25
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS (PGIRESPEL) MULTIHERRAJES Maria Estefania Barrero Ramirez Leidy Jineth Hernandez Ramos Andres Fernando Ramos Eslava

MULTIHERRAJES.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MULTIHERRAJES.pdf

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS (PGIRESPEL)

MULTIHERRAJES Maria Estefania Barrero Ramirez

Leidy Jineth Hernandez Ramos

Andres Fernando Ramos Eslava

Page 2: MULTIHERRAJES.pdf

MULTIHERRAJES • Fabricación y suministro de herrajes eléctricos, herrajes

telefónicos, tornillería, partes y estructuras metálicas galvanizadas por inmersión en caliente

• Fuentes: www.multiherrajes.com

Eléctrico

Petróleo e Industrial Alimentos Telecomunicaciones

Construcción Productos de Distribución

Codificación CIIU (DANE) =D 2811 Fabricación de productos metálicos para uso estructural

Page 3: MULTIHERRAJES.pdf

GALVANOTECNIA

PROCESO DE GALVANIZACIÓN EN CALIENTE: INMERSIÓN EN ZINC

“galvanizados ácidos que se caracterizan por ser muy brillantes y tener un alto rendimiento; el uso de estos electrolitos ácidos reduce de manera

considerable el costo de tratamiento de las aguas residuales.”(FUNDES: Guía de Buenas Prácticas para el Sector Galvanotécnia)

Galvanoplastia

Recubrimiento en

superficies no

conductores

Galvanostegia

Recubrimientos se

realizan

electrolíticamente sobre materiales metálicos

Secado Descapado Inspección

Page 4: MULTIHERRAJES.pdf

OBJETIVOS Y METAS Reducir la producción de Residuos Peligrosos, a partir del uso eficiente de los insumos en los procesos productivos

Realizar la capacitación del 100 % de los operarios, durante los meses de Enero y Febrero del año 2013

Minimizar la producción de los residuos peligrosos producidos, en un 25 % durante el año 2013

Realizar una Gestión Interna Integral de los residuos peligrosos generados

Implementar el uso de contenedores correspondientes a la caracterizacion de cada residuo peligroso

Realizar una subdivision y zonificacion optima del cuarto de almacenamiento, de acuerdo al respel, durante los primeros 6 meses del año 2013.

Capacitar a los operarios para que se presente un acopio y almacenamiento de los residuos peligrosos generados.

Page 5: MULTIHERRAJES.pdf

DIAGNOSTICO 1. IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS

Efluentes que se caracterizan por su carga contaminante tóxica en términos de:

METALES PESADOS ZINC. ÁCIDOS, ALCALIS

2. IDENTIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS SOLIDOS

Lodos resultantes de procesos: desengrase, decapado y enjuague contienen metales como níquel, cobre, cromo, zinc y otros metales pesados.

PARTICULAS EN SUSPENSION, CENIZAS ZINC

3. IDENTIFICACION DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS

VAPORES VAPORES DE ZINC

VAPORES ACIDOS

VAPORES CLORURO DE AMONIO

Page 6: MULTIHERRAJES.pdf

Revision Inicial Ambiental. Unidad de Analisis.

Actividad Residuos. Situación evidenciada

Consecuencia Nivel critico

Registro

Forjado

El perfil metálico se somete a altas temperaturas posteriormente se moldea.

Escoria y viruta metálica.

-Escoria metálica en pequeñas cantidades esparcida en el piso.

Las cantidades son pequeñas y son barridas, recogidas, depositadas y almacenadas.

M

Galvanizado

-Desengrase. -Enjuague. -Decapado. -Enjuague. -Flux -Secado. -Inmersión en zinc fundido. -Enfriamiento

Mezcla de derrames entre: -Ácidos, Soda, Cloruro de zinc y cloruro de amonio. Hidrógeno, vapores ácidos lodos de cloruro o sulfato de hierro.

-Relevantes cantidades de derrames drenados y conducidos hacia una serie de filtros. -Presencia de COV´s. - Presencia de vapores de Zinc.

En ocasiones los derrames drenados, por fallas en los filtros son vertidos directamente al alcantarillado publico.

M

Page 7: MULTIHERRAJES.pdf

ECOBALANCE ENTRADAS PROCESO SALIDAS

Hidróxido de Sodio, Meta bisulfito de sodio, Silicato

sódico (Humectante), Energía

Agua

Ácido clorhídrico, aditivo inhibidor, Energía

Cloruro de amonio, Cloruro de zinc, Energía

Agua

Gas natural, Energía

Zinc fundido a 460°C, Energía

Agua, Energía

Energía

1. Desengrase

6. Secado

7. Inmersión en zinc

8. Enfriamiento

9. Inspección

5. Inmersión en el flux

4. Enjuague

2. Enjuague

3. Decapado

-Partículas en suspensión -Aceites Usados

-Lodos de Hidroxido de Hierro

-Aguas alcalinas

-Lodos de cloruro de hierro -Vapores ácidos (H2SO4)

- Aguas ácidas

-Vapores de amoniaco - Goteo de Cloruro de amonio

- Vapores de Amoniaco

-Vapores de Zinc -Cenizas de Zinc -Lodos de Zinc

-----------

-----------

Page 8: MULTIHERRAJES.pdf

MANEJO INTERNO ECOMAPA

Page 9: MULTIHERRAJES.pdf

DIAGNÓSTICO-IDENTIFICACION Y CODIFICACIÓN

RESIDUO PELIGROSO

IDENTIFICACION

DEC. 4741/05

UN

PICTOGRAMA

RIESGO

PROCESO

LODOS DE

HIDROXIDO DE HIERRO

Y17

A1050

3077

TÓXICO

DESENGRASE

ACEITES USADOS

Y8

A3020

1202

SUSTANCIA

INFLAMABLE

DESENGRASE

CENIZAS DE ZINC

Y17

1435

TOXICO

INMERSION EN ZINC

MATERIALES

IMPREGNADOS

Y8

1856

SOLIDO

INFLAMABLE

TODO PROCESO

ACIDO

CLORHIDRICO

Y17

A1060

1789

CORROSIVO

DECAPADO

Page 10: MULTIHERRAJES.pdf

MEDIA MOVIL . MES LODOS

FeCl3

Kg/Mes

IMPREGNADOS

CON ACEITE

Kg/Mes

ACEITES

USADOS

Kg/Mes

DERRAMES

NH4Cl- HCl- Soda.

Kg/Mes

CENIZA

DE

ZINC.

KG/MES

Σ

SEME

ST

PROM

EDIO

SEMES

.

MEDIA

MÓVIL

KG/MES

ENE. 120 150 10 106 100 486 572

567 Mediano

Generador

FEB. 130 168 8 112 150 568 570

MARZ. 145 170 7 139 230 691 567

ABRIL 135 174 9 129 210 657 558

MAYO 130 149 8 122 150 559 559

JUN. 120 140 8 106 100 474 581

JUL. 120 140 7 106 100 473 600

AGO. 130 150 5 114 150 549

SEP. 135 160 7 128 210 640

OCT. 140 167 5 137 215 664

NOV. 143 170 7 139 230 689

DICI. 145 180 6 142 245 587

DIAGNÓSTICO CUANTIFICACION DE GENERACION

Page 11: MULTIHERRAJES.pdf

SITUACIÓN ACTUAL ALTERNATIVA TIPO DE

ESTRATEGIA

IMPLICACIÓN

TÉCNICA ECONÓMICA AMBIENTAL

RESPEL

Vertimiento de aguas acidas y

alcalinas

Tratamiento de sustancias químicas

acidas y alcalinas para reutilizar en

etapas de Desengrase y

Decapado

Reutilización-Reuso

Disminuye el volumen de agua y

la concentración de sustancias

acidas y alcalinas en el agua vertida.

Reduce los costos de

impuestos por vertimiento.

Prevención del deterioro por acidificación e

incrustaciones por alcalinización en las

tuberías.

Ausencia de manejo de

vapores

Implementación de campanas

extractoras de vapores

Mejoras tecnológicas

Reduce las emisiones de

vapores de Zinc

No inversión en el control de

enfermedades ocupacionales

Reduce el nivel de toxicidad y mejora la calidad del aire en la atmosfera de trabajo

Uso excesivo de agua en el

enjuague de piezas

Recirculación de agua y paso por

membranas filtrantes.

Mejora tecnológicas

Reduce el desperdicio de

agua

Reduce costos en los recibos de pago de los

servicios de agua

Minimiza consumo de recursos naturales empleados en el

proceso

MATRIZ DE ALTERNATIVAS

Page 12: MULTIHERRAJES.pdf

MATRIZ DE ALTERNATIVAS SITUACIÓN ACTUAL ALTERNATIVA

TIPO DE ESTRATEGIA

IMPLICACIÓN

TÉCNICA ECONÓMICA AMBIENTAL

RESPEL

Operarios

Capacitaciones, del como?, por que?, y donde? Se produce

afectación en la salud y las medidas de

prevención .

Buenas Practicas

Disminuye la afectación en la salud producida

durante el proceso

Reduce costos de inversión en el

control de enfermedades ocupacionales.

Previene de enfermedades

ocupacionales a los trabajadores.

Acumulación de materias primas

1. No comprar en Exceso

2. Contenedores con alta

capacidad 3. Ubicación de los

insumos por orden de llegada

Optimización de materia

primas

Reduce pérdidas en los insumos por derrames, fugas o

deterioro del mismos

Disminucion en los costos de inversion de

materias primas e insumos

Reduce la cantidad de residuos peligrosos

Almacenamiento inadecuado de

residuos peligrosos

Capacitaciones del almacenamiento

de respel generados, adecuación cuarto de

almacenamiento y centro de

acopio.

Buena Practica

Almacenamiento de residuos peligrosos

teniendo en cuenta compatibilidad,

evitando contaminación

cruzada

Reducción de gastos por

mantenimiento de estructuras deterioradas.

Cumplimiento con normatividad

ambiental del manejo responsable de

residuos.

Page 13: MULTIHERRAJES.pdf

COMPONENTE II. MANEJO INTERNO ENVASE, ETIQUETADO Y ROTULACION

ENVASE RESPEL CODIGO DECRETO

4741

ETIQUA

ROTULO

Saco de plástico 5H3 dentro de contenedor metálico de tapa desmontable 1A2

LODOS DE

HIDROXIDO DE HIERRO

Y17

A1050

UN/1A2/Y 1.1/300/-/CO/PlásticosRimaxS.A.S

Contenedor de plástico 1H1 de tapa no desmontable.

ACEITES USADOS

Y8

A3020

UN/1H1/Y1.9/200/-/CO/PlasticosVaniplas

Saco de plástico 5H3 dentro de contenedor plástico de tapa desmontable 1H2

CENIZAS DE ZINC

Y17

UN/1H2/Y 1.1/200/-/A/SHUTZ

Contenedor plástico con tapa y pedal 1H2

MATERIALES

IMPREGNADOS

Y8

UN1H2/X1.8/200/-/A/SHUTZ

Contenedor plástico tapa NO desmontable 1H1

ACIDO CLORHIDRICO

Y17

A1060

UN1H1/Y1.9/200/-/A/SHUTZ

Page 14: MULTIHERRAJES.pdf

MANEJO INTERNO ENVASE, ETIQUETADO

RESPEL

ETIQUETADO

RESPEL

ETIQUETADO

LODOS DE

HIDRÓXIDO DE HIERRO

ACEITES USADOS

Page 15: MULTIHERRAJES.pdf

MANEJO INTERNO. ENVASE, ETIQUETADO

RESPEL ETIQUETADO RESPEL ETIQUETADO

CENIZAS DE

ZINC

MATERIALES

IMPREGNADOS

Page 16: MULTIHERRAJES.pdf

MANEJO INTERNO. ENVASE, ETIQUETADO

RESPEL ETIQUETADO

ACIDO

CLORHIDRICO

Page 17: MULTIHERRAJES.pdf

ALMACENAMIENTO

CUARTO DE ALMACENAMIENTO LODOS GALVANICOS

CUARTO DE ALMACENAMIENTO INSUMOS, EPP, PINTURAS,

PEGAMENTO, ETC

ALMACENAMIENTO DE ACEITES USADOS

Page 18: MULTIHERRAJES.pdf

ALMACENAMIENTO

LUGAR DEL ALMACENAMIENTO DE METAL, ES REUTILIZADO PARA LA GENERACION DE

PIEZAS METALICAS

LUGAR DEL ALMACENAMIENTO DE CHATARRA, LA CUAL ES VENDIDA

LUGAR DEL ALMACENAMIENTO DE CENIZAS DE ZINC Y DRUMS CON AGUA

LUGAR DEL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES IMPREGNADOS

Page 19: MULTIHERRAJES.pdf

MATRIZ DE

COMPATIBILIDAD

Page 20: MULTIHERRAJES.pdf

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO

Page 21: MULTIHERRAJES.pdf

GESTIÓN FUERA DE LA INSTALACIÓN

RESPEL COD.

DECRETO

4741/05

CANTIDAD (KG/MES)

ESTADO FISICO

PROCESO/ ACTIVIDAD A QUE ES SOMETIDO

ALTERNATIVA

LODOS DE

HIDROXIDO DE HIERRO

Y17

A1050

Semi-solido

Se entregan a Gestor Externo “Lito” Relleno de seguridad.

Deshidratación y obtención de Hidróxido de Hierro por destilación.

ACEITES USADOS

Y8

A3020

Líquido

Acopio primario y posterior recuperación. “LITO”

Recuperación físico-química para uso energético en procesos de combustión

CENIZAS DE ZINC

Y17

Sólido

Venta a PROCESOS INDUSTRIALES LMF para su posterior aprovechamiento.

Insumo para procesos productivos de Oxido de Zinc, llantas, lozas.

MATERIALES

IMPREGNADOS

Y8

Sólido

Se entregan a gestor externo Gestión Integral de Excedentes Industriales y Residuos Peligrosos. “LITO”

Incineración

ACIDO

CLORHIDRICO

Y17

A1060

Líquido

Se hace tratamiento filtros con membranas, es reutilizado en el proceso de decapado.

Recuperación para ser reutilizado en el proceso, descarga en vertimiento.

Page 22: MULTIHERRAJES.pdf

INDICADORES OBJETIVO: Realizar una Gestión Interna Integral de los residuos peligrosos generados.

META: Capacitar Al 100% de los operarios para que se presente un acopio y almacenamiento del total de residuos peligrosos generados en un lugar temporal mientras se entrega la construcción del cuarto de almacenamiento y cuarto de acopio para el primer semestre de 2012

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE /JUNIO

DESENGRASE

DECAPADO

INMERSION EN FLUX

INMERSION EN ZINC

DESENGRASE DESENGRASE

DECAPADO DECAPADO

INMERSION EN FLUX

INMERSION EN FLUX

INMERSION EN ZINC

INMERSION EN ZINC

DEFICIENTE

REGULAR

BUENO

Page 23: MULTIHERRAJES.pdf

INDICADORES OBJETIVO: Evitar el constante goteo de aceites usados en el piso.

META: Implementar contenedores al 100% de la maquinaria que permitan la recolección del aceite en el piso.

Page 24: MULTIHERRAJES.pdf

FICHA DE PROCEDIMIENTO

Page 25: MULTIHERRAJES.pdf

FICHA DE PROCEDIMIENTO