponen Touraine (2006)

citado por (Sánchez, 2014) se destaca principalmente por:

“La forma de conducta socialmente conflictiva que va ligada por una cultura,

donde los objetivos de un movimiento van direccionados no solo frente al estado;

por el contrario, debe enfocarse también en una acción de clases dirigida contra

un adversario propiamente social. Por tanto, puede haber convergencia, pero

jamás unificación entre un movimiento y una acción de cambio de poder del

estado, además un movimiento no puede ser el origen de una sociedad más

moderna que aquella que combate dentro de un campo cultural” (pág.13-14).

Teniendo en cuenta la diferente concepción sobre los movimientos sociales que

presenta Touraine (2006), se sustenta tres principios característicos que se tienen en

cuenta dentro un movimiento las cuales son: “el principio de identidad, un principio de

oposición y un principio de totalidad’’ (pág.259). En otras palabras, estas tres

dimensiones al estar estrechamente unidas dentro de un colectivo, facilita que se alcance

el objetivo propuesto. Por el contrario, si estos tres elementos están desunidos implica

que el rol sea limitado en cuanto a la oposición ideológica que propone el grupo.

Por ello, los movimientos sociales, al cumplir la unificación dentro de su colectivo, se

evidencia claramente su constante lucha y emprendimiento por defender sus ideales y

ante la injusticia política como social. De tal modo, reconoce que la lucha debe

estructurarse e identificarse dentro de una población específica, ya que sin una

organización y solo con la opinión, no es posible alcanzar la integración, para combatir

un adversario que pueda estar representado por un grupo social (Touraine ,2006).

De esta forma se reconoce que los movimientos sociales son un medio de oposición

importante dentro de un sistema social, como lo afirma Sánchez (2014) “que los

Page 39: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

31

movimientos comunitarista, están enfocados siempre en búsqueda de alternativas para

satisfacer una demanda de identidad’’ (en citado a Tilly, 1993, pág.17). Esto conlleva a

demostrar que un movimiento social, se destaca por centrarse a una problemática

representativa y como un medio de oportunidad política de los movimientos que

representan y apoyan a colectivos sin discriminar ninguna clase social.

Estas definiciones de movimiento social como concepto, implica tener en cuenta

como las acciones de los colectivos, van direccionas a agentes políticos, que enfrentan

de manera rigurosa antes las injusticas, en cuanto a la falta de oportunidades y de voto

social en cuando a los contextos históricos particulares. Un movimiento social, debe

tener un adversario ya sea metafórico o no, para ejecutar acciones que contribuyan a la

integridad del tejido social, y a los mecanismos de lucha social que refieren a la

organización colectiva y que proporcione espacios educativos, para la búsqueda de

alternativas que satisfagan las demandas de la comunidad en pro del cambio e igualdad

social (Archila y Pardo, 2001).

De acuerdo con lo dicho, con los diferentes aportes que brindan los anteriores autores

sobre los movimientos sociales, hay que aclarar que, dentro de este concepto, se

cumplen unas diferencias particulares de otros medios de lucha. Puesto que, promueven

una autogestión activa en los movimientos sociales para poder gestionar espacios para el

desarrollo político, que permitan promover dentro de un entorno social, la permanencia a

largo plazo de la preservación y conservación de los intereses compartidos dentro de un

colectivo (Archila y Pardo, 2001).

Lo que implica, que los movimientos sociales se caractericen por los aportes con

relación al beneficio que promueven para la comunidad. Lo que lleva a identificar como

afirma Sánchez (2014) la priorización de los modelos más comparados con las acciones

que representa movimiento social, como lo es un partido político, ya que se reconoce:

Page 40: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

32

“Como una entidad formal, con ciertos parámetros jerárquicos y encargada de

gestionar responsabilidades establecidas dentro de la constitución para el bien

común del ciudadano; mientras un movimiento social se distingue por tener un

orden horizontal y con acciones no convencionales” (pág.14)

Es decir, que un movimiento social es flexible, ya que respeta los acuerdos que

se toman dentro un colectivo, y no promueve a que los ideales propuestos dentro de la

organización se deban cumplir al pie de la letra por todos los ciudadanos que componen

una sociedad. Por el contrario, busca defender sus principios y oponer sus acciones de

una manera pacífica. De tal forma, que representen un fuerte llamado ante la indiferencia

y el desconocimiento de una sociedad al no conocer cómo se desarrolló un movimiento,

cometiendo el error de caer en el prejuicio y catalogar estas organizaciones como

vandalismo que fomenta el desorden estatal (Sánchez, 2014).

Pero como se resalta en el documento, un movimiento social se acentúa por

integrarse como grupo de personas no convencional, siendo un espacio de crecimiento

educativo, donde se recalca el bien común de un grupo de personas que buscan de

manera pacífica, los logros de sus objetivos para así mejorar la calidad de ciertos

espacios que integra una ciudadanía. No obstante, los movimientos sociales como

recalca Sánchez (2014) crean oportunidades para “crear espacios de inclusión como el

género, la etnia, la identidad estudiantil y grupos campesinos’’ (citado en Cardona y

Suárez, 2014, pág.16). De tal manera, que los movimientos sociales se pronuncien como

no ajenos al cambio dentro de un entorno, que está en constante cambio por las nuevas

necesidades globales.

En este sentido como aporta (Sánchez, 2014, citado a Manuel Castells, s.f.) es

importante que se reconozca que los movimientos sociales, se han dirigido como un

modelo que busca promover los derechos en bien de una comunidad, y sobre todo

intervenir en dichas poblaciones cuando hay labores políticas que intervengan con el

Page 41: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

33

desarrollo de una población determinada. Lo que lleva a reconocer que los cambios de

los movimientos sociales en la modernidad son de gran aporte ya que permite

profundizar y reconocer como a partir de los cambios que diariamente suceden en el

entorno social, implican afectaciones determinantes para una población, lo que implica

la pérdida de identidad y cultura sobre sus territorios, al ser desplazados o sometidos

ante los proyectos los cuales tienen un interés en particular. De este modo, los

movimientos sociales, encamine sus luchas hacia tres fundamentos principales que

prioricen transformaciones en cuanto a su posición de lucha actual, como:

“La distribución de los bienes y servicios ofrecidos por la administración pública.

En segundo lugar, por la lucha medioambiental que interfiere con las necesidades

ciudadanas, y por último cambio, la participación ciudadana como base de la

administración del estado y del ejercicio del poder” (p.16).

Criterios de los nuevos quehaceres de los movimientos sociales, como declaró

Sánchez (2014) que han sido fruto de esfuerzos individuales como colectivos,

posicionándose, así como fuente de cambio social. Además de aportar

significativamente a los diferentes cambios que se generan dentro de una nación, puesto

que a partir de esta organización puede concientizar en modos de pensar o realizar

ciertas actividades que pueden afectar no solo a las personas sino al entorno, que

produce recursos económicos para la estabilidad de vida.

Teniendo en cuenta los anteriores aportes de los movimientos sociales, se puede

abordar que las diferentes causas conflictivas que se desarrollan dentro de un lugar o

espacio, que ponen en vulnerabilidad la integridad física, cultural o económica de las

diferentes clases sociales. Donde ante la desigualdad social, los movimientos se han

posicionado como reforma de oposición y de voz contra medios que interfiere con el

bien común de una comunidad. Como también, recalcando que los movimientos sociales

no pretenden sólo un interés particular, sino identificar y defender diferentes tipos de

Page 42: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

34

problemas que se van desarrollando a partir de los cambios sociales, con la finalidad de

tomar influencia participativa para defender un patrimonio, como recursos naturales que

a largo plazo se va constituyendo como parte de su identidad e historia.

movimientos sociales en América Latina.

De otra manera, los movimientos se han fortalecido en cuanto a los aportes los

cuales los fundamentan, dando así pasó para reconocer que los movimientos buscan

responder al mismo contexto sociopolítico, como acontecimientos sociales y culturales,

que sobresalen del proceso de visibilización para el derecho a la libertad. Donde, a partir

de las problemáticas de una nación, los movimientos sociales se han unido al discurso

ambientalista y han dejado de lado el determinismo económico, evolucionista y se

focaliza en torno al mismo como fenómeno sociocultural (Maldonado, 2008).

Ante los cambios de protesta que se ha visibilizado en los movimientos

latinoamericanos, se reconoce un mayor empoderamiento de movimientos campesinos,

indígenas, feministas y ambientalistas, que han sido claves para el cambio social

latinoamericano. Y que han fomentado un trabajo riguroso para responder a las

necesidades que permitan fortalecer espacios colectivos, sin discriminación de ningún

tipo de comunidad, y reconociendo a cada ciudadano como un ente importante para el

desarrollo de un movimiento (Maldonado, 2008).

Por ende, en América Latina, los movimientos sociales se han distinguido según

Archila y Pardo (2014) por aportar como “movimientos de acciones sociales colectivas

más o menos permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o

exclusiones afecta directamente a los marginados que sufren las consecuencias de las

decisiones democráticas” (p.18). Considerando que los movimientos han perpetuado

grandes impactos dentro de una sociedad donde la desigualdad y la violencia ha marcado

repetitivamente la historia Latinoamericana, a causa del impacto que tienen los

Page 43: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

35

movimientos proletarios en la reivindicación de sus derechos, y así lo recalca González

(2013) afirmando que:

“Los movimientos sociales se destacaron a fines del siglo del XX, en donde la

persistencia del Estado en asociar la protesta social con influencias foráneas,

como el anarquismo, e relegar para un segundo plano la explotación y las

precarias condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora como factores

que motivaron a las movilizaciones sociales” (pág.168).

A partir de esto, en veinte años se iniciaron movimientos diferentes, como los

movimientos de la clase media: el movimiento estudiantil, campesino, entre otros. Que

vieron la necesidad de alzar la voz y luchar contra las reformas que se imponían

afectando el sistema social. Ya en el siglo XX, los movimientos comienzan a tener el

poder en los años treinta y cuarenta con el establecimiento de gobiernos enfocados a

conformar un movimiento, en el contexto de una gran lucha nacional y democrática

unida fuertemente con movimientos después de la segunda guerra mundial. (Sánchez,

2014, pág.24).

Más adelante en los años cuarenta, argumenta que Latinoamérica comienza a destacar

una serie de acontecimientos importantes, como el caso de “Bolivia donde se formó el

movimiento revolucionario concentrando a los campesinos en una lucha por la reforma

agraria y la nacionalización de las minas, que buscaban limitar los daños que producía la

exportación minera y como esto implicaba daños en la salud y la económica de los

productores de cultivos’’ (Sánchez, 2014, citado a Santos, 2005, pág.24). En

consecuencia, a esto, para la década de los sesenta, implicó una contra rebelión del

movimiento indígena-campesino contra los mineros, lo que generó una ruptura entre las

alianzas obreras-campesinas.

Otros de los hechos históricos que dieron paso a que los movimientos sociales

surgieran en Latinoamérica, fue por las inconformidades con el sistema económico en

los años ochenta y la década de los noventa, como menciona Sánchez (2014) ‘’ que las

Page 44: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

36

nuevas reformas de crecimiento económico de la época genero a que el libre mercado no

garantiza los derechos sociales de los trabajadores. Lo que fomento en Argentina en

1990 el Movimiento Campesino, donde la principal causa ante el sistema económico de

su país, buscaban por medio de estas acciones de lucha mejorar la vida de familias

campesinas’’ (pág.25).

De esta manera genero nuevos temas dentro del plan de trabajo de los movimientos

sociales, en pro de la lucha por los movimientos de género, los indígenas, los

campesinos, los negros, como los nuevos grupos de defensa del medio ambiente.

Generando así una división ideológica de la modernidad como única forma de expresión

de la civilización, y principiar que los nuevos movimientos sociales se reconozcan como

fundamentos de unos nuevos procesos postmoderno (Sánchez, 2014).

Por consiguiente, los movimientos se convierten en medios autónomos, consistiendo

que, para el logro de metas dentro de una organización, se debe buscar alternativas de

alianzas con agentes políticos, con la finalidad de manifestarse contra la desigualdad

social, la pobreza, el autoritarismo, la violencia, entre otros (Circa,2015).

Esto implica entender que los acontecimientos que se abordan en cada nación, los

movimientos como comenta Circa (2015) han adquirido relevancia en la sociedad

“dentro de los Derechos Humanos, la paz, la democracia y el medio ambiente’’ (p.24);

los cuales, actualmente se presentan movimientos sociales con la intención de dejar una

huella entorno a la importancia del cuidado de la cultura, identidad y principalmente

centrado en el medioambiente que es uno de los fundamentos que ha hecho que los

nuevos movimientos sociales, tomen acción importantes para intervenir, pese a las

transformaciones territoriales, dadas por los beneficios económicos. Por esto, la

participación del campesino, indígena y otros, enfrentan a una sociedad moderna que

sobrepasa los límites, sin medir consecuencias a futuro.

Page 45: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

37

En donde finalmente podemos inferir que los movimientos sociales a través del

tiempo, han fomentado su lucha para enfrentar a quienes han tomado la posesión de

tierras y propiedades, despojando a los pobres del campo, que siguen estando presentes

en el territorio, y que a raíz de estas situaciones varias estrategias se han hilado con el

objetivo de reducir los actos violentos, para así recobrar las luchas sociales, y sobre todo

para cambiar la visión territorial para las generaciones venideras (Circa, 2015).

Conflictos socio ambiental

En continuidad con el tema anterior, uno de los problemas que abarca los movimientos

sociales actualmente, está dirigido a lo socioambiental que se ha convertido en un

escenario de nuevos episodios de acumulación por desposesión, en donde la producción

de proyectos nacionales como por ejemplo la industria, tiene como denominador la

destrucción de la naturaleza. Lo cual,’’ trae consecuencias sociales, debido a la

mercantilización de los bienes comunes que están bajo el precepto del servicio

ecosistémico, lo que genera sobrepasar de manera violenta la reconfiguración de los

extremados sociales, comunitarios, culturales y políticos’’ (Espinosa, 2014, pág.199).

De tal modo, a que los beneficios económicos de los nuevos intereses de los

gobiernos en relación con los territorios que cuentan con recursos naturales que

benefician la económicamente de un país. Lleva a que se realicen sin ninguna

prevención de la expropiación de sectores donde viven campesinos, indígenas, como

civiles dentro del territorio. Esto lleva al empobrecimiento, como deterioro ambiental, de

las que se derivan una gran cantidad de conflictos, perfilando una crisis urbana y

afectando la sostenibilidad de un país (Espinosa ,2014).

Por ello, ante la inconformidad y la desigualdad para el buen vivir, se han

manifestado como los movimientos ecologistas, que se establecen con el propósito

central de atender las necesidades fundamentales para el sostenimiento inmediato de la

vida: como agua, espacio para la agricultura, entre otros elementos como actividades, lo

Page 46: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

38

que hace que el medio ambiente sea fundamental para la vida en general (Espinosa,

2014).

Por consiguiente, como menciona Espinosa (2014) la lucha colectiva es creada con

el fin, de defender el derecho a disponer y usar sustentablemente los recursos naturales.

Ya que el ambiente se constituye una condición material de vida más general. De este

modo, los movimientos sociales en relación con lo ambiental se presentan como:

“Un conjunto de relaciones de confrontación, donde interactúan comunidades,

grupos sociales, instituciones e individuos, motivados por el despliegue de

problemáticas por la apropiación de recursos, y de espacios territorializados,

afectando negativamente las condiciones más generales de reproductividad”

(pág.200).

Lo que conlleva a que estos grupos con relación a una misma problemática, se

fomente como símbolo representativo, en todas las naciones que cuentan con recursos

ricos en biodiversidad. Esto permite dar paso a uno de los territorios más ricos y donde

se desarrolla más movimientos sociales en pro de cuidado del ambiental. Como lo es

Latinoamérica, donde se evidencia que, con impulso industrial para la exploración de los

recursos naturales, no hay ninguna medida reglamentaria por el estado. Limita el

continuo desarrollo de los movimientos que cuidan, protegen y desarrollan actividades

en pro del campo y de la comunidad de las diferentes zonas (Hincapié y López 2015).

Por tanto, estos nuevos antecedentes sociales han implicado una desigualdad en

cuanto a intereses dentro los nuevos cambios de un estado, lo que atrae nuevas

preocupaciones y movilización civil por el conflicto ambiental que desarrolla hoy en día.

Ya que Latinoamérica, contribuye un grado mayor de recursos naturales que son el

acceso de beneficios obtenidos por los servicios que generan el ambiente, como sistema

de soporte de vida (Hincapié y López, 2015). Es decir, que ha sido tema de interés para

Page 47: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

39

los movimientos sociales que actúan y promueven acciones pacíficas, para generar

derechos en relación del cuidado natural por el estado y la comunidad en general.

Esto lleva a comprender que los conflictos socioambientales han ha traído causas que

han implicado como afirma Pérez (2014) que los más afectados de todos estos nuevos

desarrollos son:

“Las comunidades más vulnerables, con lo cual la expansión de tales actividades

potencia los impactos socioambientales sobre las mismas, incrementando la

exclusión hacia el uso y disfrute de los recursos naturales las cuales subsisten,

afectando sus modos y medios de vida, sus estructuras culturales y sus derechos

sobre los bienes comunes de los cuales dependen” (pág. 66).

Conduciendo de tal modo, reconocer dentro de esta investigación los

movimientos sociales, han configurado un espacio para intervenir en oposición a los

conflictos ambientales; Es por ello por lo que ante dichas acciones, las movilizaciones

han tenido un impacto en cuanto a la defensa del cuidado del medio ambiente.

Esta razón incentiva para reconocer que en la actualidad se manifiestan casos como

afirma Hincapié y López (2015), de importancia para resaltar como:

“El estado, dentro del proceso de privatizadores y los mecanismos estatales,

favorecen a las dinámicas extractivistas, como el otorgamiento por parte de los

gobiernos encargado, dando así las concesiones especiales a los inversionistas

por medio de acuerdos comerciales, políticas y además de contratos de entrega de

licencia para la exploración y explotación de recursos naturales no renovables en

ciertos territorios nacionales” (pág. 132).

Page 48: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

40

La falta de rigurosidad ante las leyes que promueven la protección natural

conlleva a las malas negociaciones, generando que estas nuevas empresas tengan

absoluto poder para reemplazar los recursos que administra ciertos sectores ricos en

diversidad natural. Por consiguiente, esto ha convocado que los colectivos tomen voz

como representantes en defensa a la naturaleza, promoviendo la lucha y la resistencia.

Con el fin, de ser escuchados y plantear que ciertos espacios son parte de sus tradiciones

culturales en relación con la naturaleza, que de manera tradicional han mantenido la

calidad de vida humana (Hincapié y López, 2015).

Esto implica reconocer que, en la década de 1990, como declara Fierro (2012) citado

por Hincapié y López (2015) uno de los momentos más sustanciales que fomentó los

problemas ambientales, fue cuando el gobierno de Álvaro Uribe entre 2002 y 2010:

“Permitió la extracción y exportación de minerales y recursos naturales no

renovables teniendo un impulso definitivo, posicionando a Colombia como el

primer productor latinoamericano de carbón, además como el petróleo,

ferroníquel y oro como recursos que sostienen directamente la economía del

país” (pág.135).

Reconociendo de tal forma que los actores más beneficiados sin lugar a duda

fueron las empresas mineras, donde ante los beneficios económicos que se produjeron en

aquella época. Produciendo que grandes ecosistemas ambientales, se vieran afectados

como los páramos. Sin tener en cuenta ningún control para reducir los daños

ambientales, perjudicando de tal modo a comunidades cercanas del lugar que se

sustenta, por ejemplo, de la agricultura (Garay, 2013).

Esto acontecimientos se identificaron a partir de las nuevas reformas que se

implementaron, según Hincapié y López (2015) ‘’ en el gobierno de Álvaro Uribe, hizo

que se reconociera colectivos inconformes con los malos usos del territorio en cuanto los

efectos que generaban al medio ambiente, implicando de esta manera desacuerdos de la

Page 49: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

41

comunidad con el estado de aquel entonces, que apoyaba a las empresas encargadas de

explotar los recursos naturales de los territorios’’ (pág.137) lo que generó que los

colectivos se mantuvieran con acciones de manera pacífica, ante la expansión desmedido

de proyectos a nivel nacional, con el fin de defender el medio ambiente y como también

hacer un llamado al estado, con el propósito de exigir leyes que permitan la

conservación de espacios que representan un valor cultural para la comunidad. (Hincapié

y López ,2015).

Por esta razón, dentro de esta investigación se resalta que el conflicto ambiental, para

el 2010-2014 en el mandato de Juan Manuel Santos, generó un nuevo ciclo en cuanto a

las protestas ciudadanas por los daños de diversos proyectos como la tala de árboles o

mineros entre otros que afecta de manera directa el entorno natural (Hincapié y López,

2015). De esta manera se puede resaltar la falta de intervención para promover los

derechos a un ambiente sano, donde actualmente en Colombia, uno de los fuertes

llamados tiene que ver con el derecho a la conservación ambiental y al generar mejores

alternativas para la comunidad del campo.

Conduciendo finalmente a reconocer que Colombia, según (Garay, 2013) es uno de

los países con más problemas ambientales, por tener una limitación de protección

ambiental, como el mal manejo de los recursos naturales. Siendo importante hay que

aclarar que las nuevas reformas de gobierno, busca reestructurar los campos, sin tener en

cuenta que estos espacios tienen una con notación como territorios ancestrales por parte

de pueblos y por comunidades étnicas. Donde con las nuevas iniciativas, implican el

desplazamiento forzado de las tierras que en la actualidad están en manos de grandes

empresas dedicadas a la explotación.

En consecuencia, a lo anterior, podemos inferir que conduce no solo a problemáticas

de ciertas comunidades en cuanto a la contaminación de agua o suelos. Si no, que

principalmente amenaza las formas tradicionales de vida y la pérdida de formas de

Page 50: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

42

relación comunitaria con la naturaleza, vulnerando de tal manera, los derechos

colectivos de las comunidades locales.

Participación

La participación en su definición más básica puede referirse directamente a la acción

misma, pero también “se puede entender en su forma más elemental como un acto de la

voluntad, de tomar posición en relación con aquellos procesos de los cuales se es

protagonista" (Vargas, 1994; pág. 12). En el contexto colombiano, cuando una persona

expone públicamente su opinión cuenta como participación, en muchas ocasiones por

medio la democracia institucionalizada en el sistema de gobierno del país. Como

complemento a la definición de Vargas, el doctor en sociología Boaventura de Sousa,

afirma que la participación es un ser dimensiona de modo que no puede transgredir los

derechos de los demás Boaventura (1991), pero con la cualidad de ser una decisión

individual. Participar es un acto ineludible e inevitable, en ello Boaventura (1991)

reflexiona sobre dos condiciones para participar, la primera trata de la coerción, porque

decidir participar es un proceso individual, por cuanto no participar es también una

opción de participación. Y la segunda trata del sentimiento de pertenencia, que, en el

marco de un ejercicio colectivo, llega a trascender de los actos individuales.

Dentro de una sociedad heterogénea como la colombiana es posible identificar

diversos actores que, por ejemplo, desde el quehacer en el ámbito político, toman la

participación y la ajusta a un marco de dominación social. En los sectores populares,

reconocidos frecuentemente por ser susceptibles a ser controlados, y denominados

hegemónicamente como sectores subordinados, donde la vía más directa para la

participación está “determinada por esa institución llamada mercado, por las relaciones

mercantiles, que son el principal sistema de integración a la totalidad social” (Vargas,

1994 citando a Coraggio, s.f; pág. 10), como a su vez un espacio que suele ser

intervenido por un sistema político, que hace uso del clientelismo tomándose beneficios

mercantilizando y cotizando componentes fundamentales de la participación como por

ejemplo el voto.

Page 51: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

43

Por consiguiente, comprender el mercado como el punto de convergencia de la

interacción social, propone de plano que la economía es un eje fundamental de la

participación, así como en el ámbito social, lo es la expresión de la democracia, es como

un producto de las relaciones entre un sistema de gobierno y un tipo de sociedad. Los

actores dominantes conceden la participación dentro de la democracia, como una manera

de legitimación “reconociendo la validez y respetabilidad del sistema de poder

establecido y el alcance de este estaría centrado en poner en operación decisiones ya

tomadas” (Vargas, 1994; pág. 18).

El profesor di Tella Torcauto (1998) habla de la inclusión que se da en sectores

populares para participar, que puede ser movilizacionista sustentada por la activación y

expresión social manifestadas en las conexiones que se generan en las relaciones líder-

pueblo o organización política-pueblo; y asociacionista que se sustenta por la autonomía

de sus organizaciones creando dinámicas propias.

El concepto de sectores subordinados también llamados oposición surge del acuerdo

fundamental de mayorías y minorías. Está en función de un juicio democrático frente:

A una sola cosa sobre la cual es indispensable la unanimidad: el reconocimiento

del hecho de que una mayoría y una oposición que se respeten mutuamente

deben hacerse frente y de que pueden alternarse en el poder. Ese es el único

consenso fundamental, el consenso democrático (Vargas 1994, citando a Pierre

de Rosanvallon, 1992; pág. 21)

Aunque la participación se desempeñe en un ámbito democrático, la democracia

es un concepto distinto, puesto que este se “expresa en una dimensión normativa del

deber ser; que remite al derecho de los individuos de optar libremente por la decisión

Page 52: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

44

que considere más conveniente para organizar su forma de gobierno” (Vargas, 1994;

pág. 22)

La democracia de mayorías y minorías se desarrolla pretendiendo condiciones la

igualdad, y la democracia de oposición, también llamada democracia ‘madisoniana’, se

desarrolla pretendiendo la libertad” (Dahl, 1998 citado por Vargas, p. 20), implica que la

ética debe proponerse junto con una condición necesidad legítima por parte de las

mayorías al momento de decidir sobre sus preferencias. Sin embargo, para el gobierno

una “política determinada que sea preferible ante todas las alternativas conocidas, por

una mayoría, no implica que la política mencionada sea realmente adoptada por el

gobierno” (Vargas 1994, citando a Dahl, 1988; p. 20) la dominación del sector político

clientelista con controles externos como los medios de comunicación impide que la

alternativa sea promulgada como política gubernamental Alain Touraine se acerca a la

perspectiva de Robert Dahl afirmando que

“La democracia es el régimen donde la mayoría reconoce los derechos de

las minorías, porque ella acepta que la mayoría de hoy puede

transformarse en minoría mañana y estar sometida a una ley que

representará intereses diferentes de los suyos pero que no le impedirá el

ejercicio de sus derechos fundamentales” (Touraine, 1994 citado por

Vargas, 1994; pág. 12)

La democracia se definió desde las bases de la actual civilización occidental

cuando los hombres libres y pobres, en mayorías, gestionan el ámbito público

(Aristóteles, 1967, citado por Vargas, 1994, p.12). Adicionalmente las características

acuñadas al término, Alain Touraine (1994) propone que el debate entre el contenido y

la forma de la democracia política es porque se ha defino de dos maneras distintas,

Substancia y procedimiento, en la primera, es la forma de soberanía popular y en la

segunda, asegura la libertad del debate político. No obstante, la democracia como lo

dicen Moncayo (1994) es la pauta para la organización de las sociedades

Page 53: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

45

independientemente, erigida a partir de la disolución de las formas feudales y

absolutistas, aunque con significativas reestructuraciones.

“El método democrático construye reglas a través del conflicto, del

reconocimiento de diversidades, de la relevancia de los sujetos colectivos que

abren espacios para la relevancia de los individuos. Las reglas no son eternas,

inmutables, pero tampoco son un rayo en un día de cielo azul. Tienen

historicidad y temporalidad... El método democrático es, por así decirlo,

exigencias y resultado, supuesto y presupuesto de un largo proceso de

complejización, diversificación de las estructuras sociales, de clases, de

intereses” (De oliveira, f. Uma Alternativa democrática ao liberalismo, en A

Democracia como Proposta. Varios Autores, IBASE, Rio de Janeiro, 1991)

Para Alain Touraine, (citado por Vargas, 1994) el Sociólogo francés, hay tres

dimensiones de la democracia: "respeto de los derechos fundamentales, ciudadanía y

representación de sus dirigentes, que se complementan; es su interdependencia lo que

constituye la democracia” (pág. 12).

Por último, antes de la relación con el territorio colombiano, surge el debate frente a

la relatividad de la democracia representativa y la democracia participativa. En este

asunto se resalta la importancia de la representación, que históricamente postula

“La situación de la democracia formal representativa por la democracia

sustancial directa ha sido un juego de palabras para ignorar pluripartidismo,

autonomía de las organizaciones sociales, libre difusión de ideas, libertades

políticas, garantías individuales, es decir, el contenido efectivo de la democracia,

cuya realidad no desaparece porque es el llame formal” (Pereyra, 1986; pág. 16).

“Que haya una fuerte agregación de demandas provenientes de individuos y de

sectores de la vida social diversos. Para que la democracia tenga sólidas bases

sociales, es necesario colocar este principio al extremo, avanzar hacia una

Page 54: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

46

correspondencia entre demandas sociales y ofertas políticas, o más simplemente,

entre categorías sociales y partidos políticos.” (Vargas, 1994, citando a Toraine,

1994; pág. 24)

En el contexto colombiano este tipo de representatividad no se ve por ser una

sociedad altamente fragmentada. La gestión pública se trata entre la manera en que se

privatiza lo que fue publico y se empieza la socialización de lo que fue privado. “La

constitución de una esfera pública que no se da por decreto. Ella depende, en estrecha

consonancia con los movimientos de complejización y diversificación societarios, y la

presencia y la constitución de fuertes sujetos colectivos” (Oliveros, 1991; PP. 82-92).

La participación desde la psicología comunitaria se estima como un mecanismo para

el orden social como de justicia social, así como un espacio de transformación

comunitario. Lo que implica que la participación se debe entender “como la acción de un

conjunto de individuos que se interesan por un mismo propósito en común, ya que

posibilita la construcción social múltiple, y circunstancias contextúales que surgen en un

determinado momento” (Sánchez, 2000; pág. 109). Es decir, que la participación

permite conocer las condiciones más propicias para sustentar los procesos de

descentralización en relación con la falta de empoderamiento de la comunidad en cuanto

a temas políticos, económicos, históricos y sociales.

En este sentido se resalta la importancia que tiene la participación en la

reorganización social en ámbitos que involucra la calidad de vida del ciudadano. Como

menciona Montero (2009) la participación “es un medio de acciones de cambio, siendo

un proceso organizado, libre, incluyente, en el cual haya una variedad de actores,

actividades y un grado de compromiso, que esté orientado por los objetivos compartidos,

en cuya consecución se producen transformaciones comunitarias e individuales” (pág.

109).

Como se menciona, este concepto es un intermedio de apoyo ante las normas o

situaciones que vulneran los espacios sociales de una comunidad. Por ende, la

Page 55: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

47

participación comunitaria según Montero (2009) ‘’tiene un efecto político en el sentido

de que forma ciudadanía que desarrolla y fortalece a la sociedad civil, a la vez que

aumenta la responsabilidad y concientización social ‘’ (p.110). Esto indica que no solo

las problemáticas a nivel social deben estar direccionadas al agente que están

directamente involucrados, sino también involucra y ejerce un efecto en los agentes

externos, sustentando que la participación tiene implicaciones en los ámbitos donde se

fundamenta la problemática social.

Por esta razón los espacios de participación tienen un sentido amplio, y no sólo se

debe tomar como un instrumento hacia la solución de problemas, sino un proceso que

también da respuesta a la necesidad fundamental del ser humano; donde, su práctica

permite la satisfacción de otras necesidades básicas, así como lo afirma Zambrano

(2005) la participación se debe entender como:

“La interacción con otras personas, y al desarrollo del pensamiento reflexivo,

como a la satisfacción de necesidades afectivas mediante la vinculación,

autovaloración, además de la posibilidad de expresarse y de crear espacios

colectivos en beneficio al bien común de una sociedad” (Zambrano citado a

Arango, 1996; pág. 2).

De tal modo, que la participación se puede evidenciar como un mecanismo que

promueve el desarrollo personal y comunitario en la medida que favorece el desarrollo

de diversas competencias, como la autonomía, proactividad y activación de espacios que

relaciona lo público y lo privado, haciendo que se logre el objetivo de implementar una

tarea compartida de una comunidad con el entorno social. Esto, nos permite recalcar que

la part0069cipación debe considerarse como un elemento que facilita medios de

integración, y además funciona como un mecanismo de poder, que promueve los agentes

democráticos y que aporta a la construcción social hacia la transformación en la realidad

(Zambrano, 2016).

Page 56: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

48

Por ende, se considera que la participación cumple un papel fundamental en el área

comunitario, ya que este concepto se ha reconocido como derecho social, donde toma

una función pública, con el fin de igualdad de condiciones y oportunidades (Hurtado y

Hinestroza, 2016, p.17).

METODOLOGÍA

Población

Los participantes en el desarrollo de este estudio de investigación son los líderes de

los colectivos, Soberanía, Autonomía, y Seguridad Alimentaria Sostenible (SALSAS)

con 6 años de antigüedad teniendo en cuenta a 2 participantes adultos que a través de su

participación en espacios cultures y comunitarios en la candelaria de Bogotá, genero la

iniciativa de los líderes en promover el desarrollo de un proyecto que genere

emprendimiento de los mercados campesinos en el sector, impulsando así las afueras de

Usme de Bogotá un desarrollo que contribuya al cuidado ambiental y en pro del

territorio de Sumapaz. Por otro lado, la Corporación Ambiental Caminando el Territorio

(CACT), con 7 años de antigüedad, teniendo en cuenta 2 participantes jóvenes y

profesionales que trabajan en el territorio de Suacha, para este trabajo específicamente

en la vereda de San Jorge, y que promueven el cuidado ambiental y están en oposición

de las actividades mineras que se desarrollan en sector, que está en relación con el

territorio de Sumapaz.

Page 57: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

49

Procedimiento

En primer lugar, se busca hacer un recorrido dentro de la Localidad Sumapaz, como

en Suacha donde se identifiquen los diferentes movimientos sociales o colectivos que

estudian los espacios naturales que se ven directamente vulnerados por el interés

políticos, sociales y económicos. Adicionalmente, conocer las actividades que se

realizan para la protección del territorio, y, por último, abordar con los integrantes de los

colectivos, el fundamento de la investigación propuesta por los investigadore. Aclarando

así, los objetivos y propósitos de esta y aclarando que su participación será totalmente

voluntaria. Por ello, se busca enfocar el tema de la participación, de tal forma que nos

permita obtener un análisis de las diferentes didácticas que desarrollan para la

participación, de manera que se pueda contextualizar las problemáticas que afectan

directamente a la resistencia por el ambiente.

Tipo de estudio y materiales de recolección de información

Este estudio va enfocado en implementar una investigación cualitativa, ya que

proporciona según Taylor, S.J y Bogdan (1986) citado por (Quecedo y castaño,2002) ‘’

a contribuir datos descriptivos que las personas aportan a la investigación, además de

recolectar información escrita u observable por el investigador’’ (p.7). Es decir, que este

método cualitativo cumple unas características primordiales para el desarrollo de

cualquier estudio como las siguientes características: Flexible al cambio, se desarrolla a

partir de una pregunta producto de un vacío teórico, comprende el contexto junto con los

actores involucrados y no delimita el número de participantes.

La investigación cualitativa da la posibilidad de partir de la observación, analizar e

interpretar datos de tipo subjetivos. De modo, que este estudio cualitativo emplea

diferentes medios que permiten el desarrollo de la investigación propuesta, como la

Page 58: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

50

utilización de diarios de campo que facilitan el registro experiencias y conceptos

personales, que posibilita la comprensión del contexto.

Además, de desarrollar entrevistas semiestructuradas, que son más flexibles y

dinámicas a la hora de conocer los hechos que aporten significativamente a la

investigación, como los diferentes rasgos emocionales, opiniones y creencias de las

personas, que amplían la perspectiva de los investigadores (Quecedo y Castaño, 2002).

Adicionalmente, se emplea la utilización de recorridos de campo, como menciona

Soto (2010) ‘’ permite conocer y comprender el entorno que envuelve la realidad de los

sujetos de investigación, recolectando de manera apropiada los datos, y validar

ampliamente la pregunta de investigación’’ (p.2). Facilitando así, comprender y analizar

de una manera más amplia las actividades de la gente y el contexto a estudiar.

Por último, se utilizará medios de recolección fotográfica, que como menciona Tojar

(2013) ‘’ queda evidencias sobre el crédito de lo narrado, que se constituye como fuente

no solo antropológica, sino también ambiental’’ (p.20). Implicando de esta manera, un

amplio entendimiento de la problemática que se evidencia en torno a lo ambiental y la

participación de las personas que asisten en el comité de Sumapaz y Suacha.

Posterior a la recolección de información se toman la transcripción de las entrevistas y

los diarios de campo para ponerlos en una matriz en Excel con la finalidad de hacer un

microanálisis del discurso, en esta instancia se crean 4 categorías para categorizar la

información y estas son organización del colectivo, contexto ambiental, comunidad y

academia, para la construcción del argumento organizándolo por su frecuencia de

asociación entre las declaraciones de cada líder ambientalista.

Page 59: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

51

RESULTADO DEL COLECTIVO SALSAS

En el ejercicio de recolectar información se elaboraron entrevistas a dos de los

principales líderes del colectivo social Soberanía, Autonomía, y Seguridad Alimentaria

Sostenible (SALSAS) y a partir de lo argumentado por ellos se desarrolló un proceso de

microanálisis sobre sus argumentos, esto ha sido posible gracias a la categorización de 4

importantes situaciones presentadas dentro de su contexto histórico, en primer lugar el

origen del colectivo como un referente del cual partir, en segundo lugar el contexto

socioambiental como un espacio y lugar que alberga el proceso que ha desempeñado el

colectivo, en tercer lugar la comunidad como los actores dentro del contexto y

finalmente en cuarto lugar, la intervención de las instituciones académicas como un

reconocimiento de la importancia de la educación dentro del proceso social. En este

orden de ideas, a continuación, se expone de mayor a menos frecuencia los argumentos

los líderes en relación con cada categoría. En aras de proteger su identidad los nombres

de los lideres serán Lucas y Juan.

Colectivo y Organización

Como lo cuentan los líderes del colectivo SALSAS, en el territorio del páramo del

Sumapaz, incluyendo las afueras de la localidad de Bogotá, tuvo lugar el histórico

enfrentamientos entre la guerrilla Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC)

y el Ejército Nacional de Colombia, ambos militantes dentro del conflicto armado del

país, donde con el tiempo estas acciones dentro del lugar ocasionaron daños

socioambientales que afectaron tanto a la comunidad como al ecosistema, por ejemplo

en cuanto la escasez de agua o la deforestación de la flora nativa. Frente a esta situación

la comunidad principalmente campesina, comienza a tomaran acciones propias, por un

lado, para defender el territorio y por otro lado para asegurar el uso productivo del

territorio, ambas situaciones parten del abandono del estado, junto a la falta de cuidado

del territorio por parte de la ciudadanía.

Page 60: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

52

A partir de ello, la misma comunidad de Sumapaz presentó ante el estado, su

intención de ser una república independiente dentro de un mismo país. Pero, al no tener

la aprobación por parte del gobierno, fue imposible que Sumapaz se convirtiera en una

república independiente, ya que no contaba con una población mayoritaria, además

de ser un territorio muy extenso y que contaba con una especie de anclaje que era el

conflicto armado de aquella época; por tanto, no se permitió dar paso a la demanda

realizada por la comunidad.

En este lugar a partir del debilitamiento de las FARC el foco de atención se

desplazó, se dejó en gran medida el debate sobre conflicto armado y se enfocó el

discurso de la ciudadanía sobre el impresionante territorio que alberga el páramo más

grande del mundo y que posee el 90% de los subpáramos del mundo, en donde se

destaca por sus nacederos de agua natural y una basta biodiversidad de importancia para

el ecosistema tanto en flora como en fauna. Dentro de la zona además de ser una tierra

que permite el desarrollo agrícola de varios productos que sirven para el sostenimiento

de una sociedad, continua albergando comunidades campesinas y sin embargo, ha

sucedido que a través de los años la falta de apoyo estatal al campesinado y a la

protección ambiental actúa por la falta de reglamentación para actividades como la

producción de agrícola, como la falta de regulación a las labores de la industria minería

o como el abastecimiento desmedido del agua, junto con la deforestación de la

vegetación nativa. Esto conlleva a que se ocasione la destrucción de las fuentes hídricas,

daños a la flora y sobre todo al páramo, que hoy en día se identifica como un patrimonio

cultural del país y del mundo.

En la actualidad todo esto da paso a que el colectivo SALSAS, en el territorio de

Sumapaz, allí los cuatro presidentes de junta de acción comunal Manuel, Cristian, Lucas

y Juan, incentivarían el desarrollo de un proyecto de cultivo orgánico en el campo, y

para ello alquilaron una finca llamada la primavera en la localidad de Usme, con la idea

principal de incentivar una siembra orgánica sin químicos, completamente sana y

natural. Como organización buscan promover que sus productos sean de buena calidad,

junto con cosechas producidas y distribuidas sin ningún intermediario privado, por esta

Page 61: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

53

razón los mismos presidentes de SALSAS serán los encargados directos de la

distribución de los productos a los diferentes mercados que están ubicados en el centro

de la ciudad de Bogotá.

De modo que este proyecto propuesto por ellos, busca que los campesinos sean

los actores principales de apoyo, en donde incentivan a impulsar que los cultivos sean

realizados de manera convencional fuera de químicos, como también buscan generar la

importancia de volver al campo a cultivar de manera tradicional y en el que se genere

nuevos métodos de cultivación de productos, como por ejemplo: que a partir de la

cosecha de una siembra se dé tiempos determinados para empezar con la nueva cosecha,

eso lo denominan escalonamiento que entra en la permacultura, lo que hace que la tierra

no pierda sus nutrientes y genere un buen producto de alta calidad. Llegando de este

modo a que la comunidad campesina se convenza de que cuentan con el apoyo de la

organización, para generar un cultivo que permita mejorar la calidad de vida familiar

junto con económica del campesino en el campo.

Por esta razón, los representantes del proyecto que son integrantes de

ASOJUNTAS algunos de ellos miembros de las juntas de acción comunal de la

localidad del centro, ellos tienen como propósito que a largo plazo se permita generar un

apoyo comercial para los campesinos de Usme, en donde esos mismos representantes del

proyecto facilitan a los campesinos los implementos necesarios para la plantación de

siembras que ellos requieran, igualmente buscan brindarles un terreno para que aquellos

campesinos sean los propulsores de su propia cosechas, y donde a partir de ello se den

las recompensas económicas de manera justa para todos los pertenecientes a la

organización SALSAS.

Durante el proceso de aplicación del proyecto los representantes y la comunidad

han realizaron una cosecha de siete mil seiscientas (7.600) plantas como lo son:

Page 62: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

54

hortalizas, legumbres y algunas de aromáticas con esta producción inician con los

mercados campesinos que son la mayor apuesta del colectivo SALSAS quienes usan

como medida de mejoramiento ir visitando las poblaciones más cercanas como Soachi y

Fomeque, entre otros, la iniciativa es dar a conocer su proyecto y así generar una cadena

en pro de cultivar alimentos sanos a sectores como la zona centro de la ciudad de

Bogotá. La particular diferencia para que el proyecto de cultivo orgánico es que su

competencia más directa que son las plazas de mercado de Paloquemado y Abastos si

comercializa productos elaborados con químicos. Lo que lleva a que la apuesta del

colectivo sea generar unos productos en pro de la seguridad alimentaria, es decir, comida

sana sin químicos, en donde las personas vean la calidad y la importancia de apoyar

estas organizaciones que generan cultivos sanos y menos costosos que los productos

tradicionales.

En esa lógica de producción es importante para ellos como colectivo que se

promueva y se genere conciencia sobre devolver la atención campo para cultivar de

manera tradicional (Como lo menciona Lucas) dentro de esta pedagogía está incluido el

cuidado del ambiente para que no se destruya el páramo junto con sus fuentes de agua.

La primera comunidad que ha recibido esta información ha sido la junta de acción

comunal y los habitantes de la candelaria en el centro de Bogotá.

alianzas.

Por ende, los representantes reconocen que este plan de trabajo fue un proceso de

dedicación constante para lograr llevar a cabo, cada uno de los objetivos que se

plantearon dentro del comité SALSAS, a partir de las alianzas que hoy en día son parte

del crecimiento del proyecto de cultivos orgánicos saludables, han incentivado a seguir

con el crecimiento de proyecto. Entre las primeras alianzas realizadas se encuentra el

contacto con un estudiante egresado de la Universidad Nacional especializado en

agricultura, él es quien facilitó la conexión del colectivo con una organización ubicada

en el sector, llamada AGROSUMAR que está compuesta por ingenieros agrónomos y

ambientalistas, quienes dialogaron en primera instancia sobre el proceso del colectivo

Page 63: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

55

SALSAS dándole la oportunidad de alquilar la finca en Usme cerca Sumapaz para que

así el proyecto propuestos por los presidentes de la ASOJUNTAS tomara un impulso.

Esto llevó a que el comité SALSAS inicie con las primeras cosechas y a medida

que esto sucedía fueron apareciendo nuevas organizaciones como lo fue La Ulata, que

hace parte del distrito trabajando con el medio ambiente y con la agricultura en los

sectores de Usme. Lo que llevó a que apoyaran el proyecto y dieran paso para que el

alcalde de Usme promoviera su colaboración para impulsar al colectivo con el apoyo a

la idea de un desarrollo de siembras saludables, sin embargo, la falta de apoyo por parte

de la alcaldía de Bogotá hizo que el comité SALSAS no sea una organización

constituida jurídicamente, aun cuando tienen un reconocimiento nacional. El apoyo de

más organizaciones internacionales como SOLSOCT y ATI consolido una red para

impulsar en Bogotá los verdaderos mercados campesinos, como por ejemplo en

restaurantes y en la Universidad del Externado, lugares que actuaron como medios para

dar a conocer la calidad del producto y de la importancia de generar mercados

campesinos en donde se de valor al cultivo saludables y fuera de químicos.

apoyo comercial.

El colectivo considera que con cada paso que se vaya realizando, llegaran nuevas

alianzas como lo es con el Cabildo Hinga que producen sus propios campos de cultivo

(De ellos hablo con entusiasmo Juan). Otra intención del colectivo es apoyar a la

industria de mujeres que producen dulces, yogur y otros productos donde también

procesan sus productos de manera natural. Por esta razón, el mismo colectivo considera

importante desarrollar apoyo comercial, que permita potencializar las labores

tradicionales del campesino para así impulsar las fuentes de empleo en el campo. Por

consiguiente, el colectivo será el promotor de todos los medios de transporte y de las

nuevas alianzas de mercados que permiten el crecimiento de la industria de alimentación

saludable en el sector del Centro de Bogotá y de este modo generar una empresa grande

que no solo genere empleo al campo, sino a otras personas que colaboren con la

Page 64: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

56

distribución de los productos, donde su responsabilidad social sea generar espacios

educativos para la juventud sobre la importancia de conocer el proceso de producción de

cultivo fuera de químico y la técnica adecuada de siembra.

Contexto Ambiental

recurso hídrico.

En el territorio del Sumapaz el páramo es fundamental para la producción del

agua potable y según el colectivo SALSAS, el páramo cuenta con 5 nacimientos de rio

que abastecen de agua a las comunidades del mismo Sumapaz, tanto para su consumo,

como para regar siembras de cultivo que producen desde la industria agropecuaria de la

zona alimentos como se evidencio en la caminata por el territorio se siembra habas,

papa, zanahoria, cebolla, acelga, fresa, ochoa, curuba y leche. Por parte de la ganadería

se ve la producción de carne y por medio de los ríos se realiza la creación de criaderos

para la fisicultura.

En este lugar, a causa de los escases de agua por la baja frecuencia de las lluvias

el colectivo SALSAS recurre a dos medidas para la solución parcial de este

contratiempo, primero recurren a crear conciencia del territorio, a partir de los

mecanismos pedagógicos antes mencionado, pues como lo menciona un líder del

colectivo no se cuida el recurso porque hay evidencia de que se permite construir

edificaciones sobre humedales y ríos. Aunque el páramo por la parte de Usme posea los

nacimientos de 5 ríos no significa que esa agua llegue hasta la zona de la flora nativa en

todo el territorio (así lo menciona Juan miembro del colectivo) y aunque llegara hasta la

zona, esta agua de los ríos casi desde sus nacederos ya está siendo contaminada porque

los turistas y habitantes de la zona no saben lo importante que es esta agua. Se habla de

una responsabilidad tanto de la comunidad, como de los colectivos sociales y como del

gobierno por priorizar la enseñanza sobre hábitos de protección y conservación de los

páramos como única fuente de agua potable con la cual cuentan ciudades como Bogotá.

Page 65: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

57

En segundo lugar, con el fin de regar los cultivos que han sembrado el colectivo

SALSAS procede a la construcción de un acueducto comunitario, entonces se idean un

sistema de riego para la plantación. La instalación del acueducto se realiza con una

manguera conectada a un pozo del territorio, dicho sistema fue diseñado por el ingeniero

del colectivo y para que no haya inconvenientes por retención o capitalización del agua

ellos deciden no almacenar el agua en tanques, por ello conectan el sistema directamente

a cuatro surtidores que se ubican sobre los cultivos, gracias a las reservas de agua que

alberga el páramo bajo tierra fue posible rescatar salvaguardar los cultivos.

siembra y cultivos.

En lo referente a los cultivos se presentan dos escenarios conflictivos que son, el

uso de químicos en el proceso de creación de cada producción alimenticio, entonces

sucede que los cultivos de estos productos por ejemplo la papa entre cosecha y cosecha

requieren de aproximadamente 6 meses para fumigar los suelos, esa carga de papa va a

consumir un promedio de 90 mil pesos cada 10 o 12 días para estar debidamente

fumigada, como se hacía anteriormente hasta que la papa estuviese seca, anteriormente

el campesino cogía las ramas y con un márchate las cortaba, eso le constaba a veces

tener entre 2 o 3 obreros en el día, pero se perdió el método ancestral, hoy en día se

utiliza otro método que consiste en comprar un tarro de remedio que quema la semilla y

con un obrero y un tarro fumigaban todo el día el potrero, después esperan entre 12 o 15

días y ya siembran de nuevo la papa, con este nuevo método ya no se cortan las ramas

restantes, ahora se utiliza la fumigación con productos como el glifosato que es un

producto químico de alta toxicidad, este articulo y su uso debe ser regulado por la

Corporación Autónoma Regional (CAR) y sin embargo ni esta institución ni la alcaldía

del Sumapaz intervienen en el proceso.

El impacto de este nuevo habito es dañino para los cultivos y produce un

alimento totalmente contaminado por los químicos, por otra parte, las técnicas de cultivo

están degradando la tierra, sus nutrientes y minerales, aunque los campesinos son

Page 66: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

58

conscientes de ello es una manera de gastar menos en obreros, tampoco importa producir

menos alimento, en su lugar, el campesino pretende obtener la mayor utilidad para poder

cumplir con la manutención de sí mismo y su familia. Adicionalmente desde el colectivo

SALSAS se busca una disminución del impacto que tiene la industria ganadera en el

medio ambiente, para ello sugieren reducir las crías de vacas y para remplazar la

actividad económica por productos como por ejemplo los lácteos, pero modificando su

proceso de elaboración volviendo al método tradicional, donde la leche tenía más ciclos

para su descomposición y permitía elaborar kumis. Partiendo de allí una alternativa de

actividad económica son los mercados campesinos para empezar con el mejoramiento de

los cultivos, los lideres reconocen que concientizar es una práctica necesaria para la

elaboración de productos sostenibles. sin embargo, el medio para lograrlo es la

intervención del gobierno y de líderes sociales del estado, usando la pedagogía para el

cuidado del medio ambiente.

impacto turístico.

En el territorio del Sumapaz el turismo puede ser tanto la cura como la

enfermedad y eso depende del enfoque con el cual se implemente, puesto que existe el

turismo ecológico y el turismo depredador. El turismo ecológico que ha desarrollado el

colectivo SALSAS es un proyecto que está próximo a recibir certificación como

emprendedores turísticos por el Ministerio de Turismo, puesto que las rutas turísticas

buscan dos cosas, en primer lugar, abrir un espacio donde en realidad vaya gente con

iniciativa de cuidado, en el mejor de los casos con el propósito de estudiar y conservar

los ecosistemas, que de verdad quieran hacer un trabajo de protección ambiental de este

tipo de parques, o por ejemplo, el páramo de Sumpaz tiene otra especialidad y es un

mirador de aves, muchos se vienen hacer un paseo turístico para ir a mirar aves y eso se

da a las 10:30 y a las 3:30 de la tarde, posiblemente afirma el colectivo es algo que se

puede perder porque el campesino no le importa eso, en su lugar se enfoca en cultivar y

comercializar la papa. Adicionalmente este turismo rechaza la recreación a costa del

bienestar ambiental, como por ejemplo ir en bicicleta o trotando, abriendo nuevos

Page 67: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

59

caminos por la montaña, tampoco están de acuerdo con mucha gente que va es a

tropellar la naturaleza.

Dentro del territorio de paramo es importante que el turismo está regulado, como,

por ejemplo, está prohibido andar sobre los espejos de agua porque es agua producida

por las mismas plantas. Además un aspecto positivo del turismo es que puede llegar a

desarrollarse una economía, siempre y cuando en ese desarrollo de turismo haya gente

vinculada de la comunidad, que el turismo sea dada por residentes de allá y por otro

lado, lo que se busca es que dentro de la finca se venda el almuerzo o refrigerio, pero

que sea producido por la gente de allá, y que aparte de eso como hay mucha gente que

hace procesados, como es el yogur, dulces, el queso, como la gente del lugar, los saquen

a la venta para que la gente que participa en el turismo ecológico los pueda comprar.

negligencia estatal.

Como ya se ha mencionado, el territorio presenta varias situaciones de conflicto,

donde el estado debería de cumplir con su responsabilidad de desarrollo social, sin

embargo, la realidad es no hace presidencia alguna, por ello los colectivos sociales, entre

ellos SALSAS, junto con la comunidad han denunciado la urgente necesidad de apoyo

estatal, en palabras de ambos líderes de SALSAS se hace énfasis en la tala

indiscriminada de árboles y la falta de conciencia ciudadana.

Ocurre que los campesinos están talando los bosques perimetrales del paramos,

esto con el fin de expandir los cultivos de papa que son propiedad de personas que se

identifican como finqueros pero están interviniendo terrenos del estado, en verdad no

son dueños de ninguna finca, sino que han tumbado árboles y han sembrado ahí pero en

unas dimensiones enormes y “la tierra se vuelvo como el agua del mar, que entre más

toma uno más sed le da, entre más tierra tiene más tierra quieres y resultan tumbando

todo” además sucede que el estado es irónico porque no cuida el territorio que

Page 68: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

60

proporciona agua para vivir pero si permite que se construyan viviendas sobre quebradas

dentro del territorio, por esto se ha perdido la credibilidad de que el estado pueda incidir

en una recuperación, organizaciones como Agrosumar han asumido que la

responsabilidad es de los movimientos sociales, son ellos quienes lideraran al estado, ya

se ha mencionado que hacen falta espacios para la participación, es sumamente

importante que la ciudadanía que había a tan solo 20 minutos del páramo desde la

localidad de Usme en Bogotá se interese por el cuidado y la conservación del medio

ambiente, porque no se trata de solo una planta que para recuperarse tarda entre 3 y 5

años, se trata de todo un ecosistema que tardo en estabilizarse miles de millones de años.

Finalmente si no existen los guarda bosques o alguna identidad del estado que

pudiera estar informándoles que están cometiendo un daño que definitivamente no lo

vamos ni siquiera solucionar, sucede que ni la alcaldía ni la CAR están haciendo su

trabajo por ley, pero ese no es el único inconveniente por parte del estado, puesto que

falta política pública para que el ciudadano y el campesino conozca lo que está

sucediendo, el colectivo habla de la responsabilidad social que deben tener los medio de

comunicación como Caracol y RCN junto con los medios radiales, ellos deberían estar

mostrando aunque sea pasar unos tips muy cortos donde muestren la montaña bien

bonita y la montaña totalmente pelada y que no sirve para nada o muestra un rio bonito y

el rio ya muerto o el mar azul bien bonito y el mar lleno de basura, para que causa de

pronto un mayor impacto, donde la gente los vaya uniendo, lo que él dice, no más la

contaminación de esos ríos que nacen de esos paramos ya desde ese momento, mejor

dicho no alcanza crecer el agua y ya lo están contaminando.

Comunidad

En el territorio de Sumapaz, la comunidad se ha visto vulnerada ya que actualmente la

juventud campesina, especialmente ha visto con la necesidad de dejar el campo, por la

falta de un sustento económico para su calidad de vida, además que el campo cada vez

es abandonado por no contar con un apoyo de identidades privadas para distribuir sus

productos. por consiguiente, el colectivo salsas ha impulsado en desarrollar este

Page 69: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

61

colectivo, con el fin de acabar con los intermediarios que no generan buenos ingresos

económicos al campesino, por lo que desde salsas se busca dar un cambio donde el

campesino tenga mejor calidad de vida, y de esta manera que la comunidad campesina

vuelva al campo.

Esto ha llevado como lo destacan los líderes de Sumapaz, que los nuevos mercados

extranjeros, ha hecho que la gente deje de cultivar. Por lo tanto, el colectivo se impulsa

para que los campesinos vuelvan al campo y cultiven de manera sana y donde a partir de

esto se genere la unión con la comunidad para crear o desarrollar una nueva forma de

empleo en la localidad de Sumpaz. Ya que se ha evidenciado que los campesinos cada

vez tienen que vender sus productos a entidades como abastos y venderlo a menor

precio, donde a la final los ingresos económicos que recibe no sustentan todo el trabajo

realizado para dicha labor.

Pero no solamente lo anterior ha traído problemáticas, sino que también la falta de la

comunidad por la permanencia al cuidado al campo ha hecho que por medio de sus

cultivos que son realizados actualmente con químicos, y no como antiguamente que era

todo de manera tradicional, ha causado que a partir de las malas acciones campesinas un

daño a la tierra y espacialmente al paramo que se reconoce como el más grande que se

tiene en el mundo. por lo tanto, desde el colectivo se busca generar conciencia para que

los campesinos cambien las dinámicas para cultivar y así poder promover el cuidado del

agua que es la fuente hídrica más importante para la localidad de Sumapaz.

Academia

Ante los hechos que declaran el comité Salsas, promueven y hacen hincapié que se debe

generar desde la academia universitaria nuevas dinámicas en cuanto el entorno

ambiental, que ha sido un tema que cada vez tiene relevancia por los malos manejos que

se generan desde el campo por campesinos e industrias. Por esta razón, destacan que hay

que acabar con el empobreciendo de la gente que no tiene los espacios donde se generen

conciencia y conocimiento de cómo generar buenos hábitos y actividades que

Page 70: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

62

promuevan al cuidado de los recursos naturales que se evidencian en Sumapaz. Por lo

cual, se debe resaltar que jóvenes deben ser los promotores del cambio, donde

desarrollen desde la academia áreas que faciliten generar prácticas sobre la agricultura,

el campo, como el cuidado del territorio, que hoy en día se identifica como patrimonio

cultural de la localidad de Sumapaz y del mundo.

RESULTADOS DEL COLECTIVO AMBIENTAL CAMINANDO EL

TERRITORIO

En el ejercicio de recolectar información se elaboraron entrevistas a dos de los

principales líderes de la Corporación Ambiental Caminando el Territorio (CACT), y a

partir de lo argumentado por ellos se desarrolló un proceso de microanálisis sobre sus

argumentos, esto ha sido posible gracias a la categorización de 4 importantes

situaciones presentadas dentro de su contexto histórico, en primer lugar el origen del

colectivo como un referente del cual partir, en segundo lugar el contexto socioambiental

como un espacio y lugar que alberga el proceso que ha desempeñado el colectivo, en

tercer lugar la comunidad como los actores dentro del contexto y finalmente en cuarto

lugar, la intervención de las instituciones académicas como un reconocimiento de la

importancia de la educación dentro del proceso social.

Organización y Colectivo

El municipio de Suacha, históricamente se va reconociendo como un espacio en donde

en los años 50’s y 70’s, dio paso para transformase como un territorio urbanístico, donde

más de doscientos mil y trecientos mil personas, llegan al municipio como nuevos

habitantes y propietarios del sector que en aquel entonces, se consideraba como

potencial arqueológico y como uno de las zonas industriales de Cundinamarca en la

sabana de Bogotá; lo que dio paso, al crecimiento demográfica del municipio. Pero ante

las nuevas transformaciones y ocupación del territorio, después de los años 70’s y en los

90’s, genero grandes problemas al interior del orden público del país, ya que el

municipio de Suacha se convirtió en aquella época, como uno de los epicentros que

recibe a gran población en condición de desplazamiento del país, que en aquella época

Page 71: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

63

se manifestaba por los conflictos militares que azotaban a las pequeñas regiones de

diferentes partes de Colombia.

De esta manera, ante el crecimiento del territorio y las problemáticas que comenzaron

a generar las industrias; se posiciona la organización ‘’caminando al territorio’’, que a

partir de una investigación de interés por la minería que se presentaba en el municipio de

Soacha, dio paso a que la organización pidiera ante la alcaldía municipal, información

por medio legales, para obtener datos sobre los requisitos y normas que se establecen

para las industrias mineras del sector. Pero ante la dicha petición realizada, la

organización no obtuvo ni una sola respuesta ni de la CAR ni de la alcaldía sobre el

tema. Lo cual, implico que, caminando al territorio, incidiera nuevamente con una nueva

carta, pero esta vez con el logo del Congreso de la Republica; lo que permitió que, a

partir de esto, se obtuviera una respuesta eficaz sobre los informes en relación con la

minería que se pronunciaba en la zona.

Esto llevo a encontrar, que la poca información presentada por la misma identidad, la

organización dio paso para pronunciarse como vocero en defensa al municipio, en

especial a la vereda San Jorge que es una de las fuentes productivas, por su buena

calidad para el cultivo, como en recursos naturales que proporciona gran riqueza a la

comunidad campesina del sector. Lo que llevo que, a partir de las investigaciones

realizadas por el colectivo, pudieran determinar cuántas minas había en Suacha y cuál

era el polígono minero. Lo que fue posible gracias a la intervención de Alirio Uribe, que

gracias a su aporte posibilito que se diera una audiencia pública en el congreso tanto de

Suacha, como en San Jorge, en donde esa audiencia ayudo para que se tomara la

decisión de suspender la minería donde se tuvo el aporte de las autoridades para llevar a

cabo dicha labor.

Por ende, la organización considero importante llevar cabo estas acciones en pro de la

comunidad, ya que dentro de las leyes impuestas para las industrias que laboran en torno

Page 72: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

64

a la explotación de los recursos, no tiene en cuenta la postrimería, que quiere decir

responsabilidad ambiental donde se restaura esa zona que ha sido utilizada para fines de

la minería. Lo que ha llevado que la misma organización como movimiento social y la

comunidad, se vean obligadas a defender el municipio ante las malas acciones de

instituciones en el sector, donde a partir del desplazamiento de las minerías o la

explotación en la zona ha implicado deterioro significativo en la tierra, lo que conlleva a

que ese espacio sea inestable para la construcción de viviendas u otros que aceres como

la productividad agrícola del campesino.

Por esta razón, caminando al territorio se postula como una organización social sin

ánimo de lucro, que busca implementar como asesorar los procesos de educación, como

la gestión e investigación ambiental. En segundo lugar, buscan trabajar con las

comunidades desde un enfoque participativo orientado al pensamiento crítico del

contexto social y territorial de las comunidades, con el fin de lograr estrechar el lazo

afectivo entre naturaleza y la comunidad. Lo cual, en la actualidad la organización ha

fomentado realizar recorridos pedagógico-ambientales, para así promover cambiar los

hábitos de consumo, como el uso del plástico. como otras de las acciones que impulsan

al colectivo a partir de estas actividades ambientales, es poder construir una escuela de

urbanismo participativo en la comuna uno, con el fin de mejorar la calidad del aire en la

comuna. Estas pedagogías promovidas por caminando al territorio, se han visto en

proceso, ya que la comunidad campesina del sector acompaña cada proceso del

colectivo.

Sin dejar de lado, que la organización cuenta con una emisora comunitaria donde

fomentan la importancia de temas socio ambientales, tanto del municipio de Suacha

como de la vereda de San Jorge que está estrechamente unido con la localidad de

Sumapaz, dando así un valor ecosistémico importante a la región. Lo cual, ha impulsado

al colectivo caminando al territorio que lleva más de 7 años, a hacer un símbolo

representativo que surge como movimiento social para la región como la comunidad de

Suacha, en donde a partir de estas problemáticas buscan reestructurar los valores de

Page 73: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

65

identidad, sentido de pertenencia y amor por el territorio como población Suachuna; ya

que el 90% de la comunidad permaneciente en el lugar no son natales de Suacha , lo que

hace que no haya una fuerte vinculación o compromiso de permanencia con el territorio.

Debido a lo cual, caminando al territorio propone generar un pensamiento diferente

en los habitantes del municipio de Suacha y en el de Colombia, para así cambiar esa

percepción negativa que la gente tiene hacia el territorio; en donde no solo los lideres

sean los voceros para promover la eliminación de la minería, sino por lo contrario que

los jóvenes y la comunidad se integren para así defender la vereda, que sin duda

representa un potencial ecológico importantes para el municipio.

Dado a estas intervenciones propuestas por el colectivo, llevo a que se pudiera

generar denuncias con el apoyo de la comunidad, lo que facilito que se generara la unión

con Alirio Uribe que es el representante a la cámara por Bogotá y que cuenta con una

trayectoria muy fuerte en el tema de defensa de derechos humanos de Colombia; además

de tener conocimiento de temas sociales, donde se realza su trabajo en el colectivo José

valva Restrepo un colectivo muy reconocido. Lo que así dio paso, a reconocer que este

agente político, brinda a las comunidades información relevante en este tipo de temas de

defensa del territorio, ya que es una persona que es consciente de que el territorio para

las comunidades campesinas e indígenas va más allá de ser un lugar, reconociendo de

esta manera su significado como todo su pensamiento, su cosmovisión, su tejido, su

construcción social. Dando así, el impulso para que las denuncias propuestas fueran

escuchadas más allá del municipio de Suacha, y donde a partir de la ayuda de Alirio

Uribe, caminando al territorio pudiera obtener información relevante en cuanto a la

minera, la CAR, entre otros temas.

Esto implico, que a partir del apoyo para dar a conocer la inconformidad de la

comunidad en cuanto a temas que afecta directamente al buen vivir de las personas,

llevo a que la organización iniciara, en buscar alternativas que fomentaran la

Page 74: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

66

participación de la comunidad. Ya que resaltan que las movilizaciones, no daban una

solución permanente a largo plazo para un problema que se plantee desarrollar. Lo que

hizo, que se promoviera una alianza con la defensoría del pueblo, en donde se llevó a

cabo, el diseño de informes ambientales en relación con las acciones mineras que

representaban una amenaza significativa; ya que están por encima de los 3000 metros,

demostrando así que la minas no cumplían correctamente con el plan de manejo

ambiental que el POT explica como zona del páramo. Entonces a partir de ello, se pudo

a favor del colectivo generar un cambio en cuanto los límites de explotación minera en

las montañas que están en relación con el territorio de Sumapaz.

En donde a partir de estos nuevos logros para el colectivo, se pudo generar vínculos

con la Universidad Pedagógica, Universidad Nacional y Universidad Piloto de

Colombia. Dado a que con el gran aumento de participantes facilito que se pudiera con

los jóvenes de Suacha y Sumapaz hacer una red tejiendo paramos de San Jorge, donde

hoy dentro de la localidad reconocen a caminando al territorio, como universitarios que

generan conocimientos del cuidado de ambiente a las nuevas generaciones. De tal modo,

que ante dichas actividades se permitió una nueva vinculación con una fundación

turística internacional que no es internacional, también conocida como Justéis Través,

con ellos pudimos fomentar el turismo consciente, el turismo de justicia y como también

resignificar los procesos sociales del territorio, donde ya contamos hace 5 meses con la

visita de extranjeros ingleses, noruegos, como norteamericanos, para dar así a conocer

lo que se desarrolla en el municipio y en especial en San Jorge.

Esto lleva a que los líderes de caminando al territorio, para llevar todas estas

actividades y se mantenga en el colectivo, sea necesario la búsqueda constante de ayuda

económica por la comunidad, como de las instituciones públicas y privadas; para así

poder financiar los proyectos que se desarrollan en pro de la comunidad y el ecosistema,

en donde a largo plazo esto permitiría ampliar la red de aliados como de cooperaciones

internacionales. en donde sin duda alguna, esto ha permitido que la organización, no

deje de lado su primera propiedad que es su labor con las comunidades, de fomentar

Page 75: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

67

estrategias para fortalecer el sector agrario y donde hoy en día se llama la asociación

agropecuaria campesina y ambiental de la verdad de San Jorge, donde Héctor es el

director de la junta de acción comunal de San Jorge, y gracias a esto se ha podido dar un

cambio rotundo en cuanto a las normar y límites para las industrias mineras que se

presencian en el lugar.

ya que antiguamente no había una organización, donde tomara en cuenta las

problemáticas mineras en el sector, por lo que a partir de ahí obligo a llegar a un proceso

de organización que se logró consolidar como asociación campesina agropecuaria y

ambiental San Jorge, donde a partir de ahí se busca fortalecer la parte agropecuario,

donde los campesinos tengan las herramientas necesarias para su desarrollo, ya que gran

parte de los campesinos cuentan que para sus actividades diarias han tenido que

endeudarse para llevar a cabo su producción esperada. Esto ha promovido la necesidad

de dentro de la organización se busque lo consolidarla dentro de la comunidad quienes

tienen capital para así generar herramientas de apoyo en el mismo territorio, además otro

de los asuntos que preocupa en el municipio es que los jóvenes están migrando, no

quieren cultivar; ya que el campo a dejado de ser un valor para la calidad de vida y ha

hecho que busquen otras alternativas como celador que les permite tener un sustento

diario económicamente.

Por tanto, el comité ha generado intervenir para que jóvenes sigan en el territorio, ya

que la zona depende de la juventud que son los nuevos líderes del cuidado ambiental en

el municipio de Suacha. Por tanto, desde caminando al territorio se ha llevado todo un

asesoramiento para empezar hacer unos talleres de agroecología en el territorio, como

Adicionalmente en apoyo para vender los productos de los campesinos y eliminando los

intermediarios que han sido la dificultad campesina, para obtener buenas ganancias

económicas. Esto ha implicado, seguir desarrollando talleres en defensa del territorio y

esa ha sido la forma como la organización se ha representado como el vocero en defensa

a la comunidad y al territorio de Suacha.

Page 76: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

68

Para dimensionar la zona de Suacha tiene un territorio de 3.108 hectáreas, esa es

la zona urbana la zona rural tiene 14,000 hectáreas, la zona rural que representa el 80%

del territorio, todo lo que es urbano es el 20% del territorio, lo que sale en las noticas, el

páramo de Suacha tiene más hectáreas.

Contexto ambiental

recurso hídrico.

La Corporación Ambiental Caminando el Territorio en su ejercicio de recorrer el

municipio de Suacha reconoce la Vereda San Jorge el camino para llegar al nacimiento

del Rio Suacha, pasa por ahí hasta la Vereda de Hungría. Para este colectivo es muy

importante reconocer el agua desde la cosmovisión ancestral de los indígenas nativos

originales del territorio, puesto que para ellos era fuente de vida y un recurso sagrado,

pero la sociedad se ha visto permeada por la cultura occidental que cree que las agua son

alcantarillas y un claro ejemplo de ello es el Río Bogotá, que junto con el Río Suacha

está siendo afectado por la minería. Dentro de caminado el territorio en el ejercicio de

caminar han identificado 14 cuerpos de agua con característica de humedal de los cuales

solo dos están declarados como área protegida gracias a los procesos comunitarios de la

gente, y los demás están ya construidos es decir, la mayoría de las zonas de inundación

de Bosatama es lo que hoy es Ciudad Verde, y las fuentes hídricas contaminadas, son los

vertimientos de las aguas residuales que llegan directo a los ríos de Suacha y realmente

es una problemática muy complejo que tiene el territorio de Suacha y Colombia.

intervención minera.

La problemática minera del municipio de Suacha se reconoce por ser la mayor fuente

y reserva de materiales para la construcción de la sabana de Bogotá, es decir todos los

materiales de construcción de la sabana de Bogotá sale de la montaña de Suacha, el 90%

de la minería de Suacha es ilegal, no cuenta ni con titulo minero, ni con licencia

ambiental por ende no cuentan con plan de manejo ambiental que restauren ese espacio

Page 77: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

69

ambiental que deja la minería en Suacha, es decir queda el hueco en la tierra, se puede

decir que “Suacha es una cantera a cielo abierto”. en el caso específico de la vereda de

san Jorge, aunque se presentó la minería, según el plan de ordenamiento territorial

(POT) la vocación de la vereda es ambiental y agropecuaria aun así se le dio titulo

minero y licencia ambiental para explotar, sesenta y tres (63)

La mina no se suspende porque este un uso indebido según el plan de ordenamiento

la mina no se suspende por el tema del páramo, la mina se suspende porque se falsifico

la licencia ambiental, para que esta sea otorgada se debe hacer antes un estudio

arqueológico en el territorio, sobre todo porque Suacha tiene potencial arqueológico, el

instituto colombiano de antropología es quien hace esos estudios y ellos reconocieron

que “no ni el membrete ni el número de radicado son los de nosotros” ósea era un papel

falso.

Aparte de que el titulo minero infringe la ley falsifica licencias se presenta el

problema de la CAR es la autoridad ambiental Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca, es la autoridad ambiental de Cundinamarca, del municipio de Suacha,

aquí en Suacha hay una provincial que es la provincial Suacha- Sibaté, la CAR por ser

autoridad ambiental le entrega una licencia ambiental a un título minero a nombre del

señor Omar Cerón que había solicitado en el 2009, en ese momento “IGEOMINAS” le

hace entrega al señor Omar Cerón Barrera del título, el segundo paso para que allá una

mina legal, es la expedición de la licencia ambiental, el señor la solicita ante la CAR

efectivamente la CAR le otorga la licencia ambiental en el 2012 para explotar 63

hectáreas de paramo hasta el año 2040, esta mina que se llama la mina “caracolí” está

ubicada en la vereda de San Jorge, corregimiento uno del municipio de Suacha a una

altura superior de los 3000 metros y va más o menos hasta los 3200 metros sobre el nivel

del mar, desde la legislación ambiental colombiana y desde el código de recursos

naturales se dice que encima de los 3000 metros no puede existir ninguna actividad

económica ninguna, ni cultivos, ni mucho menos, minería, porque es una zona de

protección ambiental, así lo dice la ley 9993, Y así lo dice el código de los recursos

Page 78: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

70

naturales y así nos lo dice el Plan de Ordenamiento Territorial, que esa zona por ser una

zona frágil, con características de paramo, de zona de amortiguación de paramo de

Sumapaz importante como despensa de agua, la ley 9993 ha sido una herramienta

fundamental en la resistencia ambiental de la comunidad, que por cierto el plan de

nacional de desarrollo (PND) del actual presidente ha pretendido tumbarla y aunque eso

no suceda existe el silencio cómplice de la alcaldía de Suacha que no se pronuncia al

respecto.

La gente no quiere eso allá, obviamente, son muy conscientes de la riqueza ambiental

que ellos tienen, de la riqueza ecológica, de los nacederos de agua que hay en la

montaña que los ayudan a ellos a abastecerse de agua, que ayuda para que también estén

los cultivos, de los animales que se encuentran en el lugar no solo es el valor de la flora,

que podemos hablar de frailejones, incluso especies en peligro en vía de extinción, sino

que también se habla de la existencia de águilas y conejo de paramo evidencia de que

hay una cadena alimenticia en el lugar es decir el ecosistema puede estar en un buen

grado de conservación, sin embargo, se entrega la licencia ambiental se empieza la

explotación de la montaña en el año 2012 y alcanzan a explotar 4 hectáreas, Caminando

el Territorio llega al lugar en el año 2014, los campesinos por su cuenta habían logrado

detener la mina en un primer momento, habían logrado suspenderla.

En el escenario que se avecina sobre la post-mineria la gente por lo general pensaría

en la restauración que tiene que hacer las empresas que han explotado porque así lo dice

la ley, pero acá hablamos de postrimería porque sabemos que esa restauración no se hace

lo que pensaría cualquier persona es que una empresa como estas es una autoridad

ambiental responsable, restaura esa zona, aunque hay que reconocer que hasta plantar

árboles es complicado, bueno a partir de este abandono esa responsabilidad aunque no

debería ser de los movimientos sociales, no debería ser de las comunidades, se tiene en

cuenta porque sabemos que en Suacha eso no funciona, entonces la minería va 50 o 60

años pues nunca ha funcionado pues los huecos ahí quedan. es algo que desde los

procesos sociales de Suacha tenemos que ir pensando porque sabemos que aquí no hay

Page 79: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

71

autoridad que haga esas cosas, tenemos diez añitos largos para pensar que va a pasar con

esos territorios.

negligencia estatal.

Suacha es un municipio de múltiples conflictos tanto ambientales como sociales, esto

se expresa para cualquier ciudadano en el tema de la contaminación atmosférica,

vertimientos aguas residuales, no hay espacio público, carecemos de zonas verdes,

parque, no contamos con una cobertura vegetal apropiada para la zona urbana de

Suacha, eh, tenemos muchos problemas y muchos conflictos también ambientales. La

mayoría de las empresas e industrias en Suacha son pequeñas y medianas, varias de estas

son ilegales y por la falta de autoridad ambiental o igual por la deficiencia de esa

autoridad ambiental, por parte de la alcaldía y de la CAR, se prolifera el conflicto

ambiental y social.

Por parte del gobierno la alcaldía local en el momento de la intervención de la mina

Caracolí el señor Juan Carlos Nemocón siendo el alcalde se solicitó varias veces su

presencia, lo invitaron a la reunión para ver ¿cuál es la posición de la alcaldía? ¿ayudan

y nos respaldan? No iba, él decía “si voy a ir, si voy a ir” no llegaba todos consideraron

esto como una falta de respeto total con la comunidad, cuando llega esta nueva

administración el alcalde actual Eleazar mantuvo la dirección de gestión bio-ambiental y

asistencia técnica agropecuaria que hace parte del área de planeación y ordenamiento

territorial, a cargo de la señora esperanza Montoya directora de dicha administración,

esta señora estaba en el gobierno de Nemocón, ella caminando el territorio realizo

investigaciones sobre la minería y encontraron en relación a esta señora funcionaria

lasos familiares que tienen títulos mineros, esto es dentro de la función pública se llama

conflicto de intereses y a pesar que se hizo la denuncia frente al congreso, frente a la

procuraduría general de la nación, no ha pasado nada y hasta ahora, hoy la alcaldía no ha

intervenido en el tema para nada; nuevamente la alcaldía frente al tema ambiental en

Suacha, frente a los conflictos no hace nada.

Page 80: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

72

siembra y cultivo.

La vereda de San Jorge cuenta por asignación la vocación de uso como agropecuaria

y este territorio además de ser una zona muy importante por su valor ecosistémico

siendo territorio de amortiguación al paramo de Sumapaz, faculta los suelos para el

cultivan, allí los campesinos, cultivan fresa, cultivan papa y en su momento la extracción

de material de construcción arruinaba los cultivos que estaban a la altura del suelo, por

ello surgió la unión de los campesinos desarrollando otros procesos con el interés de

fortalecer la actividad agropecuaria y ambiental en la vereda

impacto turístico.

La Corporación Ambiental Caminando el Territorio no promueve el turismo, no son

un operador turístico, ni hace turismo, alternativamente hace recorridos pedagógico-

ambientales, y ha tenido contacto con organizaciones internacionales que están

interesadas en venir a conocer estas realidades del territorio sus procesos sociales y

organizativos, los líderes del colectivo dicen que la Universidad piloto de Colombia

desde el programa de ciencias ambientales, desde el pregrado de administración

ambiental se ha llevado el proceso de un levantamiento cartográfico de la zona para

identificar su potencial ecoturístico, en lo que ambos líderes del colectivo están de

acuerdo es en propiciar un turismo comunitario como actividad económica alternativa a

la minería, solo se debe pensar en que hay un restaurante siempre para el almuerzo, allá

donde la señora de la vereda y en la medida que se acompañan a los campesinos

aportando por medio del turismo hay una retribución económica y sobre todo es el

mensaje que se le envía a aquellos que quieren hacer minería, que hay otras dinámicas y

otras alternativa a la tierra que la minería, para darles fuentes de sustento económico a

las poblaciones.

Ellos dicen “la gente la que haga el turismo, sabemos que la gente no tiene ahorita

como la capacidad es una actividad diferente que ellos no conocen entonces creemos que

hay que hace un proceso digámoslo así para este tema eh, pero que el beneficio

económico real tiene que quedar en las comunidades” pensando en que no debería ser

Page 81: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

73

ninguna empresa externa la que haga esto, sin embargo la alianza internacional ha

permitido que vengan norteamericanos y noruegos a reforzar la reivindicación de este

proceso social, con ellos se expone lo este trabajo que se ha hecho en San Jorge con los

campesinos y como están resistiendo, se están organizando, entonces es como mostrar

toda esta parte positiva del territorio y todos esos procesos sociales que han venido

haciéndole frente a las problemáticas que tiene el territorio, y el beneficio queda aquí

para Caminando el Territorio y para Xucasa (organización de Suacha) como parte del

proyecto queda para los campesinos.

Comunidad

identidad campesina.

Para el colectivo Caminando el territorio la identidad campesina es sentirse orgulloso

de serlo, por su continuidad de venir del campo y trabajar el campo, en San Jorge gran

parte de ello se expresa en su resistencia por y en el territorio. La gente es muy

consciente de la riqueza ambiental que tienen, de la riqueza ecológica, de los nacederos

de agua que hay en la montaña que los ayudan a ellos a abastecerse. Junto con ese valor

ecológico de su tierra ellos como campesinos tiene un valor cultural, aunque en Suacha

algo que no se cree que aún existe, ellos a través de la palabra se han preservado, incluso

ante la cultura occidental que cada vez los segrega más con sus pretensiones de

reconstrucción del territorio,

Por ultimo en relación con la minería ellos dicen y desde los procesos sociales se

dice, siempre reivindicando, puede que tengan licencia ambiental, pero no tiene licencia

social, y es lo más importante, puede que la licencia social no se algo legal, no es que

allá un artículo que diga para hacer minería tiene que tener licencia social, ósea no es de

carácter legal, pero si es de carácter legitimo para las comunidades, ósea las

comunidades, ellos no necesitan que nada se les diga en un papel que es su territorio y su

decisión, sobre todo porque ellos son los que conocen el lugar y lo han habitado por

generaciones.

Page 82: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

74

acción campesina.

En primera instancia la comunidad ante el conflicto minero que se presentó en San

Jorge recurrió hacerlo público para enlazar ciudadanos, académicos y colectivos

interesados en la resolución de la problemática, entonces recurren alertar por medio de la

emisora comunitaria Radio Rumbo y por medio del periódico comunitario que se llama

periodismo público, uno de los líderes de allá salió diciendo que tiene una problemática

frente a la minería, que “la minería va acabar sus montañas donde toman el agua”, va

acabar su actividad productiva que es el cultivo de papa, fresa y demás productos. en

este dialogo campo-ciudad, llega la corporación ambiental caminando el territorio

liderando un proceso juvenil en defensa del territorio.

El colectivo social durante el proceso de acompañamiento que realizo con la

comunidad identifico los mecanismos de participación ciudadana, que utilizo la

comunidad entre ellos, se encuentra la consulta popular, que por medio de su aplicación

escrita en la Constitución Política de Colombia de 1991 facilito las audiencias públicas,

estas fueron desarrolladas con las autoridades a nivel local, regional y nacional, y con las

comunidades, varias veces se resaltó que la unión de la comunidad por cambiar la

actividad económica de la vereda de San Jorge fue el eje para actuar, otra acción popular

que se realizo fue la tutela que no procedieron porque no se reclamaba un derecho

fundamental.

El fundamento para accionar los mecanismos fue la participación de la gente atreves

de la movilización social, a partir de ello se inició un proceso de organización como

comunidad por la defensa del territorio y a causa de la coyuntura del conflicto (la

minería), el medio más utilizado para ello se basó en diálogos de saberes, porque saben

que la movilización por sí misma no cambia nada. sin embargo, fruto del dialogo y la

perseverancia funciono para la creación de la asociación campesina agropecuaria y

Page 83: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

75

ambiental san Jorge, formalmente de los campesinos lideres dentro de la comunidad,

ahora con una organización ellos afrontan la necesidad de fortalecer lo agropecuario,

para ello requieren herramientas para educarse. Otro tema de importancia para la

asociación es que los jóvenes están abandonando el campo por ofertas laborales más

prometedoras, ante esta situación los campesinos requieren que el gobierno, ósea la

alcaldía local proporcione más apoyo y “musculo financiero” y que por medio de

políticas públicas incentiven a los jóvenes a permanecer y construir dentro de su

comunidad.

Otra de las actividades del asociación campesina tiene que ver con la autogestión por

ejemplo para abastecerse de agua lo hacen a través de los acueductos comunitarios,

construido por ellos mismos para tomar el agua directamente de la montaña que iban a

explotar, entonces en la medida de que esa montaña desapareciera pues no iban a tener

agua e igual sus cultivos se iban a perder porque también lo usan para la riega esto se

descubrió también a partir de los diálogos de saberes sobre los riesgos y la conflictividad

real que se vivía en la vereda.

Academia

La Corporación Ambiental Caminando el Territorio ha procurado pensarse desde lo

ambiental y para ello ha tomado a su mejor exponentes de la disciplina que es Augusto

Ángel Maya, un pensador latinoamericano, además se han guiado por el trabajo de Julio

Carrizo Sumania, Enrique Leff, para la aplicación de sus conocimientos se han basado

en Fals Borda y su metodología Investigación Acción Participativa (IAP), han buscado

la interdisciplinaridad con exponentes como Julio Fierro geólogo de la Universidad

Nacional y se han guiado en las políticas de Manuel Rodríguez primer ministro de

ambiente.

Por otra parte, las universidades que se han visto vinculadas con el colectivo son la

Universidad Nacional buscando tener un centro de investigación zootécnica en la Vereda

Page 84: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

76

de San Jorge; la Universidad Piloto de Colombia desde el programa de ingeniería

ambiental haciendo levantamientos cartográficos para identificar el potencial

ecoturístico del territorio. Y por último el instituto que colaboro en el proceso fueron el

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

DISCUSIÓN

La discusión del resultado tiene lugar a partir de lo planteado en el marco teórico y por

lo tanto se compara con los resultados, encontrando que en aras de argumentar aspectos

relacionados con la organización que utilizan los movimientos sociales Kenneth Gergen

plantea que el conocimiento se da por medio del lenguaje, puesto que este tiene un valor

funcional ya que reúne las diferentes posturas de un grupo y entre sus diálogos

consolidan una realidad, este es el primer paso para la consolidación de un movimiento,

ciertamente es un hecho que tuvo lugar para la formación del colectivo SALSAS en el

territorio de Sumapaz producto del diálogo entre los miembros de la Asociación de

Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS) involucrando agrónomos junto con

ambientalistas y por otra parte para la consolidación de Asociación Agropecuaria

Campesina y Ambiental de la Verdad de San Jorge en el territorio de Suacha

(AACAVSJ), oportunamente articulada por medio de las actividades gestionadas por la

Corporación Ambiental Caminando el Territorio (CACT), entre las cuales destacaron los

círculos de la palabra entre colectivos juveniles, los habitantes del territorio y ellos como

colectivo socio-ambiental.

Movimientos sociales

Acuña (2004) hace referencia a que los movimientos sociales se identifican a partir de su

acción colectiva y por parte de CACT podría decirse que cumple con esta característica

cuando recurre al uso de los mecanismos de participación, entre ellos la más efectiva que

fue la audiencia pública que convocó a las autoridades a nivel local, regional y nacional

junto con la comunidad y está en concordancia con el apunte de Acuña (2004) sobre una

intención legitima de defender el territorio como una acción reivindicativa,

Page 85: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

77

adicionalmente expusieron de manera pública la problemática frente a la minería a

través de la radio comunitario Radio Rumbo y el periódico local Periodismo Público

propiciando como lo dijo Tilly (1978) “un fenómeno de opinión de masas”.

En el caso del Sumapaz el campesinado como actor que representa los ideales que

adopta el colectivo SALSAS se evidencia una organización colectiva con la finalidad de

reivindicar un legado histórico de tradición en la siembra y cultivo y es una acción más

que le otorga a esta organización la categoría de movimiento social, puesto que así lo

habla Tourine (2006) y para una tercer argumento tanto el colectivo SALSAS, como el

CACT al igual que lo argumenta Tilly (1993) se han ligado a un sistema de alianzas que

promovió dichas acciones en defensa de los propósitos sociales de cada organización.

Podría decirse que tanto SALSAS como CACT son movimientos comunitaristas en la

definición de Tilly (1993) por la búsqueda de satisfacer una demanda de identidad, en el

momento que las organizaciones responsabilizan a las instituciones gubernamentales

como las alcaldías municipales y la Corporación Autónoma Regional (CAR) como

responsables de no proteger y preservar los territorios, esto acuña el terminó de Touraine

(2006) cuando habla de que la lucha social siempre contempla un adversario en su

proceso de desarrollo.

En relación con las características de un movimiento social Sanchez (2014) en

concordancia con Touraine (2006) habla de un direccionamiento a una acción de clases

dirigida a un adversario propiamente social, puesto que aunque los colectivos actúen en

convergencia con las instituciones gubernamentales, como lo hacen los mercados

campesinos de SALSAS con la alcaldía de Bogotá, no existirá una unificación entre el

movimiento y una acción de cambio de poder del estado, porque el movimiento se

enmarca en un campo cultural como lo habla Sanchez (2014), sin embargo ambos

colectivos le han otorgado a las comunidades autogestión y autonomía como es el caso

de los acueductos comunitarios en ambos territorios, en este ámbito las acciones de los

habitantes adquieren un valor representativo como lo dice Sanchez (2014) propician en

Page 86: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

78

sí mismos un movimiento social por su carácter horizontal y de acciones no

convencionales.

Según los líderes de CACT los campesinos de la Vereda de San Jorge hablan de no

cambiar su territorio por la oferta del supuesto desarrollo sostenible que ofrecía la

internacional DRENACO, ellos gestionaron una intervención de trabajadores sociales y

psicólogos para que los habitantes les permitieran explotar la mina Caracolí y sin

embargo ellos en concordancia con Tourine (2006) cumplen en ese momento con los

tres principios fundamentales de un movimiento social, que son identidad al declarar que

el territorio es parte de lo que los define como campesinos puesto que este es su orgullo,

cumple además con el principio de oposición porque la mayoría de la comunidad no

estaba de acuerdo con la intervención minera, y por ultimó cumplen con el principio de

totalidad.

A propósito, aunque pueda confundirse la finalidad del colectivo SALSAS como

otro tipo de lucha, esta es de carácter contrahegemónico sobre todo porque pretende un

llamado ante la indiferencia y el desconocimiento del manejo adecuado de siembra,

cultivo y comercialización al igual como lo dice Tourine (2006) además también dice

que lo ideal para la consolidación de un movimiento ha de ser una temporalidad

significativa puesto que llevan 6 años de haberse conformado, por otra parte, aunque el

CACT lleva 7 años desde su fundación, y claramente mediaron una organización que es

la AACAVSJ igualmente con principios de hacer un llamado ante la indiferencia y el

desconocimiento en este caso de la minería.

Adicionalmente Sanchez (2014) habla de que un movimiento social en la

actualidad es fructíferos para la defensa de los bienes, para las personas de una

comunidad y para el bien del territorio, así como SALSAS y CACT han evidenciado

hacerlo, y en concordancia con Tourine (2006) las intenciones de los colectivos se han

direccionado a la lucha por la distribución de los bienes y servicios ofrecidos por la

Page 87: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

79

administración pública, por la lucha medioambiental que interfiere con las necesidades

ciudadanas y por la participación ciudadana como base de la administración del estado y

del ejercicio del poder. En conclusión, para la categoría de movimientos sociales del

marco teórico esos colectivos son movimientos sociales porque en su proceso han

enfrentado a quienes han intentado posesionarse de tierras y propiedades. Al igual que lo

dice Circa (2015) son organizaciones que tienen relevancia en la sociedad, dentro de los

derechos humanos, la paz, la democracia y el medio ambiente.

Conflicto ambiental

Ahora en contraste con el conflicto socioambiental como una categoría dentro de esta

investigación se encontró que Espinosa (2014) habla de un concepto de movimiento

social, pero en relación con el tema ambiental, él se refiere a la interacción de actores

sociales con motivación por debatir las problemáticas entorno a los recursos naturales y

a los espacios territorializados, lo que sucede con la CACT y las audiencias públicas en

la Vereda de San Jorge sobre la intervención minera, puesto que se trataron temas de

impacto ambiental, entre ellos el más sonado fue la afección a los cultivos y el riego de

perder el recurso hídrico.

De igual manera el colectivo SALSAS es producto de un interés por el

mejoramiento de los hábitos de cultivo puesto actualmente la técnica usada ha venido

degradando las propiedades de la tierra de tal manera que la recuperación del suelo

tardaría entre 5 y 6 años. Martinez (2004) argumenta que un movimiento ecologista

tiene el propósito fundamental de velar por el sostenimiento de espacios como la

agricultura, lo que sugiere que tanto CACT como SALSAS direccionan su lucha en el

sentido que Espinosa (2014) lo establece, esto es hacia la lucha colectiva creada con el

fin de defender el derecho a disponer y usar sustentablemente los recursos naturales.

En ese sentido todo movimiento socioambiental-ecologista se encuentra en una

lucha contra un orden hegemónico impulsado por la falta de reglamentación por parte

Page 88: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

80

del estado como lo dice Hincapié y Lopez (2015) y ciertamente tanto CACT como

SALSAS han denunciado que la Corporación Autónoma Regional, al igual que las

alcaldías locales no hacen nada al respecto para la conservación y protección de los

recursos y que por el contrario propician la industria para la exploración y explotación

de los territorios, entorpeciendo el proceso de cuidar, proteger los contexto del campo y

de la comunidad de las diferentes zonas naturales.

Existe una problemática que atenta contra el bienestar del páramo y es la minería,

aunque la ley 9993 prohíbe cualquier tipo de actividad económica en una altura superior

a los 3000 metros sobre el nivel del mar, puesto que esta zona es declara páramo, y sin

embargo la minería surge como proyectos que con alianza de grupos subalternos ilegales

como legales ante el Estado tal y como lo habla Ferrajoli (2011). Este hecho sobresale

sobre todo en las entrevistas realizadas a la CACT especialmente en el otorgamiento de

licencias ambientales y aprobación de plan de manejo ambiental para la explotación de

las montañas en San Jorge.

Participación

Sobre la participación claramente se evidencian las ideas de Vargas (1994) porque la

acción de la CACT y el colectivo SALSAS es producto de la voluntad, puesto que han

tomado posición en relación con los procesos de los cuales son protagonistas en este

caso, de enfrentar la minería y reivindicar los procesos de cultivo, respectivamente. En

ese orden de ideas Boaventura, (1991) hablo de los derechos como un punto de partida y

también sobre dos condiciones para participar, la primera trata de un sentimiento de

pertenencia y la segunda trata de la coerción. Como ya se mencionó la CACT

fundamenta su acción en la filosofía de un sentido de pertenencia por el territorio y por

otra parte el colectivo SALSAS es producto del dialogó y un acuerdo de sacar adelante

un proyecto de mercados campesinos.

Page 89: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

81

En el caso de SALSAS podría decirse que se remite directamente al eje

fundamental que es el mercado, así como lo comento Vargas (1994) puesto que es el

principal sistema de integración social. Claramente este se fundamenté en comercializar

con calidad y justicia los productos provenientes del campo, ubicado en la zona rural a

las afueras de Bogotá y a las faldas de las montañas del páramo del Sumapaz.

Sin embargo se evidenció una coaptación de la participación en ambos territorios

por parte de la negligencia estatal, este fue un tema recurrente en la entrevista a los 4

líderes de ambos colectivos ambientales, por ejemplo cuando CACT hablo de que la

CAR delegaba y ordenaba que se hacía en el tema ambiental en el municipio de Soacha,

Vargas (1994) hablo de que la participación es una especie de ‘cortina de humo’ puesto

que esta tiene validez y respetabilidad según la ley Colombiana pero siendo esta

institución un sistema de poder establecido estaría centrado en poner en operación

decisiones ya tomadas, sin conciliar la debidamente la opinión de las comunidades.

A pesar de que el Estado no propicia que la comunidad gestioné el ámbito

público el profesor di Tella Torcauto (1998) habla de la inclusión que se da en sectores

populares para participar, que en el caso de ambos colectivos ha sido de carácter

movilizacionista activando y expresando las conexiones sociales entre colectivos

ambientales y comunidad. Podría decirse que en concordancia con Dahl (1998) quien

fue citado por Vargas en sus estudios, los movimientos sociales en cuestión adoptan la

democracia madisoniana, por apropiar principios en búsqueda de la libertad, aunque no

lo mencioné explícitamente ellos son la oposición a un orden hegemónico erróneo y

destructivo, como lo menciono un líder, la cultura de consumo occidental.

La investigación que se realizó también dio la certeza para los investigadores de

que la democracia como lo dice Moncayo (s.f.) es la pauta para que las sociedades se

organicen. Puesto que sin la posibilidad de usar el espacio público los mercados

campesinos no saldrían adelante, y sin los mecanismos de participación de la

Page 90: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

82

Constitución Política de Colombia la mina Caracolí seguiría en funcionamiento en la

Vereda de San Jorge.

La democracia y su construcción a través de la participación tiene historicidad y

temporalidad resultado de un largo proceso de complejización y diversificación de las

estructuras sociales como lo afirmo Oliveira (1991) y como lo denunciaron los

colectivos sociales, con referentes históricos y una temporalidad significativa, el estado

no tiende a ignorar la autonomía de las organizaciones sociales, aunque sean estas las

que cumplen su función de desarrollo y bienestar social.

CONCLUSIONES

A partir de la indagación y recolección recopilada a través de las entrevistas hechas a los

líderes que integran los colectivos SALSAS en Sumapaz y la Corporación Ambiental

Caminando al territorio en Suacha se llega a la conclusión a partir de las cuatro

categorías creadas como objetivo de análisis que son conflicto socioambiental demuestra

que los principales problemas han sido la intervención minera y la negligencia estatal a

causa de las inadecuadas acciones de las industrias mineras que deterioran tanto de las

propiedades de los suelos y afectan los cultivo de las comunidades, en cuanto al estado

se encuentra que las instituciones como la CAR no cumplen su función de protección y

preservación y por el contrario son un obstáculo para la acción participativa de las

comunidades, y para el desarrollo de una política de protección ambiental.

Page 91: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

83

La segunda categoría para tener en cuenta es la participación política de la cual

se encuentra que el desarrollo de las actividades dentro de la comunidad de la vereda de

San Jorge fue posible gracias al mecanismo de participación que otorga la ley de

Colombia y adicionalmente al igual que el colectivo SALSAS se desarrollaron una serie

de alianzas han permitido el avance en la obtención de metas en dentro de la lucha

campesina de las comunidades.

La tercera categoría concluye que dentro de la participación comunitaria los

conocimientos experienciales y teóricos contribuyeron a la creación de una pedagogía

popular de protección ambiental de la cual CACT y SALSAS tomo lugar para generar

espacios de relacionamiento dialógico para la construcción de nuevas lógicas dentro del

conocimiento que poseen las comunidades, adicionalmente hicieron uso de los medios

de comunicación para generar un fenómeno de masas y exponer las problemáticas de los

conflictos socioambientales al interés público.

La cuarta y última categoría concluye que los aportes de los colectivos CACT y

SALSAS tienen en común la acción de propiciar una organización a los grupos y

equipos que se encontraban dentro de las comunidades de cada territorio, ambos han

propiciado un trabajo con una temporalidad significativa que afianzo las redes

comunitarias y la confianza dentro del reconocimiento de los otros.

Por último, se resalta que el aportan de los movimientos sociales es

supremamente pertinente para la protección de los territorios, ya que a partir de su

cooperación han influenciado para delimitar las injusticias en cuanto al deterioro del

campo que se han desarrollado en los municipios de Suacha y la localidad de Sumapaz,

donde hoy en día se representan como parte del páramo más grande del mundo. Lo que

lleva a entender que los aportes contribuidos por los colectivos, van direccionados a

generar dinámicas distintas como: nuevas alianza para el mejoramiento de los hábitos de

Page 92: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

84

consumo, como también impulsan el desarrollo de espacios educativos que posibilita dar

a conocer las consecuencias que han atraído las intervenciones mineras en las zonas, y

así mismo promueven velar por los derecho al buen vivir, fuera de toda clase de

contaminación que vulnere la salud de las personas y del ambiente.

Recomendaciones

Para futuras investigaciones, se recomienda a los investigadores académicos profundizar

en los temas de participación comunitaria que permitan un mayor abordaje en las

problemáticas que se presentan en los movimientos sociales en relación con los

conflictos socioambientales. Para esto, se recomienda tener cuenta abordar desde la

Crítica social, ya que posibilita un estudio más amplio en cuento a la comprensión de la

realidad.

Además, se recomienda que, desde los aportes de la psicología

comunitaria, promover estrategias que generen nuevas redes que posibiliten mejorar la

productividad del campesino en cuanto a los labores que se desarrollan en el campo, lo

que permita de dicha manera el fortalecimiento de tejido social en las comunidades a

intervenir.

REFERENCIAS

Acuña, T., (2005). Las luchas campesinas en Colombia en los albores del siglo XXI: de la

frustración a la esperanza. Editorial: CLACSO. Recuperado

de:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3764.dir/6Tacu.pdf

Page 93: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

85

Archila, M, y Pardo, M., (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Recuperado de:

http://www.bdigital.unal.edu.co/1497/2/01PREL01.pdf

Aristóteles. La política. libro cuarto, editorial Ibera, Barcelona, 1967.

Bayona N. (2013). ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CAMPESINOS EN EL

PÁRAMO DE SUMAPAZ: ORIGEN, REALIDADES Y PERSPECTIVAS.

Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/42940/1/4478359.2013.pdf

Boaventura, Sousa. Seminario-Taller Democracia en países en conflicto, ILSA, Cartagena,

mayo 1991.

Callon, M. (1999). Some elements of sociology of translation: domestication of the scallops

and the fishermen of St. Brieuc Bay. En M. Biagoli (Ed.), The Sciences studies reader

(pp. 67-83). New York: Routledge.

Calvo y López (2007). LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LO SOCIAL EN

MOVIMIENTO Un estudio psicosocial sobre la acción colectiva a través del sector

social. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de:

https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N34-1.pdf

Circa, Y.P., (2015). Los movimientos sociales y sus acciones de paz: estado actual de la

participación de los movimientos sociales juveniles y culturales en procesos de paz de la

región de Sumapaz (Bogotá d. c.). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.,

Colombia. Recuperado de:

http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/715/1/TrabajoFinalPaolaCirca.pdf

Ciro Rodríguez, Estefanía. 2018. “‘Ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima’:

incursión petrolera y defensa del agua durante las negociaciones y firma de la paz en el

sur de Colombia”. Colombia Internacional (93): 147-178. DOI:

https://dx.doi.org/10.7440/colombiaint93.2018.06

Page 94: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

86

Contó, J., (2016). ¿En qué va la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz? Editorial:

Pacifista. Recuperado de: http://pacifista.co/en-que-va-la-zona-de-reserva-campesina-del-

sumapaz/

Corporación Ambiental Caminando el Territorio. (septiembre 4, 2014). El Páramo de la

vereda de San Jorge. Marzo 1, 2019, de Periodismo Publico Sitio web:

https://www.periodismopublico.com/El-paramo-de-la-vereda-San-Jorge

Coraggio, J L. Participación popular y vida cotidiana. XIII Seminario Latinoamericano de

trabajo social, Quito, en Textos, No 13, Centro de investigaciones Ciudad, Quito. s. f.

Corporación Suna Hisca (2003). Hidrología Parque Ecológico Distrital de Montaña Entre

nubes. [en línea]. noviembre 3, 2018, Recuperado de:

http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/tomo-i-br-componente-

biofisico-br-hidrologia-parque-ecologico-distrital-de-montana-entrenubes-br

Di Tella, T.S Sociología de los procesos políticos. EUDEBA, Buenos Aires, tercera

edición, 1998.)

Dorleta, S, (2015). JUAN DE LA CRUZ VARELA Y LA LUCHA CAMPESINA EN EL

SUMAPAZ DEL SIGLO XX. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Recuperado

de:https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/21336/TFG_AgirreSanVicente%2CD.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Espinosa. H, (2014). Conflictos socioambientales y pobreza: el caso de la zona

metropolitana de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México

(unam), México, D. F. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v24n1/v24n1a13.pdf

Garay, L., (2013). Minería en Colombia Fundamentos para superar el modelo extractivista.

Recuperado de: https://www.las2orillas.co/wp-

content/uploads/2013/07/informeMINERIAluisjorgegaray.pdf#page=82

Garavito González, L., Gómez Zarate, P. y Palacio Tamayo, D. (2018). Gobernanza

territorial en los páramos Chingaza y Sumapaz-Cruz Verde. Una comparación de sus

principales actores y problemáticas. Perspectiva Geográfica, 23(1).

Page 95: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

87

Gonzalo, R., (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950.

Universidad del atlántico. Recuperado de:

http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/vie

w/924/604

Hincapié. S y López. J., (2015). Derechos humanos y bienes comunes. Conflictos

socioambientales en Colombia. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social. México. Editorial: Redalyc. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13945706008

Jiménez, Hincapié, Pacheco, & López., (2016). Derechos humanos y bienes comunes.

Conflictos socioambientales en Colombia. Revista de Antropología Social.(pp.130-

141).Recuperado de: https://search-proquest-

com.ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/1812274205/fulltext/605EEAB51D33484FPQ/1

?accountid=50440

Joven, A., (2016). EL MOVIMIENTO CAMPESINO EN CUNDINAMARCA. UNA

MIRADA DESDE LA IDEOLOGÍA Y LA CULTURA 1930-1946. Editorial:

Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://bdigital.unal.edu.co/54887/7/AnaMar%C3%ADaJovenB.2016.pdf

Launey, C., (2006) El uso del concepto de gobernanza o/y gobernabilidad en Colombia. Irg.

recuperado de: http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-236.html

Lefort, C. La representación no agota la democracia, en ¿Qué queda de la representación

política? Mario R. dos Santos (Coordinador), CLACSO-Editorial Nueva Sociedad,

Caracas, 1992.

Moncayo, V. y Moncayo, H. "Vigencia y funcionamiento en sociedades democráticas",

documento para seminario " Rumbo a una democracia genuina en los países en

conflicto", ILSA Cartagena, marzo de 1991

Maldonado, G., (2008). Movimientos Sociales. Editorial: Revista Javeriana.

Mella, O., (2000). GRUPOS FOCALES (“FOCUS GROUPS”). TÉCNICA DE

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. CIDE, Santiago, Chile. Recuperado de:

Page 96: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

88

http://files.palenque-de-egoya.webnode.es/200000285-

01b8502a79/Grupos%20Focales%20de%20Investigaci%C3%B3n.pdf

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y

procesos. Editorial: Paidós. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:

http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-

comunitaria.pdf

Montoya, D., (2016). Juan de la cruz varela la primera voz campesina del archivo general

de la nación. Editorial:pacifista.Recuperado de:http://pacifista.co/juan-de-la-cruz-varela-

la-primera-voz-campesina-del-archivo-general-de-la-nacion/

Moreno, J. (2017). Cuando El Río Suena Agua Lleva, Defender Para Gobernar En La

Provincia De Sumapaz. Universidad Santo Tomás. Facultad de sociología. Recuperado

de:

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10142/Herrera2018.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

Oliveros, D. (2017). Plan de vida yukpa: relaciones entre el territorio y el buen vivir.

Nómadas, 46, pp 82-92.

Palomino, S. & Lafuente, J. (13 de noviembre de 2016). El Gobierno de Colombia y las

FARC logran un nuevo acuerdo de paz. El País. [en línea] Recuperado de:

https://elpais.com/internacional/2016/11/12/colombia/1478980675_158573.html?autopl

ay=1

Pérez, M (2014). INJUSTICIAS AMBIENTALES EN COLOMBIA: ESTADÍSTICAS Y

ANÁLISIS PARA 95 CASOS. Revista del Doctorado Interinstitucional en Ciencias

Ambientales. Recuperado de:

http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/ays/article/view/4315/6535

Quecedo, R. y Castaño, C., (2002). Introducción a la metodología de investigación

cualitativa. Revista de Psicodidáctica. Editorial: Redalyc. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Page 97: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

89

Robertazzi, M. (21, junio, 2011). Psicología social histórica: teoría y construcción de

conocimientos. Espacios en Blanco, Vol, 21, 31-32.

Rozo, A., (2017). CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN LOS PÁRAMOS DE LA

SABANA DE BOGOTÁ. Editorial: Asociación Ambiente y Sociedad. Recuperado de:

https://www.ambienteysociedad.org.co/wp-

content/uploads/2017/07/Publicacion_conflictos_socioambientales_paramos_Sabana_B

ogota_Julio_2017.pdf

Rodríguez, C. (2018)."Ni guerra que nos mate, ni paz que nos oprima": incursión petrolera

y defensa del agua durante las negociaciones y la firma de la paz en el sur de Colombia.

Universidad de Los Andes. Sociología (pp.147-178)

Rosanvallon, P. La representación difícil (reflexión sobre el caso francés) en ¿qué queda de

la representación política?, Mario R. dos santos (coordinador), CLACSO-Editorial

Nueva Sociedad, Caracas, 1992

Sánchez. C., (2014). Una mirada desde los movimientos campesinos y el paro nacional

agrario. Editorial: Cedae. Recuperado

de:https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Caracterizacion_de_las_organizaciones_s

ociales.pdf

Sandoval, J., (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde

la psicología social. Recuperado

de:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3656447.pdf

Salazar, N. (2017). La comunicación digital en las movilizaciones y las resistencias

indígenas de Colombia. En Revista de comunicación (252-264). Colombia: CAEU.

Sepúlveda, M., & Sotelo, J. (2017). ZONAS DE RESERVA CAMPESINA EN EL

PROCESO DE PAZ, UNA LUCHA POR LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS

CAMPESINOS EN COLOMBIA, LA EXPERIENCIA DEL SUMAPAZ. Revista de

Derecho y Ciencias Sociales. (pp.385 - 417).

Soto, V., (2010) El trabajo de campo: clave en la investigación cualitativa. Universidad de

la Sabana. Recuperado de:

http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1743/2327

Page 98: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

90

Touraine, A., (2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología.

Bogotá, Colombia. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556292011

Trujillo, C, Escobar, L; & González, F. (Julio - diciembre 2017). Acuerdos de pesca en los

lagos de Tarapoto: alternativa de gestión para los bienes comunes en la Amazonia

colombiana. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, Vol. 8 N. 2, PP, 37-49.

Tojar. J., (2013). La fotografía: de la investigación Cualitativa a la formación en Educación

ambiental. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga (España).

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/257609472_La_fotografia_de_la_investigacio

n_cualitativa_a_la_formacion_en_Educacion_Ambiental

Touraine, A. “Qi’est-ce que la Démocratie?” Librairie Arthéme Fayard, Paris, 1994.

Varela, L. & Duque, D. (Julio, 2011). Estrategia de los agrarios de Sumapaz y Oriente del

Tolima durante el Frente Nacional. Historia y Sociedad, 21, PP. 171-193.

Wilches, L., (2009). ¿Cómo participan las Juntas de Acción Comunal de Sumapaz?

Editorial: Alcalde Mayor de Bogotá. Recuperado de:

http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/L

ocalidades/Sumapaz/Como_Participa_JAC_Sumapaz-IDPAC-2009.pdf

Zambrano, A., (2016). Participación y empoderamiento comunitario: rol de las

metodologías implicativas. Recuperado de:

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/participaci%C3%B3n%20y

%20empoderamiento%20comunitario.pdf

Page 99: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

91

ANEXOS

Figura 3. Cultivos camino a la laguna de los Colorados. Fuente: Medina, C. y

Yaima, T. (2018)

Figura 4. Rocas camino a la laguna de los Colorados. Fuente: Medina, C. y Tania

Yaima (2018)

Page 100: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

92

Figura 5. Espejo de agua. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 6. Paisaje. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 101: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

93

Figura 7. Espejo de agua. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 8. Suelo del Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 102: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

94

Figura 9. Suelo del Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 10. Vaca en el territorio de Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania

Yaima (2018)

Page 103: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

95

Figura 11. Paisaje. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 12. Paisaje. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 104: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

96

Figura 13. Paisaje. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 14. Flora del Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 105: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

97

Figura 15. Paisaje de Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 16. Suelo del Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 106: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

98

Figura 17. Flora camino a la laguna de los Colorados en el Subpáramo. Fuente:

Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 17. Laguna los Colorados. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 107: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

99

Figura 18. Laguna los Colorados. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Figura 19. Flora del Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)

Page 108: MOVIMIENTOS SOCIALES Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES …

100

Figura 20. Espejos de agua en el Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima

(2018)

Figura 21. Paisaje de Subpáramo. Fuente: Medina, C. y Tania Yaima (2018)