56
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW GUiA CFE 60000-76 MAYO 1996 MÉXICO

MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW

GUiACFE 60000-76

MAYO 1996

MÉXICO

Page 2: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 3: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 4: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 5: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 6: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

1 de51

1 OBJETIVO

El propósito de esta guía de diseño es el establecer los lineamientos para la preparación de los diagramas típicospara instalación de instrumentos montados en campo.

Los diagramas típicos de instalación de instrumentos (DTII) son una representación esquemática de los diferentesarreglos de montaje de instrumentos que incluyen los accesorios y tipos de materiales utilizados en ellos.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta guía de diseño es aplicable para todos los proyectos de centrales de energía eléctrica para el montaje deinstrumentación donde se establecen las reglas para la especificación y adquisición de tubería, válvulas, conectoresy accesorios requeridos para asegurar la correcta instalación de los instrumentos locales.

3 NORMAS QUE SE APLICAN

ANSI B31.1-1977 Power Piping.

4 DEFINICIONES

4.1 Guías de Diseño de los Típicos de Instalación

Define las actividades que deben seguirse en un proyecto para el diseño de los detalles típicos de instalación deinstrumentos.

4 Definición de los parámetros de diseño y operación del proceso (presión y temperatura), paracada tubería y/o equipo donde se vaya a instalar.

W Selección del detalle típico de instalación de instrumentos a utilizar para cada instrumento yemisión de los mismos para construcción.

c) Definición de la clase y material asignados a la tubería y válvula de corte principal, parainstalación de instrumentos.

d) Definición del tamaño, clase y material de la tubería y válvulas de instrumentos, purga o venteo,así como los conectores requeridos para la instalación; todo en función de las condiciones depresión, temperatura y de la clase de la tubería principal.

el Elaboración de las listas de accesorios para instalación de instrumentos, conteniendo lasespecificaciones necesarias para cada tipo de accesorios y tipos de materiales después de lalínea principal o boquilla de conexión del equipo hasta el instrumento correspondiente.

960524 I I I I I I 1 I I I I

Page 7: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

2de51

5 SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE TíPICOS DE INSTALACIÓN

Para seleccionar el DTII normalizado aplicable a un instrumento o a varios, se debe realizar lo siguiente:

4 Seleccione de los diagramas de tubería e instrumentación, cuáles instrumentos (presión, flujo ynivel).

b) Determine el tipo de DTII (presión, flujo y nivel) con base en la clase de la tubería principal.

4 Incluya el número de identificación del instrumento, en el DTII aplicable.

4 Considere tos materiales, tamaños, rangos y/o espesores de tubería, conexiones y válvulasindicados en el DTII con base en los documentos propios del proyecto y a catálogos defabricantes, para asegurar compatibilidad de éstos, con los requeridos en el DTII. Para ésto, debecontarse con las especificaciones de tubería, lista de líneas y lista maestra de vávulas delproyecto.

e) Incluya en lista de accesorios de DTII, los materiales, conexiones, válvula, para que sea enviadaal grupo de diseño de planta para sus comentarios.

9 En los casos donde se tengan dos o más instrumentos conectados a un solo punto de la tubería,una vez seleccionado el DTII apropiado, se deben incluir los instrumentos adicionales, utilizando“T” de conexión, las cuales deben ser incluidas en la lista de accesorios de dicho detalle. No sepermite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto eninstrumentos de nivel.

5 . 1 Tubería para Instrumentos

51.1 Criterios de presión y temperatura

al El criterio de presión y temperatura para tubería y conexiones después de la válvula de corteprincipal, incluyendo la válvula de purga si la hay o hasta la válvula de instrumentos, es elsiguiente:

para vapor de agua subcrítico u otros vapores, use la presión de diseño de la tuberíaprincipal y la temperatura de saturación correspondiente,

para todos los demás fluidos, incluyendo vapor supercrítico, use la presión y temperaturade diseño de la tubería principal,

si la presión y temperatura de diseño exceden del tolerado por el tubing, se puede disminuirla temperatura de diseño, usando un tramo de tubería no aislada de 1,20 m de longitud.Este método permite transferir calor a la atmósfera (véase tabla 1). Esta tubería puederequerir protección para prevenir quemaduras al personal de operación,

si una instalación no tiene válvula de corte principal (por ejemplo: instrumentos montadosen duetos) las condiciones de diseño anteriores aplican desde la línea principal alinstrumento,

si una instalación no tiene válvula de instrumento (por ejemplo: instrumentos montados enlínea) las condiciones de diseño anteriores aplican desde la válvula de corte principal hastael instrumento.

-----. I I I I I I I I I I I

Page 8: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

3de51

TABLA 1 - Selección de tubing y tubería en función de la temperatura

Temperatura de la línea principal “C

* Temperatura ambiente a 49°C

5.1.2 Tubería y tubing

4 Requisitos de resistencia.

Los espesores mínimos de tubing y tubería que se establecen a continuación deben incrementarsecomo sea necesario para tolerar la falta de espesor para roscarlo, para considerar factores decorrosión, erosión, vibración y cargas mecánicas desusuales. Los conectores soldables o sinabocinar se pueden usar para tubing, sin necesidad de incrementar el espesor de la pared.

Para tubería de cobre que lleve juntas soldables, el tubo debe ser recocido sin costura. Ésto espara facilitar su manejo y hermeticidad con conexiones y para protección contra fallas por fatiga.

b) Aspectos de selección de tubing contra tubería.

En general, se prefiere el tubing sobre la tubería de cobre para la instalación de instrumentos,debido al menor costo inicial y a la mayor facilidad de manejo. Sin embargo, debe usarse tuberíade la misma clase que la tubería principal, en los siguientes casos:

donde se requiera rigidez de la instalación, como en los instrumentos montados directamenteen la tubería principal, los cuales no tienen generalmente otros soporte o en instrumentosde nivel con cámara externa.

cl Diámetros de tubería.

Para instrumentos de proceso de extremo cerrado, en general el tubing debe ser de 9,5 mtfí dediámetro exterior y la tubería de 13 mm de tamaño nominal. Sin embargo, si el tubing tiene únespesor de pared que exceda de 1,65 mm o si la obstrucción puede ser un problema, el tamañodel tubing debe ser al menos de 13 mm, para evitar que el diámetro inferior sea muy pequeño.Cuando se requiera una pierna para enfriamiento, ésta debe ser de tubo de 19 mm mínimo, deigual clase que la tubería principal y las líneas sensoras en el caso de una medición en dueto olas conexiones del tiro del hogar deben ser de tubing con un mínimo de 19 mm de diámetroexterior.

9 6 0 5 2 4 I I I I I I I I I I

Page 9: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

4 de 51

Para sistemas neumáticos, el tamafio del tubing debe ser, en general, de 6 mm de diámetroexterior, excepto en líneas de salida de válvulas piloto o posicionadores que deben ser de 9,5 mmde diámetro exterior o del tamaño de la conexión del cuerpo, el que sea mayor.

5.1.3 Selección de materiales

En general, donde se haga referencia a acero inoxidable 304 o 316, la referencia se aplica al grado específico delmaterial, no al tipo general. Por ejemplo: el acero inoxidable 304 L no debe ser arbitrariamente sustituido por 304 niel 316 L por 316.

4 Tubería.

La selección de materiales debe ser conforme a la siguiente tabla 2, en función de la temperaturade diseño. Para operación a temperaturas más altas que las listadas o en caso de que no quedencubiertas, consúltese la especificación de tubería de Comisión.

Independientemente de los materialesde la tubería principal, las líneas de procesoen analizadoresquímicos deben ser, en general, resistentes a la corrosión para evitar contaminar la muestra.

TABLA 2 - Selección de materiales en función de la temperatura

Máxima temperaturaMaterial Especificación de disetio

“C

Cobre B-68, B-75, B-88 205

Bronce B-61, B-62 205

Latón B-43 232

Acero al carbónA-53, A-105, A-216 WCBIA-53,

A-106 GR B o C412

A-335-Pl l, A-234-WPB, A-182-Fl l,A-216 WCB6

510

Acero de aleaciónA-335,P22, A234-WPB, A-182-F22,

A-21 7-WCB7593

A-21 3-TP304, TP316, A-l 82-F316 538

A-21 3-TP304L, A-l 82-F304L 427Acero inoxidable austenítico

A-21 3-TPI 36L, A-i82-F3i6L 455

A-21 3-321 ,TP347,A-182-F321 ,F346 538

960524 I I I I I I I I I I

Page 10: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW

GUíA

CFE GOOOO-76

Preferentemente, debe usarse tubing de cobre, previendo que se satisfagan las siguientescondiciones:

que la presión de diseño no exceda de 3447 kPa,

que la temperatura de diseño no exceda de 205X,

que el cobre sea químicamente satisfatorio.

Si la temperatura excede de 205”C, entonces debe usarse el tubing de acero inoxidable 304 Lpara temperatura de diseño hasta de 410°C.

Arriba de 410°C puede usarse tubing sólo si la temperatura de diseño es abatida por algún medioseguro, de otra manera debe usarse tubería.

5.2 Válvulas de Instrumentos

Las válvulas de corte del proceso deben ser del mismo material que la tubería principal y tanto ésta como las válvulasde instrumento, deben seleccionarse en tamaño y tipo, de acuerdo a lista maestra de válvulas del proyecto y acatálogos de fabricantes de válvulas de instrumentos, de calidad reconocida y preferentemente de uso en laComisión.

Para aislar un instrumento del proceso, es necesario que cuente con una válvula de corte (válvula de instrumento)cercana a él y fácilmente accesible.

Si una válvula de corte de proceso para un punto de prueba no es accesible, debe adicionarse tubería que permitauna instalación conveniente, así como otra válvula que sea accesible.

5.2.1 Selección del tipo

4 General.

Para medición de muy baja presión diferencial, como es común en aplicaciones de flujo, o paramuy bajas presiones, hay posibilidad de errores causados por la carga hidrostática de fluidoentrampado en la válvula.

Por lo anterior, si se usa una válvula de globo y si la presión diferencial será medida en un rangono mayor de O-2540 kPa de agua o la presión medida es en un rango no mayor de O-l 04 kPa,el vástago de la válvula debe instalarse horizontalmente. Si no es práctico o posible tener laválvula de globo con el vástago en posición horizontal, para estos casos, debe usarse una válvulade compuerta o alguna de puerto pleno para lograr un paso recto a través de la válvula.

b) Válvula de corte principal.

Se deben considerar tantas válvulas de corte principal, como se indica en la tabla 3:

960524 1 1 1 1 1 1 1 1 I I I

Page 11: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

6 de 51

TABLA 3 - Selección y uso de la válvula de corte principal

Presión línea VálvulaLínea de Proceso principal de corte Observaciones

(kW principal

La válvula de corte puedeSistema de extremo cerrado Cualquiera 1 ser omitida para duetos quey nivel con cámara externa manejan cenizas a presiones

muy cercanas a la atmósférica

41372

0 mayorMuestreo continuo

Menor de4137

1

41372

Puntos de prueba e 0 mayor

instrumentos de presión Menor de4137

1

Las vávulas de corte principal deben ser generalmente válvulas de globo, excepto en lossiguientes casos:

instrumentos de nivel con cámara externa, tal como los de tipo desplazador o columnasde nivel, deben usar válvulas de compuerta. Si se usa válvula de globo, su vástago debeinstalarse horizontalmente,

líneas de proceso para presión o presión diferencial, las válvulas de corte serán de acuerdoa lo indicado en el párrafo a,

en líneas sensoras de fluidos peligrosos, se deben usar válvulas de sello hermético, talcomo bola, fuelle y diafragma.

a Válvulas de instrumentos.

Para servicios de corte y venteo, generalmente se usan válvulas de globo, pero pueden usarseválvulas de ángulo si ésto simplifica el arreglo de tuberías.

Para servicios de drenaje, generalmente se usan también válvulas de globo, pero pueden usarseválvulas de compuerta o cualquier otra de paso recto o puerto pleno, para permitir libre paso siel fluido de proceso es sucio.

Para columnas de nivel, pueden usarse además de las válvulas estándar de fabricantes, que sondel tipo ángulo-macho con balín de retorno, válvulas de corte tipo compuerta del mismo materialde la línea principal.

960524 I I I I I I I I I I

Page 12: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

7de51

En servicios de presión diferencial, se deben usar, por economía, arreglos múltiples de válvulas(manifolds), si es práctico o posible y el arreglo necesario existe comercialmente. Los múltiplesdeben orientarse para satisfacer los requerimientos del inciso a), cuando sea aplicable. Lasválvulas que componen los múltiples de 3 y 5 válvulas, son generalmente de globo y sonaceptables sólo si las válvulas en los pasos sensores tienen el vástago en posición horizontal.

Existen arreglos múltiples de 2,3,5 y 7 válvulas, pero las más usuales son de 3 y 5 válvulas.

Un múltiple de 3 válvulas está compuesto de dos válvulas de corte o bloqueo y una igualadoraque puede usarse en sustitución de un múltiple de 5 válvulas si no se requieren los ramales deprueba.

Es preferible un múltiple de 5 válvulas en lugar de uno de 3 y generalmente debe ser el usadopara instrumentos sensores de presión diferencial, independientemente del tipo de variable amedir (flujo y nivel). Este múltiple debe tener dos válvulas de bloqueo, una igualadora y dosramales con sus válvulas para prueba o calibración en cada salida.

5.2.2 Selección de materiales

al Cuerpo.

Generalmente, las válvulas de instrumento en líneas sensoras de acero inoxidable deben tenercuerpo de acero inoxidable. Para líneas sensoras de cobre, las válvulas de instrumento debe serde bronce o latón.

b) Asiento y disco.

El asiento y disco de las válvulas deben ser de un metal resistente a la corrosión y erosión.

4 Vástago.

El vástago debe ser de material estándar.

d) Empaques.

Los empaques deben ser de grafoil cordón de teflón o asbesto grafitado o como se marque enla especificación de tuberías del proyecto.

5 . 2 . 3 Conexiones

Las conexiones para válvulas que se unen con tubing deben ser como se indica a continuación:

al Donde sea aceptable el uso de conectores tipo alto sello para tubing.

las válvulas de acero al carbón deben tener extremos roscados para usarse conconectores de un extremo roscado y el otro tipo alto sello para la conexión del tubing a laválvula de instrumento, siempre y cuando el uso de conexiones roscadas sea permitido,

las válvulas de bronce y acero inoxidable deben tener extremos tipo alto sellopreferentemente, pero son aceptables con extremos roscados para uso con conectorescomo los indicados en el párrafo anterior.

9 6 0 5 2 4 I I I I I I I I I I

Page 13: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

8de51

5.3 Conectores

53.1 Selección del tipo

a) En tubería.

Las conexiones para tubería deben ser conforme a los requerimientos de la clase de la líneaprincipal. Pueden usarse conexiones roscadas cónicas (NPT), excepto en los siguientes casos,en que se puede requerir el uso de conexiones soldables.

si se prevé que ocurra erosión severa, agrietamiento, golpeteo o vibración,

si el servicio es para vapor de agua arriba de 100°C para fluidos tóxicos o flamables y eltamaño de la tubería excede lo siguiente:

Diámetro nominal Presión máximamáximo (kW

19 mm y menores 10 34225 mm 827450 mm 413775 mm 2750

De acuerdo a ésto, el USO de conexiones NPT debe limitarse a dispositivos cuyo rango noexceda al ANSI Clase 900.

si la tubería es menor de cédula 40 o 4OS, en acero al carbón (o de aleación) o aceroinoxidable respectivamente, para tamaños de 250 mm o menores,

si la temperatura de diseño exceda a 496°C.

b) En tubing.

Para tubing, debe usarse conectores tipo alto sello, excepto en los siguientes casos, en que sepuede requerir el uso de conectores soldables:

donde se requiere que la línea sensora no sea desconectada inadvertidamente. Porejemplo, una línea sensora que maneja fluidos peligrosos como: ácido sulfúrico, hidróxidode sodio u otros fluidos corrosivos o nocivos y fluidos de hidrocarburos u otros flamables,

aquellas porciones de línea sensoras que son inaccesibles o pueden quedar ocultas parainspección. Por ejemplo: líneas de aceite o vacío, bajo la carcaza de la turbina principal,

donde se requiere por conveniencia de instalación.

Las excepciones a estos requerimientos de conectores soldables pueden considerarse paracasos especiales, tal como un bastidor de muestreo ensamblado por un fabricante que no estécalificado para aplicar el código de soldadura requerido.

960524 I I I I I I I I I I

Page 14: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

9 de 51

a En instrumentos.

Deben tenerse conexiones roscadas en los instrumentos, aún si sus líneas sensoras no sonroscadas.

d) En general.

Donde un detalle de instalación especifica un tamaño y tipo de conector, éste puede ser sustituidopor una combinación de conectores de otros tamaños pero del mismo tipo o un equivalente, quedé el mismo o un mejor efecto total, si ésto es conveniente o el accesorio requerido no estádisponible. No deben usarseconectores roscados o tipo alto sello, donde se requieran conexionessoldables. Por ejemplo:

una válvula de extremos tipo alto sello puede sustituirse por una válvula roscada conconectores tipo alto 0 sello 0 viceversa,

un conector soldable puede sustituir a un conector roscado o uno tipo alto sello, si su usoes en tubing.

Hasta donde sea práctico, deben usarse codos en lugar de conectores, para cambiar la direcciónen una ruta de tubería o tubing. El radio mínimo del codo para un doblado en frío del tubing debeser de tres veces el diámetro exterior del propio tubing cubierto por ANSI B31 .l

6 DIAGRAMAS DE INSTALACIÓN

Los diferentes tipos de diagramas de tubería de instalación de instrumentos (abreviado DTII) normalizados, loscuales se agrupan como sigue:

al Instrumentos de presión en servicio de vapor, gas, aire y líquido.

b) Manómetro en servicios de vapor, gases, aire y líquidos.

cl Puntos de prueba de presión en servicios de vapor y líquidos.

d) Instrumentos de flujo en servicio de vapor, gas, aire y líquidos.

el Instrumentos de presión diferencial en servicios de vapor, gas, aire y líquidos.

fl Instrumentos de nivel tipo presión hidrostática.

9) Instrumentos de nivel tipo flotador.

h) Instrumentos de nivel tipo indicador de regleta.

i) Instrumentos de nivel tipo instalación múltiple.

i) Instrumentos de nivel tipo cámara desplazador en cabezal.

k) Instrumentos de nivel tipo cámara desplazador en tanque.

960524 I I I I I I I I I I I

Page 15: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE 60000-76

lOde

1) Instrumentos de nivel tipo mirilla en cabezal.

m) Instrumentos de nivel tipo mirilla en tanque.

n) Instrumentos de nivel tipo cámara flotador, en cabezal.

0) instrumentos de nivel tipo cámara flotador en tanque.

P) Instrumentos de nivel tipo burbuja.

4) Instrumentos de nivel tipo presión diferencial en cabezal.

r) Instalación de soportes y bastidores.

Los DTII muestran la instalación básica y, no es la intención mostrar el isométrico de la ruta de la tubería, los soportesnecesarios, ni la cantidad exacta de los conectores o tuberías requerida.

6.1 Conexiones al Proceso

Las válvulas de corte del proceso se deben instalar lo más cercano posible a la línea principal (por ejemplo 150 mm),quedando accesibles y libres del aislamiento de la línea principal, no aceptándose ningún accesorio intermedio entretoma y válvula.

Las conexiones al proceso se deben localizar de modo que se tenga un movimiento mínimo, por lo que deben estartan cerca de los puntos de soporte de la tubería principal, como sea posible.

Para instrumentos montados en tableros o bastidores locales, las conexiones al proceso se deben localizar tan cercaa ellos, como sea posible.

La orientación recomendable de las conexiones al proceso en tuberías se muestra en el dibujo “orientación de lasconexiones de instrumentos para líneas horizontales”. El propósito es el de evitar pequeñas acumulaciones de gaso aire en las líneas sensoras de líquidos o vapor y acumulaciones de líquido en líneas sensoras de aire o gas.

6.2 Instrumentos

Localizar los instrumentos montados localmente, en el lugar más conveniente para su lectura, calibración y/omantenimiento. Las líneas sensoras deben ser lo más cortas posible.

En lo posible, debe procuarse el uso de tableros o bastidores locales para montar varios instrumentos, en razón desus funciones.

Los instrumentos deben tener preferentemente una elevación relativa a la conexión al proceso, como sigue:

Fluido Elevación instrumento

Líquido Abajo de la líneaVapor arriba de 137,6 kPa Abajo de la líneaVapor abajo de 137,6 kPa Arriba de la líneaGas o aire Arriba de la línea

960524 I I I I I I I I I I

Page 16: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

*DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIdN DE INSTRUMENTOS GUíA

PARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW CFE GOOOO-76

11 de 51

El objeto de esta elevación relativa es el evitar pequeñas acumulaciones de aire o gas en las líneas sensoras delíquidos o pequeñas acumulaciones de líquidos en las lineas sensoras de gas o aire.

Los instrumentos y tableros o bastidores locales no deben obstruir las plataformas y pasillos. Deben ser accesiblespara uso, calibración y reparación sin que se requiera desmontarlo, desconectar tuberías, retirar paneles, parrillas0 cualquier otra estructura.

Los instrumentos generalmente se deben localizar a 150 m sobre el piso. Se debe proveer suficiente iluminaciónpara uso nocturno.

Los instrumentos se deben proteger contra golpes y vibraciones excesivas.

Cuando existan cerca del instrumento altas temperaturas y otros factores ambientales peligrosos para el operadoro para el propio instrumento, éste debe localizarse tan retirado como sea necesario para evitar daños.

Los sensores de sistema lleno o tubo capilar, son sellados por el fabricante y generalmente no son reparables encampo. Dichos sistemas no deben ser abiertos ni cortados durante o después de su instalación. El capilar debe serprotegido contra cualquier daño. El exceso de los capilares debe ser enrollado y guadado en la cubierta protectora.

Se deben cumplir los requerimientos de instalación recomendados por el fabricante, incluyendo aquellos relativosa instalación sin soporte y radio mínimo en la curvatura del tubing.

6.2.1 Conexiones de proceso

Las siguientes conexiones a proceso se deben considerar como sigue:

4 Presión.

Para presiones de hasta 10 3425 kPa deben ser de 19 mm de diámetro NPT o inserto soldablede20685kPaode41370kPa.

Para presiones mayores a 10 342,5 kPa debe ser de (25 mm de diámetro) inserto soldable (SW)de 41 370 kPa.

W Temperatura.

Deben ser de 25 mm NPT para 20 685 kPa o 38 mm inserto soldable para 41 370 kPa.

C) Nivel.

Debe ser de 25 mm para interruptores de nivel roscado o inserto soldable, podrán ir conectadosindependientemente. Deben ser de 51 mm inserto soldable para transmisores y controladorestipo desplazador.

Nota: Como regla general, la conexión al proceso será a través de tomas de 76 mm soldable a tope y a partir de estastomas se instalarán cabezales en donde se montará independientemente cada instrumento. El cabezalprincipal, así como las ramificaciones para cada instrumento llevarán válvulas de corte así como de drenajey venteo para calibración de los mismos.

9 6 0 5 2 4 I I I I I I I I I I

Page 17: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW I

GUíA

CFE GOOOO-76 I

6.3 Líneas Sensoras

Las líneas sensoras deben tener un declive continuo que permita mantenerlas llenas o libres de líquidos, como seanecesario. El declive debe ser de 73 cm o más por metro de longitud. Para una línea de proceso de vapor, se requiereun declive de 15 cm por metro.

Los puntos bajos (excepto colas de cochino), deben tener conexión de drenaje con válvula. Los puntos altos debentener conexión de venteo con válvula, excepto cuando el fluido es un gas incondensable o para colas de cochino.

La salida de las conexiones de purga se deben entubar a un punto apropiado y seguro si la purga abierta puedeocasionar algún peligro. La salida de la válvula de una purga atmosférica no debe ser obstruida ni tapada, ya queocasiona peligro al crearse alta presión corriente abajo de la válvula.

La terminación de las líneas no debe extenderse mas de 17 m cuando se usa tubing de 9 mm de diámetro exterior.El diámetro del tubing debe incrementarse si la línea es mas larga de 17 m.

La carga hidrostática en una línea sensora puede afectar la medición. El efecto de la carga debe ser consideradoparticularmente para bajos rangos o bajas presiones de operación.

Los instrumentos en servicios de vapor debe contar con “cola de cochino” o su equivalente (pierna seca) quemantenga frío al instrumento. La cola de cochino debe estar tan cerca como sea posible del instrumento. La piernaseca debe tener conexión de llenado usualmente en la parte superior. Si el instrumento es montado arriba de la línea,el tubing se debe aislar hasta la cola de cochino, a fin de minimizar el reflujo.

El uso de cámara de condensación puede ser necesario para cualquier variable medida (véase requerimientostípicos) en el dibujo “fabricación de cámaras de sello o condensado”, si es así, se debe localizar tan cerca como seaposible de la conexión del proceso.

Los amortiguadores de pulsaciones, cuando se requieran, se deben instalar cerca del instrumento corriente abajode la válvula de bloqueo del instrumento.

Las líneas sensoras se deben proteger contra cargas mecánicas, de otra manera, se debe incrementar el espesorde pared. Los tramos de línea de conexión a proceso y tubing no soportados, no deben exceder de 1 m de largo.

Las líneas calientes se deben proteger con aislamiento, si ello es requerido para protección del personal.

Las líneas de vapor donde haya condensación, no deben ser aisladas.

6.4 Conectores

No deben usarse conectores entre la conexión al proceso y la válvula de corte del proceso ni para tubería en el ladode proceso de las cámaras de condensación a sello, excepto para instrumentos de nivel de desplazador y tipo flotadoren que normalmente se usan conectores para su instalación.

Tanto como sea práctico, se deben usar codos en vez de conectores para cambiar la dirección del tubo o tubing.

El barrilito (férula) para un conector de tubing tipo alto sello debe ser más duro que el tubo en el cual sea usado.

960524 I 1 I I I I I I I I

Page 18: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW I

GUíA

CFE GOOOO-76 I

6.5 Especificaciones de Materiales

Las referencias a las especificaciones de materiales se indica en la tabla 4.

El código ASME para calderas y recipientes a presión tiene el prefijo “SA” o ‘SB”, en lugar de Ao B, que tiene el códigoASTM para la especificación de materiales.

TABLA 4 - Especificaciones de materiales

Especificación ASTM Material

A-l 05 Acero al carbón forjado para componentes de tubería

A-l 06-BA-l 06-C

Tubería de acero al carbón sin costura para servicio dealta temperatura

A-l 82-Fl lA-l 82-F304A-l 82-F316

Conexiones forjadas de acero de aleación, válvulas ypartes para servicio de alta temperatura

A-21 3-TP304A-21 3-TP316

Tubería de acero inoxidable austenítico y ferrítico sincostura para calderas, sobrecalentador y tubos paracambiadores de calor

A-234-WPI 1A234-WP22

Conexiones para tubería de acero de aleación forjado paratemperaturas moderadas y elevadas

A-335-PI 1A-335-P22

A-479-304

Tubería sin costura de acero de aleación ferrítica paraservicio de alta temperatura

Barras y perfiles de acero inoxidable resistente al calorpara uso en calderas y otros recipientes a presión

B-61B-62 Fundición de bronce

B-68I

Tubo de cobre sin costura, recocido brillante

7 DESVIACIONES Y SIMBOLOGíA

7.1 Desviaciones

Las siguientes desviaciones a lo indicado en los DTII normalizados o en esta guía de diseño, serán aceptables comoexcepción, sólo si se presentan problemas para la adquisición de dichos materiales y accesorios.

7.1.1 Tubería y tubig

El tubing de acero inoxidable podrá ser sustituido por tubería de la misma clase y rango que la tubería principal,siempre y cuando no se consiga tubing de las características requeridas (por ejemplo: sin costura).

El tubing de cobre no deberá ser sustituido por tubería.

960524 I I I I I 1 I I I I I

Page 19: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW I

GUíA

CFE GOOOO-76

14de51

7.1.2 Válvulas de instrumento

Las válvulas de instrumento podrán ser sustituidas por válvulas del tipo de proceso, siempre y cuando se tengaproblemas para consegulr válvulas de instrumento de las características requeridas.

7.1.3 Conectores

Los conectores para tubing, de acero inoxidable, deben eliminarse si se adquiere tubería en lugar del tubing de aceroinoxidable.

En el caso de que se utilicen válvulas de proceso en lugar de válvulas de instrumento y se tenga tubing, debenconsiderarse conectores adecuados para la conexión del tubing a dichas válvulas.

7.2 Simbología

Los siguientes símbolos convencionales son usados en los isométricos para mostrar cualquier orientación verticalu horizontal que se recomienda para conexiones y vástago de válvulas.

4 Símbolos de conexiones (véase figura 1).

W Símbolos de fluidos en la línea (véase tabla 5).

4 Detalle para fabricación de cámaras de sello o condensado (véase figura 2).

NOTAS:

1 Las conexiones que no se usen se deben tapar con tapones macho.

2 La prueba hidrostática debe ser igual que para la tubería de la línea principal.

3 La cámara debe estar limpia y libre de óxido e incrustaciones.

4 Los materiales para su fabricación deben ser conforme a la clase de tubería principal

8 DIVISIÓN DE RESPONSABILIDADES

La responsabilidad de la edición, revisión y aplicación de estos diagramas típicos de instalación de instrumentosDTII recae principalmente en el área de instrumentación y control y en colaboración con las áreas de diseño deplanta y mecánica.

9 EJEMPLOS DE PRESENTACIÓN DE LOS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOS

Véase desde la figura 3 a la 36 donde se incluyen algunos ejemplos de los detalles típicos de instalación deinstrumentos DTII.

Page 20: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1

Horizontal Vertical

DIAGRAMAS TíPICOS DE INSTALACIÓN DE INSTRUMENTOSPARA UNIDADES DE 160 Y 350 MW

GUíA

CFE GOOOO-76

15de51

c

FIGURA 1 -Símbolos de conexiones

960524 I I I I I I I I I I

Page 21: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 22: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 23: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 24: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 25: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 26: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 27: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 28: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 29: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 30: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 31: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 32: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 33: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 34: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 35: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 36: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 37: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 38: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 39: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 40: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 41: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 42: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 43: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 44: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 45: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 46: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 47: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 48: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 49: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 50: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 51: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 52: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 53: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 54: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 55: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1
Page 56: MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · permite tener en una misma toma dos o más instrumentos que sean para control, excepto en instrumentos de nivel. 5.1 Tubería para Instrumentos 51.1