Musica

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLANIFICACIN DE LA UNIDAD: Unidad II: UnaAproximacin a la Msica en Nuestro Tiempo

    Profesor: Ana Maria TrincadoOlivera Fecha de Inicio: 09/05/2014

    Asignatura: Artes Musicales Fecha de Trmino: 26/06/2014Nivel: 8 Bsico N de Horas: 34Clases: 17 Validado por: Unidad sin validar

    Objetivos de la claseAprendizajes esperados:AE01 -Reconocen y valoran las diversas prcticas musicales realizadas en la comunidad, analizando y evaluando ladiversidad de roles que la msica asume en ellas.AE02 -Caracterizan y reconocen auditivamente msicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular,folclrico, tnico) y algunas de sus tendencias ms representativas, a partir de la aplicacin de criterios musicales(tratamiento de los elementos de la msica, formas de organizacin, estilos de interpretacin) y no musicales(transmisin, procedencia, dispersin, compositor, funcin, difusin y vigencia).AE03 -Interpretan a una y ms voces msica vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos deejecucin propios de cada uno y perfeccionando los recursos tcnicos en el manejo de la voz y del instrumento queejecutan.AE04 -Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los msicos nacionales ms destacados(compositores, intrpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de msica estudiados.AE05 -Acompaan -con instrumentos meldicos y armnicos- melodas de diferentes procedencias, empleandofunciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) yternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.AE06 -Realizan arreglos simples a las canciones y melodas interpretadas considerando su estructura, el empleoadecuado de los elementos expresivos del lenguaje musical (timbres, dinmica, aggica, articulacin, fraseo) y el uso delos recursos compositivos conocidos (repeticin, contraste y variacin).AE07 -Conocen las formas de difusin de la msica en el mbito local, regional y nacional, analizando elcomportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discogrficas y de produccin de eventos en elcondicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jvenes.Contenidos mnimos obligatorios:A. -La msica en la vida de personas y grupos humanos. Reconocimiento y valoracin de las principales prcticasmusicales realizadas en la comunidad, la regin y el pas. Comparacin con ejemplos de otras culturas.

    B. -Repertorios musicales: msica de concierto, popular, folclrica, tnica, msicas de fusin. Principales tendencias en losdiferentes tipos de msica. Ejecucin de una meloda o cancin representativa de cada repertorio.

    C. -Msicos nacionales en los diferentes tipos de msica: compositores, intrpretes, cantautores. Conocimiento, audicin yejecucin de sus obras. Reflexin acerca del trabajo del msico en la sociedad actual.

    D. -Difusin de la msica en el mundo actual. Msica y medios de comunicacin: radios, canales de televisin; diarios ysuplementos, revistas especializadas; internet y otros medios informticos. Las empresas discogrficas.

    E. -Actividad de sntesis de la unidad. Realizacin de un trabajo que integre conocimientos y habilidades adquiridos durantela unidad, con incorporacin de otras expresiones artsticas y tecnolgicas. Muestra ante la comunidad.

    Sntesis y evaluacinFormativa- Sumativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 5. Personajes populares.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 09/05/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 09/05/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 1

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:C. -Msicos nacionales en los diferentes tipos de msica: compositores, intrpretes, cantautores. Conocimiento, audicin yejecucin de sus obras. Reflexin acerca del trabajo del msico en la sociedad actual.Aprendizajes esperados:AE04 - Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los msicos nacionales ms destacados(compositores, intrpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de msica estudiados.AE02 - Caracterizan y reconocen auditivamente msicas pertenecientes a diferentes repertorios (de concierto, popular,folclrico, tnico) y algunas de sus tendencias ms representativas, a partir de la aplicacin de criterios musicales(tratamiento de los elementos de la msica, formas de organizacin, estilos de interpretacin) y no musicales(transmisin, procedencia, dispersin, compositor, funcin, difusin y vigencia).Actividad metodolgicaInicio:En esta segunda sesin se proceder a realizar la muestra de interpretaciones ensayadas la clase anterior.

    Desarrollo:Se realiza un ensayo general en donde se revisan los detalles finales para despus proceder a la presentacininstrumental. El docente debe evaluar la interpretacin realizada tomando en cuenta la concordancia de la msicapedida, la ejecucin musical y que cada estudiante tenga participacin importante dentro del grupo. Se realiza un ensayogeneral antes de presentar y luego se procede con la interpretacin de cada grupo.

    Cierre:Se debe elaborar una conclusin por parte del docente sobre la presentacin de cada grupo. Se reitera la importancia denuestra cultura musical y de como hoy en da se dan en menor cantidad pero, a pesar de todo, no desaparecen.Recursos:Recursos Digitales

    Organillero Cerro Alegre

    La voz de las calles

    Otros Recursos:Instrumentos musicales variados, dependiendo de la habilidad del estudiante. Importante es averiguar la clase anteriorque tipos de instrumentos se pueden conseguir los estudiantes, en caso de que no se cuente con una sala de msica ode instrumentos especficos en el establecimiento.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 11. Repertorio n5.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 13/05/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 13/05/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:B. -Repertorios musicales: msica de concierto, popular, folclrica, tnica, msicas de fusin. Principales tendencias en losdiferentes tipos de msica. Ejecucin de una meloda o cancin representativa de cada repertorio.Aprendizajes esperados:AE03 - Interpretan a una y ms voces msica vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos deejecucin propios de cada uno y perfeccionando los recursos tcnicos en el manejo de la voz y del instrumento queejecutan.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Interpretan musicalmente y realizan un arreglo vocal a una obramusical. sta actividad se realizara en 2 sesiones.

    Desarrollo:En esta primera sesin lo estudiantes incorporan, asesorados por el docente, una segunda voz a la cancin trabajada en las clasesanteriores. Muestran y analizan el arreglo final en el curso.Es importante tener en consideracin los siguientes puntos:a) Procurar que todas las canciones sean incluidas en el trabajo de los grupos; b) las canciones debern estar construidas enmodo mayor y menor, en compases binarios y ternarios y las funciones armnicas a emplear debern ser las sugeridas en elaprendizaje esperado correspondiente; c) las segundas voces debern responder a la metodologa que se haya seguido parainiciar al canto coral. No obstante, si el curso ha logrado cantar con afinacin e independencia en aos anteriores, el docente podrrecurrir a paralelismos meldicos o recursos mixtos. Ensayo general y presentacin de avances del trabajo.

    Cierre:Se debe elaborar una conclusin por parte del docente sobre el avance realizado en la actividad. Se felicita a losestudiantes por el desempeo que se tuvo durante la actividad y se verifica el trabajo realizado para poder realizar lapresentacin en la sesin siguiente. Se reitera la posibilidad de realizar ensayos extra curriculares para una presentacininstrumental mejor preparada.Recursos:Recursos Digitales

    Acordes Guitarra

    Acordes Piano

    Otros Recursos:Instrumentos musicales variados, dependiendo de la habilidad del estudiante. Importante es averiguar la clase anteriorque tipos de instrumentos se pueden conseguir los estudiantes, en caso de que no se cuente con una sala de msica ode instrumentos especficos en el establecimiento.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 12. Repertorio n6.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 20/05/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 20/05/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:B. -Repertorios musicales: msica de concierto, popular, folclrica, tnica, msicas de fusin. Principales tendencias en losdiferentes tipos de msica. Ejecucin de una meloda o cancin representativa de cada repertorio.Aprendizajes esperados:AE03 - Interpretan a una y ms voces msica vocal e instrumental de diferentes repertorios, respetando los estilos deejecucin propios de cada uno y perfeccionando los recursos tcnicos en el manejo de la voz y del instrumento queejecutan.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Interpretan musicalmente y realizan un arreglo vocal a una obramusical. Segunda sesin, ensayo y presentacin final.

    Desarrollo:En esta cuarta sesin se realiza un ensayo final y se presentan los tema trabajados en las sesiones anteriores. Se revisacada grupo revisando que tenga los requisitos pedidos: agregar una segunda voz a la msica trabajada en la actividadanterior, aplicando recursos tcnico-vocales e interpretativos adecuados, una cancin de cada repertorio. Acompaancon un instrumento armnico. Para realizar la evaluacin, tener en consideracin los siguientes puntos:Es importante tener en consideracin los siguientes puntos:

    a) Procurar que todas las canciones sean incluidas en el trabajo de los grupos; b) las canciones debern estarconstruidas en modo mayor y menor, en compases binarios y ternarios y las funciones armnicas a emplear debern serlas sugeridas en el aprendizaje esperado correspondiente; c) las segundas voces debern responder a la metodologaque se haya seguido para iniciar al canto coral. No obstante, si el curso ha logrado cantar con afinacin e independenciaen aos anteriores, el docente podr recurrir a paralelismos meldicos o recursos mixtos. Ensayo general y presentacinde avances del trabajo.

    Cierre:Se debe elaborar una conclusin por parte del docente sobre el avance realizado en la actividad. Se felicita a losestudiantes por el desempeo que se tuvo durante la actividad y se entregan los comentarios generales para cadagrupo.Recursos:Recursos Digitales

    Acordes Guitarra

    Acordes Piano

    Otros Recursos:Instrumentos musicales variados, dependiendo de la habilidad del estudiante. Importante es averiguar la clase anteriorque tipos de instrumentos se pueden conseguir los estudiantes, en caso de que no se cuente con una sala de msica ode instrumentos especficos en el establecimiento.

    Sntesis y evaluacinFormativa

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 13. Msicos Chilenos.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 27/05/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 27/05/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:C. -Msicos nacionales en los diferentes tipos de msica: compositores, intrpretes, cantautores. Conocimiento, audicin yejecucin de sus obras. Reflexin acerca del trabajo del msico en la sociedad actual.Aprendizajes esperados:AE04 - Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los msicos nacionales ms destacados(compositores, intrpretes, cantautores/solistas, grupos), en cada uno de los tipos de msica estudiados.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Reflexionar acerca del trabajo del msico nacional.

    Desarrollo:En esta clase, el docente debe dar la instruccin de que, en forma aleatoria o por inters personal, cada estudiante se haga cargode un msico chileno (compositor o intrprete/individuo o grupo) diferente, de los conocidos en actividades anteriores para realizaruna "mini" presentacin acerca de cada artista. Indaga en medios grficos, programas radiales y televisivos, videos, etc. acercade su vida y su obra, selecciona alguna(s) obra(s) representativa(s) y elabora una pequea ficha biogrfica. Comparte el trabajocon sus compaeros. Elaboran en conjunto un material apunte y grabacin para multicopiar entre los integrantes del curso.Reflexionan acerca del trabajo del msico (compositor, intrprete, empresario / de msica folclrica o tnica, de concierto, popular)en el marco de la sociedad contempornea.

    Cierre:Se elaboran conclusiones y sntesis en relacin a lo que se ha expuesto relacionndolo con el tema tratado. Aprovechar la ocasinpara proponer un dilogo acerca de la naturaleza de la creacin, en especial referida a la idea de creacin colectiva a laque suelen adherir algunos grupos-intrpretes. Importante resultar reflexionar acerca de qu podra incluir una actividad creativaconcebida como labor de un grupo: en la generacin de la idea inicial?, en las correcciones y aportes posteriores?, en lapropuesta de ideas parciales o no terminadas?, en el poder gatillador que tiene cada propuesta?, en el montaje final de una ideainicial? La discusin puede apoyarse con entrevistas a grupos que hayan puesto en prctica esta forma de trabajo, tanto en msicacomo en otro tipo de expresiones artsticas.

    Recursos:Recursos Digitales

    Francisca Valenzuela - Quiero verte mas

    Gepe - Fruta y Te

    Aluzinati - Tempo

    Otros Recursos:Para esta actividad ser necesario contar con un reproductor multimedia y con material necesario para realizar cada "mini"presentacin. En lo posible, pedir a los estudiantes, la clase anterior, que cuenten con el material necesario para realizar cadaexposicin.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 14. Difusin musical.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 03/06/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 03/06/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:D. -Difusin de la msica en el mundo actual. Msica y medios de comunicacin: radios, canales de televisin; diarios ysuplementos, revistas especializadas; internet y otros medios informticos. Las empresas discogrficas.Aprendizajes esperados:AE07 - Conocen las formas de difusin de la msica en el mbito local, regional y nacional, analizando elcomportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discogrficas y de produccin de eventos en elcondicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jvenes.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Reflexionar acerca de la difusin musical.

    Desarrollo:Realizan un foro en torno al tema La difusin de la msica en el mundo actual u otro similar. Exposiciones grupales, discusiones yconclusiones. Publican los acuerdos u otras ideas de inters en un diario mural o en la revista del colegio.

    Cierre:Se elaboran conclusiones y sntesis en relacin a lo que se ha expuesto relacionndolo con la cultura nacional e internacional,cualidades del sonido y el lenguaje musical.Recursos:Recursos DigitalesNo hay recursos asignados a esta clase.Otros Recursos:Instrumentos musicales. Lpices y cuaderno.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 15. Difusin musical en eltiempo.

    Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 10/06/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 10/06/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:D. -Difusin de la msica en el mundo actual. Msica y medios de comunicacin: radios, canales de televisin; diarios ysuplementos, revistas especializadas; internet y otros medios informticos. Las empresas discogrficas.Aprendizajes esperados:AE07 - Conocen las formas de difusin de la msica en el mbito local, regional y nacional, analizando elcomportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discogrficas y de produccin de eventos en elcondicionamiento de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jvenes.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Investigan sobre la difusin de la msica grabada a travs del tiempo.

    Desarrollo:Difusin de la msica grabada a travs del tiempo. Juntan diferentes grabaciones musicales realizadas a travs del tiempo. Hacenlistados de artistas que los grabaron. Reconocen diferentes tcnicas de grabacin, aparatos reproductores y soportes a travs delos cuales se ha escuchado y comercializado msica grabada: grabado en rollo, en cinta magntica, grabacin en DAT; discos 78rpm. de carbn, discos 45 rpm. de plstico, discos 33 rpm. de acetato o vinilo; cintas magnetofnicas de carrete, cassettes, discoscompactos, videos, DVD, MP3, Blu Ray; grabadoras de cinta, grabador de cassettes, grabador de CD, programascomputacionales, etc.; vitrolas, radioelectrolas, wurlitzer, tocadiscos, equipos modulares, equipos integrados, computador; radios apila, radios de tubos, radios de piedra galena, estreos personales, etc. Se realiza un trabajo de investigacin al respecto,utilizando varios medios de difusin musical.

    Cierre:El trabajo de investigacin ser evaluado por el docente y los estudiantes pueden publicar la investigacin en algn medio escolar,ya sea radio o revista del colegio.

    Recursos:Recursos DigitalesNo hay recursos asignados a esta clase.Otros Recursos:Ideal es poder llevar informacin acerca de los medios de disufin. Tambin, si es posible, contar con el laboratorio decomputacin para realizar la investigacin sobre el tema. Proyector multimedia, reproductor de cd/dvd/mp3. Sistema de audio yvideo.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 16. Muestra musical.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 17/06/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 17/06/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:E. -Actividad de sntesis de la unidad. Realizacin de un trabajo que integre conocimientos y habilidades adquiridos durantela unidad, con incorporacin de otras expresiones artsticas y tecnolgicas. Muestra ante la comunidad.Aprendizajes esperados:AE05 - Acompaan -con instrumentos meldicos y armnicos- melodas de diferentes procedencias, empleandofunciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) yternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Presentar ante la comunidad escolar u local, el trabajo musicalrealizado en el semestre. Actividad a realizarse en 2 sesiones.

    Desarrollo:En esta primera sesin se realizar la creacin o arregla a interpretar, para despus hacer el montaje y creacin de video clips.Nuestro trabajo musical. Presentan ante la comunidad escolar y en otros lugares de la ciudad, localidad, sector o barrio, unamuestra del trabajo musical realizado durante la unidad: arreglos de msica de diferentes repertorios, msica coral, msica actual yde otros tiempos. Incorporan elementos escenogrficos y tecnolgicos en forma creativa, para esto crearan video clips de las obrasa presentar a la comunidad. Revisin del trabajo y ensayo general.

    Cierre:Se debe elaborar una conclusin por parte del docente sobre el avance realizado en la actividad. Se felicita a losestudiantes por el desempeo que se tuvo durante la actividad y se verifica el trabajo realizado para poder realizar lapresentacin en la sesin siguiente. Se reitera la posibilidad de realizar ensayos extra curriculares para una presentacininstrumental mejor preparada.Recursos:Recursos Digitales

    Acordes Guitarra

    Acordes Piano

    Otros Recursos:Instrumentos musicales variados, dependiendo de la habilidad del estudiante. Importante es averiguar la clase anteriorque tipos de instrumentos se pueden conseguir los estudiantes, en caso de que no se cuente con una sala de msica ode instrumentos especficos en el establecimiento.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE: 17. Muestra musical.Profesor : Ana Maria Trincado Olivera Inicio : 24/06/2014Asignatura : Artes Musicales Trmino : 24/06/2014

    Unidad : Unidad II: Una Aproximacin a la Msicaen Nuestro Tiempo Duracin : 2

    Nivel : 8 Bsico Validado por : clase sin validar

    Objetivos de la claseContenidos mnimos obligatorios:E. -Actividad de sntesis de la unidad. Realizacin de un trabajo que integre conocimientos y habilidades adquiridos durantela unidad, con incorporacin de otras expresiones artsticas y tecnolgicas. Muestra ante la comunidad.Aprendizajes esperados:AE05 - Acompaan -con instrumentos meldicos y armnicos- melodas de diferentes procedencias, empleandofunciones usuales en el modo mayor (I, IV, V, V7/V) y menor (I, IV, V, V7/III, III) en compases binarios (2/4, 4/4, 6/8) yternarios (3/8, 3/4), demostrando manejos de lectoescritura musical adecuados al nivel.Actividad metodolgicaInicio:Se enuncia con claridad el propsito u objetivo de la clase; Presentar ante la comunidad escolar u local, el trabajo musicalrealizado en el semestre. En esta sesin se realizar la muestra audiovisual de los videoclips grabados por los estudiantes.

    Desarrollo:En esta segunda sesin se realizar la muestra audiovisual de lo trabajado anteriormente: los videoclips. El docente debe realizarla evaluacin de lo pedido tomando en cuenta todos los aspectos tcnicos que tenga la interpretacin.

    Cierre:El docente realiza un anlisis sobre la actividad realizada, se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado tanto en el aula comoel trabajo extra curricular realizado.Recursos:Recursos DigitalesNo hay recursos asignados a esta clase.Otros Recursos:Proyector multimedia, reproductor de cd/dvd/mp3. Sistema de audio y video.

    Sntesis y evaluacinFormativa.