13
MIRADAS

muahaha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jajajaja jujuju

Citation preview

MIRADAS

Introducción Que España está inmersa en una crisis no es nada nuevo. Lo oímos en la

radio, lo vemos en televisión y lo leemos en la prensa. Los medios nos

saturan con información financiera, hablamos sobre el tema

constantemente. Sin embargo, muchos seguimos siendo ajenos a los

efectos que este fenómeno ha desatado de forma brutal en las calles y

quienes las habitan.

Se calcula que en 2010, existían en España 30.000 personas sin hogar,

30.000 personas que deben hacer de la calle un hogar, un refugio y un

único medio de supervivevicia.

Basta aguzar la vista para descubrir los verdaderos rostros de la crisis.

Las miradas de quienes sufren realmente las consecuencias de los vaivenes

económicos.

Una mirada vale más que una palabra.

Las suyas nos lo cuentan todo.

Sus huellas están cada vez más presentes en nuestra geografía urbana

Alrededor del 20% de la población sin hogar Cerca de la mitad

en España son menores de 30 años. son de origen extranjero.

7 de cada 10 personas que viven en la calle no tienen

acceso al sistema de salud. La única forma de acceder a él es mediante los servicios

de urgencias. Vivir en la calle reduce en 20 años la esperanza media de

vida. Las enfermedades más

frecuentes son: heridas no tratadas, lesiones físicas,

enfermedades respiratorias (bronquitis), cutáneas,

(sarna), óseas, cardiacas, problemas dentales y de

pies.

La incidencia de enfermedades es mayor en las mujeres (49,8%) que en los hombres (36,4%). A menudo son los propios sin hogar quienes rechazan acudir al sistema sanitario, pues sienten recelo hacia los servicios públicos. Para ellos, la calle es su casa y cada uno de sus bancos, puede ser un lecho donde dormir.

Tiramos 115 kg anuales de alimentos en buen estado (FAO). Para muchos, ese es su único alimento.

Mientras unos compran para vivir, ellos mendigan para sobrevivir.