2
- BILDU: CONTRA ACTITUDES REPRESIVAS FUERZAS DE SEGURIDAD. Euri asko egin du, Aieteko bake konferentziaren aintzinean, ETAk definitiboki armak ez erabiltzea erabaki zuenetik. Azkar goan den prozesu bat da, oraindik ere kapitulu gehiago ikusiko dituena, halabeharrez. Alde bakarreko erabakiek eta euskal gizartearen deiadarrek bultzatutako egoera atzeraezin batean gaude orain beraz. Bakea ikusi dezakegu, nahiz eta oraindik urrun gauden berau ukitzeko. Lehen zaila zen imaginatze hutsa. Euskal Herriak urte luzez bizi duen gatazka honetatik eratorritako espresio bide militar guztiek neke, samin, arrangura eta heriotza franko ekarri dute. Biktima zuzen mordoa utzi bidean, itzuliko ez direnak. Bai ETA erakunde armatuarenak, bai Estatuak praktikan jarri zuen "gerra zikinarenak", bai ultraeskuinak zein Espainiar Estatuko bortxaren monopolioa osatzen duten indar guztienak. Euskal jendarteak bake justura eramango gaituen elkarrizketa prozesua eskatzen du, politikariok jesartzea eta gertatuaz, zein honen zergatiez hausnartzea. Hala arnasten da, eta zalantza guztien gainetik hala diote inkesta guztiek. Horretarako ezinbestekoa da espresio bide militar ororen desaktibazioa eta armen baldintzapenaren amaitzea. Euskal Herria biztanleko polizia gehien duen herrialdea da, soilik Txipreren atzetik. Udaltzainez gain, Guardia Zibilak, Foruzaingoak, Ertzainak, Polizia Nazionalak, eta armada ditugu gure auzoetan. Altsasu noski ez da salbuespena. Mila biztanleko 9,2 polizia ditugu, horrek Nafarroako bataz bestekoa hirukoiztea eta Estatu mailakoa ia seikoiztea suposatzen du. Horrez gain, aurtengo maiatzan adibidez, Altsasuko herriak Guardia Zibilaren edota Foruzaingoen eskutik 35 kontrol jasan izan zituen eta ekainean 43. Mozio honetan gure herritarrek paraitu dituzten gertaera larriak isladatu nahi dizkizuegu eta horretarako atxikituta dituzue haien testigantzak izen abizenekin. Gainera, Ha llovido mucho desde que ETA decidió definitavemente abandonar las armas tras la conferencia de paz de Aiete. Es un proceso que ha ido rápido, y que afortunadamente tendrá más capítulos. Por lo que nos encontramos ante una situación impulsada por el clamor de la sociedad vasca y decisiones unilaterales. Podemos ver la paz, aunque todavía nos encontramos lejos para tocarla. Antes era difícil simplemente imaginárselo. La lucha que ha vivido Euskal Herria durante muchos años ha traído sufrimiento, dolor, odio y muchas muertes. Ha dejado gran cantidad de victimas por el camino que nunca volverán. Bien por parte de la organización armada ETA, bien por parte de la guerra sucia que puso en práctica el estado y bien por parte de todas las fuerzas que constituyen el monopolio de la violencia del estado español. La sociedad vasca pide un proceso de diálogo que nos lleve a una paz justa. Los políticos deben sentarse y reflexionar sobre lo sucedido. Así es como se hace, y ante cualquier duda, ahí están todas las encuestas que lo demuestran. Para eso, es necesaria la desactivación de toda expresión militar y acabar con el condicionamiento de las armas. Euskal Herria es el país con más policía por habitante, después de Chipre. Además de los policías municipales, tenemos por nuestros barrios a la Guardia Civil, Policía Foral, Hertzaina, Policía Nacional y la Armada. Altsasu por supuesto no es la excepción. Por cada 1000 habitantes tenemos 9,2 policías, esto supone triplicar la media de Nafarroa y sextuplicar casi la media estatal. Además de esto, en el mes de mayo el pueblo de Altsasu sufrió 35 controles por parte de la policía foral y la Guardia Civil, y en junio 43. Mediante esta moción queremos reflejar los graves acontecimientos que a menudo tienen lugar en el pueblo, y para ello adjuntamos varios testimonios con nombres y apellidos de vecinos y vecinas de Altsasu. Además, queremos recordar que seguimos a la espera de la sentencia contra la Alcaldesa Garazi Urrestarazu y Ramón López. Estos datos dejan en evidencia la ocupación militar que sufre nuestro

mozioak07-2012represiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: mozioak07-2012represiva

- BILDU: CONTRA ACTITUDES REPRESIVAS FUERZAS DE SEGURIDAD.

Euri asko egin du, Aieteko bake konferentziaren aintzinean, ETAk definitiboki armak ez erabiltzea erabaki zuenetik. Azkar goan den prozesu bat da, oraindik ere kapitulu gehiago ikusiko dituena, halabeharrez. Alde bakarreko erabakiek eta euskal gizartearen deiadarrek bultzatutako egoera atzeraezin batean gaude orain beraz. Bakea ikusi dezakegu, nahiz eta oraindik urrun gauden berau ukitzeko. Lehen zaila zen imaginatze hutsa.

Euskal Herriak urte luzez bizi duen gatazka honetatik eratorritako espresio bide militar guztiek neke, samin, arrangura eta heriotza franko ekarri dute. Biktima zuzen mordoa utzi bidean, itzuliko ez direnak. Bai ETA erakunde armatuarenak, bai Estatuak praktikan jarri zuen "gerra zikinarenak", bai ultraeskuinak zein Espainiar Estatuko bortxaren monopolioa osatzen duten indar guztienak.

Euskal jendarteak bake justura eramango gaituen elkarrizketa prozesua eskatzen du, politikariok jesartzea eta gertatuaz, zein honen zergatiez hausnartzea. Hala arnasten da, eta zalantza guztien gainetik hala diote inkesta guztiek. Horretarako ezinbestekoa da espresio bide militar ororen desaktibazioa eta armen baldintzapenaren amaitzea.

Euskal Herria biztanleko polizia gehien duen herrialdea da, soilik Txipreren atzetik. Udaltzainez gain, Guardia Zibilak, Foruzaingoak, Ertzainak, Polizia Nazionalak, eta armada ditugu gure auzoetan. Altsasu noski ez da salbuespena. Mila biztanleko 9,2 polizia ditugu, horrek Nafarroako bataz bestekoa hirukoiztea eta Estatu mailakoa ia seikoiztea suposatzen du. Horrez gain, aurtengo maiatzan adibidez, Altsasuko herriak Guardia Zibilaren edota Foruzaingoen eskutik 35 kontrol jasan izan zituen eta ekainean 43.

Mozio honetan gure herritarrek paraitu dituzten gertaera larriak isladatu nahi dizkizuegu eta horretarako atxikituta dituzue haien testigantzak izen abizenekin. Gainera,

Ha llovido mucho desde que ETA decidió definitavemente abandonar las armas tras la conferencia de paz de Aiete. Es un proceso que ha ido rápido, y que afortunadamente tendrá más capítulos. Por lo que nos encontramos ante una situación impulsada por el clamor de la sociedad vasca y decisiones unilaterales. Podemos ver la paz, aunque todavía nos encontramos lejos para tocarla. Antes era difícil simplemente imaginárselo.

La lucha que ha vivido Euskal Herria durante muchos años ha traído sufrimiento, dolor, odio y muchas muertes. Ha dejado gran cantidad de victimas por el camino que nunca volverán. Bien por parte de la organización armada ETA, bien por parte de la guerra sucia que puso en práctica el estado y bien por parte de todas las fuerzas que constituyen el monopolio de la violencia del estado español.

La sociedad vasca pide un proceso de diálogo que nos lleve a una paz justa. Los políticos deben sentarse y reflexionar sobre lo sucedido. Así es como se hace, y ante cualquier duda, ahí están todas las encuestas que lo demuestran. Para eso, es necesaria la desactivación de toda expresión militar y acabar con el condicionamiento de las armas.

Euskal Herria es el país con más policía por habitante, después de Chipre. Además de los policías municipales, tenemos por nuestros barrios a la Guardia Civil, Policía Foral, Hertzaina, Policía Nacional y la Armada. Altsasu por supuesto no es la excepción. Por cada 1000 habitantes tenemos 9,2 policías, esto supone triplicar la media de Nafarroa y sextuplicar casi la media estatal. Además de esto, en el mes de mayo el pueblo de Altsasu sufrió 35 controles por parte de la policía foral y la Guardia Civil, y en junio 43.

Mediante esta moción queremos reflejar los graves acontecimientos que a menudo tienen lugar en el pueblo, y para ello adjuntamos varios testimonios con nombres y apellidos de vecinos y vecinas de Altsasu. Además, queremos recordar que seguimos a la espera de la sentencia contra la Alcaldesa Garazi Urrestarazu y Ramón López. Estos datos dejan en evidencia la ocupación militar que sufre nuestro

Page 2: mozioak07-2012represiva

Garazi Urrestarazu alkatearen eta Ramón Lopezen epaiaren zain gaude. Datu hauek gure herriak jasaten duen okupazio militarra agerian jartzen du. Horregatik, gaur, inoiz baino altuago eta argiago, jasaten ari garen errepresioa salatu nahi dugu. Euskal Herriaren desmilitarizaziorantz, eta aurrez aipatu bake justua hatz puntez ikutzeko asmoz, indar militar arrotzek gure herria utzi dezaten ezinbestekoa ikusten dugu.

Horregatik guztiagatik, Altsasuko Udalari eta hemengo udalbatza osatzen duten talde politikoei errepresio polizial hau eteteko neurriak hartzea eskatzen diegu. Horrelako jarrera eta ekimenek ez dute inoiz lekurik izan, are gutxiago orain, eta ez dira desagertzen, areagotzen ari dira era nabarian.

Goian azalduriko arrazoiengatik, Altsasuko Udalak ondorengo konpromisoak hartzen ditu:

1. Berauek gure herritarrei eragindako kalte eta eskubide urraketa guztiak irmo salatzen ditugu. Kaltetuei elkartasun osoa adierazten diegu eta horretarako egoera berdinagatik joan zen urtean eratu zen komisioa berriro deitzeko konpromisoa hartzen dugu uztailaren 31rako.

2. Makana eta Garaziren epaiketa gelditzeko asmoz, eta mozio honetan agertzen diren gertaera larri guztiekin bukatzeko, Udalak bere esku dagoen guztia egingo du, herrian egoera horiek salatzeko egingo diren ekimen ezberdinak babestuz eta bultzatuz, eta aldi berean, irailaren batean agerraldi publikoa egingo du, goizeko 12tan herriko plazan, hori guztia salatzeko.

3. Guardia Zibilen kuartela eta Foruzaingoen komisaldegia hustu eta eraikuntza horiek Altsasuarrei itzultzeko eskatzen dugu, herritarren gehiengoaren nahia errespetatuz, babestutako etxebizitzak egiteko adibidez.

4. Akordio hau komunikabide ezberdinei, altsasuarrei eta Nafarroako gobernu ordezkaritzari helaraztea.

pueblo. Por todo esto, hoy, más alto y más claro que nunca, queremos denunciar la represión que estamos padeciendo. Hacia la desmilitarización de Euskal Herria, y para llegar a una paz justa, es necesario que los cuerpos militares represivos abandonen nuestros pueblos.

Por todo ello, pedimos al Ayuntamiento de Altsasu y a todos los grupos políticos que forman el Pleno que tomen medidas para acabar con la represión policial. Este tipo de actitudes no han tenido nunca cabida, y mucho menos ahora, y no solo no desaparecen, sino que se intensifican de manera notoria.

Por lo citado anteriormente, el Ayuntamiento de Altsasu adquiere los siguientes compromisos:

1- Denunciar la conculcación de derechos que sufren nuestros vecinos y vecinas. Mostrar nuestra solidaridad a todas las personas que la han sufrido y por ello nos comprometemos a convocar de nuevo la comisión ya creada por los mismos motivos el año pasado para el dia 31 de julio.

2- Con intención de parar el juicio contra Makana y Garazi y a su vez para acabar con las situaciones que se citan en esta moción el Ayuntamiento hará todo lo que este en su mano, apoyando y colaborando en las diferentes movilizaciones que se realizarán en el pueblo en denuncia de estas situaciones, y además, hará un llamamiento para hacer una comparecencia pública el día 1 de septiembre, a las 12 de la mañana en la plaza del pueblo.

3- Solicitamos a la Guardia Civil y Policía Foral a que devuelvan su respectivo cuartel y comisaría al pueblo, respetando el sentir mayoritario del pueblo, para crear viviendas de protección oficial, por ejemplo.

4- Hacer llegar este acuerdo a diferentes medios de comunicación, a las y los Alsasuarras y a la delegación del Gobierno de Navarra.