5
Muralismo Integrante, Jose Trinidad Garcia Islas Maestro, Jose Manuel Baltazar Materia, Artes

Muralismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo sobre el muralismo para la materia de Artes

Citation preview

Page 1: Muralismo

MuralismoIntegrante, Jose Trinidad Garcia IslasMaestro, Jose Manuel BaltazarMateria, Artes

Page 2: Muralismo

SignificadoEl Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial.

Page 3: Muralismo

Autores del Muralismo mejor conocidos y obras

GerardoMurillo(Dr.Atl) Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares.

Palacio Nacional: en el cubo de la escalera

principal del Patio Central, a lo largo del corredor norte y en un pequeño

tramo del corredor oriente del primer piso del mismo patio, los murales pintados al fresco por Diego Rivera

entre 1929 y 1935 abarcan 275 metros cuadrados con La Historia de México, El

mundo de hoy y mañana y El antiguo mundo indígena.

Page 4: Muralismo

El muralismo cambió en muchos la manera de pensar acerca de los indígenas mexicanos, destacando su cultura y la enseñanza de su historia,

así como influyó en los artistas del momento, tanto nacionales como internacionales en escala y contenido.

Logros del muralismo

Page 5: Muralismo

Continuidad del Muralismo

Si bien como movimiento artístico comprende las obras realizadas hasta 1955, momento en que perdió su

articulación inicial, son muchos los murales que se han continuado realizando en todo México.

En la década de 1950 surge la denominada Generación de la Ruptura, un grupo de

artistas que reaccionó contra los valores de la Escuela

Mexicana de Pintura, incorporando a su pintura

nuevas temáticas y estilos. Destacan entre sus miembros

Vicente Rojo, José Luis Cuevas, Alberto Gironella,

Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, entre muchos otros.

Son numerosos los artistas formados en la tradición del muralismo

y su ruptura, y que continuaron realizando murales, así como las

comisiones de edificios públicos y privados

esforzados por mantener la obra pública en México vigente, como un estandarte de su

cultura.